
LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
Moderador: Rufus
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
Menuda currada
ya queda poco para saber Number One

SOCIA 382
KUKY
Moto....Carretera...Y a disfrutar intensamente porque lo que no se disfruta se pierde....Vssssss
KUKY
Moto....Carretera...Y a disfrutar intensamente porque lo que no se disfruta se pierde....Vssssss
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 4
Keith Richards (Segunda Parte)
En la segunda mitad de diciembre, Allen Klein editó el recopilatorio "Hot Rocks 1964-1971", bajo su propio sello discográfico ABKCO Records. El recopilatorio reunió los éxitos de la banda durante los años 60 en un formato de doble LP. Hasta la fecha, ha obtenido doce discos de platino (téngase en cuenta que es un disco doble y en Estados Unidos se certifica por cada disco distribuido, por lo que en realidad son seis millones de unidades), y en 2002 recibió el Diamond Award por parte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos como reconocimiento a más de 10 millones de copias vendidas. Al ser Klein el dueño legal de estas canciones, los Stones no recibieron los derechos correspondientes.
Keith se instaló en Villefranche-sur-Mer en la Costa Azul de Francia y la banda se dispuso a la grabación de su nuevo material. Ahí alquiló un château llamado Villa Nellcôte para él, para Anita Pallenberg y para el hijo de ambos.
Al no encontrar un lugar idóneo para grabar, decidieron comenzar las sesiones en el sótano del château, usando su estudio móvil que fue alimentado con la electricidad de las vías ferroviarias aledañas. Las grabaciones se iniciaron a mediados de julio de 1971 y fueron en su mayoría problemáticas y condicionadas por la adicción de Richards a la heroína.
Durante la gran parte de las sesiones, la banda estaba incompleta: Jagger solía escaparse frecuentemente para visitar a su mujer embarazada (que residía en París), Richards se encontraba casi todo el tiempo en condiciones “no adecuadas” y Bill Wyman prefería no asistir porque le incomodaba el ambiente en la casa (solo colaboró en ocho canciones del disco).
Tras soportar el acecho constante de la policía (se sospechaban nexos de los británicos con el narcotráfico), optaron por trasladarse a Los Ángeles, California, donde acabaron el disco a finales de marzo de 1972. El 12 de mayo de 1972 se edita “Exile on Main St.”, la considerada obra maestra de la banda y uno de los más importantes discos de la música contemporánea.
Aunque tuvo una buena acogida por el público (debutó en el primer lugar entre los álbumes más vendidos), la crítica especializada de la época lo recibió fríamente, argumentando una “mala producción, falta de organización (debido a las condiciones en las que se grabó) y autoindulgencia”.
No obstante, la prensa de años posteriores lo ha revalorizado tan favorablemente, que en la actualidad muchos lo consideran como la obra maestra de The Rolling Stones y uno de los discos más importantes de la música contemporánea.
Cuenta Richards en sus memorias ("Vida", 2010) que, una vez asentados en la costa mediterránea de Francia, compró una lancha con la que varios Stones y algunos amigos solían bordear la costa francesa hasta Mónaco e incluso hasta Italia, donde solían desayunar. Recorrían con tanta frecuencia esa ruta que comenzaron a llamarla Main St. Ello, unido al hecho de haber tenido que salir de Inglaterra por los altísimos impuestos de la Corona, que les hacía sentirse exiliados dio nombre a este álbum. Richards piensa que tuvo tanto éxito en EE. UU. porque prácticamente en todas las ciudades existe una Main St..
Está compuesto en su mayoría por canciones descartadas, y se caracteriza por sus melodías rústicas con una pobre producción, sostenidas por su clásico rock & roll, mezclado con sonidos enraizados en la música tradicional estadounidense blues, soul, country y gospel.
Los especialistas destacaron su atmósfera densa y oscura, y los riffs y solos de Taylor y Richards. Capitalizando su éxito, decidieron emprender a mediados del año una gira por Norteamérica y Canadá bajo el nombre de “S.T.P. Tour” (iniciales de Stones Touring Party, aunque oficialmente llamado “North American Tour 1972”).
Duró cerca de un mes y estuvo rodeada de gran polémica por su comportamiento desenfrenado y los múltiples incidentes que ocurrían en sus presentaciones, que derivaban en múltiples detenciones.
De esta travesía salió el documental “Cocksucker Blues”, dirigido por el fotógrafo Robert Frank, el mismo que se había encargado de la portada del álbum. La película nunca se estrenó oficialmente debido a que fue prohibida por los tribunales británicos por considerarla “muy obscena”, pero el cinematógrafo consiguió los derechos para mostrarla en pantalla una vez al año.
Después de una investigación de varios meses, el 2 de diciembre la banda compareció ante un tribunal de Niza para enfrentarse a la acusación de posesión y consumo de drogas.
En días posteriores, Keith y su mujer Anita fueron arrestados bajo la acusación de posesión de heroína y por haber permitido el uso de su casa y de su yate "Mandrax" para el consumo de dicha sustancia, aunque fueron liberados más tarde.
“Tumbling Dice” fue el primer corte del disco, con gran éxito en ambos lados del Atlántico, mientras que “Happy” salió a continuación en julio de ese año, siendo este el único sencillo de la banda que Richards canta. Se convirtió en un éxito, llegando al puesto número 22 de las listas americanas.
“Tumbling Dice” es conocida por su ritmo groove. El miembro de Aerosmith, Joe Perry declaró que la canción es "tan despreocupada, realmente te absorbe...". A menudo la creación de esta sensación se atribuye al tempo de la canción.
Se sabe que Jagger y Richards discutieron acerca de la velocidad con la que debía sonar en los conciertos; Jagger era partidario de hacer el tempo algo más rápido. La estructura lírica de la canción es irregular. Mientras que la mayoría de las composiciones tiene el mismo número de versos por cada estrofa, aquí la primera estrofa tiene ocho líneas, la segunda seis y la última sólo dos. La longitud del estribillo también sufre variaciones.
En cada estribillo del tema, el piano, el bajo y la batería se retiran mientras las voces de fondo cantan "you got to roll me" (tienes que hacerme rodar) y suena la característica guitarra.
El tercer estribillo desemboca en la coda de la composición. Poco a poco, la sección de ritmos se va abriendo camino en la canción. La coda incluye una sección de llamada y respuesta en la que las voces de fondo cantan "you got to roll me", a lo que Jagger y Richards contestan con "keep on rolling".
Esto sucede mientras el baterista Charlie Watts imprime un palpitante ritmo a la pieza. Al rato, Watts deja de tocar su patrón de ritmo; la coda continúa aún durante otro minuto con una improvisación vocal de Jagger. Finalmente, la canción termina con una disminución gradual de volumen.
Por su parte “Happy”, aunque es una canción acreditada a Jagger/Richards, fue escrita principalmente por Keith Richards en el verano de 1971, mientras él se encontraba en Villa Nellcôte.
La grabaciones básicas se realizaron en el estudio móvil de la banda, con Richards en el bajo, guitarra y voz; el productor Jimmy Miller en la batería; y el saxofonista Bobby Keys en maracas. El piano de Nicky Hopkins se agregó más tarde junto con la trompeta de Jim Price, el saxofón de Keys, la guitarra de Mick Taylor y las voces finales con la participación de Mick Jagger.
Desde 1972 Richards ha cantado a menudo “Happy”, transformándose esta en su "firma personal". En los shows de 1972 hasta 1978 Jagger compartió como voz principal con Richards.
A inicios de 1973 realizan una serie de conciertos (pequeña gira denominada “Pacific Tour 1973”) por Australia, Nueva Zelanda, Japón y Hawái. Tuvieron dificultades para entrar en Oceanía (aunque sí pudieron realizar todas las presentaciones previstas), debido a sus antecedentes delictivos y a la mala fama que les dio el “S.T.P. Tour”. En cambio, fue prohibido su concierto en Japón, a pesar de estar vendidas todas las entradas.
Después de una secuencia de discos aclamados por la crítica y con buena aceptación del público, entraron en una etapa de decadencia creativa, propiciada por sus propios excesos: Keith Richards y su adicción a las drogas; y Mick Jagger y su preocupación por destacar en la farándula.
A finales de agosto “Angie” comienza a trepar a la cima de las listas de popularidad. Esta canción los situó de nuevo en los primeros lugares de las listas en toda América, Europa y Asia, dándoles otro éxito a nivel internacional.
Esta balada fue escrita principalmente por Keith Richards. Es una pieza acústica cuyo tema principal es el fin de un amor, su letra es la muestra de un amor perdido. Entre los elementos más característicos de esta canción se cuenta la desgarradora interpretación vocal de Mick Jagger, el piano de Nicky Hopkins y arreglo de cuerdas de Nicky Harrison.
Hay muchas versiones acerca del origen de la canción, la más común es que este tema fue escrito por Jagger para la esposa de David Bowie, Angela, otros hablan de que la canción hace referencia a la actriz Angie Dickinson, pero el mismo Jagger ha desmentido los rumores sobre este asunto.
Richards afirma que el título y los acordes de la canción los tenía un año antes. Por lo mismo, “Angi”» puede estar relacionado con la hija recién nacida de Richards de nombre Angela.
El 31 de agosto de 1973 ponen a la venta “Goats Head Soup”, que fue el resultado de unas tormentosas sesiones de grabación en la isla de Jamaica a mediados de ese año. El álbum, impulsado por el éxito de sus sencillos “Angie” y posteriormente de “Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)”, trepó hasta el primer lugar en Norteamérica y Gran Bretaña.
El álbum representa un cambio de dirección respecto del sonido crudo de “Exile on Main St.”, reflejando el ambiente musical de esos tiempos, con el resurgimiento del Soul y la aparición del funk.
Este fue el último álbum de The Rolling Stones producido por Jimmy Miller, que había trabajado con la banda desde las sesiones de “Beggars Banquet” de 1968. Miller desarrolló una gran adicción a las drogas durante sus años con los Stones. Aparte de los miembros de la banda oficial, otros músicos que aparecen en el álbum incluyen al teclista Billy Preston, Nicky Hopkins e Ian Stewart.
Fue acompañado de una subsecuente gira promocional por Europa, que se inició en septiembre en Viena, Austria y acabó en Berlín, Alemania a finales del siguiente mes.
Después de la conclusión de su gira por tierras europeas, el grupo se metió de lleno en la grabación de su siguiente álbum. Para ello, se trasladaron a mediados de noviembre a los estudios Musicland en Múnich, Alemania.
La producción corrió a cargo de Jagger y de Richards (bajo el seudónimo de “The Glimmer Twins”), aunque fue en Jagger en quien recayó la dirección creativa del material, debido al estado físico de Richards, y ante los problemas de drogadicción de su productor Jimmy Miller.
Richards dijo en ese momento: "Creo que llegamos a un punto con Jimmy (Miller) donde el nivel de contribución había disminuido porque se convirtió en un hábito, una forma de vida, que Jimmy hiciera un álbum de Stones al año. Sobre el tipo inicial de emoción que se puede sentir en “Beggars Banquet” y “Let It Bleed”. También, Mick y yo sentimos que queríamos tratar de hacerlo nosotros mismos, porque realmente sentimos que sabíamos mucho más acerca de las técnicas y la grabación y teníamos nuestras propias ideas, de la forma en que queríamos que fueran las cosas". “Goats Head Soup” no había salido como queríamos - no culpamos a Jimmy o nada de eso ... Pero era obvio que era hora de un cambio en esa parte particular del proceso de grabación".
Su nuevo trabajo denominado “It's Only Rock'n'Roll” fue lanzado el 18 de octubre de 1974 y contó con la participación del guitarrista de Faces Ronnie Wood en el tema que le da nombre al disco.
Esta canción, “It's Only Rock 'N Roll (but I Like It)”, había salido como sencillo unos meses antes de la aparición del álbum, escalando hasta el puesto 16 en Estados Unidos y al 10 de Reino Unido.
Entre 1974 y 1975, fuera de sus compromisos con los Stones, Richards trabajó con su amigo Ronnie Wood en sus discos solistas. Aportando guitarras, piano y voces en los dos primeros registros de “Wood I've Got My Own Album to Do” y "Now Look".
También se le unió en el escenario para dos conciertos, a llevarse a cabo en julio de 1974, para presentar el primer álbum. En diciembre de 1974 Richards hizo una aparición especial en un concierto despedida de los Faces.
A pesar del éxito comercial de la banda, Mick Taylor se sentía frustrado e insatisfecho profesionalmente por los constantes roces con Richards y la falta de créditos en las canciones, pese a que ayudó a Jagger con la composición y grabación de las canciones del disco anterior.
Cerca del final de este año, se mostraba impaciente por la falta de giras (dado que no salían desde octubre del año anterior) y por el estancamiento de la banda. Tras todo esto el 12 de diciembre de 1974 anunció que abandonaba a The Rolling Stones:
“Veía que el grupo no iba a ninguna parte, no habíamos salido de gira y estaba aburrido, además tenía mis problemas personales. Una de las cosas que más me molestaba era que los Stones estaban invariablemente rodeados de una cohorte que les decían lo grandiosos que eran. Las drogas no eran el problema, no es un secreto que Keith Richards era un adicto a la heroína y yo me estaba convirtiendo en uno también, pero mis problemas se hicieron peores después”.
Después de la partida de Taylor, se tomaron su tiempo en pensar quién sería su sustituto. El candidato natural era Wood, pero no querían que abandonara Faces (su grupo en ese momento) y él también se negaba a dejarlos.
Entre diciembre de 1974 y principios de 1975 se dedicaron a grabar su nueva producción en Múnich. Durante el transcurso de las sesiones hicieron pruebas de audición a distintos guitarristas, entre los que se encontraban Harvey Mandel, Wayne Perkins, Peter Frampton, Chris Spedding, Mick Ronson, Rory Gallagher, Shuggie Otis y Jeff Beck.
Mendel y Perkins fueron rechazados al ver que su estilo era similar al de Taylor, Frampton declinó la oferta y Beck se retiró de las grabaciones. Wood también fue invitado y le pidieron que se uniera a ellos para su gira por Norteamérica, lo que aceptó.
El primero de mayo de 1975 convocaron una conferencia de prensa en Manhattan para anunciar el inicio de su nueva gira. El “Tour of the Americas” comenzó el 3 de junio en Luisiana.
Tenían planificado presentarse en México, Brasil y Venezuela, pero este recorrido se canceló en el último momento debido a problemas de cambio monetario y de seguridad. Es por ello por lo que le añadieron cuatro fechas más a los Estados Unidos, concluyendo así la gira en agosto.
Con las grabaciones aún sin completar y con la gira en curso editaron “Made in the Shade”, compilatorio que contenía temas de sus últimos cuatro discos. A su vez, la ABKCO de Allen Klein lanzó “Metamorphosis”, un disco con descartes y temas alternativos de sus canciones más conocidas de la pasada década.
Al anunciar Faces su desintegración en diciembre de 1975, Ronnie Wood pasó a formar parte de la agrupación, aunque no fue presentado oficialmente a la prensa hasta febrero de 1976.
El 23 de abril de 1976 sacaron a la venta “Black and Blue”, su primer trabajo con Wood en la banda. En este disco también colaboraron el pianista Billy Preston y los guitarristas Wayne Perkins y Harvey Mandel, que en su momento hicieron pruebas de audición para reemplazar a Mick Taylor.
El material fue promocionado por medio de un cartel en el cual aparecía la modelo Anita Russell golpeada y sometida, acompañada de la frase “Estoy negra y azul —Black and Blue es una forma popular de referirse a los moratones— por culpa de los Rolling Stones, ¡pero me encanta!”.
El acto desató protestas por parte de los grupos feministas y Billboard retiró la publicidad. Sin embargo, esto no impidió que el sencillo “Fool To Cry” se colocara en el top-10 de los Estados Unidos y la banda recibiera su primer disco de platino por parte de la RIAA.
La propaganda violenta contrastó con el contenido del álbum, un disco con temas bailables y con fuertes influencias en la música negra, específicamente reggae, funk y jazz.
Su más nueva colección de canciones polarizó a los especialistas, mientras el crítico Lester Bangs lo calificó como “el último álbum de los Stones que importe”, el crítico Bud Scoppa le describió como “cuarenta y un minutos de superestricto, absolutamente seco, rock y soul de excelente calidad”.
Poco después se embarcaron en una gira que incluyó presentaciones en Alemania, Bélgica, Escocia, Inglaterra, Países Bajos, Francia, España, Yugoslavia, Suiza y Austria. En medio de la gira muere el tercer hijo de Keith Richards por problemas respiratorios, pasados poco menos de tres meses desde su nacimiento.
Para 1977 Jagger tenía planeada la grabación de un álbum en vivo, por lo que la banda se trasladó a Toronto, Canadá, pero Richards retrasó su llegada a tierras canadienses. En febrero, Richards y su familia volaban a Canadá en la aerolínea BOAC y fueron detenidos en la aduana después de que se le encontrara droga entre sus pertenencias, lo que movilizó a la Real Policía Montada de Canadá.
El 27 de febrero la policía llegó con una orden de arresto para Anita Pallenberg y Keith Richards al descubrir "22 gramos de heroína" en su habitación. El guitarrista fue acusado de importación de estupefacientes, lo que podría costarle un mínimo de siete años de cárcel, aunque al final el fiscal de la Corona reconoció que la droga fue adquirida después de su llegada al país, por lo que salió bajo fianza.
Después de este incidente el grupo se presentó en el club El Mocambo los días 3 y 5 de marzo, en unas sesiones que causaron gran controversia cuando Margaret Trudeau, esposa del primer ministro canadiense Pierre Trudeau, fue vista en la fiesta con la banda, por lo que la prensa comenzó a especular con un romance entre ella y Ronnie Wood, cosa que ella negó.
Para ocultar del público estas presentaciones, el club fue reservado por toda esa semana por el grupo April Wine, que aprovechó el lugar para grabar su disco “Live at the El Mocambo”, siendo teloneros de los Stones.
En septiembre editaron “Love You Live” con temas en vivo extraídos de sus giras por Estados Unidos en 1975 y por Europa en 1976, además de cuatro temas grabados en El Mocambo.
El escándalo por posesión de drogas de Richards se prolongó por más de un año hasta que al artista se le suspendió la sentencia y se le ordenó que diera dos conciertos gratuitos para la CNIB (un instituto de asistencia para las personas invidentes) en Oshawa, Ontario.
Esto desencadenó la creación de uno de sus primeros proyectos musicales fuera de la banda (proyectos que serían más comunes en Jagger en la década de los 1980). Junto con su amigo y compañero de los Stones Ronnie Wood, forman el grupo The New Barbarians, para cumplir con la condena.
La formación estaba integrada por los guitarristas Ronnie Wood, Keith Richards e Ian McLagan, el bajista Stanley Clarke, el saxofonista Bobby Keys (que también trabajaba regularmente con los Rolling) y el batería Joseph Modeliste.
Realizaron los dos shows del 22 de abril en Canadá y dieciocho alrededor de los Estados Unidos entre abril y mayo de 1979. En agosto de ese año, la banda fue telonera de Led Zeppelin para su presentación en el festival de Knebworth de 1979.
Esto le motivó a poner fin a su adicción a las drogas, lo que a la larga consiguió. Esta etapa coincide con el final de su relación con la modelo Anita Pallenberg.
Aunque Richards se encontraba envuelto en problemas personales y legales, Jagger continuaba con su opulento estilo de vida, mientras era visto regularmente en los clubes Studio 54 y 21 Club en compañía de la modelo Jerry Hall. Esta situación influyó en su separación de Bianca Jagger.
Hacia finales de la década de los 70 comenzaron a recibir críticas por la calidad de sus trabajos debido a que no alcanzaron la aceptación que tuvieron sus producciones de principios de la década. Estaban considerados como una banda “obsoleta” en pleno auge de la música punk.
En medio de las críticas pusieron en circulación su siguiente larga duración, “Some Girls”, el 9 de junio de 1978, trepando directamente hasta la cima de las carteleras mundiales y se convirtió hasta la fecha en su álbum más vendido en Estados Unidos y el resto del mundo al rebasar los 10 millones de unidades.
El álbum es una combinación del rock, Rhythm and Blues y el blues clásico de los Stones con las dos nuevas tendencias de mediados de la década de los 70: la música disco y el punk rock.
Fue un gran éxito en ventas y difusión llevándolo a ser el único álbum de The Rolling Stones nominado al Grammy en la categoría de mejor álbum del año. Fue un gran éxito, con muchos críticos llamándolo un clásico y su mejor álbum desde "Exile on Main St." de 1972.
Inspirado en la música punk y disco, esta grabación contenía canciones rápidas con letras cínicas y fuerte crítica social, aunque también se apreciaban su habitual dosis de misoginia y racismo, que desencadenó fuertes enfrentamientos con diversos sectores de color en Norteamérica.
Registrado entre octubre de 1977 y marzo de 1978 en los estudios Pathé Marconi de París, del álbum se extrajeron los sencillos “Miss You”, “Beast of Burden”, “Respectable” (en Reino Unido) y “Shattered” (en Estados Unidos), que figuraron entre las 40 principales de las radios británicas y estadounidenses.
No obstante “Miss You”, un tema funk/blues escrito por Jagger para la modelo Jerry Hall que acabó sonando como una canción disco, se consagró como el máximo éxito de la producción al ser el único sencillo, y hasta la fecha el último de su carrera, en colocarse en la cima del Billboard y desbancar del primer puesto a “Shadow Dancing” de Andy Gibb.
Aunque está acreditada a Mick Jagger y Keith Richards, la canción fue escrita por Jagger en marzo de 1977 influido por la música disco de Nueva York, durante unos ensayos con Billy Preston previos a los conciertos en el club El Mocambo (grabados para su álbum en vivo “Love You Live”).
Jagger y Ron Wood insisten en que no fue concebida como una canción de disco, mientras que Richards sostiene "... Miss You es una canción disco jodidamente buena, estaba calculada que así fuera". En cualquier caso, lo que estaba pasando en las discotecas llegó a la grabación.
Las reseñas de la crítica especializada fueron notablemente favorables. Destacaron sus composiciones ágiles, sencillas y con buen manejo de guitarras, y su intención de acoplarse a los nuevos géneros de moda, el disco y el punk. El crítico Robert Christgau lo etiquetó como “su mejor álbum desde “Exile on Main St.””.
En 1978 Richards y Ronnie Wood participaron en las sesiones de grabación del álbum de Ian McLagan “Troublemaker”, publicado en 1979. Aportaron guitarras y coros para la canción “Truly”.
A mediados del año los Stones emprenden una gira por América, que incluyó una presentación en el programa de televisión Saturday Night Live, con su polémica lamida de labios a Wood frente a la audiencia.
A finales de agosto regresaron a los estudios de la RCA en Los Ángeles para grabar algunas maquetas para su siguiente álbum.
A finales de 1978, Richards lanza su primer sencillo solista, una versión de “Run Rudolph Run” de Chuck Berry, acompañando en el lado B por otro cover “The Harder They Come” de Jimmy Cliff.
Pasaron gran parte del siguiente año grabando su nuevo disco, para lo que se trasladaron a Nasáu, Bahamas a finales de enero de 1979. Después regresaron a París en junio y acabaron en la ciudad de Nueva York para finales del año.
La producción de The Glimmer Twins estuvo plagada de inconvenientes y fricciones entre los compositores. Las grabaciones sufrieron interrupciones por los conciertos de The New Barbarians.
Entrando en una nueva década, publican el 20 de junio de 1980 “Emotional Rescue”. El mismo día del lanzamiento salió como sencillo “Emotional Rescue”, que se instaló rápidamente entre las más escuchadas de las radios. Alcanzó la posición número 3 en el Hot 100 de Billboard. Es una canción que presenta una gran influencia de la música disco, similar a “Miss You”.
Es también una de las primeras canciones del grupo que muestra el creciente distanciamiento musical entre Jagger y Richards. A pesar de que Richards tocó la guitarra y añadió los coros hacia el final de la pista, se mostró notablemente disgustado por la dirección en la que Jagger estaba intentando llevar a la banda con las composiciones estilo disco, aunque esto puede haber sido exagerado por la prensa y por la imagen rockera de Richards.
El álbum fue bien recibido por el público y debutó entre los primeros lugares de las listas, entrando en el número ocho del Hot 200 de Billboard, pasando en la siguiente semana al uno, lugar en donde permaneció durante siete semanas, al igual que en Reino Unido, donde fue su primer número uno desde “Goats Head Soup” en 1973.
La pista final del álbum, “All About You”, con la voz de Keith Richards, fue la primera de lo que iba a ser una constante en los álbumes de Rolling Stones: cada álbum acabaría con una canción cantada por Richards.
Si bien los créditos de la canción presentan a Mick Jagger y Keith Richards, “All About You” es únicamente trabajo de Richards. La canción es una lenta balada agridulce, interpretada como el comentario final del romance entre Anita Pallenberg y Keith Richards, que comenzó en 1967 y terminó en 1979, cuando Richards conoció a su futura esposa la modelo Patti Hansen.
La letra y el canto de Richards expresan sentimientos mezclados de apego y repugnancia; sin embargo, la canción también puede ser interpretada como una temprana señal de la fractura en la relación entre Richards y Jagger, los líderes de la banda.
Richards se había "limpiado" después de sus problemas con la heroína en Toronto en 1977 y quería tomar más responsabilidades en la banda. Jagger, como cantante principal y hombre de negocios, habían mantenido a la banda rodando durante el peor período de excesos de Richards en los años 70, y en varias entrevistas, Richards declaró que de inmediato encontró resistencia de Jagger en cuanto a su nuevo interés en tomar parte de la carga.
Richards dijo en 2002: "Pasé por una situación muy dura con Mick a principios de los años 80, así que de ahí obtienes algunas canciones como “All About You”, por nombrar una. Hay más en algunos de los discos de Expensive Winos".
El saxofonista Bobby Keys dijo de la canción: "Tenía un poco de entrada sentimental allí sobre sus sentimientos por Mick en ese momento. Solo escucha las letras". En la canción, Richards se lamenta de una relación y la describe en tono severo.
Sobre la composición Richards dijo: "Esa canción estuvo dando vueltas durante tres años. Después de investigar para asegurarse de que no fue otra persona quien la escribió, finalmente decidí que debía haber sido yo".
Desde la salida de “Sticky Fingers”, todos sus álbumes habían llegado al número uno en Estados Unidos. A pesar de ello, el nuevo álbum fue mal recibido por la crítica musical, calificándolo de “mediocre” e “inconsistente”.
A principios de 1981 decidieron volver a grabar, pero para su sorpresa el productor Chris Kimsey optó por recopilar los descartes de sus últimos cinco discos, debido al mal periodo que pasaban Jagger y Richards y sacan “Sucking in the Seventies”, su cuarto álbum compilatorio oficial (que servía de sucesor al “Made in the Shade” de 1975), abarcando material desde “It's Only Rock'n Roll” (1974) hasta “Emotional Rescue” (1980).
Lanzan “Start Me Up”. La canción abre con un riff característico del estilo de Richards, junto con el respaldo constante de Charlie Watts en la batería y el eco del bajo de Bill Wyman, que abarca la mayor parte de la canción.
La guitarra de Ron Wood se puede escuchar claramente acompañando una variación del riff principal de Richards. Se añadió percusión (cencerro y güiro) de Michael Carabello y palmas de Barry Sage durante sesiones de finales en abril y junio de 1981.
El sencillo subió rápidamente a la cima de las listas, llegando al uno en Australia, al dos en Estados Unidos, al siete en Gran Bretaña, y lideró el Hot Mainstream Rock Tracks de Billboard durante trece semanas consecutivas.
Sus posteriores sencillos “Waiting on a Friend” (descarte del “Goats Head Soup”) y “Hang Fire” (descarte de “Some Girls”) entraron entre los veinte primeros de los Estados Unidos.
La crítica recibió con agrado la producción, destacando en su primera parte números rock sólidos y efectivos como “Hang Fire”, que contrastaban con los temas blues suaves con letras personales de la segunda mitad, como «Waiting on a Friend”. Debra Rae Cohen, de Rolling Stone señaló: “parecen mezquinos y tristes”. El álbum consiguió cuatro discos de platino y un disco de oro en Estados Unidos y en Gran Bretaña respectivamente.
Richards y Wood persuadieron a Jagger para realizar una gira por Norteamérica, que acabó generándoles más de 50 millones de dólares después de más de 50 presentaciones entre septiembre y diciembre. Contaron con Iggy Pop, Carlos Santana, Bobby Womack, ZZ Top, Van Halen, Heart y Prince como teloneros, y con su ex guitarrista Mick Taylor, Tina Turner (cantando “Honky Tonk Women”), Lee Allen, Chuck Leavell y Sugar Blue como invitados especiales.
Ese mismo año Richards tocó y participó como coproductor en el álbum "Holding Out My Love to You", del cantante de reggae Max Romeo.
A principios del siguiente año comenzaron una gira por Europa, primera en seis años, para conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación. En esta ocasión fueron respaldados por Chuck Leavell, ex-pianista de Allman Brothers Band, en los teclados.
Para junio, mientras comenzaban su travesía, sacan “Still Life”, cuarto álbum en directo grabado durante su gira “American Tour 1981” y lanzado a tiempo para el comienzo de la gira “European Tour 1982”.
El álbum fue un éxito comercial, alcanzando el puesto 4 en el Reino Unido y el 5 en los Estados Unidos, en donde fue disco de platino. Sin embargo, la recepción de la crítica no fue positiva.
En 1998 el álbum fue remasterizado y relanzado por Virgin Records. En 2009 fue remasterizado y relanzado por Universal Music.
La portada del álbum es una pintura del artista japonés Kazuhide Yamazaki, cuya obra inspiró el diseño de los escenarios durante la gira. En el disco estaba “Under My Thumb “ canción escrita por Mick Jagger y Keith Richards, cuya letra, de Jagger, celebra la satisfacción el haber ganado el control e influencia sobre una previa dominación femenina.
Llega al punto de comparar a una mujer con una "mascota", lo que provocó reacciones negativas en los oyentes, sobre todo feministas, las que se oponían a la supresiva política sexual del narrador masculino. Por ejemplo, la profesora estadounidense de ciencias humanas, Camille Paglia, informa que su admiración y defensa de “Under My Thumb” marcó el comienzo de una ruptura entre ella y las feministas radicales de finales de los años sesenta.
Sin embargo, puede deducirse razonablemente que la canción es caricaturesca, o simplemente una prueba de la malevolencia y de la tensión sexual, y que la malicia de las letras de Jagger son teatrales y no defienden una dominación masculina.
Pero muchos coinciden que la mujer que es objeto en la canción anteriormente era dominante, mientras el narrador era sumiso ante ella. En 1995, Jagger dijo que la canción no era más antifeminista que cualquiera de sus otras canciones, pero si era la caricatura y una respuesta hacia una mujer que tenía el control.
Mientras se encontraban en París con Chris Kimsey grabando su nuevo material, se estrenó en mayo de 1983 el filme “Let's Spend the Night Together”, un documental de Hal Ashby, grabado durante las presentaciones del grupo en el Sun Devil Stadium de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Arizona y el Meadowlands Arena de East Rutherford, Nueva Jersey durante su pasada “American Tour 1981”.
Meses antes de la salida de su álbum firman un contrato para la realización de cuatro álbumes de estudio con la CBS Records. El 7 de noviembre publican “Undercover”, promocionado días antes por el sencillo “Undercover of the Night”.
La realización de “Undercover “fue un proceso arduo, en gran medida porque aquí es donde Jagger y Richards comienzan a sentir sus diferencias. Jagger fue consciente de los nuevos estilos musicales y quería mantener a los Stones lo más actuales y experimentales posible, mientras que Richards aparentemente se centró más en las raíces rock y blues de la banda.
Como resultado, hubo fricción, y aumentaría la tensión entre los dos miembros clave en los próximos años. Un factor agravante fue el hecho de que Richards había salido (hasta cierto punto) de su estilo de vida autodestructivo de la década anterior y, por tanto, buscó un papel más activo en la dirección creativa de la banda, para disgusto de Jagger, que disfrutó de casi una década de control de la banda.
Las letras en “Undercover” muestran a un Mick Jagger más macabro, con imágenes más espeluznantes que se encuentran en el primer sencillo y éxito top 10 “Undercover Of The Night”, una pista política rara sobre Centro América.
La canción es en gran medida una composición de Mick Jagger, Keith Richards dijo que "Mick tenía todo planeado" en las notas del recopilatorio “Jump Back: The Best of The Rolling Stones”, editado en 1993. La canción fue escrita probablemente en París a finales de 1982, donde se comenzó a grabar en el álbum.
Las letras de Jagger exploran la corrupción política entonces en curso en América Central y Sudamérica: “Han detenido a los chicos; y los han enviado a campamentos en la selva; y la gente susurra palabras ambiguas; los padres que fueron orgullosos actúan con humildad”.
Jagger dijo, en esas mismas notas del recopilatorio “Jump Back”, que la canción fue "influenciada por Ciudades de la noche roja de William Burroughs". “Undercover of the Night "es notable por ser una de las pocas canciones de los Rolling Stones que exploran abiertamente ideas políticas, junto a “Street Fighting Man”, y podría decirse como “Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)”, “Highwire” y la más reciente “Sweet Neo Con”.
La grabación comenzó a principios de 1983, se reanudó más tarde ese mismo verano en la ciudad de Nueva York en el famoso estudio Hit Factory.
Se destacan las dos versiones de esta canción, una con el habitual bajista Bill Wyman y la otra con Robbie Shakespeare como invitado. La canción cuenta con un espíritu muy rítmico, proporcionado por Sly Dunbar, Martin Ditcham, Moustapha Cisse y Brahms Coundoul, en diversos instrumentos que oscilan entre bongos y timbales.
El órgano de la pieza fue tocado por Chuck Leavell, quien más tarde sería pianista regular de los Stones. Hay que destacar también el uso del Dub (un subgénero de la música reggae) sobre los instrumentos.
El álbum fue considerado como un intento de Jagger por conseguir un sonido compatible con las nuevas tendencias musicales, pero a pesar del entusiasmo inicial de la crítica, la producción con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue fríamente recibido por su público.
Mientras tanto Ronnie Wood atravesaba una crisis de salud debido a su adicción a las drogas. A fines del año, Jagger firma un contrato solista en paralelo con la CBS Records. Richards interpretó el gesto como una falta de compromiso con la banda.
La mayor parte de 1985 lo dedicaron a proyectos solistas, alternándolos con ocasionales grabaciones para un nuevo material. La ausencia de Mick Jagger, que promocionaba su álbum solista “She's The Boss”, obligó a Richards a grabar con el resto del grupo e incorporar la voz de Jagger después.
Su pelea llegó a ojos del público cuando el 13 de julio Jagger hizo un número solista en el Live Aid mientras que Keith Richards y Ronnie Wood respaldaron a Bob Dylan en la parte final del concierto.
El 12 de diciembre de 1985 el cofundador, teclista, road mánager y amigo de muchos años Ian Stewart muere súbitamente a los 47 años de edad de un ataque al corazón cuando acudía a una cita en la West London Clinic.
De acuerdo con Richards, la muerte de Stewart dejaba a la banda sin una “fuerza moderadora” que podría ayudarlos durante su época de conflictos con Jagger.
En 1986 son galardonados, junto al guitarrista español Andrés Segovia y el clarinetista de jazz Benny Goodman, por la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de los Estados Unidos con un premio Grammy por los logros de toda su carrera, coincidiendo con la salida de “Harlem Shuffle”, original del dúo R&B Bob & Earl, como primer sencillo de “Dirty Work”, editado el 24 de marzo.
Keith Richards había estado buscando nuevo material para incluir en el álbum, trabajando canciones con Ron Wood y Bobby Womack, mientras esperaba que Mick Jagger regresara de promocionar su disco solsita “She's The Boss”.
Para sorpresa de Richards, a Jagger le gustó la adaptación de “Harlem Shuffle”y grabó sus voces rápidamente. Se convirtió en el primer cover de los Stones en ser lanzado como primer sencillo de un álbum de estudio desde 1965.
El álbum fue producto en su mayoría del trabajo en solitario de Richards y Wood y contó con la colaboración de Tom Waits, Jimmy Page, Patti Scialfa, y Bobby Womack.
El productor Steve Lillywhite le dio al disco un carácter agresivo y metálico, destacando el sonido de la batería, lo que no agradó a los críticos y le generó reseñas negativas. Jon Pareles de la revista Rolling Stone comentó: “Es sólido, nada espectacular. Cada lado se siente incompleto, suena como si se hubiera grabado apresuradamente”.
Ese mismo año Keith produjo y tocó en la versión de “Jumpin 'Jack Flash” realizada por Aretha Franklin.
En septiembre de 1987 Jagger lanzó su segundo trabajo como solista titulado “Primitive Cool”, mientras Richards le siguió en octubre de 1988 con “Talk is Cheap”, su álbum debut en solitario que recibió críticas positivas tras su lanzamiento.
Las relaciones entre Jagger y Richards se habían vuelto tensas en la tercera década de los Rolling Stones, cuando comenzaron a discrepar sobre la dirección musical de la banda; "You Don't Move Me" se escribiría sobre su disputa.
Jagger, preocupado por su imagen, estaba ansioso por seguir las tendencias y mantener a los Rolling Stones actualizados, mientras que Richards quería preservar su reputación y sus raíces. Cuando Jagger estaba más interesado en seguir su carrera en solitario en lugar de salir de gira para “Dirty Work” en 1986, Richards comenzó un proyecto en solitario por primera vez.
“Talk Is Cheap”, lanzado el 3 de octubre de 1988, fue recibido con críticas positivas, logrando ser disco de oro en Estados Unidos. La publicación fue seguida por la primera gira en Norteamérica que Richards realizó como solista. Quedó registrada parte de esta gira en el álbum en vivo “Live at the Hollywood Palladium”.
Richards se asoció con Steve Jordan, quien había trabajado en “Dirty Work” y eventualmente se convirtió en el baterista de gira de los Rolling Stones después de la muerte de Charlie Watts en 2021, y la pareja escribió varias canciones nuevas. Una de las cuales, "Almost Hear You Sigh", se colocaría en “Steel Wheels” de los Rolling Stones en 1989 (con modificaciones de letras de Jagger).
La grabación comenzó en agosto de 1987 en Le Studio en Morin Heights, Quebec, y continuó esporádicamente hasta el mes de mayo siguiente con visitas a Montserrat y Bermudas. Para afirmar aún más su independencia, Richards firmó con Virgin Records, mientras que los Rolling Stones estaban bajo contrato con Sony Music (lo siguieron a Virgin en 1993).
El núcleo de la banda, llamada X-Pensive Winos, estaba formado por Waddy Wachtel, Ivan Neville, Charley Drayton y Jordan, con muchos artistas invitados que participaron en la grabación, entre ellos Sarah Dash, Bootsy Collins, Maceo Parker, Memphis Horns y Patti Scialfa, y el único músico de los Stones que apareció, el guitarrista Mick Taylor.
Para finales de 1988, Jagger y Richards aclararon sus diferencias y decidieron reunirse en la isla de Barbados para ver si realizaban otro material discográfico. Según el propio guitarrista, este le dijo a su mujer: “Vuelvo en 48 horas o en quince días. Me voy a dar cuenta enseguida de si esto va a funcionar o si nos vamos a pelear como perros y gatos”.
El 18 de enero de 1989 The Rolling Stones (incluyendo a Mick Taylor, Ronnie Wood, Ian Stewart y Brian Jones) fueron incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll, en una ceremonia a la que no asistieron ni el batería Charlie Watts ni el bajista Bill Wyman.
Durante marzo y abril de ese año permanecieron con Chris Kimsey grabando en la isla de Monserrat en sesiones diarias de más de 15 horas. A finales de agosto ponen a la venta “Steel Wheels”.
De este se extrajeron cuatro sencillos: “Mixed Emotions”, “Rock and a Hard Place”, “Almost Hear You Sigh” y “Terrifying”, los primeros dos en agosto y noviembre de 1989, respectivamente, y los dos últimos en 1990.
“Mixed Emotions” se colocó entre las canciones más populares en las carteleras de Billboard, quinto en Hot 100 y primero en Rock Tracks, su último sencillo en alcanzar estas posiciones. Tuvo buena recepción tanto por el público, que lo llevó a ser triple platino en Norteamérica, y por los críticos, quienes indicaron que, a pesar de no tener la calidad de otros trabajos anteriores, lo resaltaron como un regreso.
Con el lanzamiento del nuevo material, se presentaron en la Estación Central de Nueva York para anunciar una gira mundial, primera en siete años, a la que llamaron “U.S. Steel Wheels Tour”.
Su primer concierto se realizó el 31 de agosto en Filadelfia, primera de las 60 fechas previstas en 32 ciudades, y contaron con Living Colour, Guns N' Roses y Sons of Bob como teloneros (solo los dos primeros se mantendrían durante toda la gira). En fechas posteriores Axl Rose, Izzy Stradlin, Eric Clapton y John Lee Hooker, se presentaron como invitados especiales.
En febrero de 1990 viajan por primera vez a Japón como parte de su gira, incluyendo 10 conciertos en el Korakuen Dome de Tokio. A mediados de ese mismo año emprenden una travesía por Europa, el “Urban Jungle Tour”, iniciando el recorrido el 18 de mayo en Róterdam, Países Bajos y continuaron por 26 ciudades de nueve países para finalizar con un recital en el Wembley Stadium de Londres, Inglaterra, en agosto.
La aventura les resultó muy lucrativa, generando 260 millones de dólares en ganancias. En abril del siguiente año publican “Flashpoint”, el álbum en vivo recopilatorio del “Steel Wheels/Urban Jungle Tour” que incluía dos temas inéditos: “Highwire” y “Sex Drive”. Con su aparición terminaba su relación contractual con la CBS Records. Tras la finalización de la gira se dedicaron a trabajos solistas.
En 1992 firmaron un acuerdo con la discográfica Virgin Records, que se encargaría de la distribución del material de la Rolling Stones Records y del lanzamiento de sus tres próximos álbumes de estudio.
En octubre de 1992 Richards publicó su segundo disco de estudio, “Main Offender”, grabado con Steve Jordan y Waddy Wachtell. Las sesiones fueron grabadas con el grupo X-Pensive Winos entre California y Nueva York en marzo y septiembre de 1992. El disco fue acompañado por una gira que comenzó en Argentina, pasó por Europa en otoño del mismo año y por Estados Unidos a comienzos de 1993.
El 6 de enero de 1993, el bajista Bill Wyman anunció oficialmente su salida de la banda. Abandonaba el grupo tras años de deliberar su decisión y tras negarse a firmar un contrato con la Virgin. La salida de materiales solistas y el retiro de Wyman crearon una cierta incertidumbre acerca de la continuidad del grupo.
La agrupación tenía pensado iniciar las grabaciones de un próximo álbum, por lo que comenzaron la búsqueda de un sustituto para el bajo. Decidieron hablar con Darryl Jones, miembro de la banda del programa televisivo “The Tonight Show”, que había trabajado en las giras de Miles Davis, Peter Gabriel, Sting, Madonna y Eric Clapton.
Jones, que trabajó con Richards en la grabación de su álbum solista “Talk Is Cheap”, hizo pruebas de audición y fue escogido por el batería Charlie Watts. Mientras se encontraban en el estudio, su discográfica editó el compilatorio “Jump Back: The Best of The Rolling Stones”, conteniendo sus sencillos lanzados entre 1971 y 1989.
Durante la década, Richards participó de numerosos proyectos como invitado. Coprodujo, grabó guitarras y coros, para el disco de "Johnnie B. Bad" de Johnnie Johnson; también coprodujo y participó como músico en “Oh Lord, Don't Let Them Drop That Atomic Bomb on Me” en el álbum tributo de Charles Mingus de 1992 “Weird Nightmare”.
También colabora por segunda vez con Tom Waits, aportando guitarra y voz en la canción “That Fee”, del álbum “Bone Machine”.
“Voodoo Lounge” emerge el 11 de julio de 1994, grabado entre septiembre de 1993 y abril de 1994 en las islas Barbados y en los estudios de Ronnie Wood en Irlanda. Fue recibido con entusiasmo por el público, instalándose en el primer puesto de Gran Bretaña, Austria, Países Bajos, Suiza y Australia y en el segundo de los Estados Unidos, siendo múltiple platino en Canadá, y EE. UU., platino en Alemania y Oro en Gran Bretaña.
La crítica reseñó positivamente el disco, resaltando el retorno a sus conceptos musicales, la ambigüedad de sus canciones, y el predominio de baladas. El trabajo destacó por su énfasis melódico y el protagonismo que ejerció Charlie Watts con la batería a lo largo de cada una de las canciones.
Secciones de la canción del álbum interpretada por Keith Richards “Thru and Thru” se entrelazan en el final de la segunda temporada de la serie de televisión de HBO “Los Soprano”, "Distorsiones" (episodio n.º 26 en total), y suenan en su totalidad durante la secuencia final del episodio y los créditos finales.
El primero de agosto ponen en marcha su gira mundial “Voodoo Lounge Tour”, que se inició en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium de Washington D. C.. Ésta era la primera de las más de sesenta fechas planeadas por América del Norte. Para abrirles sus presentaciones eligieron como teloneros a Lenny Kravitz, Counting Crows y Stone Temple Pilots.
El 8 de septiembre realizaron una presentación durante la gala de los MTV Video Music Awards en el Radio City Music Hall. Durante la ceremonia recibieron un reconocimiento por su trayectoria artística. Así mismo, el canal incluiría al final del año su video “Love Is Strong” en su lista de “Los 100 videos más pedidos” de 1994.
Ese mismo año Richards, siguiendo con sus colaboraciones fuera de la banda, realiza un dueto con la leyenda de la música country George Jones en la canción “Say It's Not You”, incluida en el disco “Bradley Barn Sessions”. Un segundo dueto de las mismas sesiones “Burn Your Playhouse Down”, fue incluido en otro álbum del año 2008, “Burn Your Playhouse Down - The Unreleased Duets”.
En 1995 la banda visita Latinoamérica por primera vez en el marco de su nueva gira, abarrotando fechas en México, Brasil, Argentina y Chile entre enero y febrero. Durante la 37.ª entrega de los premios Grammy su más reciente material discográfico ganó en la categoría Mejor Álbum Rock y el videoclip de “Love Is Strong” se alzó como vencedor en la categoría de Mejor Video Musical, formato largo.
Completan sus actuaciones por Sudáfrica, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Europa Continental, para ofrecer su último concierto en el Feijenoord Stadion de Róterdam el 30 de agosto. La gira les reportó ganancias de más de 370 millones de dólares tras más de 140 conciertos realizados.
En ese momento, se convertía en su gira más exitosa. Entre marzo y julio grabaron “Stripped” en Tokio, Lisboa, Londres, Ámsterdam y París, para ser publicado el 13 de noviembre. El material estaba integrado por versiones acústicas de algunas de sus canciones de antaño alternadas con otras extraídas del “Voodoo Lounge Tour”, inspirándose en un disco de Jackson Brown. En este álbum destacó su versión de “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, que además fue editada como sencillo.
En 1997 Richards se asoció con Levon Helm en “Deuce and a Quarte”» para el álbum de Scotty Moore “All the King's Men”.
El 29 de septiembre de 1997 publican “Bridges to Babylon”, grabado en Connecticut, Londres, Nueva York y Los Ángeles entre diciembre de 1996 y julio de 1997. Contó con una gran gama de productores, encabezados por Don Was (“Voodoo Lounge” y “Stripped”) y The Glimmer Twins (Jagger/Richards), y respaldados por The Dust Brothers (productores de Beck y Beastie Boys), Pierre de Beauport, Rob Fraboni, y Danny Saber (productor de Black Grape).
Le precedió “Anybody Seen My Baby?” como primer sencillo promocional, colocándose entre las 40 canciones más populares de Europa, y llegando al número 3 del Mainstream Rock Tracks del Billboard. El material contenía temas R&B, rock, reggae y blues, con influencias de música electrónica.
Las críticas fueron mixtas y las ventas alcanzaron como para alcanzar un disco de platino. A mediados de año anunciaron el inicio del “Bridges to Babylon Tour”, que arrancó el 4 de septiembre en Toronto, recorrió Norteamérica y paró momentáneamente en el Edward Jones Dome de San Luis, Misuri el 12 de diciembre. Al final del año la cadena televisiva MTV incluyó su videoclip “Anybody Seen My Baby?”, protagonizado por la actriz Angelina Jolie, entre “Los 100 videos más pedidos” de 1997.
Reanudan la gira el 5 de enero de 1998 en Quebec y concluyen su paso por los EE. UU. (solo interrumpido por un par de presentaciones en México) con un espectáculo en Las Vegas, Nevada a mediados de febrero. Después de tocar en Japón, Brasil, Argentina, y de nuevo en Estados Unidos y Canadá, llegan al último tramo de su itinerario, Europa.
Con una presentación en el Estadio Ali Sami Yen de Estambul, Turquía el 19 de septiembre ponen un alto momentáneo al tour. Lanzan “No Security” el 2 de noviembre, un álbum en vivo que cuenta con varias canciones inéditas en vivo, a excepción de “Live With Me” y “The Last Time”.
En enero de 1999 regresan a Estados Unidos con la gira “No Security Tour”, con la idea de realizar presentaciones en lugares cerrados, para no más de 20.000 personas. Reanudan el “Bridges to Babylon Tour” el 29 de mayo en Stuttgart, Alemania y concluyen la gira el 20 de junio en Colonia.
A la conclusión de la gira, las ganancias netas superan los 390 millones de dólares, eclipsando lo hecho con su anterior tour. La inactividad de la banda sólo se vio interrumpida cuando Mick Jagger y Keith Richards realizaron una breve aparición en el “Concierto por Nueva York”, celebrado en el Madison Square Garden, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Ese año Richards participó en el disco tributo al cantante de música country estadounidense Hank Williams, “Timeless”.
Con su presentación el 3 de septiembre de 2002 en el FleetCenter de Boston, los Stones iniciaron su gira de aniversario denominada “Licks Tour”. Posteriormente la Virgin Records, en asociación con ABKCO y Rolling Stones Records, publicó el compilatorio “Forty Licks” el 30 de septiembre, para conmemorar el 40.ª aniversario de la fundación de The Rolling Stones.
Este disco doble contaba con cuarenta pistas, treinta y seis de los temas más conocidos de la banda y cuatro nuevas composiciones grabadas en París a mediados de año. El mismo día sale “Don't Stop” para promocionarlo, con un éxito discreto en las listas de todo el mundo, aunque se colocó dentro del top 10 de los listados de Japón, Taiwán y Argentina.
“Forty Licks” se convirtió en un éxito inmediato, vendiendo en su primera semana 310.000 unidades y al final del año se situó entre los discos más vendidos del año, acreditándose triple disco de platino en Estados Unidos y superando la barrera de los seis millones de unidades alrededor del mundo.
Después de más de treinta presentaciones concluyeron el año con un espectáculo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el 30 de noviembre.
El 8 de enero de 2003 reinician su gira en el Bell Centre de Montreal y acaban el 8 de febrero en Las Vegas sus conciertos por Estados Unidos. Se presentan en Australia, Japón, Singapur y por primera vez en India, mientras que las actuaciones previstas en China y Tailandia fueron canceladas por la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS).
Mientras tanto, Richards colaboró con la banda Toots and the Maytals en las sesiones de grabación del álbum "True Love", editado en el año 2004 y que ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Reggae. Tocó la guitarra en el tema “Careless Ethiopians”.
En junio se trasladan a Europa, únicamente interrumpidos por una aparición en el Molson Canadian Rocks for Toronto, un concierto a beneficio de las víctimas de la epidemia del SRAS. Terminan su gira en el Estadio Letzigrund de Zúrich, Suiza el 2 de octubre.
Con esta gira el grupo obtuvo ganancias superiores a los 300 millones de dólares. En noviembre se presentaron en China como parte de un festival para promover el turismo después de la epidemia de SARS. El mismo mes publican el box set “Four Flicks”, una caja con DVD que contenía sus presentaciones en París, Nueva York y Londres durante el “Licks Tour”.
Sólo se comercializaron en la cadena de tiendas Best Buy, cosa que no agradó a los distribuidores HMV Canada y Circuit City, que a manera de protesta tiraron discos y artículos relacionados de los Stones. Este trabajo debutó en el primer lugar del Comprehensive Music Videos de la Billboard y fue certificado 19 veces platino, siendo el concierto en DVD más vendido en la historia de los Estados Unidos.
En el 2004 Richards participó en el concierto homenaje a Gram Parsons, interpretando “Love Hurts”, junto con Norah Jones, Steve Earle, Lucinda Williams, Dwight Yoakam y John Doe.
En junio de 2004 se le diagnosticó cáncer de garganta al baterista Charlie Watts, siéndole extirpado por medio de cirugía. Posteriormente se sometió a un tratamiento de radioterapia en el Royal Marsden Hospital de Londres durante seis semanas.
Esto llevó a la agrupación a suspender conciertos y las grabaciones de su nuevo álbum hasta la completa recuperación de su integrante. Para octubre Jagger declaró al periódico británico Daily Mirror que Watts había superado exitosamente la enfermedad, por lo que se reintegró a las grabaciones.
El 1 de noviembre editaron “Live Licks”, un disco doble en directo de su última gira, conteniendo las colaboraciones de los cantantes Solomon Burke y Sheryl Crow en “Everybody Needs Somebody to Love” y “Honky Tonk Women” respectivamente.
Nota de Presidemente: Continuará....... Se nota que es mi grupo favorito ¿no?
Fuentes: lahiguera.net, the-rolling-stones.fandom.com, Elpais.com, britannica.com, Wikipedia, flickr
Keith Richards (Segunda Parte)
En la segunda mitad de diciembre, Allen Klein editó el recopilatorio "Hot Rocks 1964-1971", bajo su propio sello discográfico ABKCO Records. El recopilatorio reunió los éxitos de la banda durante los años 60 en un formato de doble LP. Hasta la fecha, ha obtenido doce discos de platino (téngase en cuenta que es un disco doble y en Estados Unidos se certifica por cada disco distribuido, por lo que en realidad son seis millones de unidades), y en 2002 recibió el Diamond Award por parte de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos como reconocimiento a más de 10 millones de copias vendidas. Al ser Klein el dueño legal de estas canciones, los Stones no recibieron los derechos correspondientes.
Keith se instaló en Villefranche-sur-Mer en la Costa Azul de Francia y la banda se dispuso a la grabación de su nuevo material. Ahí alquiló un château llamado Villa Nellcôte para él, para Anita Pallenberg y para el hijo de ambos.
Al no encontrar un lugar idóneo para grabar, decidieron comenzar las sesiones en el sótano del château, usando su estudio móvil que fue alimentado con la electricidad de las vías ferroviarias aledañas. Las grabaciones se iniciaron a mediados de julio de 1971 y fueron en su mayoría problemáticas y condicionadas por la adicción de Richards a la heroína.
Durante la gran parte de las sesiones, la banda estaba incompleta: Jagger solía escaparse frecuentemente para visitar a su mujer embarazada (que residía en París), Richards se encontraba casi todo el tiempo en condiciones “no adecuadas” y Bill Wyman prefería no asistir porque le incomodaba el ambiente en la casa (solo colaboró en ocho canciones del disco).
Tras soportar el acecho constante de la policía (se sospechaban nexos de los británicos con el narcotráfico), optaron por trasladarse a Los Ángeles, California, donde acabaron el disco a finales de marzo de 1972. El 12 de mayo de 1972 se edita “Exile on Main St.”, la considerada obra maestra de la banda y uno de los más importantes discos de la música contemporánea.
Aunque tuvo una buena acogida por el público (debutó en el primer lugar entre los álbumes más vendidos), la crítica especializada de la época lo recibió fríamente, argumentando una “mala producción, falta de organización (debido a las condiciones en las que se grabó) y autoindulgencia”.
No obstante, la prensa de años posteriores lo ha revalorizado tan favorablemente, que en la actualidad muchos lo consideran como la obra maestra de The Rolling Stones y uno de los discos más importantes de la música contemporánea.
Cuenta Richards en sus memorias ("Vida", 2010) que, una vez asentados en la costa mediterránea de Francia, compró una lancha con la que varios Stones y algunos amigos solían bordear la costa francesa hasta Mónaco e incluso hasta Italia, donde solían desayunar. Recorrían con tanta frecuencia esa ruta que comenzaron a llamarla Main St. Ello, unido al hecho de haber tenido que salir de Inglaterra por los altísimos impuestos de la Corona, que les hacía sentirse exiliados dio nombre a este álbum. Richards piensa que tuvo tanto éxito en EE. UU. porque prácticamente en todas las ciudades existe una Main St..
Está compuesto en su mayoría por canciones descartadas, y se caracteriza por sus melodías rústicas con una pobre producción, sostenidas por su clásico rock & roll, mezclado con sonidos enraizados en la música tradicional estadounidense blues, soul, country y gospel.
Los especialistas destacaron su atmósfera densa y oscura, y los riffs y solos de Taylor y Richards. Capitalizando su éxito, decidieron emprender a mediados del año una gira por Norteamérica y Canadá bajo el nombre de “S.T.P. Tour” (iniciales de Stones Touring Party, aunque oficialmente llamado “North American Tour 1972”).
Duró cerca de un mes y estuvo rodeada de gran polémica por su comportamiento desenfrenado y los múltiples incidentes que ocurrían en sus presentaciones, que derivaban en múltiples detenciones.
De esta travesía salió el documental “Cocksucker Blues”, dirigido por el fotógrafo Robert Frank, el mismo que se había encargado de la portada del álbum. La película nunca se estrenó oficialmente debido a que fue prohibida por los tribunales británicos por considerarla “muy obscena”, pero el cinematógrafo consiguió los derechos para mostrarla en pantalla una vez al año.
Después de una investigación de varios meses, el 2 de diciembre la banda compareció ante un tribunal de Niza para enfrentarse a la acusación de posesión y consumo de drogas.
En días posteriores, Keith y su mujer Anita fueron arrestados bajo la acusación de posesión de heroína y por haber permitido el uso de su casa y de su yate "Mandrax" para el consumo de dicha sustancia, aunque fueron liberados más tarde.
“Tumbling Dice” fue el primer corte del disco, con gran éxito en ambos lados del Atlántico, mientras que “Happy” salió a continuación en julio de ese año, siendo este el único sencillo de la banda que Richards canta. Se convirtió en un éxito, llegando al puesto número 22 de las listas americanas.
“Tumbling Dice” es conocida por su ritmo groove. El miembro de Aerosmith, Joe Perry declaró que la canción es "tan despreocupada, realmente te absorbe...". A menudo la creación de esta sensación se atribuye al tempo de la canción.
Se sabe que Jagger y Richards discutieron acerca de la velocidad con la que debía sonar en los conciertos; Jagger era partidario de hacer el tempo algo más rápido. La estructura lírica de la canción es irregular. Mientras que la mayoría de las composiciones tiene el mismo número de versos por cada estrofa, aquí la primera estrofa tiene ocho líneas, la segunda seis y la última sólo dos. La longitud del estribillo también sufre variaciones.
En cada estribillo del tema, el piano, el bajo y la batería se retiran mientras las voces de fondo cantan "you got to roll me" (tienes que hacerme rodar) y suena la característica guitarra.
El tercer estribillo desemboca en la coda de la composición. Poco a poco, la sección de ritmos se va abriendo camino en la canción. La coda incluye una sección de llamada y respuesta en la que las voces de fondo cantan "you got to roll me", a lo que Jagger y Richards contestan con "keep on rolling".
Esto sucede mientras el baterista Charlie Watts imprime un palpitante ritmo a la pieza. Al rato, Watts deja de tocar su patrón de ritmo; la coda continúa aún durante otro minuto con una improvisación vocal de Jagger. Finalmente, la canción termina con una disminución gradual de volumen.
Por su parte “Happy”, aunque es una canción acreditada a Jagger/Richards, fue escrita principalmente por Keith Richards en el verano de 1971, mientras él se encontraba en Villa Nellcôte.
La grabaciones básicas se realizaron en el estudio móvil de la banda, con Richards en el bajo, guitarra y voz; el productor Jimmy Miller en la batería; y el saxofonista Bobby Keys en maracas. El piano de Nicky Hopkins se agregó más tarde junto con la trompeta de Jim Price, el saxofón de Keys, la guitarra de Mick Taylor y las voces finales con la participación de Mick Jagger.
Desde 1972 Richards ha cantado a menudo “Happy”, transformándose esta en su "firma personal". En los shows de 1972 hasta 1978 Jagger compartió como voz principal con Richards.
A inicios de 1973 realizan una serie de conciertos (pequeña gira denominada “Pacific Tour 1973”) por Australia, Nueva Zelanda, Japón y Hawái. Tuvieron dificultades para entrar en Oceanía (aunque sí pudieron realizar todas las presentaciones previstas), debido a sus antecedentes delictivos y a la mala fama que les dio el “S.T.P. Tour”. En cambio, fue prohibido su concierto en Japón, a pesar de estar vendidas todas las entradas.
Después de una secuencia de discos aclamados por la crítica y con buena aceptación del público, entraron en una etapa de decadencia creativa, propiciada por sus propios excesos: Keith Richards y su adicción a las drogas; y Mick Jagger y su preocupación por destacar en la farándula.
A finales de agosto “Angie” comienza a trepar a la cima de las listas de popularidad. Esta canción los situó de nuevo en los primeros lugares de las listas en toda América, Europa y Asia, dándoles otro éxito a nivel internacional.
Esta balada fue escrita principalmente por Keith Richards. Es una pieza acústica cuyo tema principal es el fin de un amor, su letra es la muestra de un amor perdido. Entre los elementos más característicos de esta canción se cuenta la desgarradora interpretación vocal de Mick Jagger, el piano de Nicky Hopkins y arreglo de cuerdas de Nicky Harrison.
Hay muchas versiones acerca del origen de la canción, la más común es que este tema fue escrito por Jagger para la esposa de David Bowie, Angela, otros hablan de que la canción hace referencia a la actriz Angie Dickinson, pero el mismo Jagger ha desmentido los rumores sobre este asunto.
Richards afirma que el título y los acordes de la canción los tenía un año antes. Por lo mismo, “Angi”» puede estar relacionado con la hija recién nacida de Richards de nombre Angela.
El 31 de agosto de 1973 ponen a la venta “Goats Head Soup”, que fue el resultado de unas tormentosas sesiones de grabación en la isla de Jamaica a mediados de ese año. El álbum, impulsado por el éxito de sus sencillos “Angie” y posteriormente de “Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)”, trepó hasta el primer lugar en Norteamérica y Gran Bretaña.
El álbum representa un cambio de dirección respecto del sonido crudo de “Exile on Main St.”, reflejando el ambiente musical de esos tiempos, con el resurgimiento del Soul y la aparición del funk.
Este fue el último álbum de The Rolling Stones producido por Jimmy Miller, que había trabajado con la banda desde las sesiones de “Beggars Banquet” de 1968. Miller desarrolló una gran adicción a las drogas durante sus años con los Stones. Aparte de los miembros de la banda oficial, otros músicos que aparecen en el álbum incluyen al teclista Billy Preston, Nicky Hopkins e Ian Stewart.
Fue acompañado de una subsecuente gira promocional por Europa, que se inició en septiembre en Viena, Austria y acabó en Berlín, Alemania a finales del siguiente mes.
Después de la conclusión de su gira por tierras europeas, el grupo se metió de lleno en la grabación de su siguiente álbum. Para ello, se trasladaron a mediados de noviembre a los estudios Musicland en Múnich, Alemania.
La producción corrió a cargo de Jagger y de Richards (bajo el seudónimo de “The Glimmer Twins”), aunque fue en Jagger en quien recayó la dirección creativa del material, debido al estado físico de Richards, y ante los problemas de drogadicción de su productor Jimmy Miller.
Richards dijo en ese momento: "Creo que llegamos a un punto con Jimmy (Miller) donde el nivel de contribución había disminuido porque se convirtió en un hábito, una forma de vida, que Jimmy hiciera un álbum de Stones al año. Sobre el tipo inicial de emoción que se puede sentir en “Beggars Banquet” y “Let It Bleed”. También, Mick y yo sentimos que queríamos tratar de hacerlo nosotros mismos, porque realmente sentimos que sabíamos mucho más acerca de las técnicas y la grabación y teníamos nuestras propias ideas, de la forma en que queríamos que fueran las cosas". “Goats Head Soup” no había salido como queríamos - no culpamos a Jimmy o nada de eso ... Pero era obvio que era hora de un cambio en esa parte particular del proceso de grabación".
Su nuevo trabajo denominado “It's Only Rock'n'Roll” fue lanzado el 18 de octubre de 1974 y contó con la participación del guitarrista de Faces Ronnie Wood en el tema que le da nombre al disco.
Esta canción, “It's Only Rock 'N Roll (but I Like It)”, había salido como sencillo unos meses antes de la aparición del álbum, escalando hasta el puesto 16 en Estados Unidos y al 10 de Reino Unido.
Entre 1974 y 1975, fuera de sus compromisos con los Stones, Richards trabajó con su amigo Ronnie Wood en sus discos solistas. Aportando guitarras, piano y voces en los dos primeros registros de “Wood I've Got My Own Album to Do” y "Now Look".
También se le unió en el escenario para dos conciertos, a llevarse a cabo en julio de 1974, para presentar el primer álbum. En diciembre de 1974 Richards hizo una aparición especial en un concierto despedida de los Faces.
A pesar del éxito comercial de la banda, Mick Taylor se sentía frustrado e insatisfecho profesionalmente por los constantes roces con Richards y la falta de créditos en las canciones, pese a que ayudó a Jagger con la composición y grabación de las canciones del disco anterior.
Cerca del final de este año, se mostraba impaciente por la falta de giras (dado que no salían desde octubre del año anterior) y por el estancamiento de la banda. Tras todo esto el 12 de diciembre de 1974 anunció que abandonaba a The Rolling Stones:
“Veía que el grupo no iba a ninguna parte, no habíamos salido de gira y estaba aburrido, además tenía mis problemas personales. Una de las cosas que más me molestaba era que los Stones estaban invariablemente rodeados de una cohorte que les decían lo grandiosos que eran. Las drogas no eran el problema, no es un secreto que Keith Richards era un adicto a la heroína y yo me estaba convirtiendo en uno también, pero mis problemas se hicieron peores después”.
Después de la partida de Taylor, se tomaron su tiempo en pensar quién sería su sustituto. El candidato natural era Wood, pero no querían que abandonara Faces (su grupo en ese momento) y él también se negaba a dejarlos.
Entre diciembre de 1974 y principios de 1975 se dedicaron a grabar su nueva producción en Múnich. Durante el transcurso de las sesiones hicieron pruebas de audición a distintos guitarristas, entre los que se encontraban Harvey Mandel, Wayne Perkins, Peter Frampton, Chris Spedding, Mick Ronson, Rory Gallagher, Shuggie Otis y Jeff Beck.
Mendel y Perkins fueron rechazados al ver que su estilo era similar al de Taylor, Frampton declinó la oferta y Beck se retiró de las grabaciones. Wood también fue invitado y le pidieron que se uniera a ellos para su gira por Norteamérica, lo que aceptó.
El primero de mayo de 1975 convocaron una conferencia de prensa en Manhattan para anunciar el inicio de su nueva gira. El “Tour of the Americas” comenzó el 3 de junio en Luisiana.
Tenían planificado presentarse en México, Brasil y Venezuela, pero este recorrido se canceló en el último momento debido a problemas de cambio monetario y de seguridad. Es por ello por lo que le añadieron cuatro fechas más a los Estados Unidos, concluyendo así la gira en agosto.
Con las grabaciones aún sin completar y con la gira en curso editaron “Made in the Shade”, compilatorio que contenía temas de sus últimos cuatro discos. A su vez, la ABKCO de Allen Klein lanzó “Metamorphosis”, un disco con descartes y temas alternativos de sus canciones más conocidas de la pasada década.
Al anunciar Faces su desintegración en diciembre de 1975, Ronnie Wood pasó a formar parte de la agrupación, aunque no fue presentado oficialmente a la prensa hasta febrero de 1976.
El 23 de abril de 1976 sacaron a la venta “Black and Blue”, su primer trabajo con Wood en la banda. En este disco también colaboraron el pianista Billy Preston y los guitarristas Wayne Perkins y Harvey Mandel, que en su momento hicieron pruebas de audición para reemplazar a Mick Taylor.
El material fue promocionado por medio de un cartel en el cual aparecía la modelo Anita Russell golpeada y sometida, acompañada de la frase “Estoy negra y azul —Black and Blue es una forma popular de referirse a los moratones— por culpa de los Rolling Stones, ¡pero me encanta!”.
El acto desató protestas por parte de los grupos feministas y Billboard retiró la publicidad. Sin embargo, esto no impidió que el sencillo “Fool To Cry” se colocara en el top-10 de los Estados Unidos y la banda recibiera su primer disco de platino por parte de la RIAA.
La propaganda violenta contrastó con el contenido del álbum, un disco con temas bailables y con fuertes influencias en la música negra, específicamente reggae, funk y jazz.
Su más nueva colección de canciones polarizó a los especialistas, mientras el crítico Lester Bangs lo calificó como “el último álbum de los Stones que importe”, el crítico Bud Scoppa le describió como “cuarenta y un minutos de superestricto, absolutamente seco, rock y soul de excelente calidad”.
Poco después se embarcaron en una gira que incluyó presentaciones en Alemania, Bélgica, Escocia, Inglaterra, Países Bajos, Francia, España, Yugoslavia, Suiza y Austria. En medio de la gira muere el tercer hijo de Keith Richards por problemas respiratorios, pasados poco menos de tres meses desde su nacimiento.
Para 1977 Jagger tenía planeada la grabación de un álbum en vivo, por lo que la banda se trasladó a Toronto, Canadá, pero Richards retrasó su llegada a tierras canadienses. En febrero, Richards y su familia volaban a Canadá en la aerolínea BOAC y fueron detenidos en la aduana después de que se le encontrara droga entre sus pertenencias, lo que movilizó a la Real Policía Montada de Canadá.
El 27 de febrero la policía llegó con una orden de arresto para Anita Pallenberg y Keith Richards al descubrir "22 gramos de heroína" en su habitación. El guitarrista fue acusado de importación de estupefacientes, lo que podría costarle un mínimo de siete años de cárcel, aunque al final el fiscal de la Corona reconoció que la droga fue adquirida después de su llegada al país, por lo que salió bajo fianza.
Después de este incidente el grupo se presentó en el club El Mocambo los días 3 y 5 de marzo, en unas sesiones que causaron gran controversia cuando Margaret Trudeau, esposa del primer ministro canadiense Pierre Trudeau, fue vista en la fiesta con la banda, por lo que la prensa comenzó a especular con un romance entre ella y Ronnie Wood, cosa que ella negó.
Para ocultar del público estas presentaciones, el club fue reservado por toda esa semana por el grupo April Wine, que aprovechó el lugar para grabar su disco “Live at the El Mocambo”, siendo teloneros de los Stones.
En septiembre editaron “Love You Live” con temas en vivo extraídos de sus giras por Estados Unidos en 1975 y por Europa en 1976, además de cuatro temas grabados en El Mocambo.
El escándalo por posesión de drogas de Richards se prolongó por más de un año hasta que al artista se le suspendió la sentencia y se le ordenó que diera dos conciertos gratuitos para la CNIB (un instituto de asistencia para las personas invidentes) en Oshawa, Ontario.
Esto desencadenó la creación de uno de sus primeros proyectos musicales fuera de la banda (proyectos que serían más comunes en Jagger en la década de los 1980). Junto con su amigo y compañero de los Stones Ronnie Wood, forman el grupo The New Barbarians, para cumplir con la condena.
La formación estaba integrada por los guitarristas Ronnie Wood, Keith Richards e Ian McLagan, el bajista Stanley Clarke, el saxofonista Bobby Keys (que también trabajaba regularmente con los Rolling) y el batería Joseph Modeliste.
Realizaron los dos shows del 22 de abril en Canadá y dieciocho alrededor de los Estados Unidos entre abril y mayo de 1979. En agosto de ese año, la banda fue telonera de Led Zeppelin para su presentación en el festival de Knebworth de 1979.
Esto le motivó a poner fin a su adicción a las drogas, lo que a la larga consiguió. Esta etapa coincide con el final de su relación con la modelo Anita Pallenberg.
Aunque Richards se encontraba envuelto en problemas personales y legales, Jagger continuaba con su opulento estilo de vida, mientras era visto regularmente en los clubes Studio 54 y 21 Club en compañía de la modelo Jerry Hall. Esta situación influyó en su separación de Bianca Jagger.
Hacia finales de la década de los 70 comenzaron a recibir críticas por la calidad de sus trabajos debido a que no alcanzaron la aceptación que tuvieron sus producciones de principios de la década. Estaban considerados como una banda “obsoleta” en pleno auge de la música punk.
En medio de las críticas pusieron en circulación su siguiente larga duración, “Some Girls”, el 9 de junio de 1978, trepando directamente hasta la cima de las carteleras mundiales y se convirtió hasta la fecha en su álbum más vendido en Estados Unidos y el resto del mundo al rebasar los 10 millones de unidades.
El álbum es una combinación del rock, Rhythm and Blues y el blues clásico de los Stones con las dos nuevas tendencias de mediados de la década de los 70: la música disco y el punk rock.
Fue un gran éxito en ventas y difusión llevándolo a ser el único álbum de The Rolling Stones nominado al Grammy en la categoría de mejor álbum del año. Fue un gran éxito, con muchos críticos llamándolo un clásico y su mejor álbum desde "Exile on Main St." de 1972.
Inspirado en la música punk y disco, esta grabación contenía canciones rápidas con letras cínicas y fuerte crítica social, aunque también se apreciaban su habitual dosis de misoginia y racismo, que desencadenó fuertes enfrentamientos con diversos sectores de color en Norteamérica.
Registrado entre octubre de 1977 y marzo de 1978 en los estudios Pathé Marconi de París, del álbum se extrajeron los sencillos “Miss You”, “Beast of Burden”, “Respectable” (en Reino Unido) y “Shattered” (en Estados Unidos), que figuraron entre las 40 principales de las radios británicas y estadounidenses.
No obstante “Miss You”, un tema funk/blues escrito por Jagger para la modelo Jerry Hall que acabó sonando como una canción disco, se consagró como el máximo éxito de la producción al ser el único sencillo, y hasta la fecha el último de su carrera, en colocarse en la cima del Billboard y desbancar del primer puesto a “Shadow Dancing” de Andy Gibb.
Aunque está acreditada a Mick Jagger y Keith Richards, la canción fue escrita por Jagger en marzo de 1977 influido por la música disco de Nueva York, durante unos ensayos con Billy Preston previos a los conciertos en el club El Mocambo (grabados para su álbum en vivo “Love You Live”).
Jagger y Ron Wood insisten en que no fue concebida como una canción de disco, mientras que Richards sostiene "... Miss You es una canción disco jodidamente buena, estaba calculada que así fuera". En cualquier caso, lo que estaba pasando en las discotecas llegó a la grabación.
Las reseñas de la crítica especializada fueron notablemente favorables. Destacaron sus composiciones ágiles, sencillas y con buen manejo de guitarras, y su intención de acoplarse a los nuevos géneros de moda, el disco y el punk. El crítico Robert Christgau lo etiquetó como “su mejor álbum desde “Exile on Main St.””.
En 1978 Richards y Ronnie Wood participaron en las sesiones de grabación del álbum de Ian McLagan “Troublemaker”, publicado en 1979. Aportaron guitarras y coros para la canción “Truly”.
A mediados del año los Stones emprenden una gira por América, que incluyó una presentación en el programa de televisión Saturday Night Live, con su polémica lamida de labios a Wood frente a la audiencia.
A finales de agosto regresaron a los estudios de la RCA en Los Ángeles para grabar algunas maquetas para su siguiente álbum.
A finales de 1978, Richards lanza su primer sencillo solista, una versión de “Run Rudolph Run” de Chuck Berry, acompañando en el lado B por otro cover “The Harder They Come” de Jimmy Cliff.
Pasaron gran parte del siguiente año grabando su nuevo disco, para lo que se trasladaron a Nasáu, Bahamas a finales de enero de 1979. Después regresaron a París en junio y acabaron en la ciudad de Nueva York para finales del año.
La producción de The Glimmer Twins estuvo plagada de inconvenientes y fricciones entre los compositores. Las grabaciones sufrieron interrupciones por los conciertos de The New Barbarians.
Entrando en una nueva década, publican el 20 de junio de 1980 “Emotional Rescue”. El mismo día del lanzamiento salió como sencillo “Emotional Rescue”, que se instaló rápidamente entre las más escuchadas de las radios. Alcanzó la posición número 3 en el Hot 100 de Billboard. Es una canción que presenta una gran influencia de la música disco, similar a “Miss You”.
Es también una de las primeras canciones del grupo que muestra el creciente distanciamiento musical entre Jagger y Richards. A pesar de que Richards tocó la guitarra y añadió los coros hacia el final de la pista, se mostró notablemente disgustado por la dirección en la que Jagger estaba intentando llevar a la banda con las composiciones estilo disco, aunque esto puede haber sido exagerado por la prensa y por la imagen rockera de Richards.
El álbum fue bien recibido por el público y debutó entre los primeros lugares de las listas, entrando en el número ocho del Hot 200 de Billboard, pasando en la siguiente semana al uno, lugar en donde permaneció durante siete semanas, al igual que en Reino Unido, donde fue su primer número uno desde “Goats Head Soup” en 1973.
La pista final del álbum, “All About You”, con la voz de Keith Richards, fue la primera de lo que iba a ser una constante en los álbumes de Rolling Stones: cada álbum acabaría con una canción cantada por Richards.
Si bien los créditos de la canción presentan a Mick Jagger y Keith Richards, “All About You” es únicamente trabajo de Richards. La canción es una lenta balada agridulce, interpretada como el comentario final del romance entre Anita Pallenberg y Keith Richards, que comenzó en 1967 y terminó en 1979, cuando Richards conoció a su futura esposa la modelo Patti Hansen.
La letra y el canto de Richards expresan sentimientos mezclados de apego y repugnancia; sin embargo, la canción también puede ser interpretada como una temprana señal de la fractura en la relación entre Richards y Jagger, los líderes de la banda.
Richards se había "limpiado" después de sus problemas con la heroína en Toronto en 1977 y quería tomar más responsabilidades en la banda. Jagger, como cantante principal y hombre de negocios, habían mantenido a la banda rodando durante el peor período de excesos de Richards en los años 70, y en varias entrevistas, Richards declaró que de inmediato encontró resistencia de Jagger en cuanto a su nuevo interés en tomar parte de la carga.
Richards dijo en 2002: "Pasé por una situación muy dura con Mick a principios de los años 80, así que de ahí obtienes algunas canciones como “All About You”, por nombrar una. Hay más en algunos de los discos de Expensive Winos".
El saxofonista Bobby Keys dijo de la canción: "Tenía un poco de entrada sentimental allí sobre sus sentimientos por Mick en ese momento. Solo escucha las letras". En la canción, Richards se lamenta de una relación y la describe en tono severo.
Sobre la composición Richards dijo: "Esa canción estuvo dando vueltas durante tres años. Después de investigar para asegurarse de que no fue otra persona quien la escribió, finalmente decidí que debía haber sido yo".
Desde la salida de “Sticky Fingers”, todos sus álbumes habían llegado al número uno en Estados Unidos. A pesar de ello, el nuevo álbum fue mal recibido por la crítica musical, calificándolo de “mediocre” e “inconsistente”.
A principios de 1981 decidieron volver a grabar, pero para su sorpresa el productor Chris Kimsey optó por recopilar los descartes de sus últimos cinco discos, debido al mal periodo que pasaban Jagger y Richards y sacan “Sucking in the Seventies”, su cuarto álbum compilatorio oficial (que servía de sucesor al “Made in the Shade” de 1975), abarcando material desde “It's Only Rock'n Roll” (1974) hasta “Emotional Rescue” (1980).
Lanzan “Start Me Up”. La canción abre con un riff característico del estilo de Richards, junto con el respaldo constante de Charlie Watts en la batería y el eco del bajo de Bill Wyman, que abarca la mayor parte de la canción.
La guitarra de Ron Wood se puede escuchar claramente acompañando una variación del riff principal de Richards. Se añadió percusión (cencerro y güiro) de Michael Carabello y palmas de Barry Sage durante sesiones de finales en abril y junio de 1981.
El sencillo subió rápidamente a la cima de las listas, llegando al uno en Australia, al dos en Estados Unidos, al siete en Gran Bretaña, y lideró el Hot Mainstream Rock Tracks de Billboard durante trece semanas consecutivas.
Sus posteriores sencillos “Waiting on a Friend” (descarte del “Goats Head Soup”) y “Hang Fire” (descarte de “Some Girls”) entraron entre los veinte primeros de los Estados Unidos.
La crítica recibió con agrado la producción, destacando en su primera parte números rock sólidos y efectivos como “Hang Fire”, que contrastaban con los temas blues suaves con letras personales de la segunda mitad, como «Waiting on a Friend”. Debra Rae Cohen, de Rolling Stone señaló: “parecen mezquinos y tristes”. El álbum consiguió cuatro discos de platino y un disco de oro en Estados Unidos y en Gran Bretaña respectivamente.
Richards y Wood persuadieron a Jagger para realizar una gira por Norteamérica, que acabó generándoles más de 50 millones de dólares después de más de 50 presentaciones entre septiembre y diciembre. Contaron con Iggy Pop, Carlos Santana, Bobby Womack, ZZ Top, Van Halen, Heart y Prince como teloneros, y con su ex guitarrista Mick Taylor, Tina Turner (cantando “Honky Tonk Women”), Lee Allen, Chuck Leavell y Sugar Blue como invitados especiales.
Ese mismo año Richards tocó y participó como coproductor en el álbum "Holding Out My Love to You", del cantante de reggae Max Romeo.
A principios del siguiente año comenzaron una gira por Europa, primera en seis años, para conmemorar el vigésimo aniversario de su fundación. En esta ocasión fueron respaldados por Chuck Leavell, ex-pianista de Allman Brothers Band, en los teclados.
Para junio, mientras comenzaban su travesía, sacan “Still Life”, cuarto álbum en directo grabado durante su gira “American Tour 1981” y lanzado a tiempo para el comienzo de la gira “European Tour 1982”.
El álbum fue un éxito comercial, alcanzando el puesto 4 en el Reino Unido y el 5 en los Estados Unidos, en donde fue disco de platino. Sin embargo, la recepción de la crítica no fue positiva.
En 1998 el álbum fue remasterizado y relanzado por Virgin Records. En 2009 fue remasterizado y relanzado por Universal Music.
La portada del álbum es una pintura del artista japonés Kazuhide Yamazaki, cuya obra inspiró el diseño de los escenarios durante la gira. En el disco estaba “Under My Thumb “ canción escrita por Mick Jagger y Keith Richards, cuya letra, de Jagger, celebra la satisfacción el haber ganado el control e influencia sobre una previa dominación femenina.
Llega al punto de comparar a una mujer con una "mascota", lo que provocó reacciones negativas en los oyentes, sobre todo feministas, las que se oponían a la supresiva política sexual del narrador masculino. Por ejemplo, la profesora estadounidense de ciencias humanas, Camille Paglia, informa que su admiración y defensa de “Under My Thumb” marcó el comienzo de una ruptura entre ella y las feministas radicales de finales de los años sesenta.
Sin embargo, puede deducirse razonablemente que la canción es caricaturesca, o simplemente una prueba de la malevolencia y de la tensión sexual, y que la malicia de las letras de Jagger son teatrales y no defienden una dominación masculina.
Pero muchos coinciden que la mujer que es objeto en la canción anteriormente era dominante, mientras el narrador era sumiso ante ella. En 1995, Jagger dijo que la canción no era más antifeminista que cualquiera de sus otras canciones, pero si era la caricatura y una respuesta hacia una mujer que tenía el control.
Mientras se encontraban en París con Chris Kimsey grabando su nuevo material, se estrenó en mayo de 1983 el filme “Let's Spend the Night Together”, un documental de Hal Ashby, grabado durante las presentaciones del grupo en el Sun Devil Stadium de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Arizona y el Meadowlands Arena de East Rutherford, Nueva Jersey durante su pasada “American Tour 1981”.
Meses antes de la salida de su álbum firman un contrato para la realización de cuatro álbumes de estudio con la CBS Records. El 7 de noviembre publican “Undercover”, promocionado días antes por el sencillo “Undercover of the Night”.
La realización de “Undercover “fue un proceso arduo, en gran medida porque aquí es donde Jagger y Richards comienzan a sentir sus diferencias. Jagger fue consciente de los nuevos estilos musicales y quería mantener a los Stones lo más actuales y experimentales posible, mientras que Richards aparentemente se centró más en las raíces rock y blues de la banda.
Como resultado, hubo fricción, y aumentaría la tensión entre los dos miembros clave en los próximos años. Un factor agravante fue el hecho de que Richards había salido (hasta cierto punto) de su estilo de vida autodestructivo de la década anterior y, por tanto, buscó un papel más activo en la dirección creativa de la banda, para disgusto de Jagger, que disfrutó de casi una década de control de la banda.
Las letras en “Undercover” muestran a un Mick Jagger más macabro, con imágenes más espeluznantes que se encuentran en el primer sencillo y éxito top 10 “Undercover Of The Night”, una pista política rara sobre Centro América.
La canción es en gran medida una composición de Mick Jagger, Keith Richards dijo que "Mick tenía todo planeado" en las notas del recopilatorio “Jump Back: The Best of The Rolling Stones”, editado en 1993. La canción fue escrita probablemente en París a finales de 1982, donde se comenzó a grabar en el álbum.
Las letras de Jagger exploran la corrupción política entonces en curso en América Central y Sudamérica: “Han detenido a los chicos; y los han enviado a campamentos en la selva; y la gente susurra palabras ambiguas; los padres que fueron orgullosos actúan con humildad”.
Jagger dijo, en esas mismas notas del recopilatorio “Jump Back”, que la canción fue "influenciada por Ciudades de la noche roja de William Burroughs". “Undercover of the Night "es notable por ser una de las pocas canciones de los Rolling Stones que exploran abiertamente ideas políticas, junto a “Street Fighting Man”, y podría decirse como “Doo Doo Doo Doo Doo (Heartbreaker)”, “Highwire” y la más reciente “Sweet Neo Con”.
La grabación comenzó a principios de 1983, se reanudó más tarde ese mismo verano en la ciudad de Nueva York en el famoso estudio Hit Factory.
Se destacan las dos versiones de esta canción, una con el habitual bajista Bill Wyman y la otra con Robbie Shakespeare como invitado. La canción cuenta con un espíritu muy rítmico, proporcionado por Sly Dunbar, Martin Ditcham, Moustapha Cisse y Brahms Coundoul, en diversos instrumentos que oscilan entre bongos y timbales.
El órgano de la pieza fue tocado por Chuck Leavell, quien más tarde sería pianista regular de los Stones. Hay que destacar también el uso del Dub (un subgénero de la música reggae) sobre los instrumentos.
El álbum fue considerado como un intento de Jagger por conseguir un sonido compatible con las nuevas tendencias musicales, pero a pesar del entusiasmo inicial de la crítica, la producción con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue fríamente recibido por su público.
Mientras tanto Ronnie Wood atravesaba una crisis de salud debido a su adicción a las drogas. A fines del año, Jagger firma un contrato solista en paralelo con la CBS Records. Richards interpretó el gesto como una falta de compromiso con la banda.
La mayor parte de 1985 lo dedicaron a proyectos solistas, alternándolos con ocasionales grabaciones para un nuevo material. La ausencia de Mick Jagger, que promocionaba su álbum solista “She's The Boss”, obligó a Richards a grabar con el resto del grupo e incorporar la voz de Jagger después.
Su pelea llegó a ojos del público cuando el 13 de julio Jagger hizo un número solista en el Live Aid mientras que Keith Richards y Ronnie Wood respaldaron a Bob Dylan en la parte final del concierto.
El 12 de diciembre de 1985 el cofundador, teclista, road mánager y amigo de muchos años Ian Stewart muere súbitamente a los 47 años de edad de un ataque al corazón cuando acudía a una cita en la West London Clinic.
De acuerdo con Richards, la muerte de Stewart dejaba a la banda sin una “fuerza moderadora” que podría ayudarlos durante su época de conflictos con Jagger.
En 1986 son galardonados, junto al guitarrista español Andrés Segovia y el clarinetista de jazz Benny Goodman, por la Academia Nacional de Artes y Ciencias Discográficas de los Estados Unidos con un premio Grammy por los logros de toda su carrera, coincidiendo con la salida de “Harlem Shuffle”, original del dúo R&B Bob & Earl, como primer sencillo de “Dirty Work”, editado el 24 de marzo.
Keith Richards había estado buscando nuevo material para incluir en el álbum, trabajando canciones con Ron Wood y Bobby Womack, mientras esperaba que Mick Jagger regresara de promocionar su disco solsita “She's The Boss”.
Para sorpresa de Richards, a Jagger le gustó la adaptación de “Harlem Shuffle”y grabó sus voces rápidamente. Se convirtió en el primer cover de los Stones en ser lanzado como primer sencillo de un álbum de estudio desde 1965.
El álbum fue producto en su mayoría del trabajo en solitario de Richards y Wood y contó con la colaboración de Tom Waits, Jimmy Page, Patti Scialfa, y Bobby Womack.
El productor Steve Lillywhite le dio al disco un carácter agresivo y metálico, destacando el sonido de la batería, lo que no agradó a los críticos y le generó reseñas negativas. Jon Pareles de la revista Rolling Stone comentó: “Es sólido, nada espectacular. Cada lado se siente incompleto, suena como si se hubiera grabado apresuradamente”.
Ese mismo año Keith produjo y tocó en la versión de “Jumpin 'Jack Flash” realizada por Aretha Franklin.
En septiembre de 1987 Jagger lanzó su segundo trabajo como solista titulado “Primitive Cool”, mientras Richards le siguió en octubre de 1988 con “Talk is Cheap”, su álbum debut en solitario que recibió críticas positivas tras su lanzamiento.
Las relaciones entre Jagger y Richards se habían vuelto tensas en la tercera década de los Rolling Stones, cuando comenzaron a discrepar sobre la dirección musical de la banda; "You Don't Move Me" se escribiría sobre su disputa.
Jagger, preocupado por su imagen, estaba ansioso por seguir las tendencias y mantener a los Rolling Stones actualizados, mientras que Richards quería preservar su reputación y sus raíces. Cuando Jagger estaba más interesado en seguir su carrera en solitario en lugar de salir de gira para “Dirty Work” en 1986, Richards comenzó un proyecto en solitario por primera vez.
“Talk Is Cheap”, lanzado el 3 de octubre de 1988, fue recibido con críticas positivas, logrando ser disco de oro en Estados Unidos. La publicación fue seguida por la primera gira en Norteamérica que Richards realizó como solista. Quedó registrada parte de esta gira en el álbum en vivo “Live at the Hollywood Palladium”.
Richards se asoció con Steve Jordan, quien había trabajado en “Dirty Work” y eventualmente se convirtió en el baterista de gira de los Rolling Stones después de la muerte de Charlie Watts en 2021, y la pareja escribió varias canciones nuevas. Una de las cuales, "Almost Hear You Sigh", se colocaría en “Steel Wheels” de los Rolling Stones en 1989 (con modificaciones de letras de Jagger).
La grabación comenzó en agosto de 1987 en Le Studio en Morin Heights, Quebec, y continuó esporádicamente hasta el mes de mayo siguiente con visitas a Montserrat y Bermudas. Para afirmar aún más su independencia, Richards firmó con Virgin Records, mientras que los Rolling Stones estaban bajo contrato con Sony Music (lo siguieron a Virgin en 1993).
El núcleo de la banda, llamada X-Pensive Winos, estaba formado por Waddy Wachtel, Ivan Neville, Charley Drayton y Jordan, con muchos artistas invitados que participaron en la grabación, entre ellos Sarah Dash, Bootsy Collins, Maceo Parker, Memphis Horns y Patti Scialfa, y el único músico de los Stones que apareció, el guitarrista Mick Taylor.
Para finales de 1988, Jagger y Richards aclararon sus diferencias y decidieron reunirse en la isla de Barbados para ver si realizaban otro material discográfico. Según el propio guitarrista, este le dijo a su mujer: “Vuelvo en 48 horas o en quince días. Me voy a dar cuenta enseguida de si esto va a funcionar o si nos vamos a pelear como perros y gatos”.
El 18 de enero de 1989 The Rolling Stones (incluyendo a Mick Taylor, Ronnie Wood, Ian Stewart y Brian Jones) fueron incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll, en una ceremonia a la que no asistieron ni el batería Charlie Watts ni el bajista Bill Wyman.
Durante marzo y abril de ese año permanecieron con Chris Kimsey grabando en la isla de Monserrat en sesiones diarias de más de 15 horas. A finales de agosto ponen a la venta “Steel Wheels”.
De este se extrajeron cuatro sencillos: “Mixed Emotions”, “Rock and a Hard Place”, “Almost Hear You Sigh” y “Terrifying”, los primeros dos en agosto y noviembre de 1989, respectivamente, y los dos últimos en 1990.
“Mixed Emotions” se colocó entre las canciones más populares en las carteleras de Billboard, quinto en Hot 100 y primero en Rock Tracks, su último sencillo en alcanzar estas posiciones. Tuvo buena recepción tanto por el público, que lo llevó a ser triple platino en Norteamérica, y por los críticos, quienes indicaron que, a pesar de no tener la calidad de otros trabajos anteriores, lo resaltaron como un regreso.
Con el lanzamiento del nuevo material, se presentaron en la Estación Central de Nueva York para anunciar una gira mundial, primera en siete años, a la que llamaron “U.S. Steel Wheels Tour”.
Su primer concierto se realizó el 31 de agosto en Filadelfia, primera de las 60 fechas previstas en 32 ciudades, y contaron con Living Colour, Guns N' Roses y Sons of Bob como teloneros (solo los dos primeros se mantendrían durante toda la gira). En fechas posteriores Axl Rose, Izzy Stradlin, Eric Clapton y John Lee Hooker, se presentaron como invitados especiales.
En febrero de 1990 viajan por primera vez a Japón como parte de su gira, incluyendo 10 conciertos en el Korakuen Dome de Tokio. A mediados de ese mismo año emprenden una travesía por Europa, el “Urban Jungle Tour”, iniciando el recorrido el 18 de mayo en Róterdam, Países Bajos y continuaron por 26 ciudades de nueve países para finalizar con un recital en el Wembley Stadium de Londres, Inglaterra, en agosto.
La aventura les resultó muy lucrativa, generando 260 millones de dólares en ganancias. En abril del siguiente año publican “Flashpoint”, el álbum en vivo recopilatorio del “Steel Wheels/Urban Jungle Tour” que incluía dos temas inéditos: “Highwire” y “Sex Drive”. Con su aparición terminaba su relación contractual con la CBS Records. Tras la finalización de la gira se dedicaron a trabajos solistas.
En 1992 firmaron un acuerdo con la discográfica Virgin Records, que se encargaría de la distribución del material de la Rolling Stones Records y del lanzamiento de sus tres próximos álbumes de estudio.
En octubre de 1992 Richards publicó su segundo disco de estudio, “Main Offender”, grabado con Steve Jordan y Waddy Wachtell. Las sesiones fueron grabadas con el grupo X-Pensive Winos entre California y Nueva York en marzo y septiembre de 1992. El disco fue acompañado por una gira que comenzó en Argentina, pasó por Europa en otoño del mismo año y por Estados Unidos a comienzos de 1993.
El 6 de enero de 1993, el bajista Bill Wyman anunció oficialmente su salida de la banda. Abandonaba el grupo tras años de deliberar su decisión y tras negarse a firmar un contrato con la Virgin. La salida de materiales solistas y el retiro de Wyman crearon una cierta incertidumbre acerca de la continuidad del grupo.
La agrupación tenía pensado iniciar las grabaciones de un próximo álbum, por lo que comenzaron la búsqueda de un sustituto para el bajo. Decidieron hablar con Darryl Jones, miembro de la banda del programa televisivo “The Tonight Show”, que había trabajado en las giras de Miles Davis, Peter Gabriel, Sting, Madonna y Eric Clapton.
Jones, que trabajó con Richards en la grabación de su álbum solista “Talk Is Cheap”, hizo pruebas de audición y fue escogido por el batería Charlie Watts. Mientras se encontraban en el estudio, su discográfica editó el compilatorio “Jump Back: The Best of The Rolling Stones”, conteniendo sus sencillos lanzados entre 1971 y 1989.
Durante la década, Richards participó de numerosos proyectos como invitado. Coprodujo, grabó guitarras y coros, para el disco de "Johnnie B. Bad" de Johnnie Johnson; también coprodujo y participó como músico en “Oh Lord, Don't Let Them Drop That Atomic Bomb on Me” en el álbum tributo de Charles Mingus de 1992 “Weird Nightmare”.
También colabora por segunda vez con Tom Waits, aportando guitarra y voz en la canción “That Fee”, del álbum “Bone Machine”.
“Voodoo Lounge” emerge el 11 de julio de 1994, grabado entre septiembre de 1993 y abril de 1994 en las islas Barbados y en los estudios de Ronnie Wood en Irlanda. Fue recibido con entusiasmo por el público, instalándose en el primer puesto de Gran Bretaña, Austria, Países Bajos, Suiza y Australia y en el segundo de los Estados Unidos, siendo múltiple platino en Canadá, y EE. UU., platino en Alemania y Oro en Gran Bretaña.
La crítica reseñó positivamente el disco, resaltando el retorno a sus conceptos musicales, la ambigüedad de sus canciones, y el predominio de baladas. El trabajo destacó por su énfasis melódico y el protagonismo que ejerció Charlie Watts con la batería a lo largo de cada una de las canciones.
Secciones de la canción del álbum interpretada por Keith Richards “Thru and Thru” se entrelazan en el final de la segunda temporada de la serie de televisión de HBO “Los Soprano”, "Distorsiones" (episodio n.º 26 en total), y suenan en su totalidad durante la secuencia final del episodio y los créditos finales.
El primero de agosto ponen en marcha su gira mundial “Voodoo Lounge Tour”, que se inició en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium de Washington D. C.. Ésta era la primera de las más de sesenta fechas planeadas por América del Norte. Para abrirles sus presentaciones eligieron como teloneros a Lenny Kravitz, Counting Crows y Stone Temple Pilots.
El 8 de septiembre realizaron una presentación durante la gala de los MTV Video Music Awards en el Radio City Music Hall. Durante la ceremonia recibieron un reconocimiento por su trayectoria artística. Así mismo, el canal incluiría al final del año su video “Love Is Strong” en su lista de “Los 100 videos más pedidos” de 1994.
Ese mismo año Richards, siguiendo con sus colaboraciones fuera de la banda, realiza un dueto con la leyenda de la música country George Jones en la canción “Say It's Not You”, incluida en el disco “Bradley Barn Sessions”. Un segundo dueto de las mismas sesiones “Burn Your Playhouse Down”, fue incluido en otro álbum del año 2008, “Burn Your Playhouse Down - The Unreleased Duets”.
En 1995 la banda visita Latinoamérica por primera vez en el marco de su nueva gira, abarrotando fechas en México, Brasil, Argentina y Chile entre enero y febrero. Durante la 37.ª entrega de los premios Grammy su más reciente material discográfico ganó en la categoría Mejor Álbum Rock y el videoclip de “Love Is Strong” se alzó como vencedor en la categoría de Mejor Video Musical, formato largo.
Completan sus actuaciones por Sudáfrica, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Europa Continental, para ofrecer su último concierto en el Feijenoord Stadion de Róterdam el 30 de agosto. La gira les reportó ganancias de más de 370 millones de dólares tras más de 140 conciertos realizados.
En ese momento, se convertía en su gira más exitosa. Entre marzo y julio grabaron “Stripped” en Tokio, Lisboa, Londres, Ámsterdam y París, para ser publicado el 13 de noviembre. El material estaba integrado por versiones acústicas de algunas de sus canciones de antaño alternadas con otras extraídas del “Voodoo Lounge Tour”, inspirándose en un disco de Jackson Brown. En este álbum destacó su versión de “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, que además fue editada como sencillo.
En 1997 Richards se asoció con Levon Helm en “Deuce and a Quarte”» para el álbum de Scotty Moore “All the King's Men”.
El 29 de septiembre de 1997 publican “Bridges to Babylon”, grabado en Connecticut, Londres, Nueva York y Los Ángeles entre diciembre de 1996 y julio de 1997. Contó con una gran gama de productores, encabezados por Don Was (“Voodoo Lounge” y “Stripped”) y The Glimmer Twins (Jagger/Richards), y respaldados por The Dust Brothers (productores de Beck y Beastie Boys), Pierre de Beauport, Rob Fraboni, y Danny Saber (productor de Black Grape).
Le precedió “Anybody Seen My Baby?” como primer sencillo promocional, colocándose entre las 40 canciones más populares de Europa, y llegando al número 3 del Mainstream Rock Tracks del Billboard. El material contenía temas R&B, rock, reggae y blues, con influencias de música electrónica.
Las críticas fueron mixtas y las ventas alcanzaron como para alcanzar un disco de platino. A mediados de año anunciaron el inicio del “Bridges to Babylon Tour”, que arrancó el 4 de septiembre en Toronto, recorrió Norteamérica y paró momentáneamente en el Edward Jones Dome de San Luis, Misuri el 12 de diciembre. Al final del año la cadena televisiva MTV incluyó su videoclip “Anybody Seen My Baby?”, protagonizado por la actriz Angelina Jolie, entre “Los 100 videos más pedidos” de 1997.
Reanudan la gira el 5 de enero de 1998 en Quebec y concluyen su paso por los EE. UU. (solo interrumpido por un par de presentaciones en México) con un espectáculo en Las Vegas, Nevada a mediados de febrero. Después de tocar en Japón, Brasil, Argentina, y de nuevo en Estados Unidos y Canadá, llegan al último tramo de su itinerario, Europa.
Con una presentación en el Estadio Ali Sami Yen de Estambul, Turquía el 19 de septiembre ponen un alto momentáneo al tour. Lanzan “No Security” el 2 de noviembre, un álbum en vivo que cuenta con varias canciones inéditas en vivo, a excepción de “Live With Me” y “The Last Time”.
En enero de 1999 regresan a Estados Unidos con la gira “No Security Tour”, con la idea de realizar presentaciones en lugares cerrados, para no más de 20.000 personas. Reanudan el “Bridges to Babylon Tour” el 29 de mayo en Stuttgart, Alemania y concluyen la gira el 20 de junio en Colonia.
A la conclusión de la gira, las ganancias netas superan los 390 millones de dólares, eclipsando lo hecho con su anterior tour. La inactividad de la banda sólo se vio interrumpida cuando Mick Jagger y Keith Richards realizaron una breve aparición en el “Concierto por Nueva York”, celebrado en el Madison Square Garden, con el objetivo de recaudar fondos para las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Ese año Richards participó en el disco tributo al cantante de música country estadounidense Hank Williams, “Timeless”.
Con su presentación el 3 de septiembre de 2002 en el FleetCenter de Boston, los Stones iniciaron su gira de aniversario denominada “Licks Tour”. Posteriormente la Virgin Records, en asociación con ABKCO y Rolling Stones Records, publicó el compilatorio “Forty Licks” el 30 de septiembre, para conmemorar el 40.ª aniversario de la fundación de The Rolling Stones.
Este disco doble contaba con cuarenta pistas, treinta y seis de los temas más conocidos de la banda y cuatro nuevas composiciones grabadas en París a mediados de año. El mismo día sale “Don't Stop” para promocionarlo, con un éxito discreto en las listas de todo el mundo, aunque se colocó dentro del top 10 de los listados de Japón, Taiwán y Argentina.
“Forty Licks” se convirtió en un éxito inmediato, vendiendo en su primera semana 310.000 unidades y al final del año se situó entre los discos más vendidos del año, acreditándose triple disco de platino en Estados Unidos y superando la barrera de los seis millones de unidades alrededor del mundo.
Después de más de treinta presentaciones concluyeron el año con un espectáculo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas el 30 de noviembre.
El 8 de enero de 2003 reinician su gira en el Bell Centre de Montreal y acaban el 8 de febrero en Las Vegas sus conciertos por Estados Unidos. Se presentan en Australia, Japón, Singapur y por primera vez en India, mientras que las actuaciones previstas en China y Tailandia fueron canceladas por la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS).
Mientras tanto, Richards colaboró con la banda Toots and the Maytals en las sesiones de grabación del álbum "True Love", editado en el año 2004 y que ganó el Premio Grammy al Mejor Álbum de Reggae. Tocó la guitarra en el tema “Careless Ethiopians”.
En junio se trasladan a Europa, únicamente interrumpidos por una aparición en el Molson Canadian Rocks for Toronto, un concierto a beneficio de las víctimas de la epidemia del SRAS. Terminan su gira en el Estadio Letzigrund de Zúrich, Suiza el 2 de octubre.
Con esta gira el grupo obtuvo ganancias superiores a los 300 millones de dólares. En noviembre se presentaron en China como parte de un festival para promover el turismo después de la epidemia de SARS. El mismo mes publican el box set “Four Flicks”, una caja con DVD que contenía sus presentaciones en París, Nueva York y Londres durante el “Licks Tour”.
Sólo se comercializaron en la cadena de tiendas Best Buy, cosa que no agradó a los distribuidores HMV Canada y Circuit City, que a manera de protesta tiraron discos y artículos relacionados de los Stones. Este trabajo debutó en el primer lugar del Comprehensive Music Videos de la Billboard y fue certificado 19 veces platino, siendo el concierto en DVD más vendido en la historia de los Estados Unidos.
En el 2004 Richards participó en el concierto homenaje a Gram Parsons, interpretando “Love Hurts”, junto con Norah Jones, Steve Earle, Lucinda Williams, Dwight Yoakam y John Doe.
En junio de 2004 se le diagnosticó cáncer de garganta al baterista Charlie Watts, siéndole extirpado por medio de cirugía. Posteriormente se sometió a un tratamiento de radioterapia en el Royal Marsden Hospital de Londres durante seis semanas.
Esto llevó a la agrupación a suspender conciertos y las grabaciones de su nuevo álbum hasta la completa recuperación de su integrante. Para octubre Jagger declaró al periódico británico Daily Mirror que Watts había superado exitosamente la enfermedad, por lo que se reintegró a las grabaciones.
El 1 de noviembre editaron “Live Licks”, un disco doble en directo de su última gira, conteniendo las colaboraciones de los cantantes Solomon Burke y Sheryl Crow en “Everybody Needs Somebody to Love” y “Honky Tonk Women” respectivamente.
Nota de Presidemente: Continuará....... Se nota que es mi grupo favorito ¿no?
Fuentes: lahiguera.net, the-rolling-stones.fandom.com, Elpais.com, britannica.com, Wikipedia, flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 4
Keith Richards (Tercera Parte)
En el 2005 Richards aportó sus guitarras y coros, junto con otros músicos, en “About Them Shoes”, álbum del veterano guitarrista de blues Hubert Sumlin.
El 10 de mayo de 2005, los Stones realizaron una pequeña presentación en la Juilliard School de Nueva York, anunciando una nueva gira mundial y una nueva producción de estudio. Para agosto dieron inicio al “A Bigger Bang Tour” en el Fenway Park de Boston y publicaron el sencillo doble “Streets of Love”/”Rough Justice”, que se colocó dentro de las cuarenta principales carteleras europeas —alcanzando la cima en España—, y en listas argentinas y canadienses.
Su álbum se comercializó el 5 de septiembre bajo el título de “A Bigger Bang”. Fue grabado en las residencias de Jagger en Francia y en la isla de San Vicente. En general recibió críticas favorables, citándose como su mejor producción desde “Tattoo You” o inclusive desde “Some Girls”.
El material consta principalmente de canciones rock con base en R&B y blues, contrario a sus anteriores entregas, apreciable en “Back on My Hand”, y un puñado de canciones pop/rock como “Streets of Love”.
La canción “Sweet Neo Con” generó polémica por su letra con gran carga política que critica al neoconservadurismo estadounidense e implícitamente al Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, aunque esto último fue negado por el mismo Jagger.
El 22 de noviembre Virgin y la cadena de cafeterías Starbucks Corp. editaron “Rarities 1971-2003”, un compacto de remezclas, temas poco populares y rarezas (lados-B y grabaciones en vivo) de la banda. Como parte del “A Bigger Bang Tour” se presentaron en tiempo de descanso del Super Bowl XL, donde fueron censuradas las letras de “Start Me Up” y “Rough Justice”.
En su retorno a Latinoamérica ofrecieron un concierto gratuito en las playas de Copacabana, Río de Janeiro, que atrajo a más de un millón y medio de personas, convirtiéndose en su espectáculo más masivo.
El 27 de abril de 2006, el guitarrista se encontraba de vacaciones en Fiyi y sufrió un accidente al caerse de una rama de un árbol muerto (la prensa internacional informó erróneamente que cayó de un cocotero) y sufrió una lesión en la cabeza.
Posteriormente se sometió a una intervención quirúrgica para extraerle un coágulo del cerebro en un hospital de Auckland, Nueva Zelanda lo que causó la postergación de varias actuaciones europeas hasta junio.
Aunque prosiguieron con la gira por Europa, las fechas destinadas a Madrid y Barcelona se aplazaron durante casi un año. A principios de junio de 2007 se presentaron en el Festival de la Isla de Wight, y casi simultáneamente publicaron el box set-DVD “The Biggest Bang”, el cual se comercializó únicamente en las tiendas Best Buy.
El tour concluyó con tres presentaciones el 21, 23 y 26 de agosto en el O2 Arena de Londres. En septiembre, el “A Bigger Bang Tour” fue incluido en el Libro Guinness de los récords por ser la gira con más ganancias de la historia, aunque la citada publicación mencionó ganancias superiores a 437 millones de dólares, el promotor de giras de los Stones Michael Colh citó 558.255.524 dólares.
También se posicionaron como la gira más exitosa en la historia de los Estados Unidos, territorio donde consiguieron en su primer año 162 millones de dólares, según fuentes de la revista Pollstar.
El 12 de noviembre ABKCO Records puso en el mercado “Rolled Gold”+: “The Very Best of the Rolling Stones”, la reedición de “Rolled Gold: The Very Best of the Rolling Stones” de 1975, en Gran Bretaña. Este compilatorio estuvo disponible, además de en los formatos de doble-CD y cuádruple vinilo, en USB flash drive y en formato digital, que podía descargarse por internet.
De la gira se derivó el documental “Shine a Light”, dirigido por ganador del Óscar Martin Scorsese, filmado durante sus presentaciones en el Beacon Theater de Nueva York los días 29 de octubre y 1 de noviembre de 2006 como parte del “A Bigger Bang Tour”. Se contó con las apariciones especiales del vocalista de The White Stripes Jack White, la cantante pop Christina Aguilera y del guitarrista de blues/rock Buddy Guy.
El 12 de marzo de 2007, Richards asistió a la ceremonia del Salón de la Fama del Rock and Roll para introducir a The Ronettes; también tocó la guitarra del show de las estrellas que se lleva a cabo durante la ceremonia.
En diciembre de 2007, Richards relanzó el sencillo “Run Rudolph Run” en formato navideño disponible solo a través de iTunes; acompañado en el lado B un cover grabado en 2003 de la famosa canción de reggae “Pressure Drop”, junto con el cantante jamaiquino Toots Hibbert respaldado por los miembros originales de la banda Toots and the Maytals, Jackie Jackson y Paul Douglas.
En la tercera entrega de la serie de “Piratas del Caribe: En el fin del mundo” (2007), Richards interpretó al Capitán Edward Teague y ganó el premio al mejor cameo de famosos de los Spike Horror Awards en 2007. Más tarde retomó el papel en “Piratas del Caribe: navegando aguas misteriosas”, la cuarta película de la serie (2011).
Tras su estreno el 7 de febrero de 2008 en el marco del 58° Festival Internacional de Cine de Berlín, el documental “Shine a Light” acumuló buenas reseñas por parte de la crítica cinematográfica y generó ingresos por 5.505.267 solo en las salas estadounidenses y 10.268.084 de dólares en mercado extranjero.
En marzo de 2008, la casa de moda Louis Vuitton presentó una campaña publicitaria con una foto de Richards con su guitarra de ébano Gibson ES-355, tomada por la fotógrafa Annie Leibovitz. Richards y la empresa donaron los fondos recaudados a la Ong The Climate Reality Project, una organización que fomenta la conciencia ambiental.
El 28 de octubre de 2008, Richards apareció en la ceremonia de inducción del Salón de la Fama de los Músicos en Nashville, Tennessee, uniéndose en el escenario a The Crickets para interpretar juntos “Peggy Sue”, “Not Fade Away” y “That I'll Be the Day”.
En abril de 2009 se anunció la remasterización de toda la discografía de los Stones desde 1971, dejando de lado a “Exile On Main St.” para su lanzamiento en una edición de lujo a finales de 2009 o principios de 2010.
El 28 de julio Universal puso a la venta un box set con los 14 álbumes de estudio remasterizados. En septiembre Keith Richards publicó los planes para la grabación de un nuevo material. Se manejó el nombre de Jack White como productor: “Seguramente grabaremos nuevo material el año que viene. En cuanto a la producción, no quiero alimentar rumores: sólo digo que Jack y yo estamos en contacto”.
En marzo de 2010 Richards dijo que el grupo podría empezar a grabar un nuevo disco a fin de año. Según él, todavía no está delineado el perfil del nuevo material; sin embargo, deslizó que la banda estaría evaluando entrar en los estudios de grabación antes de fin de año. “No hay planes definidos, pero no puedo ver al resto de los miembros del grupo detenerse. No me sorprendería si grabamos algo nuevo cerca de fin de año”, señaló.
En julio de 2010 corrieron rumores de su separación oficial en el 2012 (después de cumplir los 50 años de carrera) haciendo una gira mundial para presentar el nuevo disco y para despedirse, rumores que fueron desmentidos en octubre de ese mismo año por el guitarrista de la banda, Ronnie Wood: “Vamos a seguir tocando, seguro. Somos como los viejos monjes, esos que nunca abandonan. Vamos a tocar hasta que nos caigamos del escenario... Los Rolling Stones no se separarán hasta que todos los miembros no hayan fallecido”.
En el 2011 Richards realiza su tercera participación con Tom Waits, para el álbum “Bad As Me”.
El 26 de febrero de 2012, Richards rindió homenaje a sus compañeros músicos Chuck Berry y Leonard Cohen, quienes recibieron los primeros Premios PEN anuales por la excelencia en la composición de canciones en la Biblioteca Presidencial JFK en Boston, Massachusetts.
Ese mismo año, Richards se unió al undécimo panel anual de jueces del Independent Music Awards para ayudar a fomentar las carreras de músicos independientes.
En 2013, al cumplirse 50 años del primer concierto que dieron como grupo, subieron una foto a las redes sociales y posteriormente anunciaron su nueva gira “50 & Counting”, que terminaron a mediados de ese año.
En 2014 comenzaron otro tour llamado “14 On Fire” por Europa, Asia, Medio Oriente, Oceanía y Estados Unidos, tour que estuvo suspendido varios meses a causa del suicidio de la novia de Jagger, L'Wren Scott, el 17 de marzo de 2014. La gira fue reanudada el 26 de mayo.
En septiembre de 2014, Richards publicó un libro infantil junto con su hija Theodora titulado: “Gus and Me: The Story of My Granddad and My First Guitar”. Theodora contribuyó con ilustraciones en lápiz y tinta para el libro.
En una entrevista de 2015 con el New York Daily News, Richards expresó su disgusto por el rap y el hip hop, considerándolos "personas sordas" y a la música como "un golpe de tambor y con gritos arriba". En la misma entrevista llamó a Metallica y Black Sabbath "grandes bromas" y lamentó la falta de síncopa en la mayoría del rock and roll, alegando que "me parece un ruido sordo". También dijo que dejó de ser fanático de los Beatles en 1967 cuando visitaron al Maharishi Mahesh Yogi.
En septiembre de 2015, y después de 23 años, lanza su tercer disco solista titulado “Crosseyed Heart”.
A finales de 2015 la banda anunció su regreso a Latinoamérica, con una gira por estadios exclusiva para la región la cual llamaron “América Latina Olé Tour”; comenzó en el Estadio Nacional de Santiago frente a más de 60.000 personas el 3 de febrero de 2016 en Santiago de Chile, para luego presentar tres conciertos en la ciudad de La Plata en Argentina, posterior a estos conciertos se presentan por primera vez en Uruguay.
La gira continúa con cuatro shows en Brasil, específicamente en Río de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre. También hicieron su debut en Lima, Perú y en Bogotá, Colombia. Luego aterrizaron en México, para presentarse en una doble fecha en Ciudad de México en el Foro Sol y finalmente la gira concluyó el 25 de marzo de 2016 con un multitudinario e histórico concierto en La Habana, Cuba frente a más 1,2 millones de espectadores.
El fin de semana del 23 de septiembre de 2016, Richards, junto con el cineasta Julien Temple, organizaron un programa de tres noches en BBC Four llamado “Lost Weekend”. Las elecciones de Richards consistieron en sus comedias favoritas de los años sesenta, dibujos animados y thrillers, intercalados con entrevistas, actuaciones musicales raras e imágenes nocturnas.
Este "viaje televisivo" fue el primero de su tipo en la televisión británica. Temple también dirigió un documental, “Keith Richards: The Origin Of The Species”, sobre la infancia de Richards en la Inglaterra de la posguerra y sus raíces musicales.
El día 2 de diciembre de 2016 la banda sacó a la venta su nuevo disco “Blue & Lonesome”, consistente en versiones de blues clásicos de artistas como Willie Dixon o Little Walter, que fueron los primeros ídolos de la banda.
Durante el verano de 2017, Keith Richards desveló que el grupo está preparando un nuevo álbum. El 9 de mayo de 2017 el grupo anunció una nueva gira europea, llamada “No Filter Tour”. La gira comenzó el 9 de septiembre de 2017 en Hamburgo y cerró su primera etapa dos años después en Miami, el 30 de agosto de 2019. Estaba programada para concluir en 2020, pero tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia de Covid-19.
A pesar de la crítica de los fans del grupo, no actuaron en el Reino Unido, pero sí lo hicieron en Austria, Suiza, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Francia. Cabe decir que París fue la única ciudad donde se llegaron a hacer dos conciertos.
El 6 de octubre de 2017 presentaron el nuevo álbum “On Air”, un disco que recoge las grabaciones llevadas a cabo entre 1963 y 1965 en los estudios de la BBC. Dicho recopilatorio se empezó a distribuir el 1 de diciembre del mismo año.
Se anunció que la gira “No Filter Tour” se reanudaría en septiembre de 2021. No obstante, a principios de agosto se anunció que, debido a problemas médicos, Charlie Watts sería sustituido a la batería por Steve Jordan, músico colaborador de Keith Richards, por lo que restaba de gira, siendo la primera vez en la historia del grupo que uno de sus miembros no participaría en directo.
Sin embargo, el 24 de agosto de 2021, la oficina de los Stones anunció el fallecimiento de Watts a los 80 años. Es el primer miembro del grupo en fallecer estando en activo, ya que Brian Jones había sido despedido cuando murió en 1969, e Ian Stewart no era miembro oficial de la banda cuando murió en 1985.
El 20 de septiembre de 2021, como antesala al reinicio de la gira, el grupo dio un concierto privado en el Gillette Stadium de Foxborough, Massachusetts, siendo la primera vez desde enero de 1963 que Charlie Watts no estaba con ellos en el escenario.
Mick Jagger, acompañado por Keith Richards y Ronnie Wood al frente del escenario, pronunció un emotivo discurso como homenaje a su compañero recién fallecido.
En enero de 2022, apareció una colección de sellos conmemorativos del 60.º aniversario de la fundación del grupo. Y en junio, el grupo se embarcó en una nueva gira llamada “Sixty Tour”, en celebración de los 60 años de carrera.
Su estilo
Guitarra
Richards representa la quintaesencia del guitarrista de rock and roll. Se le ha llamado "el Riff Humano" y su interpretación, su mágica combinación de irreductible crudeza y musicalidad innata lo han convertido en uno de los músicos más influyentes de la historia del rock.
Chris Spedding llama al estilo de tocar de Richards como "directo, incisivo y sin pretensiones". Richards dice que se centra en los acordes y el ritmo, evitando el virtuosismo extravagante y competitivo, tratando de no ser el "arma más rápida del oeste".
Prefiere formar equipo con al menos otro guitarrista y rara vez ha salido de gira sin otro. Chuck Berry fue una gran inspiración para Richards, que junto con Jagger, introdujo las canciones de Berry en el repertorio temprano de los Stones.
A finales de la década de 1960, a raíz de las escasas contribuciones musicales de Brian Jones en la banda, Richards comenzó a grabar todas las partes de guitarra en multipista, incluida la guitarra slide.
El reemplazo de Jones, Mick Taylor, tocó la guitarra con los Rolling Stones de 1969 a 1974. El virtuosismo de Taylor en la guitarra líder condujo a una pronunciada separación entre los roles de guitarra principal y rítmica, especialmente en el escenario.
En 1975 Taylor fue reemplazado por Wood, cuya llegada marcó el regreso a una interacción de guitarras al que Richards llama "el antiguo arte de tejer", que él y Jones habían extraído del blues de Chicago.
Una pausa durante “The Rolling Stones European Tour” de 1967 permitió a Richards experimentar con afinaciones abiertas. Estas le permiten formar acordes con un dedo, desarrollando un distintivo estilo de acordes I-IV sincopados y resonantes.
La afinación abierta favorita de Richards, pero no exclusiva, es la afinación abierta de Sol de cinco cuerdas: GDGBD, quitándole la sexta cuerda a la guitarra ya que simplemente "se interpone en el camino" de la ejecución, permitiendo que el bajista de la banda se haga cargo de las notas más bajas.
Varias de sus guitarras Fender Telecaster están afinadas de esta manera. Este ajuste predomina en grabaciones de los Stones como “Honky Tonk Women”, “Brown Sugar” y “Start Me Up”. Richards ha declarado que la afinación del banjo fue la inspiración.
Voz y otros instrumentos
Richards cantó en el coro de una escuela, especialmente para la reina Isabel II, hasta que el efecto de la adolescencia en su voz lo obligó a abandonarlo. Ha realizado los coros en todos los álbumes de los Stones desde “Between the Buttons” (1967) y ha sido el vocalista principal en al menos una canción de cada álbum de estudio de la banda, excepto “Their Satanic Majesties Request”, “Sticky Fingers”, “It's Only Rock 'n Roll” y “Blue & Lonesome”.
Durante el “American Tour” de 1972, la canción “Happy” con la voz de Richards, entró al repertorio principal en los conciertos de la banda, y desde entonces ha cantado una o dos canciones en cada concierto con el fin de darle tiempo a Jagger para realizar el cambio de vestuario.
A lo largo del “A Bigger Bang Tour”, Richards cantó “You Got the Silver” (1969) sin tocar ningún instrumento.
En más de 50 años de trayectoria con la banda, la utilización de otros instrumentos no ha sido inusual. Durante la grabación de estudio de “Sympathy for the Devil” (1968), Richards fue quien sugirió el "ritmo de samba característico de la canción".
Liderazgo
Desde la partida de Brian Jones, Richards y Mick Jagger han compartido los deberes principales de composición y producción para los Stones (acreditados como The Glimmer Twins).
El ex teclista Ian Stewart dijo una vez que Richards era el líder de la banda; sin embargo, Richards ha dicho que su trabajo es simplemente "engrasar la maquinaria".
A diferencia de muchas bandas donde el baterista marca el ritmo y actúa como cronómetro de la canción, Richards es el que cumple ese papel. Tanto el ex bajista Bill Wyman como el actual guitarrista Ronnie Wood han dicho que los Stones no siguen a Charlie Watts, sino que siguen a Richards, ya que "no había forma de no seguirlo".
Compositor
Richards y Jagger comenzaron a escribir canciones juntos en 1963 ante la insistencia de su mánager Andrew Loog Oldham, el cual no veía un gran futuro en la banda si seguía tocando covers.
Las primeras canciones escritas por Jagger/Richards fueron grabadas por otros artistas, incluido Gene Pitney, cuya interpretación de “That Girl Belongs to Yesterday” fue su primer sencillo en ingresar en el top 10 del Reino Unido.
Lograron otro éxito en el top 10 con el sencillo debut escrito para Marianne Faithfull “As Tears Go By”, en la que también participó Oldham, como productor y coescritor.
El primer éxito en ingresar al top 10 de los Stones escrito por el dúo fue “The Last Time” a principios de 1965.
Por su parte “(I Can't Get No) Satisfaction” (también de 1965) fue su primer número uno de éxito internacional.
Desde “Aftermath”, editado en 1966, la mayoría de los álbumes de los Stones han consistido principalmente en canciones originales de Jagger y Richards. Sus canciones reflejan la influencia del blues, R&B, rock & roll, pop, soul, góspel y country, así como las incursiones en la psicodelia y la crítica social al estilo de Bob Dylan.
Su trabajo a partir de la década de 1970 ha incorporado elementos del funk, disco, reggae y punk. También han escrito, grabado y cantado baladas lentas como “You Got the Silver”, “Coming Down Again”, “All About You” y “Slipping Away”.
En su carrera solista, Richards mayoritariamente ha compartido créditos de composición con el baterista y productor, Steve Jordan. Ha declarado: "Siempre he pensado que las canciones escritas por dos personas son mejores que las escritas por una. Tienen otro ángulo".
Richards ha expresado que se siente más como un conducto que un creador a la hora de escribir canciones: "No tengo ese aspecto de Dios al respecto. Prefiero pensar en mí mismo como una antena. Solo hay una canción, que Adán y Eva escribieron, el resto es una variación del tema".
Richards fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1993.
Productor Discográfico
Richards ha estado activo como productor musical desde la década de 1960. Fue acreditado como productor y director musical del álbum de 1966 “Today's Pop Symphony”, uno de los proyectos paralelos de Andrew Loog Oldham, aunque existen dudas sobre cuánto estuvo realmente involucrado Richards en él.
En 1967, los Stones lanzan al mercado” Their Satanic Majesties Request”, en el cual toda la banda fue acreditada como productora, pero desde 1974, Richards y Mick Jagger han coproducido los discos de la banda y los de otros artistas bajo el nombre de The Glimmer Twins. Desde mediados de la década de 1980 en colaboración con otros productores.
A principios de 1973, el dúo desarrolló un interés en la banda Kracker, lo que resultó en un acuerdo comercial, por lo que el segundo álbum de la banda fue licenciado para su distribución fuera de Estados Unidos por Rolling Stones Records, convirtiendo a Kracker en la primera banda del sello.
Desde la década de 1980, Richards ha participado en numerosos proyectos de otros artistas como productor incluidos Aretha Franklin, Johnnie Johnson y Ronnie Spector, así como en sus propios álbumes con los X-Pensive Winos.
En la década de 1990, Richards coprodujo y agregó guitarra y voces a una grabación de cantos y tambores rastafaris nyabinghi titulados “Wingless Angels”, lanzado por su sello discográfico Mindless Records en 1997.
Equipamiento
Guitarras
Richards tiene una colección de aproximadamente 3000 guitarras. A pesar de que ha utilizado numerosos modelos a lo largo de los años, en una entrevista de Guitar World de 1986 bromeó diciendo que no importa qué modelo toque, "Dame cinco minutos y haré que todas suenen igual".
Richards le ha agradecido en varias ocasiones a Leo Fender y a otros lutieres por fabricar guitarras. Algunos de sus instrumentos notables son:
Harmny Meteor: esta fue la guitarra principal de Richards en los primeros años de The Rolling Stones.
Gibson Les Paul Standard de 1959: Richards adquirió este instrumento, equipado con un cordal Bigsby, en 1964. La guitarra fue la primera Les Paul "propiedad de una estrella" en Gran Bretaña y sirvió como uno de los principales instrumentos de Richards hasta 1966. Más tarde le vendería la guitarra a su futuro compañero Mick Taylor. La guitarra probablemente fue robada en Nellcôte en julio de 1971.
Epiphone Casino de 1961: La utilizó por primera vez en mayo de 1964, poco antes de la primera gira de los Stones por los Estados Unidos. La guitarra (junto con el Les Paul Standard de 1959) fue utilizada frecuentemente hasta 1966.
Gibson Firebird VII de 1965: A mediados de la década de 1960, Richards y Brian Jones tocaron a menudo con sus Firebird a juego.
Gibson Les Paul Custom de 1957: Adquirida en 1966, la pintó a mano con patrones psicodélicos en 1968. Le sirvió tanto en el escenario como en el estudio hasta finales del “The Rolling Stones UK Tour” de 1971. La guitarra probablemente fue robada en Nellcôte en julio de 1971 y terminó en manos de un coleccionista a mediados de la década de 1990.
Adquirió una segunda "Black Beauty" Gibson Les Paul Custom de finales de los años 50 en 1969. La utilizó en vivo durante 1969 y 1970.
Gibson ES-355: Usó este modelo semi-hueco en el escenario durante “The Rolling Stones American Tour” de 1969. Fue una de las favoritas de la banda durante las sesiones de “Sticky Fingers” y “Exile on Main St.”. Richards la ha utilizado en todas las giras desde 1997. En 2006, también tocó una Gibson ES-345 blanca.
Gibson Les Paul Junior: Ha usado regularmente Juniors de un solo corte y de doble corte desde 1973. La que ha utilizado con mayor frecuencia desde 1979 es una de doble corte amarilla apodada "Dice". En giras recientes ha tocado “Midnight Rambler” y “Out of Control”.
Fender Telecaster de 1953: La guitarra más asociada con Richards, adquirió esta Telecaster color caramelo en 1971. Apodada "Micawber", por un personaje de la novela David Copperfield de Charles Dickens, está configurada con una afinación abierta en sol de cinco cuerdas (-GDGBD), tiene un puente de latón, con saddles individuales en lugar de las tres que tenía el puente original.
Las pastillas fueron reemplazadas por Ted Newman Jones por unas humbucking Gibson PAF y otras de acero Fender (similares a las de una Fender Broadcaster). "Micawber" es una de sus guitarras principales, y a menudo se usa para tocar “Brown Sugar”, “Before They Make Me Run” y “Honky Tonk Women”.
Fender Telecaster de 1954: Una segunda Telecaster, también modificada por Ted Newman Jones, apodado "Malcolm" y "Number 2". Modificada también para funcionar con la afinación abierta de sol de 5 cuerdas con la misma configuración similar a "Micawber" y unas pastillas Gibson PAF en la posición del mástil. Tiene un acabado natural y el grano de madera es visible.
Fender Telecaster de 1967: La tercera Telecaster, modificada para funcionar con la afinación abierta de sol de 5 cuerdas, es un modelo de rayos de sol oscuros, que también está equipado con una pastilla Gibson PAF. Se le quitó la tapa al PAF, dejando al descubierto las bobinas. En el escenario a acompañado al guitarrista en muchas canciones, incluyendo “You Can't Always Get What You Want” y “Tumbling Dice”.
Fender Stratocaster de 1958: recibió esta guitarra como un regalo de Ronnie Wood después de la gira de la banda en 1982. Es una Mary Kaye Signature de 1958. La guitarra está terminada en rubio transparente y equipada con herrajes dorados. En vivo la ha utilizado para canciones como “You Don't Have to Mean It” y “Miss You”.
Fender Telecaster Custom de 1975: Utilizada por primera vez en el “Tour of the Americas” de 1975 y acompañándolo en el estudio hasta 1986. Más tarde la adaptó para la afinación abierta de sol de cinco cuerdas y reapareció en el escenario en 2005.
Guitarra Ampeg Dan Armstrong Plexi: Regalo que recibió de Armstrong durante los ensayos del “American Tour” de 1969 y se convirtió en una de sus principales guitarras en shows y estudio hasta que fue robada en Nellcôte en julio de 1971.
Para la gira de 1972, compró dos nuevas guitarras Dan Armstrong, que solo usó durante los primeros conciertos. Equipada con una pastilla humbucker personalizada de "agudos sostenidos", usó la guitarra con la afinación estándar.
Se puede escuchar en “Carol”, “Sympathy for the Devil” y “Midnight Rambler” en “Get Yer Ya-Ya's Out”. En la gira de 1970, Richards usó la segunda guitarra de Dan Armstrong equipada con una pastilla "rock treble".
Gibson Hummingbird: acústica que utiliza desde finales de los 60.
Zemaitis de 5 cuerdas: Hecha a medida en 1974 por el lutier británico Tony Zemaitis, la guitarra apodada "Macabre" y "the Pirate Zemaitis" decorada con calaveras, una pistola y una daga. Richards la usó como su guitarra principal con afinación abierta entre 1975 y 1978, cuando fue destruida en un incendio en su casa alquilada en Los Ángeles.
Durante “A Bigger Bang Tour” utilizó una réplica de fabricación japonesa.
Guitarras personalizadas Newman-Jones: el lutier de Texas Ted Newman-Jones hizo varios instrumentos personalizados de cinco cuerdas que Keith utilizó durante el “Pacific Tour y el “European Tour” de 1973. Utilizaría otra durante la gira con The New Barbarians en 1979.
Amplificadores
Sus preferencias con respecto a amplificadores han cambiado repetidamente a lo largo de su carrera, aunque es defensor del uso de amplificadores de baja potencia en el estudio, obteniendo claridad y distorsión mediante el uso de dos amplificadores, uno más grande como un Fender Twin limpio junto con un Fender Champ con overdrive.
Para grabar “Crosseyed Heart”, Richards usó un Fender Champ con un parlante de 8" junto con un Fender Harvard modificado.
Algunos de los amplificadores que utiliza son:
Mesa/Boogie Mark 1 A804: utilizado entre 1977 y 1993, este combo de 100 vatios 1x12" está acabado en madera con una rejilla de mimbre. Se puede escuchar en los álbumes de los Stones “Love You Live”, “Some Girls”, “Emotional Rescue”, y “Tattoo You”, como en dos de sus álbumes solistas “Talk is Cheap” y “Main Offender”. Este amplificador fue hecho a mano por Randall Smith y entregado en marzo de 1977.
Fender Twin: lo ha utilizado en el escenario desde la década de 1990. Con un par de parlantes de 12", el Fender Twin era, en 1958, un amplificador de guitarra de tubo de 80 vatios. Utiliza un par de Fender Twins para lograr su característico sonido limpio/sucio.
Fender Dual Showman: adquirido por primera vez en 1964, lo utilizó frecuentemente hasta mediados de 1966. Grabó “The Rolling Stones”,” Now!”, “Out of Our Heads”, “December's Children” y “Aftermath” antes de cambiar a varios amplificadores prototipo de Vox en 1967 y Hiwatt en 1968.
Ampeg SVT: con 350 vatios, control de rango medio, interruptor de cambio de rango medio, los pads de entrada, el control de agudos con interruptor brillante moldeó el sonido de la guitarra de los Stones en vivo de los años 70. Usado en vivo por los Stones para guitarra, bajo y órgano (Leslie) de 1969 a 1978. Durante un breve período en 1972 y 1973, los amplificadores Ampeg V4 y VT40 compartieron tareas en el estudio con los amplificadores Fender Twin y Deluxe Reverb.
Efectos
En 1965, Richards usó un Gibson Maestro Fuzzbox para lograr el distintivo sonido del riff de “(I Can't Get No) Satisfaction”. Fue tal el éxito del sencillo, que impulsó las ventas del dispositivo y todos las existencias disponibles se agotaron a fines de 1965.
Desde los años setenta y principios de los ochenta, Richards utiliza frecuentemente un pedal wah-wah, un phaser y un altavoz Leslie, pero se ha basado principalmente en combinar "el amplificador correcto con la guitarra correcta" para lograr el sonido él quiere.
DISCOGRAFÍA
Con The Rolling Stones
Álbumes de estudio
The Rolling Stones (1964)
12 x 5 (Solo en EE. UU.) (1964)
The Rolling Stones No.2 (1965)
The Rolling Stones, Now! (Solo en EE.UU.) (1965)
Out of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (Solo en EE.UU.) (1965)
Aftermath (1966)
Between the Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile on Main St. (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges to Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Blue & Lonesome (2016)
Hackney Diamonds (2023)
Álbumes en directo
Got Live If You Want It! (EUA) (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert (1970)
Love You Live (1977)
"Still Life" (American Concert 1981) (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
The Rolling Stones Rock and Roll Circus (1996)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine a Light (2998)
Live at the El Mocambo (2022)
Licked Live in NYC (2022)
Álbumes recopilatorios
Big Hits (High Tide and Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2) (1969)
Stone Age (1971)
Gimme Shelter (1971)
Hot Rocks 1964-1971 (álbum doble) (1971)
Milestones (1972)
Rock 'n' Rolling Stones (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
No Stone Unturned (1973)
Metamorphosis (1975)
Made in the Shade (1975)
Rolled Gold: The Very Best of the Rolling Stones (1975)
Time Waits for No One (1979)
Solid Rock (1980)
Slow Rollers (1981)
Sucking in the Seventies (1981)
Rewind (1971-1984) (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back: The Best of The Rolling Stones (RU) (1993)
Forty Licks (2002)
Jump Back: The Best of The Rolling Stones (EUA) (2004)
Rarities 1971-2003 (2005)
GRRR! (2012)
Honk (2019)
En Solitario
Álbumes de estudio
Talk is Cheap (1988)
Main Offender (1992)
Crosseyed Heart (2015)
Álbumes en vivo
Live At the Hollywood Palladium (1991)
Álbumes recopilatorios
Vintage Vinos (2010)
Fuentes: lahiguera.net, the-rolling-stones.fandom.com, Elpais.com, britannica.com, Wikipedia, flickr
Keith Richards (Tercera Parte)
En el 2005 Richards aportó sus guitarras y coros, junto con otros músicos, en “About Them Shoes”, álbum del veterano guitarrista de blues Hubert Sumlin.
El 10 de mayo de 2005, los Stones realizaron una pequeña presentación en la Juilliard School de Nueva York, anunciando una nueva gira mundial y una nueva producción de estudio. Para agosto dieron inicio al “A Bigger Bang Tour” en el Fenway Park de Boston y publicaron el sencillo doble “Streets of Love”/”Rough Justice”, que se colocó dentro de las cuarenta principales carteleras europeas —alcanzando la cima en España—, y en listas argentinas y canadienses.
Su álbum se comercializó el 5 de septiembre bajo el título de “A Bigger Bang”. Fue grabado en las residencias de Jagger en Francia y en la isla de San Vicente. En general recibió críticas favorables, citándose como su mejor producción desde “Tattoo You” o inclusive desde “Some Girls”.
El material consta principalmente de canciones rock con base en R&B y blues, contrario a sus anteriores entregas, apreciable en “Back on My Hand”, y un puñado de canciones pop/rock como “Streets of Love”.
La canción “Sweet Neo Con” generó polémica por su letra con gran carga política que critica al neoconservadurismo estadounidense e implícitamente al Presidente de los Estados Unidos George W. Bush, aunque esto último fue negado por el mismo Jagger.
El 22 de noviembre Virgin y la cadena de cafeterías Starbucks Corp. editaron “Rarities 1971-2003”, un compacto de remezclas, temas poco populares y rarezas (lados-B y grabaciones en vivo) de la banda. Como parte del “A Bigger Bang Tour” se presentaron en tiempo de descanso del Super Bowl XL, donde fueron censuradas las letras de “Start Me Up” y “Rough Justice”.
En su retorno a Latinoamérica ofrecieron un concierto gratuito en las playas de Copacabana, Río de Janeiro, que atrajo a más de un millón y medio de personas, convirtiéndose en su espectáculo más masivo.
El 27 de abril de 2006, el guitarrista se encontraba de vacaciones en Fiyi y sufrió un accidente al caerse de una rama de un árbol muerto (la prensa internacional informó erróneamente que cayó de un cocotero) y sufrió una lesión en la cabeza.
Posteriormente se sometió a una intervención quirúrgica para extraerle un coágulo del cerebro en un hospital de Auckland, Nueva Zelanda lo que causó la postergación de varias actuaciones europeas hasta junio.
Aunque prosiguieron con la gira por Europa, las fechas destinadas a Madrid y Barcelona se aplazaron durante casi un año. A principios de junio de 2007 se presentaron en el Festival de la Isla de Wight, y casi simultáneamente publicaron el box set-DVD “The Biggest Bang”, el cual se comercializó únicamente en las tiendas Best Buy.
El tour concluyó con tres presentaciones el 21, 23 y 26 de agosto en el O2 Arena de Londres. En septiembre, el “A Bigger Bang Tour” fue incluido en el Libro Guinness de los récords por ser la gira con más ganancias de la historia, aunque la citada publicación mencionó ganancias superiores a 437 millones de dólares, el promotor de giras de los Stones Michael Colh citó 558.255.524 dólares.
También se posicionaron como la gira más exitosa en la historia de los Estados Unidos, territorio donde consiguieron en su primer año 162 millones de dólares, según fuentes de la revista Pollstar.
El 12 de noviembre ABKCO Records puso en el mercado “Rolled Gold”+: “The Very Best of the Rolling Stones”, la reedición de “Rolled Gold: The Very Best of the Rolling Stones” de 1975, en Gran Bretaña. Este compilatorio estuvo disponible, además de en los formatos de doble-CD y cuádruple vinilo, en USB flash drive y en formato digital, que podía descargarse por internet.
De la gira se derivó el documental “Shine a Light”, dirigido por ganador del Óscar Martin Scorsese, filmado durante sus presentaciones en el Beacon Theater de Nueva York los días 29 de octubre y 1 de noviembre de 2006 como parte del “A Bigger Bang Tour”. Se contó con las apariciones especiales del vocalista de The White Stripes Jack White, la cantante pop Christina Aguilera y del guitarrista de blues/rock Buddy Guy.
El 12 de marzo de 2007, Richards asistió a la ceremonia del Salón de la Fama del Rock and Roll para introducir a The Ronettes; también tocó la guitarra del show de las estrellas que se lleva a cabo durante la ceremonia.
En diciembre de 2007, Richards relanzó el sencillo “Run Rudolph Run” en formato navideño disponible solo a través de iTunes; acompañado en el lado B un cover grabado en 2003 de la famosa canción de reggae “Pressure Drop”, junto con el cantante jamaiquino Toots Hibbert respaldado por los miembros originales de la banda Toots and the Maytals, Jackie Jackson y Paul Douglas.
En la tercera entrega de la serie de “Piratas del Caribe: En el fin del mundo” (2007), Richards interpretó al Capitán Edward Teague y ganó el premio al mejor cameo de famosos de los Spike Horror Awards en 2007. Más tarde retomó el papel en “Piratas del Caribe: navegando aguas misteriosas”, la cuarta película de la serie (2011).
Tras su estreno el 7 de febrero de 2008 en el marco del 58° Festival Internacional de Cine de Berlín, el documental “Shine a Light” acumuló buenas reseñas por parte de la crítica cinematográfica y generó ingresos por 5.505.267 solo en las salas estadounidenses y 10.268.084 de dólares en mercado extranjero.
En marzo de 2008, la casa de moda Louis Vuitton presentó una campaña publicitaria con una foto de Richards con su guitarra de ébano Gibson ES-355, tomada por la fotógrafa Annie Leibovitz. Richards y la empresa donaron los fondos recaudados a la Ong The Climate Reality Project, una organización que fomenta la conciencia ambiental.
El 28 de octubre de 2008, Richards apareció en la ceremonia de inducción del Salón de la Fama de los Músicos en Nashville, Tennessee, uniéndose en el escenario a The Crickets para interpretar juntos “Peggy Sue”, “Not Fade Away” y “That I'll Be the Day”.
En abril de 2009 se anunció la remasterización de toda la discografía de los Stones desde 1971, dejando de lado a “Exile On Main St.” para su lanzamiento en una edición de lujo a finales de 2009 o principios de 2010.
El 28 de julio Universal puso a la venta un box set con los 14 álbumes de estudio remasterizados. En septiembre Keith Richards publicó los planes para la grabación de un nuevo material. Se manejó el nombre de Jack White como productor: “Seguramente grabaremos nuevo material el año que viene. En cuanto a la producción, no quiero alimentar rumores: sólo digo que Jack y yo estamos en contacto”.
En marzo de 2010 Richards dijo que el grupo podría empezar a grabar un nuevo disco a fin de año. Según él, todavía no está delineado el perfil del nuevo material; sin embargo, deslizó que la banda estaría evaluando entrar en los estudios de grabación antes de fin de año. “No hay planes definidos, pero no puedo ver al resto de los miembros del grupo detenerse. No me sorprendería si grabamos algo nuevo cerca de fin de año”, señaló.
En julio de 2010 corrieron rumores de su separación oficial en el 2012 (después de cumplir los 50 años de carrera) haciendo una gira mundial para presentar el nuevo disco y para despedirse, rumores que fueron desmentidos en octubre de ese mismo año por el guitarrista de la banda, Ronnie Wood: “Vamos a seguir tocando, seguro. Somos como los viejos monjes, esos que nunca abandonan. Vamos a tocar hasta que nos caigamos del escenario... Los Rolling Stones no se separarán hasta que todos los miembros no hayan fallecido”.
En el 2011 Richards realiza su tercera participación con Tom Waits, para el álbum “Bad As Me”.
El 26 de febrero de 2012, Richards rindió homenaje a sus compañeros músicos Chuck Berry y Leonard Cohen, quienes recibieron los primeros Premios PEN anuales por la excelencia en la composición de canciones en la Biblioteca Presidencial JFK en Boston, Massachusetts.
Ese mismo año, Richards se unió al undécimo panel anual de jueces del Independent Music Awards para ayudar a fomentar las carreras de músicos independientes.
En 2013, al cumplirse 50 años del primer concierto que dieron como grupo, subieron una foto a las redes sociales y posteriormente anunciaron su nueva gira “50 & Counting”, que terminaron a mediados de ese año.
En 2014 comenzaron otro tour llamado “14 On Fire” por Europa, Asia, Medio Oriente, Oceanía y Estados Unidos, tour que estuvo suspendido varios meses a causa del suicidio de la novia de Jagger, L'Wren Scott, el 17 de marzo de 2014. La gira fue reanudada el 26 de mayo.
En septiembre de 2014, Richards publicó un libro infantil junto con su hija Theodora titulado: “Gus and Me: The Story of My Granddad and My First Guitar”. Theodora contribuyó con ilustraciones en lápiz y tinta para el libro.
En una entrevista de 2015 con el New York Daily News, Richards expresó su disgusto por el rap y el hip hop, considerándolos "personas sordas" y a la música como "un golpe de tambor y con gritos arriba". En la misma entrevista llamó a Metallica y Black Sabbath "grandes bromas" y lamentó la falta de síncopa en la mayoría del rock and roll, alegando que "me parece un ruido sordo". También dijo que dejó de ser fanático de los Beatles en 1967 cuando visitaron al Maharishi Mahesh Yogi.
En septiembre de 2015, y después de 23 años, lanza su tercer disco solista titulado “Crosseyed Heart”.
A finales de 2015 la banda anunció su regreso a Latinoamérica, con una gira por estadios exclusiva para la región la cual llamaron “América Latina Olé Tour”; comenzó en el Estadio Nacional de Santiago frente a más de 60.000 personas el 3 de febrero de 2016 en Santiago de Chile, para luego presentar tres conciertos en la ciudad de La Plata en Argentina, posterior a estos conciertos se presentan por primera vez en Uruguay.
La gira continúa con cuatro shows en Brasil, específicamente en Río de Janeiro, São Paulo y Porto Alegre. También hicieron su debut en Lima, Perú y en Bogotá, Colombia. Luego aterrizaron en México, para presentarse en una doble fecha en Ciudad de México en el Foro Sol y finalmente la gira concluyó el 25 de marzo de 2016 con un multitudinario e histórico concierto en La Habana, Cuba frente a más 1,2 millones de espectadores.
El fin de semana del 23 de septiembre de 2016, Richards, junto con el cineasta Julien Temple, organizaron un programa de tres noches en BBC Four llamado “Lost Weekend”. Las elecciones de Richards consistieron en sus comedias favoritas de los años sesenta, dibujos animados y thrillers, intercalados con entrevistas, actuaciones musicales raras e imágenes nocturnas.
Este "viaje televisivo" fue el primero de su tipo en la televisión británica. Temple también dirigió un documental, “Keith Richards: The Origin Of The Species”, sobre la infancia de Richards en la Inglaterra de la posguerra y sus raíces musicales.
El día 2 de diciembre de 2016 la banda sacó a la venta su nuevo disco “Blue & Lonesome”, consistente en versiones de blues clásicos de artistas como Willie Dixon o Little Walter, que fueron los primeros ídolos de la banda.
Durante el verano de 2017, Keith Richards desveló que el grupo está preparando un nuevo álbum. El 9 de mayo de 2017 el grupo anunció una nueva gira europea, llamada “No Filter Tour”. La gira comenzó el 9 de septiembre de 2017 en Hamburgo y cerró su primera etapa dos años después en Miami, el 30 de agosto de 2019. Estaba programada para concluir en 2020, pero tuvo que ser pospuesta debido a la pandemia de Covid-19.
A pesar de la crítica de los fans del grupo, no actuaron en el Reino Unido, pero sí lo hicieron en Austria, Suiza, Italia, España, Países Bajos, Dinamarca, Suecia y Francia. Cabe decir que París fue la única ciudad donde se llegaron a hacer dos conciertos.
El 6 de octubre de 2017 presentaron el nuevo álbum “On Air”, un disco que recoge las grabaciones llevadas a cabo entre 1963 y 1965 en los estudios de la BBC. Dicho recopilatorio se empezó a distribuir el 1 de diciembre del mismo año.
Se anunció que la gira “No Filter Tour” se reanudaría en septiembre de 2021. No obstante, a principios de agosto se anunció que, debido a problemas médicos, Charlie Watts sería sustituido a la batería por Steve Jordan, músico colaborador de Keith Richards, por lo que restaba de gira, siendo la primera vez en la historia del grupo que uno de sus miembros no participaría en directo.
Sin embargo, el 24 de agosto de 2021, la oficina de los Stones anunció el fallecimiento de Watts a los 80 años. Es el primer miembro del grupo en fallecer estando en activo, ya que Brian Jones había sido despedido cuando murió en 1969, e Ian Stewart no era miembro oficial de la banda cuando murió en 1985.
El 20 de septiembre de 2021, como antesala al reinicio de la gira, el grupo dio un concierto privado en el Gillette Stadium de Foxborough, Massachusetts, siendo la primera vez desde enero de 1963 que Charlie Watts no estaba con ellos en el escenario.
Mick Jagger, acompañado por Keith Richards y Ronnie Wood al frente del escenario, pronunció un emotivo discurso como homenaje a su compañero recién fallecido.
En enero de 2022, apareció una colección de sellos conmemorativos del 60.º aniversario de la fundación del grupo. Y en junio, el grupo se embarcó en una nueva gira llamada “Sixty Tour”, en celebración de los 60 años de carrera.
Su estilo
Guitarra
Richards representa la quintaesencia del guitarrista de rock and roll. Se le ha llamado "el Riff Humano" y su interpretación, su mágica combinación de irreductible crudeza y musicalidad innata lo han convertido en uno de los músicos más influyentes de la historia del rock.
Chris Spedding llama al estilo de tocar de Richards como "directo, incisivo y sin pretensiones". Richards dice que se centra en los acordes y el ritmo, evitando el virtuosismo extravagante y competitivo, tratando de no ser el "arma más rápida del oeste".
Prefiere formar equipo con al menos otro guitarrista y rara vez ha salido de gira sin otro. Chuck Berry fue una gran inspiración para Richards, que junto con Jagger, introdujo las canciones de Berry en el repertorio temprano de los Stones.
A finales de la década de 1960, a raíz de las escasas contribuciones musicales de Brian Jones en la banda, Richards comenzó a grabar todas las partes de guitarra en multipista, incluida la guitarra slide.
El reemplazo de Jones, Mick Taylor, tocó la guitarra con los Rolling Stones de 1969 a 1974. El virtuosismo de Taylor en la guitarra líder condujo a una pronunciada separación entre los roles de guitarra principal y rítmica, especialmente en el escenario.
En 1975 Taylor fue reemplazado por Wood, cuya llegada marcó el regreso a una interacción de guitarras al que Richards llama "el antiguo arte de tejer", que él y Jones habían extraído del blues de Chicago.
Una pausa durante “The Rolling Stones European Tour” de 1967 permitió a Richards experimentar con afinaciones abiertas. Estas le permiten formar acordes con un dedo, desarrollando un distintivo estilo de acordes I-IV sincopados y resonantes.
La afinación abierta favorita de Richards, pero no exclusiva, es la afinación abierta de Sol de cinco cuerdas: GDGBD, quitándole la sexta cuerda a la guitarra ya que simplemente "se interpone en el camino" de la ejecución, permitiendo que el bajista de la banda se haga cargo de las notas más bajas.
Varias de sus guitarras Fender Telecaster están afinadas de esta manera. Este ajuste predomina en grabaciones de los Stones como “Honky Tonk Women”, “Brown Sugar” y “Start Me Up”. Richards ha declarado que la afinación del banjo fue la inspiración.
Voz y otros instrumentos
Richards cantó en el coro de una escuela, especialmente para la reina Isabel II, hasta que el efecto de la adolescencia en su voz lo obligó a abandonarlo. Ha realizado los coros en todos los álbumes de los Stones desde “Between the Buttons” (1967) y ha sido el vocalista principal en al menos una canción de cada álbum de estudio de la banda, excepto “Their Satanic Majesties Request”, “Sticky Fingers”, “It's Only Rock 'n Roll” y “Blue & Lonesome”.
Durante el “American Tour” de 1972, la canción “Happy” con la voz de Richards, entró al repertorio principal en los conciertos de la banda, y desde entonces ha cantado una o dos canciones en cada concierto con el fin de darle tiempo a Jagger para realizar el cambio de vestuario.
A lo largo del “A Bigger Bang Tour”, Richards cantó “You Got the Silver” (1969) sin tocar ningún instrumento.
En más de 50 años de trayectoria con la banda, la utilización de otros instrumentos no ha sido inusual. Durante la grabación de estudio de “Sympathy for the Devil” (1968), Richards fue quien sugirió el "ritmo de samba característico de la canción".
Liderazgo
Desde la partida de Brian Jones, Richards y Mick Jagger han compartido los deberes principales de composición y producción para los Stones (acreditados como The Glimmer Twins).
El ex teclista Ian Stewart dijo una vez que Richards era el líder de la banda; sin embargo, Richards ha dicho que su trabajo es simplemente "engrasar la maquinaria".
A diferencia de muchas bandas donde el baterista marca el ritmo y actúa como cronómetro de la canción, Richards es el que cumple ese papel. Tanto el ex bajista Bill Wyman como el actual guitarrista Ronnie Wood han dicho que los Stones no siguen a Charlie Watts, sino que siguen a Richards, ya que "no había forma de no seguirlo".
Compositor
Richards y Jagger comenzaron a escribir canciones juntos en 1963 ante la insistencia de su mánager Andrew Loog Oldham, el cual no veía un gran futuro en la banda si seguía tocando covers.
Las primeras canciones escritas por Jagger/Richards fueron grabadas por otros artistas, incluido Gene Pitney, cuya interpretación de “That Girl Belongs to Yesterday” fue su primer sencillo en ingresar en el top 10 del Reino Unido.
Lograron otro éxito en el top 10 con el sencillo debut escrito para Marianne Faithfull “As Tears Go By”, en la que también participó Oldham, como productor y coescritor.
El primer éxito en ingresar al top 10 de los Stones escrito por el dúo fue “The Last Time” a principios de 1965.
Por su parte “(I Can't Get No) Satisfaction” (también de 1965) fue su primer número uno de éxito internacional.
Desde “Aftermath”, editado en 1966, la mayoría de los álbumes de los Stones han consistido principalmente en canciones originales de Jagger y Richards. Sus canciones reflejan la influencia del blues, R&B, rock & roll, pop, soul, góspel y country, así como las incursiones en la psicodelia y la crítica social al estilo de Bob Dylan.
Su trabajo a partir de la década de 1970 ha incorporado elementos del funk, disco, reggae y punk. También han escrito, grabado y cantado baladas lentas como “You Got the Silver”, “Coming Down Again”, “All About You” y “Slipping Away”.
En su carrera solista, Richards mayoritariamente ha compartido créditos de composición con el baterista y productor, Steve Jordan. Ha declarado: "Siempre he pensado que las canciones escritas por dos personas son mejores que las escritas por una. Tienen otro ángulo".
Richards ha expresado que se siente más como un conducto que un creador a la hora de escribir canciones: "No tengo ese aspecto de Dios al respecto. Prefiero pensar en mí mismo como una antena. Solo hay una canción, que Adán y Eva escribieron, el resto es una variación del tema".
Richards fue incluido en el Salón de la Fama de los Compositores en 1993.
Productor Discográfico
Richards ha estado activo como productor musical desde la década de 1960. Fue acreditado como productor y director musical del álbum de 1966 “Today's Pop Symphony”, uno de los proyectos paralelos de Andrew Loog Oldham, aunque existen dudas sobre cuánto estuvo realmente involucrado Richards en él.
En 1967, los Stones lanzan al mercado” Their Satanic Majesties Request”, en el cual toda la banda fue acreditada como productora, pero desde 1974, Richards y Mick Jagger han coproducido los discos de la banda y los de otros artistas bajo el nombre de The Glimmer Twins. Desde mediados de la década de 1980 en colaboración con otros productores.
A principios de 1973, el dúo desarrolló un interés en la banda Kracker, lo que resultó en un acuerdo comercial, por lo que el segundo álbum de la banda fue licenciado para su distribución fuera de Estados Unidos por Rolling Stones Records, convirtiendo a Kracker en la primera banda del sello.
Desde la década de 1980, Richards ha participado en numerosos proyectos de otros artistas como productor incluidos Aretha Franklin, Johnnie Johnson y Ronnie Spector, así como en sus propios álbumes con los X-Pensive Winos.
En la década de 1990, Richards coprodujo y agregó guitarra y voces a una grabación de cantos y tambores rastafaris nyabinghi titulados “Wingless Angels”, lanzado por su sello discográfico Mindless Records en 1997.
Equipamiento
Guitarras
Richards tiene una colección de aproximadamente 3000 guitarras. A pesar de que ha utilizado numerosos modelos a lo largo de los años, en una entrevista de Guitar World de 1986 bromeó diciendo que no importa qué modelo toque, "Dame cinco minutos y haré que todas suenen igual".
Richards le ha agradecido en varias ocasiones a Leo Fender y a otros lutieres por fabricar guitarras. Algunos de sus instrumentos notables son:
Harmny Meteor: esta fue la guitarra principal de Richards en los primeros años de The Rolling Stones.
Gibson Les Paul Standard de 1959: Richards adquirió este instrumento, equipado con un cordal Bigsby, en 1964. La guitarra fue la primera Les Paul "propiedad de una estrella" en Gran Bretaña y sirvió como uno de los principales instrumentos de Richards hasta 1966. Más tarde le vendería la guitarra a su futuro compañero Mick Taylor. La guitarra probablemente fue robada en Nellcôte en julio de 1971.
Epiphone Casino de 1961: La utilizó por primera vez en mayo de 1964, poco antes de la primera gira de los Stones por los Estados Unidos. La guitarra (junto con el Les Paul Standard de 1959) fue utilizada frecuentemente hasta 1966.
Gibson Firebird VII de 1965: A mediados de la década de 1960, Richards y Brian Jones tocaron a menudo con sus Firebird a juego.
Gibson Les Paul Custom de 1957: Adquirida en 1966, la pintó a mano con patrones psicodélicos en 1968. Le sirvió tanto en el escenario como en el estudio hasta finales del “The Rolling Stones UK Tour” de 1971. La guitarra probablemente fue robada en Nellcôte en julio de 1971 y terminó en manos de un coleccionista a mediados de la década de 1990.
Adquirió una segunda "Black Beauty" Gibson Les Paul Custom de finales de los años 50 en 1969. La utilizó en vivo durante 1969 y 1970.
Gibson ES-355: Usó este modelo semi-hueco en el escenario durante “The Rolling Stones American Tour” de 1969. Fue una de las favoritas de la banda durante las sesiones de “Sticky Fingers” y “Exile on Main St.”. Richards la ha utilizado en todas las giras desde 1997. En 2006, también tocó una Gibson ES-345 blanca.
Gibson Les Paul Junior: Ha usado regularmente Juniors de un solo corte y de doble corte desde 1973. La que ha utilizado con mayor frecuencia desde 1979 es una de doble corte amarilla apodada "Dice". En giras recientes ha tocado “Midnight Rambler” y “Out of Control”.
Fender Telecaster de 1953: La guitarra más asociada con Richards, adquirió esta Telecaster color caramelo en 1971. Apodada "Micawber", por un personaje de la novela David Copperfield de Charles Dickens, está configurada con una afinación abierta en sol de cinco cuerdas (-GDGBD), tiene un puente de latón, con saddles individuales en lugar de las tres que tenía el puente original.
Las pastillas fueron reemplazadas por Ted Newman Jones por unas humbucking Gibson PAF y otras de acero Fender (similares a las de una Fender Broadcaster). "Micawber" es una de sus guitarras principales, y a menudo se usa para tocar “Brown Sugar”, “Before They Make Me Run” y “Honky Tonk Women”.
Fender Telecaster de 1954: Una segunda Telecaster, también modificada por Ted Newman Jones, apodado "Malcolm" y "Number 2". Modificada también para funcionar con la afinación abierta de sol de 5 cuerdas con la misma configuración similar a "Micawber" y unas pastillas Gibson PAF en la posición del mástil. Tiene un acabado natural y el grano de madera es visible.
Fender Telecaster de 1967: La tercera Telecaster, modificada para funcionar con la afinación abierta de sol de 5 cuerdas, es un modelo de rayos de sol oscuros, que también está equipado con una pastilla Gibson PAF. Se le quitó la tapa al PAF, dejando al descubierto las bobinas. En el escenario a acompañado al guitarrista en muchas canciones, incluyendo “You Can't Always Get What You Want” y “Tumbling Dice”.
Fender Stratocaster de 1958: recibió esta guitarra como un regalo de Ronnie Wood después de la gira de la banda en 1982. Es una Mary Kaye Signature de 1958. La guitarra está terminada en rubio transparente y equipada con herrajes dorados. En vivo la ha utilizado para canciones como “You Don't Have to Mean It” y “Miss You”.
Fender Telecaster Custom de 1975: Utilizada por primera vez en el “Tour of the Americas” de 1975 y acompañándolo en el estudio hasta 1986. Más tarde la adaptó para la afinación abierta de sol de cinco cuerdas y reapareció en el escenario en 2005.
Guitarra Ampeg Dan Armstrong Plexi: Regalo que recibió de Armstrong durante los ensayos del “American Tour” de 1969 y se convirtió en una de sus principales guitarras en shows y estudio hasta que fue robada en Nellcôte en julio de 1971.
Para la gira de 1972, compró dos nuevas guitarras Dan Armstrong, que solo usó durante los primeros conciertos. Equipada con una pastilla humbucker personalizada de "agudos sostenidos", usó la guitarra con la afinación estándar.
Se puede escuchar en “Carol”, “Sympathy for the Devil” y “Midnight Rambler” en “Get Yer Ya-Ya's Out”. En la gira de 1970, Richards usó la segunda guitarra de Dan Armstrong equipada con una pastilla "rock treble".
Gibson Hummingbird: acústica que utiliza desde finales de los 60.
Zemaitis de 5 cuerdas: Hecha a medida en 1974 por el lutier británico Tony Zemaitis, la guitarra apodada "Macabre" y "the Pirate Zemaitis" decorada con calaveras, una pistola y una daga. Richards la usó como su guitarra principal con afinación abierta entre 1975 y 1978, cuando fue destruida en un incendio en su casa alquilada en Los Ángeles.
Durante “A Bigger Bang Tour” utilizó una réplica de fabricación japonesa.
Guitarras personalizadas Newman-Jones: el lutier de Texas Ted Newman-Jones hizo varios instrumentos personalizados de cinco cuerdas que Keith utilizó durante el “Pacific Tour y el “European Tour” de 1973. Utilizaría otra durante la gira con The New Barbarians en 1979.
Amplificadores
Sus preferencias con respecto a amplificadores han cambiado repetidamente a lo largo de su carrera, aunque es defensor del uso de amplificadores de baja potencia en el estudio, obteniendo claridad y distorsión mediante el uso de dos amplificadores, uno más grande como un Fender Twin limpio junto con un Fender Champ con overdrive.
Para grabar “Crosseyed Heart”, Richards usó un Fender Champ con un parlante de 8" junto con un Fender Harvard modificado.
Algunos de los amplificadores que utiliza son:
Mesa/Boogie Mark 1 A804: utilizado entre 1977 y 1993, este combo de 100 vatios 1x12" está acabado en madera con una rejilla de mimbre. Se puede escuchar en los álbumes de los Stones “Love You Live”, “Some Girls”, “Emotional Rescue”, y “Tattoo You”, como en dos de sus álbumes solistas “Talk is Cheap” y “Main Offender”. Este amplificador fue hecho a mano por Randall Smith y entregado en marzo de 1977.
Fender Twin: lo ha utilizado en el escenario desde la década de 1990. Con un par de parlantes de 12", el Fender Twin era, en 1958, un amplificador de guitarra de tubo de 80 vatios. Utiliza un par de Fender Twins para lograr su característico sonido limpio/sucio.
Fender Dual Showman: adquirido por primera vez en 1964, lo utilizó frecuentemente hasta mediados de 1966. Grabó “The Rolling Stones”,” Now!”, “Out of Our Heads”, “December's Children” y “Aftermath” antes de cambiar a varios amplificadores prototipo de Vox en 1967 y Hiwatt en 1968.
Ampeg SVT: con 350 vatios, control de rango medio, interruptor de cambio de rango medio, los pads de entrada, el control de agudos con interruptor brillante moldeó el sonido de la guitarra de los Stones en vivo de los años 70. Usado en vivo por los Stones para guitarra, bajo y órgano (Leslie) de 1969 a 1978. Durante un breve período en 1972 y 1973, los amplificadores Ampeg V4 y VT40 compartieron tareas en el estudio con los amplificadores Fender Twin y Deluxe Reverb.
Efectos
En 1965, Richards usó un Gibson Maestro Fuzzbox para lograr el distintivo sonido del riff de “(I Can't Get No) Satisfaction”. Fue tal el éxito del sencillo, que impulsó las ventas del dispositivo y todos las existencias disponibles se agotaron a fines de 1965.
Desde los años setenta y principios de los ochenta, Richards utiliza frecuentemente un pedal wah-wah, un phaser y un altavoz Leslie, pero se ha basado principalmente en combinar "el amplificador correcto con la guitarra correcta" para lograr el sonido él quiere.
DISCOGRAFÍA
Con The Rolling Stones
Álbumes de estudio
The Rolling Stones (1964)
12 x 5 (Solo en EE. UU.) (1964)
The Rolling Stones No.2 (1965)
The Rolling Stones, Now! (Solo en EE.UU.) (1965)
Out of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (Solo en EE.UU.) (1965)
Aftermath (1966)
Between the Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile on Main St. (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges to Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Blue & Lonesome (2016)
Hackney Diamonds (2023)
Álbumes en directo
Got Live If You Want It! (EUA) (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! The Rolling Stones in Concert (1970)
Love You Live (1977)
"Still Life" (American Concert 1981) (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
The Rolling Stones Rock and Roll Circus (1996)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine a Light (2998)
Live at the El Mocambo (2022)
Licked Live in NYC (2022)
Álbumes recopilatorios
Big Hits (High Tide and Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through the Past, Darkly (Big Hits Vol. 2) (1969)
Stone Age (1971)
Gimme Shelter (1971)
Hot Rocks 1964-1971 (álbum doble) (1971)
Milestones (1972)
Rock 'n' Rolling Stones (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
No Stone Unturned (1973)
Metamorphosis (1975)
Made in the Shade (1975)
Rolled Gold: The Very Best of the Rolling Stones (1975)
Time Waits for No One (1979)
Solid Rock (1980)
Slow Rollers (1981)
Sucking in the Seventies (1981)
Rewind (1971-1984) (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back: The Best of The Rolling Stones (RU) (1993)
Forty Licks (2002)
Jump Back: The Best of The Rolling Stones (EUA) (2004)
Rarities 1971-2003 (2005)
GRRR! (2012)
Honk (2019)
En Solitario
Álbumes de estudio
Talk is Cheap (1988)
Main Offender (1992)
Crosseyed Heart (2015)
Álbumes en vivo
Live At the Hollywood Palladium (1991)
Álbumes recopilatorios
Vintage Vinos (2010)
Fuentes: lahiguera.net, the-rolling-stones.fandom.com, Elpais.com, britannica.com, Wikipedia, flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 3
Jimmy Page
James Patrick Page es un músico y productor inglés que alcanzó el éxito internacional como guitarrista y fundador de la banda de rock Led Zeppelin.
Page comenzó su carrera como músico de sesión de estudio en Londres y, a mediados de la década de 1960, junto a Big Jim Sullivan, era uno de los guitarristas de sesión más solicitados en Gran Bretaña.
Fue miembro de los Yardbirds de 1966 a 1968. Cuando los Yardbirds se separaron, fundó Led Zeppelin, que estuvo activo de 1968 a 1980. Tras la muerte del baterista de Led Zeppelin, John Bonham, participó en varios grupos musicales a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, más específicamente XYZ, The Firm, The Honeydrippers, Coverdale–Page y Page and Plant.
Desde 2000, Page ha participado en varias actuaciones como invitado con muchos artistas, tanto en directo como en grabaciones de estudio, y participó en una reunión única de Led Zeppelin en 2007 que se estrenó como la película del concierto de 2012 “Celebration Day”.
Prolífico en la creación de riffs de guitarra, el estilo de Page involucra varias afinaciones de guitarra alternativas y solos melódicos, junto con tonos de guitarra agresivos y distorsionados. También se caracteriza por su trabajo acústico con influencias folk y orientales. Es notable por tocar ocasionalmente su guitarra con un arco de violonchelo para crear una textura de sonido monótono en la música.
Está posicionado en el segundo lugar entre los mejores guitarristas de todos los tiempos por la Gibson Guitar Corporation y en el tercer lugar por la revistas Rolling Stone que lo ha descrito como "el pontífice del riff potente". Su solo de guitarra en “Stairway to Heaven” está considerado como el mejor en la historia del rock para Rolling Stone y Guitar World.
Ganador de dos Premios Grammy, Page tiene el honor de haber sido incluido dos veces al Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1992 lo hizo como miembro de los Yardbirds, mientras que en 1995 lo hizo con Led Zeppelin.
En 2005, fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por su labor de caridad en ayuda de las personas más desfavorecidas de Brasil y en 2007, ocupó el puesto número cuatro en los "100 héroes de la guitarra más salvajes" de Classic Rock y, en 2010, el número dos en la lista de Gibson de los "50 mejores guitarristas de todos los tiempos".

Jimmy Page es hijo único de un empleado administrativo, James Page, gerente de personal en una planta de recubrimientos plásticos y de una secretaria de un médico y enfermera de ascendencia irlandesa, Patricia Elizabeth Gaffikin. Nacido en Heston, una antigua villa convertida en suburbio del Gran Londres, en la zona occidental, el 9 de enero de 1944.
En 1952, cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Feltham, y luego a Miles Road, Epsom, en Surrey, donde tuvo sus primeros contactos con la música.
Page fue educado desde los ocho años en la escuela primaria Epsom County Pound Lane, y cuando tenía once años fue a la escuela secundaria Ewell County en West Ewell.
Encontró su primera guitarra, una guitarra española, en la casa de Miles Road: “No sé si la guitarra se la habían dejado las personas que vivían en la casa antes que nosotros, o si era de un amigo de la familia; nadie parecía saber por qué estaba allí”.
Tocó el instrumento por primera vez a los 12 años, recibió algunas clases en la cercana Kingston, pero fue en gran parte autodidacta: “Cuando crecí, no había muchos guitarristas... Hubo otro guitarrista en mi escuela que me enseñó los primeros acordes que aprendí, y a partir de ahí continué”. “Me aburría, así que aprendí a tocar la guitarra escuchando discos. Así que obviamente fue algo muy personal”.
Este "otro guitarrista" era un chico llamado Rod Wyatt, unos años mayor que él, y junto con otro chico, Pete Calvert, practicaban en la casa de Page; Page dedicaba seis o siete horas algunos días a practicar y siempre llevaba su guitarra consigo a la escuela secundaria, solo para que se la confiscaran y se la devolvieran después de clase.
Entre sus primeras influencias estaban los guitarristas de rockabilly Scotty Moore y James Burton, quienes tocaron en grabaciones hechas por Elvis Presley. La canción de Presley "Baby Let's Play House" es citada por Page como su inspiración para tocar la guitarra, y repetiría la interpretación de Moore en la canción en la versión en vivo de "Whole Lotta Love" en “The Song Remains the Same”.
Los gustos musicales de Page incluían skiffle (un género musical inglés popular de la época) y el folk acústico, y los sonidos blues de Elmore James, BB King, Otis Rush, Buddy Guy, Freddie King y Hubert Sumlin. "Básicamente, ese fue el comienzo: una mezcla entre rock y blues".
Con 13 años, apareció por primera vez en el programa de búsqueda de talentos “All Your Own” de Huw Wheldon en un cuarteto de skiffle, en una actuación que se emitió por primera vez en BBC1 en 1957.
El grupo tocó "Mama Don't Want to Skiffle Anymore" y otra canción con sabor americano, "In Them Ol' Cottonfields Back Home". Cuando Wheldon le preguntó qué quería hacer después de la escuela, Page dijo: "Quiero hacer investigación biológica para encontrar una cura para el cáncer, si no se descubre para entonces".
Apareció con una Höfner President acústica, que había comprado con el dinero ahorrado de su ronda de la leche en las vacaciones de verano y que tenía una pastilla para que pudiera ser amplificada.
Pero su primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido fue una Futurama Grazioso de segunda mano de 1959, más tarde sustituida por una Fender Telecaster, un modelo que había visto tocar a Buddy Holly en la televisión y un ejemplo real del que había tocado en una exposición de electrónica en el Centro de Exposiciones de Earls Court en Londres.
En una entrevista concedida a la revista Guitar Player, Page declaró que “en los primeros tiempos había mucho trabajo ambulante, pero, como suele decirse, tuve que asumirlo y fue un buen aprendizaje”.
A los catorce años, y bajo el nombre de James Page, tocó en un grupo llamado Malcolm Austin and Whirlwinds, junto a Tony Busson al bajo, Stuart Cockett a la guitarra rítmica y un batería llamado Tom, tocando temas de Chuck Berry y Jerry Lee Lewis.
Esta banda duró poco, ya que Page pronto encontró un batería para una banda en la que había estado tocando anteriormente con Rod Wyatt, David Williams y Pete Calvert, y se les ocurrió un nombre: The Paramounts. Actuaron en Epsom, una vez como teloneros de un grupo que más tarde se convertiría en Johnny Kidd & the Pirates.
Aunque le entrevistaron para un puesto de ayudante de laboratorio, al final decidió dejar la escuela secundaria en West Ewell para dedicarse a la música, y lo hizo a los quince años -la edad más temprana permitida en aquella época-, tras haber obtenido cuatro GCE O levels y después de una fuerte discusión con la subdirectora de la escuela, la Srta. Nicholson, sobre sus ambiciones musicales, que fue totalmente mordaz.
Page tuvo dificultades para encontrar otros músicos con los que tocar de forma regular. “No es que hubiera abundancia. Solía tocar en muchos grupos... en realidad, con cualquiera que pudiera organizar un concierto".
Tras varias temporadas acompañando recitales del poeta beat Royston Ellis en el Mermaid Theatre entre 1960 y 1961, el cantante Red E. Lewis, que le había visto tocar con los Paramounts en el club Contemporary de Epsom, le dijo a su representante Chris Tidmarsh que le pidiera a Page que se uniera a su banda de acompañamiento, los Redcaps, tras la marcha del guitarrista Bobby Oats.
También el cantante Neil Christian le pidió que se uniera a su banda, The Crusaders, después de haber visto a un Page de quince años tocando en una sala local. Page estuvo de gira con Christian durante aproximadamente dos años y más tarde tocó en varios de sus discos, incluido el sencillo de 1962, “The Road to Love”.
Durante su etapa con Christian, Page enfermó gravemente de fiebre glandular y no pudo seguir de gira. Mientras se recuperaba, decidió aparcar su carrera musical y concentrarse en su otra afición, la pintura, y se matriculó en el Sutton Art College de Surrey.
Como explicó en 1975: “Viajaba todo el tiempo en autobús. Lo hice durante dos años después de salir de la escuela, hasta el punto de que empezaba a tener muy buen pan. Pero me puse enfermo. Así que volví a la escuela de arte. Y eso fue un cambio total de dirección. Por eso digo que es posible hacerlo. Tan dedicado como estaba a tocar la guitarra, sabía que hacerlo de esa manera me estaba haciendo para siempre. Cada dos meses tenía fiebre glandular. Así que durante los siguientes 18 meses estuve viviendo con diez dólares a la semana y recuperando fuerzas. Pero seguía tocando”.
Mientras aún era estudiante, Page actuaba a menudo en el Marquee Club con grupos como Cyril Davies' All Stars, Alexis Korner's Blues Incorporated y sus compañeros guitarristas Jeff Beck y Eric Clapton.
Una noche, John Gibb, de Brian Howard & The Silhouettes, se fijó en él y le pidió que le ayudara a grabar algunos sencillos para Columbia Graphophone Company, entre ellos “The Worrying Kind”.
Mike Leander, de Decca Records, fue el primero en ofrecer a Page trabajo fijo en estudio. Su primera sesión para el sello fue la grabación de “Diamonds” de Jet Harris y Tony Meehan, que alcanzó el número 1 en la lista de sencillos a principios de 1963.
Tras breves temporadas con Carter-Lewis and The Southerners, Mike Hurst and The Method y Mickey Finn and The Blue Men, Page se dedicó a trabajar a tiempo completo como guitarrista de sesión.
Como guitarrista de sesión, se le conocía como "Little Jimmy" para evitar confusiones con Big Jim Sullivan, otro famoso guitarrista de sesión inglés. Page participaba en las sesiones principalmente como “seguro” en los casos en que el artista necesitaba un sustituto o un segundo guitarrista. “Normalmente éramos un batería y yo”, explicaba, “aunque hoy en día nunca mencionan al batería, sólo a mí...”. “Cualquiera que necesitara un guitarrista recurría a Big Jim Sullivan o a mí".
“En las primeras etapas me decían: toca lo que quieras, porque en aquella época yo no sabía leer música ni nada”.
Page era el guitarrista de sesión preferido del productor Shel Talmy. Se le atribuye haber tocado la guitarra acústica de doce cuerdas en dos temas del álbum de debut de los Kinks, “I'm a Lover Not a Fighter” y “I've Been Driving on Bald Mountain”, y posiblemente en la cara B “I Gotta Move”.
Tocó la guitarra rítmica en las sesiones del primer single de The Who “I Can't Explain” (aunque Pete Townshend era reacio a permitir la contribución de Page en la grabación final, Page también tocó la guitarra solista en la cara B, “Bald Headed Woman”).
Las actuaciones en estudio de Page en 1964 y 1965 incluyeron “As Tears Go By” de Marianne Faithfull, “Everyone's Gone to the Moon” de Jonathan King, “Tobacco Road” de los Nashville Teens, “Heart of Stone” de los Rolling Stones (junto con “We're Wasting Time”). También, “Baby, Please Don't Go”, “Mystic Eyes” y “Here Comes the Night” de Van Morrison & Them, “The Crying Game” y “My Baby Left Me” de Dave Berry, “Is It True” de Brenda Lee, “Goldfinger” de Shirley Bassey, y “Downtown” de Petula Clark.
En 1964, Page colaboró con la guitarra en la música de la película de The Beatles “A Hard Day's Night” y en 1965, el mánager de los Stones, Andrew Loog Oldham, contrató a Page para que actuara como productor y A&R del recién creado sello Immediate Records, lo que le permitió tocar y/o producir temas de John Mayall, Nico, Chris Farlowe, Twice as Much y Clapton.
También en 1965, Page produjo uno de los primeros sencillos de Dana Gillespie, “Thank You Boy”. Page también formó una breve asociación como compositor con su pareja sentimental por ese entonces Jackie DeShannon. Compuso y grabó canciones para el álbum de John Williams (no confundir con el compositor cinematográfico) “The Maureeny Wishful Album” con Big Jim Sullivan.
Page trabajó como músico de sesión en “Sunshine Superman” de Donovan Leitch, en “Release Me” de Engelbert Humperdinck, los álbumes de Johnny Hallyday “Jeune Homme” y “Je Suis Né dans la Rue”, el álbum de Al Stewart “Love Chronicles” y tocó la guitarra en cinco temas del álbum debut de Joe Cocker, “With a Little Help from My Friends”.
Cuando se le pregunta en qué canciones tocó, especialmente en aquellas en las que existe cierta controversia sobre cuál fue su papel exacto, Page suele señalar que es difícil recordar exactamente lo que hizo dado el enorme número de sesiones en las que tocaba en aquella época. En una entrevista radiofónica, explicó que “Hacía tres sesiones al día, quince sesiones a la semana. A veces tocaba con un grupo, a veces hacía música de cine, podía ser una sesión de folk... Era capaz de encajar todos estos papeles diferentes".
Aunque grabó con muchos músicos notables, muchos de estos primeros temas sólo están disponibles como grabaciones piratas, varias de las cuales fueron publicadas por el club de fans de Led Zeppelin a finales de la década de 1970. Algunos ejemplos son las primeras jam sessions en las que aparecía con los guitarristas Jeff Beck y Eric Clapton tocando varios temas de blues, que se incluyeron en recopilaciones publicadas por Immediate Records.
Varios de los primeros temas se recopilaron en el álbum gemelo “Jimmy Page: Session Man”. También grabó con Keith Richards a la guitarra y voz en los Olympic Sound Studios el 15 de octubre de 1974. Junto con Ric Grech al bajo y Bruce Rowland a la batería, se grabó un tema llamado “Scarlet” (el mismo año que tocó la guitarra acústica en “Through the Lonely Nights” de The Rolling Stones).
Page reflexionó más tarde en una entrevista con Cameron Crowe de Rolling Stone: “Hice lo que posiblemente podría ser la próxima cara B de los Stones. Éramos Ric Grech, Keith y yo haciendo un número llamado “Scarlet”. No recuerdo al batería. Sonaba muy parecido en estilo y humor a esos temas de Blonde on Blonde”.
“Fue genial, realmente bueno. Estuvimos despiertos toda la noche y fuimos a los estudios Island, donde Keith puso unas guitarras reggae en una sección. Yo le puse algunos solos, pero eran las ocho de la mañana del día siguiente cuando lo hice. Se llevó las cintas a Suiza y alguien las descubrió. Richards le dijo a la gente que era un tema de mi álbum".
Page dejó el trabajo de estudio cuando la creciente influencia de Stax Records en la música popular propició una mayor incorporación de metales y arreglos orquestales en las grabaciones, en detrimento de las guitarras.
Afirmó que su tiempo como músico de sesión le sirvió de muy buena escuela: “Mi trabajo como músico de sesión fue muy valioso. Llegué a tocar al menos tres sesiones al día, ¡seis días a la semana! Y casi nunca sabía de antemano lo que iba a tocar. Pero aprendí cosas incluso en mis peores sesiones, y créanme, toqué en cosas horribles. Al final lo dejé cuando empezaron a llamarme para hacer música ambiental”.
“Decidí que no podía seguir con esa vida; se estaba volviendo demasiado tonta. Supongo que fue el destino que una semana después de dejar de hacer sesiones Paul Samwell-Smith dejara los Yardbirds y yo pudiera ocupar su lugar. Pero ser músico de sesión fue muy divertido al principio, la disciplina del estudio era genial. Simplemente contaban la canción y no podías cometer ningún error”.
A finales de 1964, se le planteó la posibilidad de sustituir a Eric Clapton en los Yardbirds, pero declinó por lealtad a su amigo. En febrero de 1965, Clapton abandonó los Yardbirds y a Page se le ofreció formalmente su puesto, pero no dispuesto a abandonar su lucrativa carrera como músico de sesión y preocupado por su salud en condiciones de gira, sugirió a su amigo Jeff Beck.
El 16 de mayo de 1966, el batería Keith Moon, el bajista John Paul Jones, el teclista Nicky Hopkins, Jeff Beck y Page grabaron “Beck's Bolero” en los estudios IBC de Londres. La experiencia dio a Page la idea de formar un nuevo supergrupo con Beck, junto con John Entwistle de The Who al bajo y Moon a la batería. Sin embargo, la falta de un vocalista de calidad y los problemas contractuales impidieron que el proyecto despegara.
Durante este tiempo, Moon sugirió por primera vez el nombre de Lead Zeppelin, después de que Entwistle comentara que el proceso tomaría aire como un globo de plomo. Al cabo de unas semanas, Page asistió a un concierto de los Yardbirds en Oxford. Tras el concierto, fue al backstage, donde Paul Samwell-Smith anunció que dejaba el grupo. Page se ofreció para sustituir a Samwell-Smith, lo que fue aceptado por el grupo.
Al principio tocaba el bajo eléctrico con los Yardbirds antes de pasar a tocar la guitarra solista con Beck cuando Chris Dreja pasó al bajo. Sin embargo, el potencial musical de la formación se vio truncado por los conflictos interpersonales provocados por las constantes giras y la falta de éxito comercial, aunque publicaron un sencillo, “Happenings Ten Years Time Ago”.
Aunque Page y Beck tocaron juntos en los Yardbirds, el trío formado por Page, Beck y Clapton nunca tocó al mismo tiempo en el grupo original. Los tres guitarristas sí aparecieron juntos en el escenario en los conciertos benéficos ARMS de 1983.
Tras la marcha de Beck, los Yardbirds siguieron siendo un cuarteto. Grabaron un álbum con Page como guitarra solista, “Little Games”. El álbum recibió críticas indiferentes y no fue un éxito comercial, alcanzando el número 80 en el Billboard 200.
Aunque su sonido de estudio era bastante comercial en aquella época, las actuaciones en directo del grupo eran todo lo contrario, cada vez más pesadas y experimentales. Estos conciertos presentaban aspectos musicales que Page perfeccionará más tarde con Led Zeppelin, sobre todo las interpretaciones de “Dazed and Confused”.
Tras la marcha de Keith Relf y Jim McCarty en 1968, Page y Dreja, con una gira por Escandinavia programada para finales del verano de ese año, vieron la ruptura como una oportunidad para reunir una nueva formación, con Page como productor y Grant como mánager.
Page describió inicialmente su visión de la nueva banda como “un nuevo tipo de collage de sonido” que incluiría el teclado mellotron sin dejar de lado la guitarra. Los bateristas B.J. Wilson de Procol Harum, Paul Francis, y Clem Cattini, que había participado en más de unas pocas canciones de los Yardbirds bajo la supervisión de Most, fueron considerados para la banda, al igual que el vocalista y compositor Terry Reid.
Reid declinó debido a un nuevo contrato de grabación con Most y recomendó al entonces desconocido Robert Plant. Plant, a su vez, recomendó a su amigo de la infancia John Bonham como batería.
Dreja se retiró para seguir una carrera como fotógrafo de rock. El bajista/teclista/arreglista John Paul Jones, que había trabajado con Page en innumerables sesiones, incluyendo varias con los Yardbirds, llamó a Page y le ofreció ser el nuevo bajista. Los ensayos comenzaron a mediados de agosto de 1968.
Los cuatro tocaron juntos por primera vez en una habitación debajo de una tienda de discos en Gerrard Street en Londres. Page sugirió que intentaran tocar "Train Kept A-Rollin'", originalmente una canción de jump blues popularizada en una versión rockabilly por Johnny Burnette, que había sido versionada por los Yardbirds.
“En cuanto oí tocar a John Bonham”, recuerda Jones, “supe que esto iba a ser genial... Nos compenetramos como un equipo inmediatamente”. Antes de partir hacia Escandinavia, el grupo participó en una sesión de grabación para el álbum de P. J. Proby “Three Week Hero”. El tema del álbum “Jim's Blues”, con Plant a la armónica, fue el primer tema de estudio en el que participaron los cuatro futuros miembros de Led Zeppelin.
Aunque la nueva formación de Page seguía tocando algunas canciones del canon de los Yardbirds -generalmente “Train Kept a-Rollin'”, “Dazed and Confused” o “For Your Love” y fragmentos del solo “Shapes of Things” de Beck-, en octubre de 1968 era necesario un cambio de nombre (y de identidad).
Más tarde comenzaron a grabar su primer álbum, que se basó en su set en vivo. El álbum se grabó y mezcló en nueve días, y Page corrió con los gastos. Tras la finalización del álbum, la banda se vio obligada a cambiar su nombre después de que Dreja emitiera una carta de cese y desistimiento, en la que se indicaba que Page podía utilizar el apodo de New Yardbirds sólo para las fechas escandinavas.
Como hemos anticipado, una versión de cómo se eligió el nombre de la nueva banda afirmaba que Moon y Entwistle habían sugerido que un supergrupo con Page y Beck caería como un “globo de plomo”, un modismo para referirse a ser muy poco exitoso o impopular. El grupo eliminó la "a" de lead por sugerencia de Peter Grant, para que quienes no estuvieran familiarizados con el término no lo pronunciaran “leed”. La palabra “balloon” fue sustituida por “zeppelin”, una palabra que, según el periodista musical Keith Shadwick, aportó “la combinación perfecta de peso y luz, combustibilidad y gracia a la mente de Page”. Esto supuso el fin de los Yardbirds durante los 24 años siguientes.
Todavía bajo el nombre de New Yardbirds, la banda comenzó su primera gira por el Reino Unido el 4 de octubre de 1968, cuando tocaron en el Mayfair Ballroom de Newcastle.
Su primer concierto como Led Zeppelin fue en la Universidad de Surrey, en Battersea, el 25 de octubre. El mánager de la gira, Richard Cole, que se convertiría en una figura importante en las giras del grupo, organizó su primera gira norteamericana a finales de año.
En noviembre de 1968, Peter Grant consiguió un contrato con Atlantic Records por un anticipo de 143.000 dólares (1.253.000 dólares en la actualidad), en aquel momento el mayor contrato de este tipo para un grupo nuevo.
Atlantic era un sello con un catálogo de artistas principalmente de blues, soul y jazz, pero a finales de los sesenta empezó a interesarse por grupos británicos de rock progresivo. Por recomendación de la cantante británica Dusty Springfield, amiga de Jones, que en aquel momento estaba terminando su primer álbum para Atlantic, “Dusty in Memphis”, los ejecutivos de la discográfica ficharon a Led Zeppelin sin haberlos visto nunca.
Según los términos de su contrato, la banda tenía autonomía para decidir cuándo publicaría los álbumes y haría las giras, y tenía la última palabra sobre el contenido y el diseño de cada álbum. También decidían cómo promocionar cada lanzamiento y qué temas publicar como sencillos. Crearon su propia empresa, Superhype, para gestionar todos los derechos de publicación.
Led Zeppelin se convirtió en uno de los grupos musicales con más discos vendidos de la historia de la grabación sonora. Diversas fuentes estiman las ventas mundiales del grupo en más de 200 o incluso 300 millones de álbumes. Con 111,5 millones de unidades certificadas por la RIAA, son el segundo grupo más vendido en Estados Unidos. Cada uno de sus nueve álbumes de estudio alcanzó el top 10 de la lista de álbumes Billboard de EE. UU., y seis llegaron al número uno.
Fueron los progenitores del heavy metal y el hard rock, y su sonido fue en gran parte el producto de la aportación de Page como productor y músico. El estilo individualista de la banda se basó en una amplia variedad de influencias. Realizaron múltiples giras de conciertos que batieron récords. Aunque siguieron teniendo éxito comercial y de crítica, a finales de la década de 1970 la producción y el calendario de giras de la banda se vieron limitados por las dificultades personales de sus miembros.
Page explicó que tenía una idea muy concreta en mente de lo que quería que fuera Led Zeppelin desde el principio: “Tenía muchas ideas de mis días con los Yardbirds. Los Yardbirds me permitieron improvisar mucho en directo y empecé a construir un libro de texto de ideas que finalmente utilicé en Zeppelin. Además de esas ideas, quería añadir texturas acústicas”.
“En última instancia, quería que Zeppelin fuera una mezcla de blues, hard rock y música acústica con estribillos pesados, una combinación que nunca se había hecho antes. Mucha luz y sombra en la música”.
Su álbum de debut, “Led Zeppelin”, se publicó en Estados Unidos durante la gira, el 13 de enero de 1969, y alcanzó el número 10 en la lista Billboard; se publicó en el Reino Unido, donde alcanzó el número 6, el 31 de marzo.
Según Steve Erlewine, los memorables riffs de guitarra del álbum, los ritmos pesados, el blues psicodélico, el groovy, los shuffles bluesy y los toques de música folk inglesa lo convirtieron en “un importante punto de inflexión en la evolución del hard rock y el heavy metal”.
En su primer año, Led Zeppelin realizó cuatro giras de conciertos por Estados Unidos y el Reino Unido, y también publicó su segundo álbum, “Led Zeppelin II”. Grabado principalmente en la carretera en varios estudios norteamericanos, fue un éxito comercial aún mayor que su primer álbum y alcanzó el número uno en las listas de éxitos de EE.UU. y el Reino Unido.
El álbum desarrolló aún más el estilo musical de blues-rock establecido en su primer álbum, creando un sonido que era “pesado y duro, brutal y directo”, y que sería muy influyente y frecuentemente imitado. Steve Waksman ha sugerido que “Led Zeppelin II” fue “el punto de partida musical para el heavy metal”.
La banda veía sus álbumes como experiencias auditivas completas e indivisibles, y no les gustaba que se reeditaran las canciones existentes para publicarlas como sencillos. Grant mantuvo una postura agresiva a favor de los álbumes, sobre todo en el Reino Unido, donde había pocos canales de radio y televisión para la música rock. Sin embargo, sin el consentimiento de la banda, algunas canciones se publicaron como singles, sobre todo en EE.UU.
En 1969, una versión editada de “Whole Lotta Love”, un tema de su segundo álbum, se publicó como single en EE.UU.. Alcanzó el número cuatro en la lista Billboard en enero de 1970, vendiendo más de un millón de copias y ayudando a consolidar la popularidad de la banda. El grupo también evitó cada vez más las apariciones en televisión, alegando que preferían que sus fans les escucharan y vieran en conciertos en directo.
Tras la publicación de su segundo álbum, Led Zeppelin realizó varias giras más por Estados Unidos. Al principio tocaban en clubes y salones de baile, y después en auditorios más grandes a medida que crecía su popularidad. Algunos de sus primeros conciertos duraban más de cuatro horas, con versiones en directo ampliadas e improvisadas de su repertorio. Muchos de estos conciertos se han conservado en grabaciones piratas.
Fue durante este período de intensas giras de conciertos cuando la banda desarrolló una reputación de excesos fuera del escenario.
En 1970, Page y Plant se retiraron a Bron-Yr-Aur, una remota casa de campo en Gales, para empezar a trabajar en su tercer álbum, “Led Zeppelin III”.
El resultado fue un estilo más acústico fuertemente influenciado por el folk y la música celta, y que mostraba la versatilidad de la banda. El rico sonido acústico del álbum recibió inicialmente reacciones encontradas, con los críticos y los fans sorprendidos por el cambio de los arreglos principalmente eléctricos de los dos primeros álbumes, alimentando aún más la hostilidad de la banda hacia la prensa musical.
Alcanzó el número uno en las listas del Reino Unido y EE.UU., pero su permanencia sería la más corta de sus cinco primeros álbumes. La canción de apertura del álbum, “Immigrant Song”, fue lanzada como single en EE.UU. en noviembre de 1970 en contra de los deseos de la banda, alcanzando el top veinte en la lista Billboard.
Durante la década de 1970, Led Zeppelin alcanzó nuevas cotas de éxito comercial y de crítica que los convirtieron en uno de los grupos más influyentes de la época, eclipsando sus logros anteriores.
La imagen de la banda también cambió, ya que los miembros empezaron a llevar ropa elaborada y extravagante, con Page a la cabeza de la apariencia extravagante vistiendo un reluciente traje de luna y estrellas. Led Zeppelin cambió su espectáculo con el uso de láseres, espectáculos de luces profesionales y bolas de espejos.
Comenzaron a viajar en un avión privado, un Boeing 720 (apodado “Starship”), alquilaron secciones enteras de hoteles (incluido el Continental Hyatt House de Los Ángeles, conocido coloquialmente como Riot House) y se convirtieron en objeto de historias de libertinaje que se repetían con frecuencia.
Una de ellas implicaba a John Bonham conduciendo una motocicleta por un piso alquilado de la Riot House, mientras que otra implicaba la destrucción de una habitación del Tokyo Hilton, lo que llevó al grupo a ser expulsado de por vida de ese establecimiento.
Aunque Led Zeppelin adquirió fama de destrozar las suites de sus hoteles y tirar televisores por las ventanas, hay quien sugiere que estas historias se han exagerado. Según el periodista musical Chris Welch, “los viajes de Led Zeppelin dieron lugar a muchas historias, pero era un mito que ellos estuvieran constantemente involucrados en actos de destrucción gratuita y comportamiento lascivo”.
Led Zeppelin publicó su cuarto álbum el 8 de noviembre de 1971. Se le conoce como “Led Zeppelin IV”, “Untitled”, “IV”, o, debido a los cuatro símbolos que aparecen en la etiqueta del disco, como “Four Symbols”, “Zoso” o “Runes”.
La banda había querido lanzar el cuarto álbum sin título o información, en respuesta a la prensa musical “hablando de que Zeppelin era una exageración”, pero la compañía discográfica quería algo en la portada, así que en las discusiones, se acordó tener cuatro símbolos para representar tanto a los cuatro miembros de la banda como que era el cuarto álbum.
Con 37 millones de copias vendidas, “Led Zeppelin IV” es uno de los álbumes más vendidos de la historia, y su enorme popularidad cimentó el estatus de Led Zeppelin como superestrellas en la década de los 70.
En 2021, había vendido 24 millones de copias sólo en Estados Unidos. El tema “Stairway to Heaven”, que nunca llegó a publicarse como sencillo, fue la canción más solicitada y escuchada en la radio de rock estadounidense en la década de 1970.
Todos tenemos un solo de guitarra favorito, ese que cada vez que suena nos pone los pelos de punta y que, cuando se acaba, siempre nos resulta demasiado corto porque podríamos pasar horas escuchándolo. Sin embargo, hay algunos que son, más allá de la opinión personal, historia del rock.
Esto es lo que ocurre con el solo de “Stairway To Heaven”, que fue votado por los lectores de la revista Classic Rock como “el mejor de todos los tiempos”. Por su parte, Page, aunque considera que no es el mejor, admite que es “bastante bueno”: “¿Es “Stairway To Heaven” mi mejor solo de guitarra de Zeppelin?. No, pero es bastante bueno. Si todo el mundo dice que es mi mejor solo entonces es genial, está bien, pero hay otros que prefiero".
Eso sí, no siempre tuvo este recelo respecto al tema que podría estar perfectamente entre los diez más sonados de la historia del rock. En 1983, en una entrevista para los periodistas de la BBC John Tobler y Stuart Grundy que se publicaría en el libro "The Great Guitars" junto a otras conversaciones con grandes estrellas como Jeff Beck, Eric Clapton, BB King, Ritchie Blackmore, Pete Townshend, Ry Cooder, Steve Miller, Carlos Santana, Joe Walsh o Brian May, Page definió “Stairway to Heaven” como el extracto de lo mejor de la banda: "Eso lo resume todo. Es una cosa brillante, y se hizo de tal manera que aporta en su construcción todos los puntos finos de la banda, musicalmente".
En la entrevista, Page recordó como Robert Plant, el vocalista de Led Zeppelin y compositor del tema, le dio forma mientras ensayaban en los estudios de Headly Grange, un antiguo hospicio reconvertido en el que grabaron el álbum "Led Zeppelin IV" y por donde también pasaron históricos del rock como Genesis o Fleetwood Mac: "Cuando llegó el momento de ensayarla con Robert, de hecho hay una cinta del primer ensayo, el sesenta por ciento de esas letras se le ocurrieron de improviso... fue increíble".
Esa cinta a la que se refiere Page vería la luz tres décadas más tarde, cuando la banda la publicó en su canal de Youtube "Led Zeppelin Rarities". En ella se observa a la perfección ese proceso de creación de Plant, que se deja llevar por la música y va introduciendo palabras y tarareos donde aún no existía una letra.
También el guitarrista aprovechó la ocasión, recogiendo lo que había escrito e improvisando lo que se acabaría convirtiendo en el solo por excelencia: "Quería probar esta construcción hacia el clímax, con John Bonham entrando en un momento posterior, una idea que ya había utilizado antes, para darle ese toque extra. Luego está esta fanfarria hacia el solo, y Robert entra después con esta tremenda cosa vocal. En aquel momento, había bastantes guitarras superpuestas, y debo admitir que pensé -lo sabía- que iba a ser muy difícil hacerlo en el escenario, pero teníamos que hacerlo, y conseguí una guitarra de doble mástil para abordarlo. Estábamos haciendo una gira por Estados Unidos, y habíamos trabajado esta canción, y recuerdo que la hicimos en Los Ángeles y recibimos una gran ovación al final".
¿Fue “Stairway to Heaven” un plagio?
La canción “Taurus” de la banda Spirit, que giró con Led Zeppelin cuando salieron de gira por primera vez en Estados Unidos, tiene una progresión de acordes similar a la de “Stairway to Heaven”. El guitarrista compositor del tema, Randy California, un genio que nunca saltó del todo a la fama pero que llegó a tocar con Jimi Hendrix a los 15 años entre otros muchos hitos, nunca pidió compensación ni le pidió nada a la banda.
Sin embargo, en 2014, tras su muerte, cuando la canción ya casi había sido olvidada, un periodista llamado Michael Skidmore comenzó a emprender acciones legales contra la banda. En 2016, Jimmy Page testificó diciendo que la primera vez que se enteró de la controversia fue porque un familiar lo había visto en Internet además de afirmar que jamás había escuchado “Taurus” antes.
Aunque el jurado no se creyó que no hubiera escuchado el tema, dictaminó a favor de Led Zeppelin, afirmando que la progresión de acordes era muy común en muchas otras canciones de la época y, por lo tanto, de dominio público.
El grupo siguió el lanzamiento de su cuarto álbum con giras por el Reino Unido, Australasia, Norteamérica, Japón y el Reino Unido de nuevo desde finales de 1971 hasta principios de 1973.
El siguiente álbum de Led Zeppelin, “Houses of the Holy”, se publicó en marzo de 1973. La banda siguió experimentando con el uso de sintetizadores y la orquestación con mellotrones.
La portada, predominantemente naranja, fue diseñada por el grupo londinense Hipgnosis y muestra imágenes de niños desnudos escalando la Calzada del Gigante, en Irlanda del Norte.
Aunque los niños no aparecen de frente, la portada fue controvertida en el momento del lanzamiento del álbum. Al igual que en el cuarto álbum de la banda, ni su nombre ni el título del álbum aparecían impresos en la portada.
“Houses of the Holy” encabezó las listas de éxitos de todo el mundo, y la posterior gira de conciertos de la banda por Norteamérica en 1973 batió récords de asistencia, ya que llenaban constantemente grandes auditorios y estadios.
En el Tampa Stadium de Florida, tocaron ante 56.800 espectadores, batiendo el récord establecido por los Beatles en 1965 en el Shea Stadium y recaudando 309.000 dólares.
Tres conciertos con todas las entradas agotadas en el Madison Square Garden de Nueva York se filmaron para una película, pero el estreno en cines de este proyecto, “The Song Remains the Same” se retrasó hasta 1976. Antes de la actuación de la última noche, robaron 180.000 dólares (1.235.000 dólares actuales) del dinero de las entradas de una caja de seguridad del hotel Drake.
En 1974, Led Zeppelin se tomó un descanso de las giras y lanzó su propio sello discográfico, Swan Song, llamado así por una canción inédita. El logotipo del sello discográfico se basa en un dibujo llamado Evening: Fall of Day (1869) de William Rimmer. El dibujo muestra la figura de un ser humano alado que se interpreta como Apolo o Ícaro.
El logotipo puede encontrarse en recuerdos de Led Zeppelin, especialmente en camisetas. Además de utilizar Swan Song como vehículo para promocionar sus propios álbumes, la banda amplió la lista del sello, contratando a artistas como Bad Company, The Pretty Things y Maggie Bell. El sello tuvo éxito mientras existió Led Zeppelin, pero se disolvió menos de tres años después de su disolución.
En 1975, el álbum doble "Physical Graffiti" de Led Zeppelin fue su primer lanzamiento en el sello Swan Song. Constaba de quince canciones, ocho de las cuales habían sido grabadas en Headley Grange en 1974 y siete con anterioridad.
Una reseña de la revista Rolling Stone se refirió a "Physical Graffiti" como la "apuesta de Led Zeppelin por la respetabilidad artística", añadiendo que las únicas bandas con las que Led Zeppelin tenía que competir por el título de "mejor banda de rock del mundo" eran los Rolling Stones y los Who.
El álbum fue un gran éxito comercial y de crítica. Poco después del lanzamiento de "Physical Graffiti", todos los álbumes anteriores de Led Zeppelin volvieron a entrar simultáneamente en la lista de los 200 mejores álbumes, y la banda se embarcó en otra gira por Norteamérica, empleando ahora sofisticados sistemas de sonido e iluminación.
Varias canciones del álbum se convirtieron en temas básicos de los conciertos en directo de Led Zeppelin. En particular, "In My Time of Dying", "Trampled Under Foot", "Kashmir", "Ten Years Gone", "Black Country Woman" y "Sick Again" se convirtieron en componentes habituales de las listas de canciones de los conciertos en directo de la banda tras el lanzamiento del álbum.
En mayo de 1975, Led Zeppelin tocó cinco noches con las entradas agotadas en el Earls Court Arena de Londres, en aquel momento el estadio más grande de Gran Bretaña.
Tras sus triunfales actuaciones en Earls Court, Led Zeppelin se tomó unas vacaciones y planeó una gira otoñal por América, programada para comenzar con dos fechas al aire libre en San Francisco.
En agosto de 1975, sin embargo, Plant y su esposa Maureen sufrieron un grave accidente de coche mientras estaban de vacaciones en Rodas, Grecia.
Plant sufrió una fractura de tobillo y Maureen resultó gravemente herida; una transfusión de sangre le salvó la vida. Al no poder salir de gira, Plant se dirigió a la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, para pasar agosto y septiembre recuperándose, acompañado de Bonham y Page.
La banda volvió a reunirse en Malibú, California. Durante este paréntesis forzado, se escribió gran parte del material para su siguiente álbum, "Presence".
Para entonces, Led Zeppelin eran la atracción número uno del rock mundial, habiendo superado en ventas a la mayoría de las bandas de la época, incluidos los Rolling Stones. "Presence", publicado en marzo de 1976, marcó un cambio en el sonido de Led Zeppelin hacia canciones más directas basadas en la guitarra, alejándose de las baladas acústicas y los intrincados arreglos de sus álbumes anteriores.
El álbum fue grabado y mezclado con Keith Harwood, socio e ingeniero del grupo desde hacía mucho tiempo, y se completó en dieciocho días, con las mezclas finales terminadas el 27 de noviembre. Este fue el tiempo de grabación más rápido logrado por la banda desde su álbum debut.
Las sesiones de grabación apresuradas se debieron en parte a que Led Zeppelin había reservado el estudio inmediatamente antes que los Rolling Stones, quienes pronto grabarían canciones para su álbum "Black and Blue" (lanzado, como "Presence", en la primavera de 1976).
Page negoció con los Stones para tomar prestados dos días de su tiempo de sesión de grabación, durante los cuales completó todas las sobre grabaciones de guitarra en una larga sesión. Page y Harwood luego trabajaron en las mezclas prácticamente sin parar hasta que se quedaron dormidos; quien se despertó primero volvió a la mesa para continuar. Page declaró más tarde que trabajaba alrededor de 18 a 20 horas todos los días durante las sesiones.
Las sesiones de grabación de "Presence" también fueron especialmente difíciles para Plant. El estudio estaba en el sótano de un viejo hotel y el cantante se sentía claustrofóbico. También experimentó dificultades físicas como resultado de su accidente automovilístico y extrañaba a su familia.
Como el álbum se completó un día antes de la festividad estadounidense de Acción de Gracias , Plant sugirió a la compañía discográfica que el álbum se llamara "Acción de Gracias". Esta idea se descartó rápidamente a favor de un título que se pensó que representaría la poderosa fuerza y presencia que los miembros de la banda sentían que rodeaba al grupo.
Aunque se convirtió en disco de platino, "Presence" tuvo una acogida desigual entre los fans y la prensa musical, y algunos críticos sugirieron que los excesos de la banda podrían haberles pasado factura. Page había empezado a consumir heroína durante las sesiones de grabación del álbum, un hábito que podría haber afectado a los posteriores directos y grabaciones de estudio de la banda, aunque él lo ha negado desde entonces.
Debido a las lesiones de Plant, Led Zeppelin no salió de gira en 1976. En su lugar, la banda rodó la película "The Song Remains the Same" y el álbum de la banda sonora que la acompañaba. La película se estrenó en Nueva York el 20 de octubre de 1976, pero tuvo una acogida tibia por parte de la crítica y los fans. La película fue especialmente infructuosa en el Reino Unido, donde, al no poder salir de gira desde 1975 debido a su exilio fiscal, Led Zeppelin se enfrentó a una ardua batalla para recuperar el afecto del público.
La grabación del álbum y de la película tuvo lugar durante tres noches de conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, durante la gira norteamericana de 1973 de la banda. Todas las canciones fueron grabadas por Eddie Kramer con el camión-estudio móvil de Wally Heider, y posteriormente mezcladas en los Electric Lady Studios de Nueva York y en los Trident Studios de Londres.
El diseño de la portada representa un cine en ruinas en los estudios cinematográficos de Old Street, en Londres, donde el grupo ensayó para su gira de 1973.
Hasta que el álbum y la película fueron remasterizados y reeditados en 2007, presentaban listas de canciones ligeramente diferentes:
El álbum de la banda sonora incluía "Celebration Day", que no aparecía en la película. El álbum no incluía varias canciones que aparecían en la película, como "Black Dog", "Since I've Been Loving You", "Heartbreaker", la instrumental "Bron-Yr-Aur" (que apareció en Physical Graffiti) y una pieza de zanfona llamada «Autumn Lake».
Además, algunas de las grabaciones incluidas en el álbum eran de actuaciones diferentes a las de la película.
Algunos temas grabados en el Madison Square Garden se omitieron tanto en la película como en el álbum de la banda sonora: "Over the Hills and Far Away", "Misty Mountain Hop", "The Ocean" y "Thank You".
Reedición de 2007
Los miembros supervivientes de la banda supervisaron la remezcla y remasterización de la versión original, y el álbum de la banda sonora "The Song Remains the Same" se reeditó en CD el 20 de noviembre de 2007. Esto coincidió con la reedición de la película, lanzada en HD-DVD, Blu-ray y DVD. La nueva versión de la banda sonora incluía seis canciones que no estaban en el álbum original: "Black Dog", "Over the Hills and Far Away", "Misty Mountain Hop", "Since I've Been Loving You", "The Ocean" y "Heartbreaker", además de nuevas notas de Cameron Crowe.
Con la reedición en 2007 del álbum y la película, las canciones se sincronizaron para que la lista completa de los conciertos estuviera disponible en ambos, con cada canción mezclada de la misma manera. Kevin Shirley, que trabajó en "How The West Was Won", participó en la mezcla.
Debido a complicaciones legales, la banda decidió no cambiar la parte de vídeo de la película original para la reedición, sino que Shirley creó una mezcla completamente nueva de los tres conciertos de 1973 en el Madison Square Garden para que la parte de audio de la película coincidiera mejor con los efectos visuales en pantalla. El audio de la nueva versión en CD era casi idéntico al de la banda sonora de la nueva versión en DVD. Una diferencia fue que las canciones incluidas en los CD que no aparecían en la película original se incluyeron como temas extra en el DVD.
Las mezclas de audio también difieren de las del DVD de Led Zeppelin de 2003. El ejemplo más obvio es que "Black Dog" era dos minutos más larga en el DVD de 2003 que en los lanzamientos de 2007, ya que se cortaron dos de las cuatro estrofas de la canción.
En 1977, Led Zeppelin se embarcó en otra gran gira de conciertos por Norteamérica. La banda batió otro récord de asistencia, con un público de 76.229 personas en su concierto del Silverdome el 30 de abril. Fue, según el Libro Guinness de los Récords, la mayor asistencia hasta esa fecha para un espectáculo de un solo acto.
Aunque la gira fue rentable económicamente, se vio acosada por problemas fuera del escenario. El 19 de abril, más de 70 personas fueron detenidas cuando unos 1.000 fans intentaron colarse en el Cincinnati Riverfront Coliseum para asistir a dos conciertos con las entradas agotadas, mientras que otros intentaron entrar lanzando piedras y botellas a través de las puertas de cristal.
El 3 de junio, un concierto en el estadio de Tampa fue interrumpido a causa de una fuerte tormenta, a pesar de que las entradas indicaban "Rain or Shine" (llueva o truene). Se produjeron disturbios, con detenciones y heridos.
Tras el concierto del 23 de julio en el festival Day on the Green en el Oakland Coliseum de Oakland, California, Bonham y miembros del personal de apoyo de Led Zeppelin fueron arrestados después de que un miembro del personal del promotor Bill Graham recibiera una fuerte paliza durante la actuación de la banda.
El segundo concierto del día siguiente en Oakland fue la última actuación en directo del grupo en Estados Unidos. Dos días después, mientras se registraban en un hotel del barrio francés para su actuación del 30 de julio en el Louisiana Superdome, Plant recibió la noticia de que su hijo de cinco años, Karac, había muerto a causa de un virus estomacal. El resto de la gira se canceló inmediatamente, lo que provocó especulaciones generalizadas sobre el futuro de Led Zeppelin.
Continuara.................................
Fuentes: Wikipedia, rockfm.fm, buenamusica.com y flickr
Jimmy Page
James Patrick Page es un músico y productor inglés que alcanzó el éxito internacional como guitarrista y fundador de la banda de rock Led Zeppelin.
Page comenzó su carrera como músico de sesión de estudio en Londres y, a mediados de la década de 1960, junto a Big Jim Sullivan, era uno de los guitarristas de sesión más solicitados en Gran Bretaña.
Fue miembro de los Yardbirds de 1966 a 1968. Cuando los Yardbirds se separaron, fundó Led Zeppelin, que estuvo activo de 1968 a 1980. Tras la muerte del baterista de Led Zeppelin, John Bonham, participó en varios grupos musicales a lo largo de las décadas de 1980 y 1990, más específicamente XYZ, The Firm, The Honeydrippers, Coverdale–Page y Page and Plant.
Desde 2000, Page ha participado en varias actuaciones como invitado con muchos artistas, tanto en directo como en grabaciones de estudio, y participó en una reunión única de Led Zeppelin en 2007 que se estrenó como la película del concierto de 2012 “Celebration Day”.
Prolífico en la creación de riffs de guitarra, el estilo de Page involucra varias afinaciones de guitarra alternativas y solos melódicos, junto con tonos de guitarra agresivos y distorsionados. También se caracteriza por su trabajo acústico con influencias folk y orientales. Es notable por tocar ocasionalmente su guitarra con un arco de violonchelo para crear una textura de sonido monótono en la música.
Está posicionado en el segundo lugar entre los mejores guitarristas de todos los tiempos por la Gibson Guitar Corporation y en el tercer lugar por la revistas Rolling Stone que lo ha descrito como "el pontífice del riff potente". Su solo de guitarra en “Stairway to Heaven” está considerado como el mejor en la historia del rock para Rolling Stone y Guitar World.
Ganador de dos Premios Grammy, Page tiene el honor de haber sido incluido dos veces al Salón de la Fama del Rock and Roll. En 1992 lo hizo como miembro de los Yardbirds, mientras que en 1995 lo hizo con Led Zeppelin.
En 2005, fue galardonado como miembro de la Orden del Imperio Británico por su labor de caridad en ayuda de las personas más desfavorecidas de Brasil y en 2007, ocupó el puesto número cuatro en los "100 héroes de la guitarra más salvajes" de Classic Rock y, en 2010, el número dos en la lista de Gibson de los "50 mejores guitarristas de todos los tiempos".

Jimmy Page es hijo único de un empleado administrativo, James Page, gerente de personal en una planta de recubrimientos plásticos y de una secretaria de un médico y enfermera de ascendencia irlandesa, Patricia Elizabeth Gaffikin. Nacido en Heston, una antigua villa convertida en suburbio del Gran Londres, en la zona occidental, el 9 de enero de 1944.
En 1952, cuando tenía ocho años, su familia se mudó a Feltham, y luego a Miles Road, Epsom, en Surrey, donde tuvo sus primeros contactos con la música.
Page fue educado desde los ocho años en la escuela primaria Epsom County Pound Lane, y cuando tenía once años fue a la escuela secundaria Ewell County en West Ewell.
Encontró su primera guitarra, una guitarra española, en la casa de Miles Road: “No sé si la guitarra se la habían dejado las personas que vivían en la casa antes que nosotros, o si era de un amigo de la familia; nadie parecía saber por qué estaba allí”.
Tocó el instrumento por primera vez a los 12 años, recibió algunas clases en la cercana Kingston, pero fue en gran parte autodidacta: “Cuando crecí, no había muchos guitarristas... Hubo otro guitarrista en mi escuela que me enseñó los primeros acordes que aprendí, y a partir de ahí continué”. “Me aburría, así que aprendí a tocar la guitarra escuchando discos. Así que obviamente fue algo muy personal”.
Este "otro guitarrista" era un chico llamado Rod Wyatt, unos años mayor que él, y junto con otro chico, Pete Calvert, practicaban en la casa de Page; Page dedicaba seis o siete horas algunos días a practicar y siempre llevaba su guitarra consigo a la escuela secundaria, solo para que se la confiscaran y se la devolvieran después de clase.
Entre sus primeras influencias estaban los guitarristas de rockabilly Scotty Moore y James Burton, quienes tocaron en grabaciones hechas por Elvis Presley. La canción de Presley "Baby Let's Play House" es citada por Page como su inspiración para tocar la guitarra, y repetiría la interpretación de Moore en la canción en la versión en vivo de "Whole Lotta Love" en “The Song Remains the Same”.
Los gustos musicales de Page incluían skiffle (un género musical inglés popular de la época) y el folk acústico, y los sonidos blues de Elmore James, BB King, Otis Rush, Buddy Guy, Freddie King y Hubert Sumlin. "Básicamente, ese fue el comienzo: una mezcla entre rock y blues".
Con 13 años, apareció por primera vez en el programa de búsqueda de talentos “All Your Own” de Huw Wheldon en un cuarteto de skiffle, en una actuación que se emitió por primera vez en BBC1 en 1957.
El grupo tocó "Mama Don't Want to Skiffle Anymore" y otra canción con sabor americano, "In Them Ol' Cottonfields Back Home". Cuando Wheldon le preguntó qué quería hacer después de la escuela, Page dijo: "Quiero hacer investigación biológica para encontrar una cura para el cáncer, si no se descubre para entonces".
Apareció con una Höfner President acústica, que había comprado con el dinero ahorrado de su ronda de la leche en las vacaciones de verano y que tenía una pastilla para que pudiera ser amplificada.
Pero su primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido fue una Futurama Grazioso de segunda mano de 1959, más tarde sustituida por una Fender Telecaster, un modelo que había visto tocar a Buddy Holly en la televisión y un ejemplo real del que había tocado en una exposición de electrónica en el Centro de Exposiciones de Earls Court en Londres.
En una entrevista concedida a la revista Guitar Player, Page declaró que “en los primeros tiempos había mucho trabajo ambulante, pero, como suele decirse, tuve que asumirlo y fue un buen aprendizaje”.
A los catorce años, y bajo el nombre de James Page, tocó en un grupo llamado Malcolm Austin and Whirlwinds, junto a Tony Busson al bajo, Stuart Cockett a la guitarra rítmica y un batería llamado Tom, tocando temas de Chuck Berry y Jerry Lee Lewis.
Esta banda duró poco, ya que Page pronto encontró un batería para una banda en la que había estado tocando anteriormente con Rod Wyatt, David Williams y Pete Calvert, y se les ocurrió un nombre: The Paramounts. Actuaron en Epsom, una vez como teloneros de un grupo que más tarde se convertiría en Johnny Kidd & the Pirates.
Aunque le entrevistaron para un puesto de ayudante de laboratorio, al final decidió dejar la escuela secundaria en West Ewell para dedicarse a la música, y lo hizo a los quince años -la edad más temprana permitida en aquella época-, tras haber obtenido cuatro GCE O levels y después de una fuerte discusión con la subdirectora de la escuela, la Srta. Nicholson, sobre sus ambiciones musicales, que fue totalmente mordaz.
Page tuvo dificultades para encontrar otros músicos con los que tocar de forma regular. “No es que hubiera abundancia. Solía tocar en muchos grupos... en realidad, con cualquiera que pudiera organizar un concierto".
Tras varias temporadas acompañando recitales del poeta beat Royston Ellis en el Mermaid Theatre entre 1960 y 1961, el cantante Red E. Lewis, que le había visto tocar con los Paramounts en el club Contemporary de Epsom, le dijo a su representante Chris Tidmarsh que le pidiera a Page que se uniera a su banda de acompañamiento, los Redcaps, tras la marcha del guitarrista Bobby Oats.
También el cantante Neil Christian le pidió que se uniera a su banda, The Crusaders, después de haber visto a un Page de quince años tocando en una sala local. Page estuvo de gira con Christian durante aproximadamente dos años y más tarde tocó en varios de sus discos, incluido el sencillo de 1962, “The Road to Love”.
Durante su etapa con Christian, Page enfermó gravemente de fiebre glandular y no pudo seguir de gira. Mientras se recuperaba, decidió aparcar su carrera musical y concentrarse en su otra afición, la pintura, y se matriculó en el Sutton Art College de Surrey.
Como explicó en 1975: “Viajaba todo el tiempo en autobús. Lo hice durante dos años después de salir de la escuela, hasta el punto de que empezaba a tener muy buen pan. Pero me puse enfermo. Así que volví a la escuela de arte. Y eso fue un cambio total de dirección. Por eso digo que es posible hacerlo. Tan dedicado como estaba a tocar la guitarra, sabía que hacerlo de esa manera me estaba haciendo para siempre. Cada dos meses tenía fiebre glandular. Así que durante los siguientes 18 meses estuve viviendo con diez dólares a la semana y recuperando fuerzas. Pero seguía tocando”.
Mientras aún era estudiante, Page actuaba a menudo en el Marquee Club con grupos como Cyril Davies' All Stars, Alexis Korner's Blues Incorporated y sus compañeros guitarristas Jeff Beck y Eric Clapton.
Una noche, John Gibb, de Brian Howard & The Silhouettes, se fijó en él y le pidió que le ayudara a grabar algunos sencillos para Columbia Graphophone Company, entre ellos “The Worrying Kind”.
Mike Leander, de Decca Records, fue el primero en ofrecer a Page trabajo fijo en estudio. Su primera sesión para el sello fue la grabación de “Diamonds” de Jet Harris y Tony Meehan, que alcanzó el número 1 en la lista de sencillos a principios de 1963.
Tras breves temporadas con Carter-Lewis and The Southerners, Mike Hurst and The Method y Mickey Finn and The Blue Men, Page se dedicó a trabajar a tiempo completo como guitarrista de sesión.
Como guitarrista de sesión, se le conocía como "Little Jimmy" para evitar confusiones con Big Jim Sullivan, otro famoso guitarrista de sesión inglés. Page participaba en las sesiones principalmente como “seguro” en los casos en que el artista necesitaba un sustituto o un segundo guitarrista. “Normalmente éramos un batería y yo”, explicaba, “aunque hoy en día nunca mencionan al batería, sólo a mí...”. “Cualquiera que necesitara un guitarrista recurría a Big Jim Sullivan o a mí".
“En las primeras etapas me decían: toca lo que quieras, porque en aquella época yo no sabía leer música ni nada”.
Page era el guitarrista de sesión preferido del productor Shel Talmy. Se le atribuye haber tocado la guitarra acústica de doce cuerdas en dos temas del álbum de debut de los Kinks, “I'm a Lover Not a Fighter” y “I've Been Driving on Bald Mountain”, y posiblemente en la cara B “I Gotta Move”.
Tocó la guitarra rítmica en las sesiones del primer single de The Who “I Can't Explain” (aunque Pete Townshend era reacio a permitir la contribución de Page en la grabación final, Page también tocó la guitarra solista en la cara B, “Bald Headed Woman”).
Las actuaciones en estudio de Page en 1964 y 1965 incluyeron “As Tears Go By” de Marianne Faithfull, “Everyone's Gone to the Moon” de Jonathan King, “Tobacco Road” de los Nashville Teens, “Heart of Stone” de los Rolling Stones (junto con “We're Wasting Time”). También, “Baby, Please Don't Go”, “Mystic Eyes” y “Here Comes the Night” de Van Morrison & Them, “The Crying Game” y “My Baby Left Me” de Dave Berry, “Is It True” de Brenda Lee, “Goldfinger” de Shirley Bassey, y “Downtown” de Petula Clark.
En 1964, Page colaboró con la guitarra en la música de la película de The Beatles “A Hard Day's Night” y en 1965, el mánager de los Stones, Andrew Loog Oldham, contrató a Page para que actuara como productor y A&R del recién creado sello Immediate Records, lo que le permitió tocar y/o producir temas de John Mayall, Nico, Chris Farlowe, Twice as Much y Clapton.
También en 1965, Page produjo uno de los primeros sencillos de Dana Gillespie, “Thank You Boy”. Page también formó una breve asociación como compositor con su pareja sentimental por ese entonces Jackie DeShannon. Compuso y grabó canciones para el álbum de John Williams (no confundir con el compositor cinematográfico) “The Maureeny Wishful Album” con Big Jim Sullivan.
Page trabajó como músico de sesión en “Sunshine Superman” de Donovan Leitch, en “Release Me” de Engelbert Humperdinck, los álbumes de Johnny Hallyday “Jeune Homme” y “Je Suis Né dans la Rue”, el álbum de Al Stewart “Love Chronicles” y tocó la guitarra en cinco temas del álbum debut de Joe Cocker, “With a Little Help from My Friends”.
Cuando se le pregunta en qué canciones tocó, especialmente en aquellas en las que existe cierta controversia sobre cuál fue su papel exacto, Page suele señalar que es difícil recordar exactamente lo que hizo dado el enorme número de sesiones en las que tocaba en aquella época. En una entrevista radiofónica, explicó que “Hacía tres sesiones al día, quince sesiones a la semana. A veces tocaba con un grupo, a veces hacía música de cine, podía ser una sesión de folk... Era capaz de encajar todos estos papeles diferentes".
Aunque grabó con muchos músicos notables, muchos de estos primeros temas sólo están disponibles como grabaciones piratas, varias de las cuales fueron publicadas por el club de fans de Led Zeppelin a finales de la década de 1970. Algunos ejemplos son las primeras jam sessions en las que aparecía con los guitarristas Jeff Beck y Eric Clapton tocando varios temas de blues, que se incluyeron en recopilaciones publicadas por Immediate Records.
Varios de los primeros temas se recopilaron en el álbum gemelo “Jimmy Page: Session Man”. También grabó con Keith Richards a la guitarra y voz en los Olympic Sound Studios el 15 de octubre de 1974. Junto con Ric Grech al bajo y Bruce Rowland a la batería, se grabó un tema llamado “Scarlet” (el mismo año que tocó la guitarra acústica en “Through the Lonely Nights” de The Rolling Stones).
Page reflexionó más tarde en una entrevista con Cameron Crowe de Rolling Stone: “Hice lo que posiblemente podría ser la próxima cara B de los Stones. Éramos Ric Grech, Keith y yo haciendo un número llamado “Scarlet”. No recuerdo al batería. Sonaba muy parecido en estilo y humor a esos temas de Blonde on Blonde”.
“Fue genial, realmente bueno. Estuvimos despiertos toda la noche y fuimos a los estudios Island, donde Keith puso unas guitarras reggae en una sección. Yo le puse algunos solos, pero eran las ocho de la mañana del día siguiente cuando lo hice. Se llevó las cintas a Suiza y alguien las descubrió. Richards le dijo a la gente que era un tema de mi álbum".
Page dejó el trabajo de estudio cuando la creciente influencia de Stax Records en la música popular propició una mayor incorporación de metales y arreglos orquestales en las grabaciones, en detrimento de las guitarras.
Afirmó que su tiempo como músico de sesión le sirvió de muy buena escuela: “Mi trabajo como músico de sesión fue muy valioso. Llegué a tocar al menos tres sesiones al día, ¡seis días a la semana! Y casi nunca sabía de antemano lo que iba a tocar. Pero aprendí cosas incluso en mis peores sesiones, y créanme, toqué en cosas horribles. Al final lo dejé cuando empezaron a llamarme para hacer música ambiental”.
“Decidí que no podía seguir con esa vida; se estaba volviendo demasiado tonta. Supongo que fue el destino que una semana después de dejar de hacer sesiones Paul Samwell-Smith dejara los Yardbirds y yo pudiera ocupar su lugar. Pero ser músico de sesión fue muy divertido al principio, la disciplina del estudio era genial. Simplemente contaban la canción y no podías cometer ningún error”.
A finales de 1964, se le planteó la posibilidad de sustituir a Eric Clapton en los Yardbirds, pero declinó por lealtad a su amigo. En febrero de 1965, Clapton abandonó los Yardbirds y a Page se le ofreció formalmente su puesto, pero no dispuesto a abandonar su lucrativa carrera como músico de sesión y preocupado por su salud en condiciones de gira, sugirió a su amigo Jeff Beck.
El 16 de mayo de 1966, el batería Keith Moon, el bajista John Paul Jones, el teclista Nicky Hopkins, Jeff Beck y Page grabaron “Beck's Bolero” en los estudios IBC de Londres. La experiencia dio a Page la idea de formar un nuevo supergrupo con Beck, junto con John Entwistle de The Who al bajo y Moon a la batería. Sin embargo, la falta de un vocalista de calidad y los problemas contractuales impidieron que el proyecto despegara.
Durante este tiempo, Moon sugirió por primera vez el nombre de Lead Zeppelin, después de que Entwistle comentara que el proceso tomaría aire como un globo de plomo. Al cabo de unas semanas, Page asistió a un concierto de los Yardbirds en Oxford. Tras el concierto, fue al backstage, donde Paul Samwell-Smith anunció que dejaba el grupo. Page se ofreció para sustituir a Samwell-Smith, lo que fue aceptado por el grupo.
Al principio tocaba el bajo eléctrico con los Yardbirds antes de pasar a tocar la guitarra solista con Beck cuando Chris Dreja pasó al bajo. Sin embargo, el potencial musical de la formación se vio truncado por los conflictos interpersonales provocados por las constantes giras y la falta de éxito comercial, aunque publicaron un sencillo, “Happenings Ten Years Time Ago”.
Aunque Page y Beck tocaron juntos en los Yardbirds, el trío formado por Page, Beck y Clapton nunca tocó al mismo tiempo en el grupo original. Los tres guitarristas sí aparecieron juntos en el escenario en los conciertos benéficos ARMS de 1983.
Tras la marcha de Beck, los Yardbirds siguieron siendo un cuarteto. Grabaron un álbum con Page como guitarra solista, “Little Games”. El álbum recibió críticas indiferentes y no fue un éxito comercial, alcanzando el número 80 en el Billboard 200.
Aunque su sonido de estudio era bastante comercial en aquella época, las actuaciones en directo del grupo eran todo lo contrario, cada vez más pesadas y experimentales. Estos conciertos presentaban aspectos musicales que Page perfeccionará más tarde con Led Zeppelin, sobre todo las interpretaciones de “Dazed and Confused”.
Tras la marcha de Keith Relf y Jim McCarty en 1968, Page y Dreja, con una gira por Escandinavia programada para finales del verano de ese año, vieron la ruptura como una oportunidad para reunir una nueva formación, con Page como productor y Grant como mánager.
Page describió inicialmente su visión de la nueva banda como “un nuevo tipo de collage de sonido” que incluiría el teclado mellotron sin dejar de lado la guitarra. Los bateristas B.J. Wilson de Procol Harum, Paul Francis, y Clem Cattini, que había participado en más de unas pocas canciones de los Yardbirds bajo la supervisión de Most, fueron considerados para la banda, al igual que el vocalista y compositor Terry Reid.
Reid declinó debido a un nuevo contrato de grabación con Most y recomendó al entonces desconocido Robert Plant. Plant, a su vez, recomendó a su amigo de la infancia John Bonham como batería.
Dreja se retiró para seguir una carrera como fotógrafo de rock. El bajista/teclista/arreglista John Paul Jones, que había trabajado con Page en innumerables sesiones, incluyendo varias con los Yardbirds, llamó a Page y le ofreció ser el nuevo bajista. Los ensayos comenzaron a mediados de agosto de 1968.
Los cuatro tocaron juntos por primera vez en una habitación debajo de una tienda de discos en Gerrard Street en Londres. Page sugirió que intentaran tocar "Train Kept A-Rollin'", originalmente una canción de jump blues popularizada en una versión rockabilly por Johnny Burnette, que había sido versionada por los Yardbirds.
“En cuanto oí tocar a John Bonham”, recuerda Jones, “supe que esto iba a ser genial... Nos compenetramos como un equipo inmediatamente”. Antes de partir hacia Escandinavia, el grupo participó en una sesión de grabación para el álbum de P. J. Proby “Three Week Hero”. El tema del álbum “Jim's Blues”, con Plant a la armónica, fue el primer tema de estudio en el que participaron los cuatro futuros miembros de Led Zeppelin.
Aunque la nueva formación de Page seguía tocando algunas canciones del canon de los Yardbirds -generalmente “Train Kept a-Rollin'”, “Dazed and Confused” o “For Your Love” y fragmentos del solo “Shapes of Things” de Beck-, en octubre de 1968 era necesario un cambio de nombre (y de identidad).
Más tarde comenzaron a grabar su primer álbum, que se basó en su set en vivo. El álbum se grabó y mezcló en nueve días, y Page corrió con los gastos. Tras la finalización del álbum, la banda se vio obligada a cambiar su nombre después de que Dreja emitiera una carta de cese y desistimiento, en la que se indicaba que Page podía utilizar el apodo de New Yardbirds sólo para las fechas escandinavas.
Como hemos anticipado, una versión de cómo se eligió el nombre de la nueva banda afirmaba que Moon y Entwistle habían sugerido que un supergrupo con Page y Beck caería como un “globo de plomo”, un modismo para referirse a ser muy poco exitoso o impopular. El grupo eliminó la "a" de lead por sugerencia de Peter Grant, para que quienes no estuvieran familiarizados con el término no lo pronunciaran “leed”. La palabra “balloon” fue sustituida por “zeppelin”, una palabra que, según el periodista musical Keith Shadwick, aportó “la combinación perfecta de peso y luz, combustibilidad y gracia a la mente de Page”. Esto supuso el fin de los Yardbirds durante los 24 años siguientes.
Todavía bajo el nombre de New Yardbirds, la banda comenzó su primera gira por el Reino Unido el 4 de octubre de 1968, cuando tocaron en el Mayfair Ballroom de Newcastle.
Su primer concierto como Led Zeppelin fue en la Universidad de Surrey, en Battersea, el 25 de octubre. El mánager de la gira, Richard Cole, que se convertiría en una figura importante en las giras del grupo, organizó su primera gira norteamericana a finales de año.
En noviembre de 1968, Peter Grant consiguió un contrato con Atlantic Records por un anticipo de 143.000 dólares (1.253.000 dólares en la actualidad), en aquel momento el mayor contrato de este tipo para un grupo nuevo.
Atlantic era un sello con un catálogo de artistas principalmente de blues, soul y jazz, pero a finales de los sesenta empezó a interesarse por grupos británicos de rock progresivo. Por recomendación de la cantante británica Dusty Springfield, amiga de Jones, que en aquel momento estaba terminando su primer álbum para Atlantic, “Dusty in Memphis”, los ejecutivos de la discográfica ficharon a Led Zeppelin sin haberlos visto nunca.
Según los términos de su contrato, la banda tenía autonomía para decidir cuándo publicaría los álbumes y haría las giras, y tenía la última palabra sobre el contenido y el diseño de cada álbum. También decidían cómo promocionar cada lanzamiento y qué temas publicar como sencillos. Crearon su propia empresa, Superhype, para gestionar todos los derechos de publicación.
Led Zeppelin se convirtió en uno de los grupos musicales con más discos vendidos de la historia de la grabación sonora. Diversas fuentes estiman las ventas mundiales del grupo en más de 200 o incluso 300 millones de álbumes. Con 111,5 millones de unidades certificadas por la RIAA, son el segundo grupo más vendido en Estados Unidos. Cada uno de sus nueve álbumes de estudio alcanzó el top 10 de la lista de álbumes Billboard de EE. UU., y seis llegaron al número uno.
Fueron los progenitores del heavy metal y el hard rock, y su sonido fue en gran parte el producto de la aportación de Page como productor y músico. El estilo individualista de la banda se basó en una amplia variedad de influencias. Realizaron múltiples giras de conciertos que batieron récords. Aunque siguieron teniendo éxito comercial y de crítica, a finales de la década de 1970 la producción y el calendario de giras de la banda se vieron limitados por las dificultades personales de sus miembros.
Page explicó que tenía una idea muy concreta en mente de lo que quería que fuera Led Zeppelin desde el principio: “Tenía muchas ideas de mis días con los Yardbirds. Los Yardbirds me permitieron improvisar mucho en directo y empecé a construir un libro de texto de ideas que finalmente utilicé en Zeppelin. Además de esas ideas, quería añadir texturas acústicas”.
“En última instancia, quería que Zeppelin fuera una mezcla de blues, hard rock y música acústica con estribillos pesados, una combinación que nunca se había hecho antes. Mucha luz y sombra en la música”.
Su álbum de debut, “Led Zeppelin”, se publicó en Estados Unidos durante la gira, el 13 de enero de 1969, y alcanzó el número 10 en la lista Billboard; se publicó en el Reino Unido, donde alcanzó el número 6, el 31 de marzo.
Según Steve Erlewine, los memorables riffs de guitarra del álbum, los ritmos pesados, el blues psicodélico, el groovy, los shuffles bluesy y los toques de música folk inglesa lo convirtieron en “un importante punto de inflexión en la evolución del hard rock y el heavy metal”.
En su primer año, Led Zeppelin realizó cuatro giras de conciertos por Estados Unidos y el Reino Unido, y también publicó su segundo álbum, “Led Zeppelin II”. Grabado principalmente en la carretera en varios estudios norteamericanos, fue un éxito comercial aún mayor que su primer álbum y alcanzó el número uno en las listas de éxitos de EE.UU. y el Reino Unido.
El álbum desarrolló aún más el estilo musical de blues-rock establecido en su primer álbum, creando un sonido que era “pesado y duro, brutal y directo”, y que sería muy influyente y frecuentemente imitado. Steve Waksman ha sugerido que “Led Zeppelin II” fue “el punto de partida musical para el heavy metal”.
La banda veía sus álbumes como experiencias auditivas completas e indivisibles, y no les gustaba que se reeditaran las canciones existentes para publicarlas como sencillos. Grant mantuvo una postura agresiva a favor de los álbumes, sobre todo en el Reino Unido, donde había pocos canales de radio y televisión para la música rock. Sin embargo, sin el consentimiento de la banda, algunas canciones se publicaron como singles, sobre todo en EE.UU.
En 1969, una versión editada de “Whole Lotta Love”, un tema de su segundo álbum, se publicó como single en EE.UU.. Alcanzó el número cuatro en la lista Billboard en enero de 1970, vendiendo más de un millón de copias y ayudando a consolidar la popularidad de la banda. El grupo también evitó cada vez más las apariciones en televisión, alegando que preferían que sus fans les escucharan y vieran en conciertos en directo.
Tras la publicación de su segundo álbum, Led Zeppelin realizó varias giras más por Estados Unidos. Al principio tocaban en clubes y salones de baile, y después en auditorios más grandes a medida que crecía su popularidad. Algunos de sus primeros conciertos duraban más de cuatro horas, con versiones en directo ampliadas e improvisadas de su repertorio. Muchos de estos conciertos se han conservado en grabaciones piratas.
Fue durante este período de intensas giras de conciertos cuando la banda desarrolló una reputación de excesos fuera del escenario.
En 1970, Page y Plant se retiraron a Bron-Yr-Aur, una remota casa de campo en Gales, para empezar a trabajar en su tercer álbum, “Led Zeppelin III”.
El resultado fue un estilo más acústico fuertemente influenciado por el folk y la música celta, y que mostraba la versatilidad de la banda. El rico sonido acústico del álbum recibió inicialmente reacciones encontradas, con los críticos y los fans sorprendidos por el cambio de los arreglos principalmente eléctricos de los dos primeros álbumes, alimentando aún más la hostilidad de la banda hacia la prensa musical.
Alcanzó el número uno en las listas del Reino Unido y EE.UU., pero su permanencia sería la más corta de sus cinco primeros álbumes. La canción de apertura del álbum, “Immigrant Song”, fue lanzada como single en EE.UU. en noviembre de 1970 en contra de los deseos de la banda, alcanzando el top veinte en la lista Billboard.
Durante la década de 1970, Led Zeppelin alcanzó nuevas cotas de éxito comercial y de crítica que los convirtieron en uno de los grupos más influyentes de la época, eclipsando sus logros anteriores.
La imagen de la banda también cambió, ya que los miembros empezaron a llevar ropa elaborada y extravagante, con Page a la cabeza de la apariencia extravagante vistiendo un reluciente traje de luna y estrellas. Led Zeppelin cambió su espectáculo con el uso de láseres, espectáculos de luces profesionales y bolas de espejos.
Comenzaron a viajar en un avión privado, un Boeing 720 (apodado “Starship”), alquilaron secciones enteras de hoteles (incluido el Continental Hyatt House de Los Ángeles, conocido coloquialmente como Riot House) y se convirtieron en objeto de historias de libertinaje que se repetían con frecuencia.
Una de ellas implicaba a John Bonham conduciendo una motocicleta por un piso alquilado de la Riot House, mientras que otra implicaba la destrucción de una habitación del Tokyo Hilton, lo que llevó al grupo a ser expulsado de por vida de ese establecimiento.
Aunque Led Zeppelin adquirió fama de destrozar las suites de sus hoteles y tirar televisores por las ventanas, hay quien sugiere que estas historias se han exagerado. Según el periodista musical Chris Welch, “los viajes de Led Zeppelin dieron lugar a muchas historias, pero era un mito que ellos estuvieran constantemente involucrados en actos de destrucción gratuita y comportamiento lascivo”.
Led Zeppelin publicó su cuarto álbum el 8 de noviembre de 1971. Se le conoce como “Led Zeppelin IV”, “Untitled”, “IV”, o, debido a los cuatro símbolos que aparecen en la etiqueta del disco, como “Four Symbols”, “Zoso” o “Runes”.
La banda había querido lanzar el cuarto álbum sin título o información, en respuesta a la prensa musical “hablando de que Zeppelin era una exageración”, pero la compañía discográfica quería algo en la portada, así que en las discusiones, se acordó tener cuatro símbolos para representar tanto a los cuatro miembros de la banda como que era el cuarto álbum.
Con 37 millones de copias vendidas, “Led Zeppelin IV” es uno de los álbumes más vendidos de la historia, y su enorme popularidad cimentó el estatus de Led Zeppelin como superestrellas en la década de los 70.
En 2021, había vendido 24 millones de copias sólo en Estados Unidos. El tema “Stairway to Heaven”, que nunca llegó a publicarse como sencillo, fue la canción más solicitada y escuchada en la radio de rock estadounidense en la década de 1970.
Todos tenemos un solo de guitarra favorito, ese que cada vez que suena nos pone los pelos de punta y que, cuando se acaba, siempre nos resulta demasiado corto porque podríamos pasar horas escuchándolo. Sin embargo, hay algunos que son, más allá de la opinión personal, historia del rock.
Esto es lo que ocurre con el solo de “Stairway To Heaven”, que fue votado por los lectores de la revista Classic Rock como “el mejor de todos los tiempos”. Por su parte, Page, aunque considera que no es el mejor, admite que es “bastante bueno”: “¿Es “Stairway To Heaven” mi mejor solo de guitarra de Zeppelin?. No, pero es bastante bueno. Si todo el mundo dice que es mi mejor solo entonces es genial, está bien, pero hay otros que prefiero".
Eso sí, no siempre tuvo este recelo respecto al tema que podría estar perfectamente entre los diez más sonados de la historia del rock. En 1983, en una entrevista para los periodistas de la BBC John Tobler y Stuart Grundy que se publicaría en el libro "The Great Guitars" junto a otras conversaciones con grandes estrellas como Jeff Beck, Eric Clapton, BB King, Ritchie Blackmore, Pete Townshend, Ry Cooder, Steve Miller, Carlos Santana, Joe Walsh o Brian May, Page definió “Stairway to Heaven” como el extracto de lo mejor de la banda: "Eso lo resume todo. Es una cosa brillante, y se hizo de tal manera que aporta en su construcción todos los puntos finos de la banda, musicalmente".
En la entrevista, Page recordó como Robert Plant, el vocalista de Led Zeppelin y compositor del tema, le dio forma mientras ensayaban en los estudios de Headly Grange, un antiguo hospicio reconvertido en el que grabaron el álbum "Led Zeppelin IV" y por donde también pasaron históricos del rock como Genesis o Fleetwood Mac: "Cuando llegó el momento de ensayarla con Robert, de hecho hay una cinta del primer ensayo, el sesenta por ciento de esas letras se le ocurrieron de improviso... fue increíble".
Esa cinta a la que se refiere Page vería la luz tres décadas más tarde, cuando la banda la publicó en su canal de Youtube "Led Zeppelin Rarities". En ella se observa a la perfección ese proceso de creación de Plant, que se deja llevar por la música y va introduciendo palabras y tarareos donde aún no existía una letra.
También el guitarrista aprovechó la ocasión, recogiendo lo que había escrito e improvisando lo que se acabaría convirtiendo en el solo por excelencia: "Quería probar esta construcción hacia el clímax, con John Bonham entrando en un momento posterior, una idea que ya había utilizado antes, para darle ese toque extra. Luego está esta fanfarria hacia el solo, y Robert entra después con esta tremenda cosa vocal. En aquel momento, había bastantes guitarras superpuestas, y debo admitir que pensé -lo sabía- que iba a ser muy difícil hacerlo en el escenario, pero teníamos que hacerlo, y conseguí una guitarra de doble mástil para abordarlo. Estábamos haciendo una gira por Estados Unidos, y habíamos trabajado esta canción, y recuerdo que la hicimos en Los Ángeles y recibimos una gran ovación al final".
¿Fue “Stairway to Heaven” un plagio?
La canción “Taurus” de la banda Spirit, que giró con Led Zeppelin cuando salieron de gira por primera vez en Estados Unidos, tiene una progresión de acordes similar a la de “Stairway to Heaven”. El guitarrista compositor del tema, Randy California, un genio que nunca saltó del todo a la fama pero que llegó a tocar con Jimi Hendrix a los 15 años entre otros muchos hitos, nunca pidió compensación ni le pidió nada a la banda.
Sin embargo, en 2014, tras su muerte, cuando la canción ya casi había sido olvidada, un periodista llamado Michael Skidmore comenzó a emprender acciones legales contra la banda. En 2016, Jimmy Page testificó diciendo que la primera vez que se enteró de la controversia fue porque un familiar lo había visto en Internet además de afirmar que jamás había escuchado “Taurus” antes.
Aunque el jurado no se creyó que no hubiera escuchado el tema, dictaminó a favor de Led Zeppelin, afirmando que la progresión de acordes era muy común en muchas otras canciones de la época y, por lo tanto, de dominio público.
El grupo siguió el lanzamiento de su cuarto álbum con giras por el Reino Unido, Australasia, Norteamérica, Japón y el Reino Unido de nuevo desde finales de 1971 hasta principios de 1973.
El siguiente álbum de Led Zeppelin, “Houses of the Holy”, se publicó en marzo de 1973. La banda siguió experimentando con el uso de sintetizadores y la orquestación con mellotrones.
La portada, predominantemente naranja, fue diseñada por el grupo londinense Hipgnosis y muestra imágenes de niños desnudos escalando la Calzada del Gigante, en Irlanda del Norte.
Aunque los niños no aparecen de frente, la portada fue controvertida en el momento del lanzamiento del álbum. Al igual que en el cuarto álbum de la banda, ni su nombre ni el título del álbum aparecían impresos en la portada.
“Houses of the Holy” encabezó las listas de éxitos de todo el mundo, y la posterior gira de conciertos de la banda por Norteamérica en 1973 batió récords de asistencia, ya que llenaban constantemente grandes auditorios y estadios.
En el Tampa Stadium de Florida, tocaron ante 56.800 espectadores, batiendo el récord establecido por los Beatles en 1965 en el Shea Stadium y recaudando 309.000 dólares.
Tres conciertos con todas las entradas agotadas en el Madison Square Garden de Nueva York se filmaron para una película, pero el estreno en cines de este proyecto, “The Song Remains the Same” se retrasó hasta 1976. Antes de la actuación de la última noche, robaron 180.000 dólares (1.235.000 dólares actuales) del dinero de las entradas de una caja de seguridad del hotel Drake.
En 1974, Led Zeppelin se tomó un descanso de las giras y lanzó su propio sello discográfico, Swan Song, llamado así por una canción inédita. El logotipo del sello discográfico se basa en un dibujo llamado Evening: Fall of Day (1869) de William Rimmer. El dibujo muestra la figura de un ser humano alado que se interpreta como Apolo o Ícaro.
El logotipo puede encontrarse en recuerdos de Led Zeppelin, especialmente en camisetas. Además de utilizar Swan Song como vehículo para promocionar sus propios álbumes, la banda amplió la lista del sello, contratando a artistas como Bad Company, The Pretty Things y Maggie Bell. El sello tuvo éxito mientras existió Led Zeppelin, pero se disolvió menos de tres años después de su disolución.
En 1975, el álbum doble "Physical Graffiti" de Led Zeppelin fue su primer lanzamiento en el sello Swan Song. Constaba de quince canciones, ocho de las cuales habían sido grabadas en Headley Grange en 1974 y siete con anterioridad.
Una reseña de la revista Rolling Stone se refirió a "Physical Graffiti" como la "apuesta de Led Zeppelin por la respetabilidad artística", añadiendo que las únicas bandas con las que Led Zeppelin tenía que competir por el título de "mejor banda de rock del mundo" eran los Rolling Stones y los Who.
El álbum fue un gran éxito comercial y de crítica. Poco después del lanzamiento de "Physical Graffiti", todos los álbumes anteriores de Led Zeppelin volvieron a entrar simultáneamente en la lista de los 200 mejores álbumes, y la banda se embarcó en otra gira por Norteamérica, empleando ahora sofisticados sistemas de sonido e iluminación.
Varias canciones del álbum se convirtieron en temas básicos de los conciertos en directo de Led Zeppelin. En particular, "In My Time of Dying", "Trampled Under Foot", "Kashmir", "Ten Years Gone", "Black Country Woman" y "Sick Again" se convirtieron en componentes habituales de las listas de canciones de los conciertos en directo de la banda tras el lanzamiento del álbum.
En mayo de 1975, Led Zeppelin tocó cinco noches con las entradas agotadas en el Earls Court Arena de Londres, en aquel momento el estadio más grande de Gran Bretaña.
Tras sus triunfales actuaciones en Earls Court, Led Zeppelin se tomó unas vacaciones y planeó una gira otoñal por América, programada para comenzar con dos fechas al aire libre en San Francisco.
En agosto de 1975, sin embargo, Plant y su esposa Maureen sufrieron un grave accidente de coche mientras estaban de vacaciones en Rodas, Grecia.
Plant sufrió una fractura de tobillo y Maureen resultó gravemente herida; una transfusión de sangre le salvó la vida. Al no poder salir de gira, Plant se dirigió a la isla de Jersey, en el Canal de la Mancha, para pasar agosto y septiembre recuperándose, acompañado de Bonham y Page.
La banda volvió a reunirse en Malibú, California. Durante este paréntesis forzado, se escribió gran parte del material para su siguiente álbum, "Presence".
Para entonces, Led Zeppelin eran la atracción número uno del rock mundial, habiendo superado en ventas a la mayoría de las bandas de la época, incluidos los Rolling Stones. "Presence", publicado en marzo de 1976, marcó un cambio en el sonido de Led Zeppelin hacia canciones más directas basadas en la guitarra, alejándose de las baladas acústicas y los intrincados arreglos de sus álbumes anteriores.
El álbum fue grabado y mezclado con Keith Harwood, socio e ingeniero del grupo desde hacía mucho tiempo, y se completó en dieciocho días, con las mezclas finales terminadas el 27 de noviembre. Este fue el tiempo de grabación más rápido logrado por la banda desde su álbum debut.
Las sesiones de grabación apresuradas se debieron en parte a que Led Zeppelin había reservado el estudio inmediatamente antes que los Rolling Stones, quienes pronto grabarían canciones para su álbum "Black and Blue" (lanzado, como "Presence", en la primavera de 1976).
Page negoció con los Stones para tomar prestados dos días de su tiempo de sesión de grabación, durante los cuales completó todas las sobre grabaciones de guitarra en una larga sesión. Page y Harwood luego trabajaron en las mezclas prácticamente sin parar hasta que se quedaron dormidos; quien se despertó primero volvió a la mesa para continuar. Page declaró más tarde que trabajaba alrededor de 18 a 20 horas todos los días durante las sesiones.
Las sesiones de grabación de "Presence" también fueron especialmente difíciles para Plant. El estudio estaba en el sótano de un viejo hotel y el cantante se sentía claustrofóbico. También experimentó dificultades físicas como resultado de su accidente automovilístico y extrañaba a su familia.
Como el álbum se completó un día antes de la festividad estadounidense de Acción de Gracias , Plant sugirió a la compañía discográfica que el álbum se llamara "Acción de Gracias". Esta idea se descartó rápidamente a favor de un título que se pensó que representaría la poderosa fuerza y presencia que los miembros de la banda sentían que rodeaba al grupo.
Aunque se convirtió en disco de platino, "Presence" tuvo una acogida desigual entre los fans y la prensa musical, y algunos críticos sugirieron que los excesos de la banda podrían haberles pasado factura. Page había empezado a consumir heroína durante las sesiones de grabación del álbum, un hábito que podría haber afectado a los posteriores directos y grabaciones de estudio de la banda, aunque él lo ha negado desde entonces.
Debido a las lesiones de Plant, Led Zeppelin no salió de gira en 1976. En su lugar, la banda rodó la película "The Song Remains the Same" y el álbum de la banda sonora que la acompañaba. La película se estrenó en Nueva York el 20 de octubre de 1976, pero tuvo una acogida tibia por parte de la crítica y los fans. La película fue especialmente infructuosa en el Reino Unido, donde, al no poder salir de gira desde 1975 debido a su exilio fiscal, Led Zeppelin se enfrentó a una ardua batalla para recuperar el afecto del público.
La grabación del álbum y de la película tuvo lugar durante tres noches de conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York, durante la gira norteamericana de 1973 de la banda. Todas las canciones fueron grabadas por Eddie Kramer con el camión-estudio móvil de Wally Heider, y posteriormente mezcladas en los Electric Lady Studios de Nueva York y en los Trident Studios de Londres.
El diseño de la portada representa un cine en ruinas en los estudios cinematográficos de Old Street, en Londres, donde el grupo ensayó para su gira de 1973.
Hasta que el álbum y la película fueron remasterizados y reeditados en 2007, presentaban listas de canciones ligeramente diferentes:
El álbum de la banda sonora incluía "Celebration Day", que no aparecía en la película. El álbum no incluía varias canciones que aparecían en la película, como "Black Dog", "Since I've Been Loving You", "Heartbreaker", la instrumental "Bron-Yr-Aur" (que apareció en Physical Graffiti) y una pieza de zanfona llamada «Autumn Lake».
Además, algunas de las grabaciones incluidas en el álbum eran de actuaciones diferentes a las de la película.
Algunos temas grabados en el Madison Square Garden se omitieron tanto en la película como en el álbum de la banda sonora: "Over the Hills and Far Away", "Misty Mountain Hop", "The Ocean" y "Thank You".
Reedición de 2007
Los miembros supervivientes de la banda supervisaron la remezcla y remasterización de la versión original, y el álbum de la banda sonora "The Song Remains the Same" se reeditó en CD el 20 de noviembre de 2007. Esto coincidió con la reedición de la película, lanzada en HD-DVD, Blu-ray y DVD. La nueva versión de la banda sonora incluía seis canciones que no estaban en el álbum original: "Black Dog", "Over the Hills and Far Away", "Misty Mountain Hop", "Since I've Been Loving You", "The Ocean" y "Heartbreaker", además de nuevas notas de Cameron Crowe.
Con la reedición en 2007 del álbum y la película, las canciones se sincronizaron para que la lista completa de los conciertos estuviera disponible en ambos, con cada canción mezclada de la misma manera. Kevin Shirley, que trabajó en "How The West Was Won", participó en la mezcla.
Debido a complicaciones legales, la banda decidió no cambiar la parte de vídeo de la película original para la reedición, sino que Shirley creó una mezcla completamente nueva de los tres conciertos de 1973 en el Madison Square Garden para que la parte de audio de la película coincidiera mejor con los efectos visuales en pantalla. El audio de la nueva versión en CD era casi idéntico al de la banda sonora de la nueva versión en DVD. Una diferencia fue que las canciones incluidas en los CD que no aparecían en la película original se incluyeron como temas extra en el DVD.
Las mezclas de audio también difieren de las del DVD de Led Zeppelin de 2003. El ejemplo más obvio es que "Black Dog" era dos minutos más larga en el DVD de 2003 que en los lanzamientos de 2007, ya que se cortaron dos de las cuatro estrofas de la canción.
En 1977, Led Zeppelin se embarcó en otra gran gira de conciertos por Norteamérica. La banda batió otro récord de asistencia, con un público de 76.229 personas en su concierto del Silverdome el 30 de abril. Fue, según el Libro Guinness de los Récords, la mayor asistencia hasta esa fecha para un espectáculo de un solo acto.
Aunque la gira fue rentable económicamente, se vio acosada por problemas fuera del escenario. El 19 de abril, más de 70 personas fueron detenidas cuando unos 1.000 fans intentaron colarse en el Cincinnati Riverfront Coliseum para asistir a dos conciertos con las entradas agotadas, mientras que otros intentaron entrar lanzando piedras y botellas a través de las puertas de cristal.
El 3 de junio, un concierto en el estadio de Tampa fue interrumpido a causa de una fuerte tormenta, a pesar de que las entradas indicaban "Rain or Shine" (llueva o truene). Se produjeron disturbios, con detenciones y heridos.
Tras el concierto del 23 de julio en el festival Day on the Green en el Oakland Coliseum de Oakland, California, Bonham y miembros del personal de apoyo de Led Zeppelin fueron arrestados después de que un miembro del personal del promotor Bill Graham recibiera una fuerte paliza durante la actuación de la banda.
El segundo concierto del día siguiente en Oakland fue la última actuación en directo del grupo en Estados Unidos. Dos días después, mientras se registraban en un hotel del barrio francés para su actuación del 30 de julio en el Louisiana Superdome, Plant recibió la noticia de que su hijo de cinco años, Karac, había muerto a causa de un virus estomacal. El resto de la gira se canceló inmediatamente, lo que provocó especulaciones generalizadas sobre el futuro de Led Zeppelin.
Continuara.................................
Fuentes: Wikipedia, rockfm.fm, buenamusica.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 3
Jimmy Page (Segunda Parte)
En noviembre de 1978, el grupo grabó en los estudios Polar de Estocolmo, Suecia. El álbum resultante, "In Through the Out Door", presentaba una experimentación sónica que, de nuevo, suscitó reacciones encontradas por parte de la crítica. No obstante, el álbum alcanzó el número uno en el Reino Unido y Estados Unidos en tan sólo su segunda semana de lanzamiento.
Con el lanzamiento de este álbum, todo el catálogo de Led Zeppelin volvió al Billboard Top 200 en las semanas del 27 de octubre y el 3 de noviembre de 1979.
El álbum fue bautizado así por el grupo para describir sus dificultades tras la muerte del hijo de Robert Plant, Karac, en 1977, y el exilio fiscal que la banda sufrió en el Reino Unido. El exilio provocó que la banda no pudiera realizar giras en suelo británico durante más de dos años, y tratar de volver a la mente del público fue, por lo tanto, como "tratar de entrar por la puerta de 'salida'".
El grupo comenzó a ensayar material en septiembre de 1978. Después de seis semanas, viajaron a Polar Studios en Estocolmo para comenzar a grabar. A diferencia de los álbumes anteriores de Led Zeppelin, "In Through the Out Door" presenta una influencia mucho mayor por parte de John Paul Jones y de Robert Plant, y relativamente menos del John Bonham y de Jimmy Page, quienes a menudo no se presentaban a tiempo al estudio de grabación.
Bonham luchaba contra el alcoholismo y Page estaba luchando contra la adicción a la heroína. Jones dijo más tarde, "había dos bandos distintos en ese momento, y nosotros (Plant y yo) estábamos en el relativamente limpio".
Muchas de las canciones fueron compuestas por Plant y Jones durante el día, y Page y Bonham añadieron sus partes a última hora de la noche. Jones se inspiró en el sintetizador Yamaha GX-1 que había comprado recientemente, y estaba "trabajando estrechamente con Robert, que era algo que no había sucedido antes".
Después de las sesiones de grabación en Polar, el álbum se mezcló en el estudio personal de Page en su casa en Plumpton. "Wearing and Tearing", "Ozone Baby" y "Darlene" (la última, una canción basada en el boogie-woogie acreditada a todos los miembros de la banda) se grabaron durante las sesiones de este álbum, pero se descartaron debido a limitaciones de espacio. Todas aparecieron en el siguiente álbum.
En agosto de 1979, después de dos conciertos de calentamiento en Copenhague, Led Zeppelin encabezó dos conciertos en el Festival de Música de Knebworth, tocando para una multitud de aproximadamente 104.000 personas en la primera noche.
Una breve y discreta gira europea se llevó a cabo en junio y julio de 1980, presentando un set simplificado sin las largas jams y solos habituales.
El 27 de junio, en un concierto en Nuremberg, Alemania Occidental, el concierto se interrumpió bruscamente en mitad de la tercera canción, cuando Bonham se desplomó en el escenario y fue trasladado al hospital. La prensa especuló con la posibilidad de que el colapso hubiera sido el resultado de un consumo excesivo de alcohol y drogas, pero la banda afirmó que simplemente había comido en exceso.
El 17 de octubre de 1980 estaba previsto el comienzo de una gira norteamericana, la primera de la banda desde 1977. El 24 de septiembre, Bonham fue recogido por el asistente de Led Zeppelin, Rex King, para asistir a los ensayos en los estudios Bray.
Durante el viaje, Bonham pidió parar para desayunar, donde se tomó cuatro vodkas cuádruples (de 470 a 710 ml), con un rollito de jamón. Siguió bebiendo mucho después de llegar al estudio. Los ensayos se interrumpieron a última hora de la noche y la banda se retiró a la casa de Page, la Old Mill House de Clewer, Windsor.
Pasada la medianoche, Bonham, que se había quedado dormido, fue llevado a la cama y colocado de lado. A las 13:45 horas del día siguiente, Benji LeFevre (nuevo mánager de gira de Led Zeppelin) y John Paul Jones encontraron a Bonham muerto.
La causa de la muerte fue asfixia por vómito. La autopsia no encontró otras drogas en el cuerpo de Bonham. Aunque recientemente había empezado a tomar Motival (un cóctel del antipsicótico flufenazina y el antidepresivo tricíclico nortriptilina) para combatir su ansiedad, no está claro si estas sustancias interactuaron con el alcohol en su organismo.
La gira norteamericana prevista se canceló y, a pesar de los rumores de que Cozy Powell, Carmine Appice, Barriemore Barlow, Simon Kirke, Ric Lee o Bev Bevan se unirían al grupo en su sustitución, los miembros restantes decidieron disolverse.
Un comunicado de prensa del 4 de diciembre de 1980 afirmaba: "Deseamos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, y el profundo sentimiento de armonía indivisa que sentimos nosotros y nuestro manager, nos han llevado a decidir que no podíamos continuar como estábamos"[93] El comunicado estaba firmado simplemente "Led Zeppelin".
Led Zeppelin se separó y Page se negó inicialmente a tocar una guitarra, en duelo por su amigo.
Tras la disolución de Led Zeppelin, el primer proyecto musical significativo de uno de sus miembros fueron los Honeydrippers, que Plant formó inicialmente en 1981. El grupo, en el que Page tocaba la guitarra solista, junto con músicos de estudio y amigos de la pareja, como Jeff Beck, Paul Shaffer y Nile Rodgers, publicó su único álbum en 1984.
Plant se centró en una dirección diferente a la de Zeppelin, tocando estándares y en un estilo más R&B, destacado por una versión de "Sea of Love" que alcanzó el número tres en la lista Billboard a principios de 1985[97].
El álbum de estudio "Coda", una colección de temas rechazados y en vivo de varias sesiones durante los doce años de carrera de Zeppelin, fue lanzado el 26 de noviembre de 1982, casi dos años después de que el grupo se disolviera oficialmente tras la muerte de Bonham.
Incluía dos temas del Royal Albert Hall de 1970, uno de las sesiones de "Led Zeppelin III" y otro de "Houses of the Holy", y tres de las sesiones de "In Through the Out Door". También incluía un instrumental de batería de Bonham de 1976 con efectos electrónicos añadidos por Page, llamado "Bonzo's Montreux".
Jimmy Page explicó que parte del razonamiento para la publicación del álbum estaba relacionado con la popularidad de las grabaciones no oficiales de Led Zeppelin que seguían circulando entre los fans: "Coda se publicó, básicamente, porque había mucho material pirata. "Pensamos: Bueno, si hay tanto interés, entonces también podemos sacar el resto de nuestro material de estudio"
Como recordaba John Paul Jones: "Básicamente no había muchas canciones de Zeppelin que no se publicaran. Lo usamos todo". "Por eso se eligió como título la palabra coda, que significa pasaje que termina una pieza musical después del cuerpo principal".
La portada del álbum fue diseñada por Hipgnosis, la quinta portada que el grupo diseñaba para Led Zeppelin. También fue la última portada que Hipgnosis diseñó antes de disolverse en 1983. Las cuatro letras principales CODA proceden de un alfabeto tipográfico llamado Neon Slim diseñado por Bernard Allum en 1978.
Page volvió a los escenarios en un concierto de Jeff Beck en marzo de 1981 en el Hammersmith Odeon. También en 1981, se unió al bajista de Yes Chris Squire y al batería Alan White para formar un supergrupo llamado XYZ.
Ensayaron varias veces, pero el proyecto no cuajó. Los audios de estas sesiones revelaron que parte del material surgió en proyectos posteriores, en particular “Fortune Hunter” de The Firm y las canciones de Yes “Mind Drive” y “Can You Imagine?”. Page se unió a Yes en el escenario en 1984 en Westfalenhalle en Dortmund, Alemania, tocando “I'm Down”.
En 1982, Page colaboró con el director Michael Winner para grabar la banda sonora de “Death Wish II”. Esta y varias grabaciones posteriores de Page, incluida la banda sonora de “Death Wish III”, se grabaron y produjeron en su estudio de grabación, The Sol en Cookham, que había comprado a Gus Dudgeon a principios de la década de 1980.
En 1983, participó en la serie de conciertos benéficos A.R.M.S. (Action Research for Multiple Sclerosis) en homenaje al bajista de Small Faces, Ronnie Lane, que padecía la enfermedad.
En los primeros conciertos en el Royal Albert Hall de Londres, Page interpretó canciones de la banda sonora de “Death Wish II” con Steve Winwood a la voz y una versión instrumental de “Stairway to Heaven”.
A continuación, realizó una gira por cuatro ciudades de Estados Unidos, en la que Paul Rodgers, de Bad Company, sustituyó a Winwood. Durante la gira, Page y Rodgers interpretaron “Midnight Moonlight”, que más tarde aparecería en el primer álbum de The Firm.
Todos los conciertos incluyeron una improvisación en el escenario de “Layla”, que reunió a Page con Beck y Clapton. Según el libro “Hammer of the Gods”, fue en esta época cuando Page contó a sus amigos que acababa de poner fin a siete años de consumo de heroína.
El 13 de diciembre de 1983, Page se unió a Plant en el escenario para un bis en el Hammersmith Odeon de Londres.
A continuación, Page se unió a Roy Harper para el álbum de 1984 “Whatever Happened to Jugula?” y conciertos ocasionales, tocando un set predominantemente acústico en festivales de folk bajo diversos disfraces como los MacGregors y Themselves.
También en 1984, grabó con Plant como los Honeydrippers el álbum “The Honeydrippers: Volume 1” y con John Paul Jones en la banda sonora de la película “Scream for Help”. Posteriormente, colaboró con Rodgers en dos álbumes bajo el nombre de The Firm.
El primer álbum, publicado en 1985, fue el autotitulado “The Firm”. Entre las canciones más populares se encontraban “Radioactive” y “Satisfaction Guaranteed”. El álbum alcanzó el número 17 en la lista Billboard de álbumes pop y se convirtió en disco de oro en Estados Unidos. Le siguió “Mean Business” en 1986. La banda salió de gira con ambos álbumes, pero pronto se separó.
Le siguieron otros proyectos, como trabajos de sesión para Graham Nash, Stephen Stills y los Rolling Stones (en su sencillo de 1986 “One Hit (To the Body)”).
En 1986, Page se reunió temporalmente con sus antiguos compañeros de banda de los Yardbirds para tocar en varios temas del álbum “Strange Land de Box of Frogs”.
Page publicó un álbum en solitario titulado “Outrider” en 1988, que incluía colaboraciones de Plant, y Page contribuyó a su vez al álbum en solitario de Plant “Now and Zen”, que se publicó ese mismo año. “Outrider” también contó con el cantante John Miles en la canción de apertura del álbum “Wasting My Time”.
A lo largo de estos años, Page también se reunió con otros antiguos compañeros de Led Zeppelin para tocar en directo en algunas ocasiones, sobre todo en 1985 para el concierto “Live Aid” con Phil Collins y Tony Thompson en la batería. Sin embargo, los miembros de la banda consideraron que esta actuación no fue de calidad, ya que Page se vio defraudado por una Les Paul mal afinada.
Page, Plant y Jones, así como el hijo de John Bonham, Jason, actuaron en el espectáculo del 40 aniversario de Atlantic Records el 14 de mayo de 1988.
En 1990, en un concierto en Knebworth a beneficio del Nordoff-Robbins Music Therapy Centre y la British School for Performing Arts and Technology, Plant se unió inesperadamente a Page para interpretar “Misty Mountain Hop”, “Wearing and Tearing” y “Rock and Roll”.
Ese mismo año, Page actuó con Aerosmith en el festival Monsters of Rock. Page también actuó con los antiguos miembros de la banda en la boda de Jason Bonham.
En 1993, Page colaboró con David Coverdale para el álbum “Coverdale-Page” y una breve gira por Japón.
En 1994, Page y Robert Plant se reunieron para una primera actuación como parte de la serie “Unplugged” de MTV. El especial de 90 minutos, titulado “Unledded”, se estrenó con la mayor audiencia de la historia de MTV. En octubre del mismo año, la sesión se publicó como álbum en directo “No Quarter: Jimmy Page and Robert Plant Unledded”, y en DVD como “No Quarter Unledded” en 2004.
Tras una exitosa gira a mediados de los noventa en apoyo de “No Quarter”, Page y Plant grabaron en 1998 “Walking into Clarksdale”, con las canciones ganadoras de un Grammy “Most High” y “Please Read the Letter”.
Page participó activamente en la remasterización del catálogo de Led Zeppelin. Participó en varios conciertos benéficos y obras de caridad, en particular el Action for Brazil's Children Trust (ABC Trust), fundado por su esposa Jimena Gómez-Paratcha en 1998.
Ese mismo año, tocó la guitarra para la canción del cantante y productor de rap Puff Daddy “Come with Me”, que samplea en gran medida “Kashmir” de Led Zeppelin y se incluyó en la banda sonora de “Godzilla”. Ambos interpretaron la canción en Saturday Night Live.
Tras una actuación benéfica en verano, en la que los Black Crowes actuaron como invitados, Page se unió a la banda para dar seis conciertos en octubre de 1999, en los que tocó material del catálogo de Led Zeppelin y viejos estándares de blues y rock.
Los dos últimos conciertos se grabaron en Los Ángeles y se publicaron en un doble álbum en directo, “Live at the Greek”, en 2000.
Tras el lanzamiento del álbum en directo, Page y los Black Crowes continuaron su colaboración uniéndose a un paquete de gira con los Who en 2000, que Page finalmente abandonó antes de finalizar.
En 2001, tras participar como invitado en la interpretación de “Thank You” de Fred Durst y Wes Scantlin en los MTV Europe Video Music Awards, Page continuó de nuevo su colaboración con Robert Plant. Tras grabar una versión de “My Bucket's Got a Hole in It” para un álbum de homenaje, el dúo actuó en el Festival de Jazz de Montreux.
En 2005, Page fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico en reconocimiento a su labor benéfica en Brasil para Task Brazil y Action For Brazil's Children's Trust, fue nombrado ciudadano honorario de Río de Janeiro ese mismo año y ganó un Grammy Lifetime Achievement Award con Led Zeppelin.
En noviembre de 2006, Led Zeppelin ingresó en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido. La retransmisión televisiva del acto consistió en una presentación de la banda a cargo de varios admiradores famosos (entre ellos Roger Taylor, Slash, Joe Perry, Steven Tyler, Jack White y Tony Iommi), la entrega de un premio a Page y un breve discurso de éste.
Después de esto, el grupo de rock Wolfmother tocó un tributo a Led Zeppelin. Durante una entrevista para la BBC en relación con la inducción, Page expresó sus planes de grabar nuevo material en 2007, diciendo: “Es un álbum que realmente necesito sacar de mi sistema ... hay un buen álbum ahí y está listo para salir" y “También habrá algunas cosas de Zeppelin en el horizonte”.
El 10 de diciembre de 2007, los miembros supervivientes de Led Zeppelin, así como el hijo de John Bonham, Jason Bonham, tocaron en un concierto benéfico en el O2 Arena de Londres. Según Guinness World Records 2009, Led Zeppelin estableció el récord mundial de "Mayor demanda de entradas para un concierto musical", ya que se realizaron 20 millones de solicitudes en línea para el espectáculo de la reunión.
El 7 de junio de 2008, Page y John Paul Jones aparecieron con los Foo Fighters para cerrar el concierto de la banda en el estadio de Wembley, interpretando "Rock and Roll" y "Ramble On".
El 20 de junio de 2008, en una ceremonia en la catedral de Guildford, se le concedió un doctorado honorario de la Universidad de Surrey.
Para los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, Page y Leona Lewis representaron a Gran Bretaña durante la ceremonia de clausura el 24 de agosto de 2008. Interpretaron "Whole Lotta Love".
En 2008, Page coprodujo un documental dirigido por Davis Guggenheim titulado “It Might Get Loud”. La película examina la historia de la guitarra eléctrica, centrándose en las carreras y estilos de Page, The Edge y Jack White. Se estrenó el 5 de septiembre de 2008 en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
El 4 de abril de 2009, Page incorporó a Jeff Beck al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Page anunció su gira en solitario de 2010 mientras hablaba con Sky News el 16 de diciembre de 2009.
En enero de 2010, Page anunció una autobiografía publicada por Genesis Publications, en una edición limitada y hecha a mano de 2.150 copias.
Page fue honrado con el primer Premio de la Paz Global de la organización Pathways to Peace de las Naciones Unidas después de confirmar los informes de que estaría entre los cabezas de cartel en un concierto “Show of Peace” planeado en Beijing, el 10 de octubre de 2010.
El 3 de junio de 2011, Page tocó con Donovan en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue grabado.
También hizo una aparición no anunciada con The Black Crowes en el Shepherd's Bush Empire de Londres el 13 de julio de 2011. También tocó junto a Roy Harper en el concierto de celebración del 70.º cumpleaños de Harper, en el Royal Festival Hall de Londres el 5 de noviembre de 2011.
En noviembre de 2011, la parlamentaria conservadora británica Louise Mensch lanzó una campaña para que Page fuera nombrado caballero por sus contribuciones a la industria musical.
En diciembre de 2012, Page, junto con Plant y Jones, recibieron los honores anuales que otorga el Centro Kennedy de mano del presidente Barack Obama en una ceremonia en la Casa Blanca. El honor es el premio más alto de los EE. UU. para aquellos que han influido en la cultura estadounidense a través de las artes.
En febrero de 2013, Plant insinuó que estaba abierto a una reunión de Led Zeppelin en 2014, afirmando que él no era la razón de la inactividad de la banda, diciendo "Jimmy Page y John Paul Jones están bastante contenidos en sus propios mundos".
En 2013, Page con Led Zeppelin recibió un premio Grammy al Mejor Álbum de Rock por “Celebration Day”.
En mayo de 2014, recibió un doctorado honorario del Berklee College of Music en Boston. En una entrevista de primavera de 2014 con la BBC sobre la entonces próxima reedición de los primeros tres álbumes de Led Zeppelin, dijo que confiaba en que los fans estarían interesados en concierto de reunión, pero Plant respondió más tarde que "las posibilidades de que sucediera eran cero".
Page le dijo al New York Times que estaba "harto" de la negativa de Plant a tocar, y dijo: "El año pasado me dijeron que Robert Plant dijo que no haría nada en 2014, y ¿qué piensan los otros dos muchachos? Bueno, él sabe lo que piensan los otros muchachos. A todos les encantaría tocar más conciertos para la banda. Él solo está jugando, y estoy harto de eso, para ser honesto. No canto, así que no puedo hacer mucho al respecto", y agregó: "Definitivamente quiero tocar en vivo. Porque, ya sabes, todavía tengo brillo en los ojos. Todavía puedo tocar. Así que, sí, simplemente me pondré en forma musical, solo concentrándome en la guitarra".
En julio de 2014, un artículo de NME reveló que Plant estaba "ligeramente decepcionado y desconcertado" por Page en la disputa en curso con Led Zeppelin durante la cual Page declaró que estaba "harto" de que Plant retrasara los planes de reunión de Led Zeppelin.
En cambio, Plant le ofreció al guitarrista de Led Zeppelin escribir acústicamente con él, ya que está interesado en trabajar con Page nuevamente, pero solo de manera unplugged.
En septiembre de 2014, Page, que no ha realizado giras en solitario desde 1988, anunció que formaría una nueva banda y tocaría material que abarcaría toda su carrera. Habló sobre sus perspectivas de salir de gira, diciendo: "Todavía no he reunido a músicos, pero lo haré el año que viene, es decir, 2015. Si saliera a tocar, tocaría material que abarcaría todo, desde mi carrera discográfica hasta mis primeros días con The Yardbirds . Seguramente también habría algo de material nuevo allí...".
Legado
Page está considerado por sus colegas músicos como uno de los guitarristas más grandes e influyentes. Sus experiencias en el estudio y con los Yardbirds fueron clave para el éxito de Led Zeppelin.
Como productor, compositor y guitarrista, ayudó a convertir a Zeppelin en un prototipo para innumerables bandas y fue una de las principales fuerzas impulsoras del sonido rock de esa época, influyendo en una gran cantidad de guitarristas.
Entre los guitarristas influenciados por Page se encuentran Eddie Van Halen, Ace Frehley, Joe Satriani, John Frusciante, Kirk Hammett, Joe Perry, Richie Sambora, Slash, Dave Mustaine, Mick Mars, Alex Lifeson, Steve Vai, Dan Hawkins y Char entre otros. John McGeoch fue descrito como "el Jimmy Page de la nueva ola" por la revista Mojo.
Brian May de Queen dijo en la revista Guitarrista en 2004: "No creo que nadie haya personificado la composición de riffs mejor que Jimmy Page: es uno de los grandes cerebros de la música rock".
"Si Jimmy Page tocara la guitarra conmigo", comentó Stevie Nicks, "mañana formaría una banda a nuestro alrededor".
Equipos y técnicas
Guitarras
Para la grabación de la mayor parte del material de “Led Zeppelin II”, Page utilizó una guitarra Gibson Les Paul que le compró a Joe Walsh, con amplificación Marshall.
Se utilizó una Harmony Sovereign H-1260 en el estudio en “Led Zeppelin III” y “Led Zeppelin IV” y en el escenario desde el 5 de marzo de 1971 hasta el 28 de junio de 1972.
Durante las sesiones de estudio para “Led Zeppelin” y más tarde para grabar el solo de guitarra en "Stairway to Heaven", utilizó una Fender Telecaster (un regalo de Jeff Beck). También utilizó una Danelectro 3021, afinada en DADGAD, sobre todo en las actuaciones en directo de "Kashmir".
Page también toca su guitarra con un arco de violonchelo, como en las versiones en vivo de las canciones "Dazed and Confused" y "How Many More Times". Esta fue una técnica que desarrolló durante sus días de sesión. Page usó su Fender Telecaster y más tarde su Gibson Les Paul para sus solos de arco.
Guitarras mas importantes
Guitarras eléctricas de 6 cuerdas
Fender Telecaster de 1959 (The Dragon). Jeff Beck se la regaló a Page y Page la repintó con un diseño psicodélico de dragón. La tocó con los Yardbirds. Se utilizó para grabar el primer álbum de Led Zeppelin y en las primeras giras de 1968-69.
En 1971, se utilizó para grabar el solo de "Stairway to Heaven". Más tarde se desarmó y se utilizaron partes en otras guitarras.
Gibson Les Paul Standard (n.º 1) de 1959. Vendida a Page por Joe Walsh por 500 dólares. Esta guitarra también fue utilizada por Gibson como modelo para la segunda edición de modelos Page Signature de la compañía en 2004.
Producida por Gibson y envejecida por el luthier Tom Murphy, esta segunda generación de modelos tributo a Page se limitó a 25 guitarras firmadas por el propio Page; y solo 150 guitarras en total para la edición de modelos envejecidos.
Gibson Les Paul Standard (No. 2) de 1959 con un mástil recortado para que coincida con el perfil de su No. 1. Añadió cuatro potenciómetros push/pull para dividir en espiral las pastillas humbucker, así como interruptores de fase y serie que se añadieron debajo del golpeador después de la separación de Led Zeppelin.
Se utilizó principalmente como guitarra de afinación alternativa (DADGAD) y como repuesto para su guitarra No. 1.
Gibson Les Paul DeLuxe de 1969 (n.º 3). Se la vio en “The Song Remains the Same” durante la sección de theremin/solo de "Whole Lotta Love" y en "Kashmir" en el concierto de reunión de O2 .
En 1985, la guitarra se equipó con un doblador de cuerdas B de Parsons-White y Page la utilizó ampliamente desde mediados hasta fines de la década de 1980 en adelante, incluida la gira de "Outrider" y el especial "Unledded" de Page/Plant en MTV.
Gibson Les Paul Deluxe de 1969. Utilizada únicamente para "Over the Hills and Far Away" durante la gira norteamericana de 1977. Ligeramente diferente de la Les Paul Deluxe (n.º 3) debido a su clavijero más pequeño y a su perfil delgado. Repintada con una pintura color rojo ladrillo.
Gibson Les Paul Custom Shop de 1991. El luthier inglés Roger Giffin construyó una guitarra para Page basada libremente en su Nº 2. El trabajo de Giffin fue posteriormente copiado para la serie original de modelos Les Paul de Jimmy Page Signature de Gibson a mediados de los años 1990.
Danelectro 3021 de 1961. Afinada en DADGAD y utilizada en directo para "White Summer", "Black Mountain Side", "Kashmir" y "Midnight Moonlight" con The Firm. También afinada en G abierto en directo para "In My Time of Dying".
Danelectro 3021 de 1958. Afinada en sol abierto y utilizada en la gira de "Outrider". Esta tiene un golpeador más pequeño, a diferencia del golpeador grande "con sello" de su Danelectro de 1961.
Gibson Les Paul Custom negra de 1960 (con trémolo Bigsby ): robada en 1970. Page publicó un anuncio solicitando la devolución de este instrumento altamente modificado, pero la guitarra no se recuperó hasta 2015-2016.
En 2008, Gibson Custom Shop produjo una edición limitada de 25 recreaciones de la guitarra, cada una con un trémolo Bigsby y un nuevo interruptor de palanca de seis posiciones personalizado.
Fender Telecaster Botswana Brown de 1953 con un doblador de cuerdas B de Parsons y White, originalmente con un mástil de arce y luego reacondicionado con el mástil de palisandro original de la Dragon Telecaster.
Vista principalmente durante la década de 1980, ya que fue una de sus guitarras principales en el escenario durante la era The Firm. También se usó en la gira de conciertos de Led Zeppelin por Norteamérica de 1977 y en Knebworth en 1979, en particular en "Ten Years Gone" y "Hot Dog".
Fender Stratocaster Azul Lake Placid de 1964. Utilizada durante las sesiones de grabación de “In Through the Out Door” en Earls Court en 1975, Knebworth en 1979 y la gira por Europa de 1980 para “In the Evening”.
Fender Telecaster color crema de 1966 (usada en “Physical Graffiti” y en "All My Love" durante la gira “Tour Over Europe” de 1980).
Guitarras eléctricas de 12 cuerdas
Guitarra Vox Phantom de 12 cuerdas negra de 1967 utilizada durante la grabación del álbum “Little Games” de Yardbirds y para apariciones en el escenario. Esta también fue la guitarra eléctrica de doce cuerdas utilizada para grabar "Travelling Riverside Blues" en las BBC Sessions y se utilizó para grabar "Thank You" y "Living Loving Maid (She's Just A Woman)" en “Led Zeppelin II”.
Fender Electric XII (12 cuerdas) 1965 utilizada para grabar "When the Levee Breaks", "Stairway to Heaven" y "The Song Remains The Same".
Guitarras acústicas
Gibson J-200 de 1963, utilizada para grabar partes acústicas de “Led Zeppelin I”. Su propietario, Big Jim Sullivan, se la prestó a Page y se la devolvió después de grabar el álbum. Page tendría más tarde una reedición construida con las mismas especificaciones que el modelo de 1963.
Martin D-28 de 1972, utilizada para grabar canciones acústicas después de “Led Zeppelin IV” , utilizada en vivo en Earls Court en 1975
Harmony Sovereign H-1260 (año desconocido), utilizada en “Led Zeppelin III” , para la introducción acústica de "Stairway to Heaven", y en conciertos en vivo de 1970 a 1972.
Guitarra acústica de doce cuerdas Giannini Craviola de 1970 utilizada en la grabación de "Tangerine" y en presentaciones en vivo del mismo.
La guitarra de doble mástil de Page
Gibson EDS-1275 de 1971. Utilizada durante conciertos en vivo para tocar "Stairway to Heaven", "The Song Remains the Same", "The Rain Song", "Celebration Day" (actuaciones en 1971, 1972 y 1979), "Tangerine" ( actuaciones en Earls Court en 1975 ) y "Sick Again" (gira norteamericana en 1977).
En 1994, Andy Manson recibió el encargo de fabricar otra guitarra de tres mástiles para Page, que se utilizó durante las actuaciones de "Unledded".
Suele usar cuerdas Ernie Ball Super Slinky de calibre .009 a .042.
Guitarras de firma
Gibson lanzó una Jimmy Page Signature Les Paul, que dejó de fabricarse en 1999, y luego lanzó otra versión en 2004, que también dejó de fabricarse. La versión de 2004 incluía 25 guitarras firmadas por Page, 150 envejecidas por Tom Murphy (un reconocido "maestro" del envejecimiento) y 840 guitarras de producción "ilimitada".
La Jimmy Page Signature EDS-1275 ha sido producida por Gibson. Recientemente, Gibson reprodujo la Les Paul Black Beauty de 1960 de Page, la que le robaron en 1970, con modificaciones modernas. Esta guitarra se vendió en 2008 con una tirada de 25, nuevamente firmadas por Page, más otras 500 guitarras sin firmar.
En diciembre de 2009, Gibson lanzó la Jimmy Page "Number Two" Les Paul. Se trata de una recreación de la famosa "Number Two" Les Paul de Page, utilizada por él desde aproximadamente 1974. El modelo incluye la misma configuración de conmutación de pastillas que ideó Page, perfil de mástil afeitado, pastilla Burstbucker en el mástil y Pagebucker en el puente.
Se fabricaron un total de 325 en tres acabados: 25 envejecidas por Tom Murphy de Gibson, firmadas y tocadas por Page ($ 26,000), 100 envejecidas ($ 16,000) y 200 con acabado VOS ($ 12,000).
En 2019, Fender lanzó dos modelos exclusivos, ambos basados en la Telecaster 1959 de Page (que recibió como regalo de Jeff Beck ). Una con diseño "Mirror" de Page, que presenta la guitarra en un acabado rubio blanco con ocho espejos adheridos a todo el cuerpo.
Otra con diseño de "Dragón" de Page. Después de la disolución de los Yardbirds, Page quitó los espejos de la guitarra, quitó el acabado y aplicó él mismo un diseño de dragón.
Otros instrumentos
Page utilizó con frecuencia una versión reducida del Theremin conocida como Sonic Wave, y utilizó el instrumento por primera vez durante las presentaciones en vivo con los Yardbirds. Como miembro de Led Zeppelin, Page tocó el Sonic Wave en las grabaciones de estudio de "Whole Lotta Love" y "No Quarter", y tocó con frecuencia el instrumento en los shows en vivo de la banda.
Page posee dos zanfonas y aparece tocando una de ellas en la película “The Song Remains the Same” de 1976. La segunda zanfona que posee Page fue producida por Christopher Eaton, padre del reconocido zanfonista inglés Nigel Eaton.
Amplificadores y efectos
Page solía grabar en estudio con amplificadores de Vox, Axis, Fender y Orange. En directo, utilizaba amplificadores Hiwatt y Marshall. El primer álbum de Led Zeppelin se tocó con una Fender Telecaster a través de un amplificador Supro.
Page utilizó un número limitado de efectos, incluyendo un Maestro Echoplex, un Dunlop Cry Baby, un MXR Phase 90, un Vox Cry Baby Wah, un Boss CE-2 Chorus, un Yamaha CH-10Mk II Chorus, un Sola Sound Tone Bender Professional Mk II, un MXR Blue Box ( distorsión / octavador ) y un DigiTech Whammy.
Técnicas de producción musical
A Page se le atribuyen las innovaciones en grabación de sonido que trajo al estudio durante los años que fue miembro de Led Zeppelin, muchas de las cuales había desarrollado inicialmente como músico de sesión: “Este aprendizaje... se convirtió en parte de aprender cómo se grababan las cosas. Empecé a aprender la ubicación de los micrófonos y cosas así, qué funcionaba y qué no”.
“Ciertamente sabía qué funcionaba y qué no con los bateristas porque los ponían en pequeñas cabinas de sonido que no tenían ninguna desviación del sonido y los tambores sonaban horribles. La realidad es que el tambor es un instrumento musical, depende de tener una habitación luminosa y una sala en vivo... Y así, poco a poco, fui aprendiendo realmente cómo no grabar”.
Se ganó la reputación de emplear efectos de nuevas maneras y probar diferentes métodos de uso de micrófonos y amplificación. A finales de los años 60, la mayoría de los productores musicales británicos colocaban los micrófonos directamente delante de los amplificadores y las baterías, lo que daba como resultado el sonido a veces "metálico" de las grabaciones de la época.
Page comentó a la revista Guitar World que sentía que los sonidos de batería de la época en particular "sonaban como cajas de cartón".
En cambio, Page era un fanático de las técnicas de grabación de los años 50, siendo Sun Studio uno de sus favoritos. En la misma entrevista de Guitar World, Page comentó: "La grabación solía ser una ciencia" y "los ingenieros solían tener una máxima: la distancia es igual a la profundidad".
Tomándose esta máxima en serio, Page desarrolló la idea de colocar un micrófono adicional a cierta distancia del amplificador (hasta seis metros) y luego grabar el equilibrio entre los dos. Al adoptar esta técnica, Page se convirtió en uno de los primeros productores británicos en grabar el "sonido ambiente" de una banda: la distancia del desfase temporal de una nota desde un extremo de la sala al otro.
Para la grabación de varias pistas de Led Zeppelin, como "Whole Lotta Love" y "You Shook Me", Page utilizó además "eco inverso", una técnica que afirma haber inventado él mismo mientras estaba con los Yardbirds (originalmente había desarrollado el método cuando grabó el sencillo de 1967 "Ten Little Indians").
Esta técnica de producción implicaba escuchar el eco antes del sonido principal en lugar de después de él, lo que se lograba dando vuelta la cinta y empleando el eco en una pista libre, luego dando vuelta la cinta nuevamente para obtener el eco que precede a la señal.
Page ha declarado que, como productor, cambió deliberadamente a los ingenieros de sonido en los álbumes de Led Zeppelin, de Glyn Johns para el primer álbum, a Eddie Kramer para “Led Zeppelin II”, a Andy Johns para “Led Zeppelin III” y álbumes posteriores. Explicó: "Cambié de ingenieros conscientemente porque no quería que la gente pensara que ellos eran los responsables de nuestro sonido. Quería que la gente supiera que era yo".
John Paul Jones reconoció que las técnicas de producción de Page fueron un componente clave del éxito de Led Zeppelin: “El eco inverso y muchas de las técnicas de micrófono fueron simplemente una inspiración. El uso de micrófonos a distancia... y pequeños amplificadores. Todo el mundo piensa que vamos al estudio con enormes paredes de amplificadores, pero Page no es así. Utiliza un amplificador muy pequeño y lo microfonea muy bien, de modo que encaja en una imagen sonora”.
En una entrevista que el propio Page concedió a la revista Guitar World en 1993, comentó sobre su trabajo como productor: “Mucha gente piensa que soy un simple guitarrista de riffs, pero yo me considero a mí mismo en términos más amplios... Como productor de discos, me gustaría que me recordaran como alguien que fue capaz de sostener una banda de incuestionable talento individual y llevarla a la vanguardia durante su carrera. Creo que realmente capturé lo mejor de nuestra producción, crecimiento, cambio y madurez en cinta: la joya multifacética que es Led Zeppelin”.
Discografía
Con The Yardbirds
Little Games (1967)
Con The New Yardbirds
London Blues, bootleg (1968)
Con Led Zeppelin
Led Zeppelin (1969)
Led Zeppelin II (1969)
Led Zeppelin III (1970)
Led Zeppelin IV (1971)
Houses of the Holy (1973)
Physical Graffiti (1975)
The Song Remains the Same (1976)
Presence (1976)
In Through the Out Door (1979)
Coda (1982)
Con The Honeydrippers
The Honeydrippers: Volume One (1984)
Con The Firm
The Firm (1985)
Mean Business (1986)
En colaboración con otros artistas
Don't Send Me No Flowers (también conocido como Jam Session) (1968, grabado en 1964 con Sonny Boy Williamson, Brian Auger y otros)
No Introduction Necessary (1968, con John Paul Jones & Albert Lee)
Lord Sutch and Heavy Friends (1970, con Screaming Lord Sutch)
Whatever Happened to Jugula? (1985, con Roy Harper)
Strange Land (1986, con Box of Frogs)
Coverdale–Page (1993, con Coverdale)
Walking into Clarksdale (1998, con Plant)
Last Man Standing (2006, tema: "Rock and Roll" con Jerry Lee Lewis)
En solitario
She Just Satisfies / Keep Moving, sencillo (1965)
Outrider (1988)
Bandas sonoras
Death Wish II (1982)
Scream for Help (1985, con John Paul Jones)
Godzilla: The Album (1998, tema: "Come With Me" con Puff Daddy)
Lucifer Rising and Other Sound Tracks (2012)
En vivo
No Quarter con Plant (1994)
Live at the Grek Con The Black Crowes (2000)
Apariciones como invitado
"Heart of Stone" de The Rolling Stones, guitarra (1964)
"I Can't Explain/"Bald Headed Woman" de The Who, guitarra rítmica (1965)
Sunshine Superman de Donovan (1966)
With a Little Help from My Friends album de Joe Cocker, guitarra en los temas 2, 4, 5, 7 y 9 (1969)
Suicide Sal de Maggie Bell, guitarra en los temas "If You Don't Know" y "Coming on Strong" (1975)
Scream for Help de John Paul Jones, guitarra en los temas "Spaghetti Junction" y "Crackback" (1985)
"One Hit (To the Body)" de The Rolling Stones, solo de guitarra (1986)
"Heaven Knows" de Robert Plant, solo de guitarra (1988)
"Tall Cool One" de Robert Plant, guitarra (1988)
"Come with Me" de Puff Daddy, riff de guitarra de "Kashmir" (1998)
Blues Blues Blues de the Jimmy Rogers All Stars, guitarra en "Gonna Shoot You Right Down (Boom Boom)" con Eric Clapton and Robert Plant (1999)
Last Man Standing de Jerry Lee Lewis, aparece en "Rock and Roll" (2006)
Live at Wembley Stadium de Foo Fighters, aparece en "Rock and Roll" y "Ramble On" con John Paul Jones (2008)
Fuentes: Wikipedia, rockfm.fm, buenamusica.com y flickr
Jimmy Page (Segunda Parte)
En noviembre de 1978, el grupo grabó en los estudios Polar de Estocolmo, Suecia. El álbum resultante, "In Through the Out Door", presentaba una experimentación sónica que, de nuevo, suscitó reacciones encontradas por parte de la crítica. No obstante, el álbum alcanzó el número uno en el Reino Unido y Estados Unidos en tan sólo su segunda semana de lanzamiento.
Con el lanzamiento de este álbum, todo el catálogo de Led Zeppelin volvió al Billboard Top 200 en las semanas del 27 de octubre y el 3 de noviembre de 1979.
El álbum fue bautizado así por el grupo para describir sus dificultades tras la muerte del hijo de Robert Plant, Karac, en 1977, y el exilio fiscal que la banda sufrió en el Reino Unido. El exilio provocó que la banda no pudiera realizar giras en suelo británico durante más de dos años, y tratar de volver a la mente del público fue, por lo tanto, como "tratar de entrar por la puerta de 'salida'".
El grupo comenzó a ensayar material en septiembre de 1978. Después de seis semanas, viajaron a Polar Studios en Estocolmo para comenzar a grabar. A diferencia de los álbumes anteriores de Led Zeppelin, "In Through the Out Door" presenta una influencia mucho mayor por parte de John Paul Jones y de Robert Plant, y relativamente menos del John Bonham y de Jimmy Page, quienes a menudo no se presentaban a tiempo al estudio de grabación.
Bonham luchaba contra el alcoholismo y Page estaba luchando contra la adicción a la heroína. Jones dijo más tarde, "había dos bandos distintos en ese momento, y nosotros (Plant y yo) estábamos en el relativamente limpio".
Muchas de las canciones fueron compuestas por Plant y Jones durante el día, y Page y Bonham añadieron sus partes a última hora de la noche. Jones se inspiró en el sintetizador Yamaha GX-1 que había comprado recientemente, y estaba "trabajando estrechamente con Robert, que era algo que no había sucedido antes".
Después de las sesiones de grabación en Polar, el álbum se mezcló en el estudio personal de Page en su casa en Plumpton. "Wearing and Tearing", "Ozone Baby" y "Darlene" (la última, una canción basada en el boogie-woogie acreditada a todos los miembros de la banda) se grabaron durante las sesiones de este álbum, pero se descartaron debido a limitaciones de espacio. Todas aparecieron en el siguiente álbum.
En agosto de 1979, después de dos conciertos de calentamiento en Copenhague, Led Zeppelin encabezó dos conciertos en el Festival de Música de Knebworth, tocando para una multitud de aproximadamente 104.000 personas en la primera noche.
Una breve y discreta gira europea se llevó a cabo en junio y julio de 1980, presentando un set simplificado sin las largas jams y solos habituales.
El 27 de junio, en un concierto en Nuremberg, Alemania Occidental, el concierto se interrumpió bruscamente en mitad de la tercera canción, cuando Bonham se desplomó en el escenario y fue trasladado al hospital. La prensa especuló con la posibilidad de que el colapso hubiera sido el resultado de un consumo excesivo de alcohol y drogas, pero la banda afirmó que simplemente había comido en exceso.
El 17 de octubre de 1980 estaba previsto el comienzo de una gira norteamericana, la primera de la banda desde 1977. El 24 de septiembre, Bonham fue recogido por el asistente de Led Zeppelin, Rex King, para asistir a los ensayos en los estudios Bray.
Durante el viaje, Bonham pidió parar para desayunar, donde se tomó cuatro vodkas cuádruples (de 470 a 710 ml), con un rollito de jamón. Siguió bebiendo mucho después de llegar al estudio. Los ensayos se interrumpieron a última hora de la noche y la banda se retiró a la casa de Page, la Old Mill House de Clewer, Windsor.
Pasada la medianoche, Bonham, que se había quedado dormido, fue llevado a la cama y colocado de lado. A las 13:45 horas del día siguiente, Benji LeFevre (nuevo mánager de gira de Led Zeppelin) y John Paul Jones encontraron a Bonham muerto.
La causa de la muerte fue asfixia por vómito. La autopsia no encontró otras drogas en el cuerpo de Bonham. Aunque recientemente había empezado a tomar Motival (un cóctel del antipsicótico flufenazina y el antidepresivo tricíclico nortriptilina) para combatir su ansiedad, no está claro si estas sustancias interactuaron con el alcohol en su organismo.
La gira norteamericana prevista se canceló y, a pesar de los rumores de que Cozy Powell, Carmine Appice, Barriemore Barlow, Simon Kirke, Ric Lee o Bev Bevan se unirían al grupo en su sustitución, los miembros restantes decidieron disolverse.
Un comunicado de prensa del 4 de diciembre de 1980 afirmaba: "Deseamos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, y el profundo sentimiento de armonía indivisa que sentimos nosotros y nuestro manager, nos han llevado a decidir que no podíamos continuar como estábamos"[93] El comunicado estaba firmado simplemente "Led Zeppelin".
Led Zeppelin se separó y Page se negó inicialmente a tocar una guitarra, en duelo por su amigo.
Tras la disolución de Led Zeppelin, el primer proyecto musical significativo de uno de sus miembros fueron los Honeydrippers, que Plant formó inicialmente en 1981. El grupo, en el que Page tocaba la guitarra solista, junto con músicos de estudio y amigos de la pareja, como Jeff Beck, Paul Shaffer y Nile Rodgers, publicó su único álbum en 1984.
Plant se centró en una dirección diferente a la de Zeppelin, tocando estándares y en un estilo más R&B, destacado por una versión de "Sea of Love" que alcanzó el número tres en la lista Billboard a principios de 1985[97].
El álbum de estudio "Coda", una colección de temas rechazados y en vivo de varias sesiones durante los doce años de carrera de Zeppelin, fue lanzado el 26 de noviembre de 1982, casi dos años después de que el grupo se disolviera oficialmente tras la muerte de Bonham.
Incluía dos temas del Royal Albert Hall de 1970, uno de las sesiones de "Led Zeppelin III" y otro de "Houses of the Holy", y tres de las sesiones de "In Through the Out Door". También incluía un instrumental de batería de Bonham de 1976 con efectos electrónicos añadidos por Page, llamado "Bonzo's Montreux".
Jimmy Page explicó que parte del razonamiento para la publicación del álbum estaba relacionado con la popularidad de las grabaciones no oficiales de Led Zeppelin que seguían circulando entre los fans: "Coda se publicó, básicamente, porque había mucho material pirata. "Pensamos: Bueno, si hay tanto interés, entonces también podemos sacar el resto de nuestro material de estudio"
Como recordaba John Paul Jones: "Básicamente no había muchas canciones de Zeppelin que no se publicaran. Lo usamos todo". "Por eso se eligió como título la palabra coda, que significa pasaje que termina una pieza musical después del cuerpo principal".
La portada del álbum fue diseñada por Hipgnosis, la quinta portada que el grupo diseñaba para Led Zeppelin. También fue la última portada que Hipgnosis diseñó antes de disolverse en 1983. Las cuatro letras principales CODA proceden de un alfabeto tipográfico llamado Neon Slim diseñado por Bernard Allum en 1978.
Page volvió a los escenarios en un concierto de Jeff Beck en marzo de 1981 en el Hammersmith Odeon. También en 1981, se unió al bajista de Yes Chris Squire y al batería Alan White para formar un supergrupo llamado XYZ.
Ensayaron varias veces, pero el proyecto no cuajó. Los audios de estas sesiones revelaron que parte del material surgió en proyectos posteriores, en particular “Fortune Hunter” de The Firm y las canciones de Yes “Mind Drive” y “Can You Imagine?”. Page se unió a Yes en el escenario en 1984 en Westfalenhalle en Dortmund, Alemania, tocando “I'm Down”.
En 1982, Page colaboró con el director Michael Winner para grabar la banda sonora de “Death Wish II”. Esta y varias grabaciones posteriores de Page, incluida la banda sonora de “Death Wish III”, se grabaron y produjeron en su estudio de grabación, The Sol en Cookham, que había comprado a Gus Dudgeon a principios de la década de 1980.
En 1983, participó en la serie de conciertos benéficos A.R.M.S. (Action Research for Multiple Sclerosis) en homenaje al bajista de Small Faces, Ronnie Lane, que padecía la enfermedad.
En los primeros conciertos en el Royal Albert Hall de Londres, Page interpretó canciones de la banda sonora de “Death Wish II” con Steve Winwood a la voz y una versión instrumental de “Stairway to Heaven”.
A continuación, realizó una gira por cuatro ciudades de Estados Unidos, en la que Paul Rodgers, de Bad Company, sustituyó a Winwood. Durante la gira, Page y Rodgers interpretaron “Midnight Moonlight”, que más tarde aparecería en el primer álbum de The Firm.
Todos los conciertos incluyeron una improvisación en el escenario de “Layla”, que reunió a Page con Beck y Clapton. Según el libro “Hammer of the Gods”, fue en esta época cuando Page contó a sus amigos que acababa de poner fin a siete años de consumo de heroína.
El 13 de diciembre de 1983, Page se unió a Plant en el escenario para un bis en el Hammersmith Odeon de Londres.
A continuación, Page se unió a Roy Harper para el álbum de 1984 “Whatever Happened to Jugula?” y conciertos ocasionales, tocando un set predominantemente acústico en festivales de folk bajo diversos disfraces como los MacGregors y Themselves.
También en 1984, grabó con Plant como los Honeydrippers el álbum “The Honeydrippers: Volume 1” y con John Paul Jones en la banda sonora de la película “Scream for Help”. Posteriormente, colaboró con Rodgers en dos álbumes bajo el nombre de The Firm.
El primer álbum, publicado en 1985, fue el autotitulado “The Firm”. Entre las canciones más populares se encontraban “Radioactive” y “Satisfaction Guaranteed”. El álbum alcanzó el número 17 en la lista Billboard de álbumes pop y se convirtió en disco de oro en Estados Unidos. Le siguió “Mean Business” en 1986. La banda salió de gira con ambos álbumes, pero pronto se separó.
Le siguieron otros proyectos, como trabajos de sesión para Graham Nash, Stephen Stills y los Rolling Stones (en su sencillo de 1986 “One Hit (To the Body)”).
En 1986, Page se reunió temporalmente con sus antiguos compañeros de banda de los Yardbirds para tocar en varios temas del álbum “Strange Land de Box of Frogs”.
Page publicó un álbum en solitario titulado “Outrider” en 1988, que incluía colaboraciones de Plant, y Page contribuyó a su vez al álbum en solitario de Plant “Now and Zen”, que se publicó ese mismo año. “Outrider” también contó con el cantante John Miles en la canción de apertura del álbum “Wasting My Time”.
A lo largo de estos años, Page también se reunió con otros antiguos compañeros de Led Zeppelin para tocar en directo en algunas ocasiones, sobre todo en 1985 para el concierto “Live Aid” con Phil Collins y Tony Thompson en la batería. Sin embargo, los miembros de la banda consideraron que esta actuación no fue de calidad, ya que Page se vio defraudado por una Les Paul mal afinada.
Page, Plant y Jones, así como el hijo de John Bonham, Jason, actuaron en el espectáculo del 40 aniversario de Atlantic Records el 14 de mayo de 1988.
En 1990, en un concierto en Knebworth a beneficio del Nordoff-Robbins Music Therapy Centre y la British School for Performing Arts and Technology, Plant se unió inesperadamente a Page para interpretar “Misty Mountain Hop”, “Wearing and Tearing” y “Rock and Roll”.
Ese mismo año, Page actuó con Aerosmith en el festival Monsters of Rock. Page también actuó con los antiguos miembros de la banda en la boda de Jason Bonham.
En 1993, Page colaboró con David Coverdale para el álbum “Coverdale-Page” y una breve gira por Japón.
En 1994, Page y Robert Plant se reunieron para una primera actuación como parte de la serie “Unplugged” de MTV. El especial de 90 minutos, titulado “Unledded”, se estrenó con la mayor audiencia de la historia de MTV. En octubre del mismo año, la sesión se publicó como álbum en directo “No Quarter: Jimmy Page and Robert Plant Unledded”, y en DVD como “No Quarter Unledded” en 2004.
Tras una exitosa gira a mediados de los noventa en apoyo de “No Quarter”, Page y Plant grabaron en 1998 “Walking into Clarksdale”, con las canciones ganadoras de un Grammy “Most High” y “Please Read the Letter”.
Page participó activamente en la remasterización del catálogo de Led Zeppelin. Participó en varios conciertos benéficos y obras de caridad, en particular el Action for Brazil's Children Trust (ABC Trust), fundado por su esposa Jimena Gómez-Paratcha en 1998.
Ese mismo año, tocó la guitarra para la canción del cantante y productor de rap Puff Daddy “Come with Me”, que samplea en gran medida “Kashmir” de Led Zeppelin y se incluyó en la banda sonora de “Godzilla”. Ambos interpretaron la canción en Saturday Night Live.
Tras una actuación benéfica en verano, en la que los Black Crowes actuaron como invitados, Page se unió a la banda para dar seis conciertos en octubre de 1999, en los que tocó material del catálogo de Led Zeppelin y viejos estándares de blues y rock.
Los dos últimos conciertos se grabaron en Los Ángeles y se publicaron en un doble álbum en directo, “Live at the Greek”, en 2000.
Tras el lanzamiento del álbum en directo, Page y los Black Crowes continuaron su colaboración uniéndose a un paquete de gira con los Who en 2000, que Page finalmente abandonó antes de finalizar.
En 2001, tras participar como invitado en la interpretación de “Thank You” de Fred Durst y Wes Scantlin en los MTV Europe Video Music Awards, Page continuó de nuevo su colaboración con Robert Plant. Tras grabar una versión de “My Bucket's Got a Hole in It” para un álbum de homenaje, el dúo actuó en el Festival de Jazz de Montreux.
En 2005, Page fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico en reconocimiento a su labor benéfica en Brasil para Task Brazil y Action For Brazil's Children's Trust, fue nombrado ciudadano honorario de Río de Janeiro ese mismo año y ganó un Grammy Lifetime Achievement Award con Led Zeppelin.
En noviembre de 2006, Led Zeppelin ingresó en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido. La retransmisión televisiva del acto consistió en una presentación de la banda a cargo de varios admiradores famosos (entre ellos Roger Taylor, Slash, Joe Perry, Steven Tyler, Jack White y Tony Iommi), la entrega de un premio a Page y un breve discurso de éste.
Después de esto, el grupo de rock Wolfmother tocó un tributo a Led Zeppelin. Durante una entrevista para la BBC en relación con la inducción, Page expresó sus planes de grabar nuevo material en 2007, diciendo: “Es un álbum que realmente necesito sacar de mi sistema ... hay un buen álbum ahí y está listo para salir" y “También habrá algunas cosas de Zeppelin en el horizonte”.
El 10 de diciembre de 2007, los miembros supervivientes de Led Zeppelin, así como el hijo de John Bonham, Jason Bonham, tocaron en un concierto benéfico en el O2 Arena de Londres. Según Guinness World Records 2009, Led Zeppelin estableció el récord mundial de "Mayor demanda de entradas para un concierto musical", ya que se realizaron 20 millones de solicitudes en línea para el espectáculo de la reunión.
El 7 de junio de 2008, Page y John Paul Jones aparecieron con los Foo Fighters para cerrar el concierto de la banda en el estadio de Wembley, interpretando "Rock and Roll" y "Ramble On".
El 20 de junio de 2008, en una ceremonia en la catedral de Guildford, se le concedió un doctorado honorario de la Universidad de Surrey.
Para los Juegos Olímpicos de Verano de 2008, Page y Leona Lewis representaron a Gran Bretaña durante la ceremonia de clausura el 24 de agosto de 2008. Interpretaron "Whole Lotta Love".
En 2008, Page coprodujo un documental dirigido por Davis Guggenheim titulado “It Might Get Loud”. La película examina la historia de la guitarra eléctrica, centrándose en las carreras y estilos de Page, The Edge y Jack White. Se estrenó el 5 de septiembre de 2008 en el Festival Internacional de Cine de Toronto.
El 4 de abril de 2009, Page incorporó a Jeff Beck al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Page anunció su gira en solitario de 2010 mientras hablaba con Sky News el 16 de diciembre de 2009.
En enero de 2010, Page anunció una autobiografía publicada por Genesis Publications, en una edición limitada y hecha a mano de 2.150 copias.
Page fue honrado con el primer Premio de la Paz Global de la organización Pathways to Peace de las Naciones Unidas después de confirmar los informes de que estaría entre los cabezas de cartel en un concierto “Show of Peace” planeado en Beijing, el 10 de octubre de 2010.
El 3 de junio de 2011, Page tocó con Donovan en el Royal Albert Hall de Londres. El concierto fue grabado.
También hizo una aparición no anunciada con The Black Crowes en el Shepherd's Bush Empire de Londres el 13 de julio de 2011. También tocó junto a Roy Harper en el concierto de celebración del 70.º cumpleaños de Harper, en el Royal Festival Hall de Londres el 5 de noviembre de 2011.
En noviembre de 2011, la parlamentaria conservadora británica Louise Mensch lanzó una campaña para que Page fuera nombrado caballero por sus contribuciones a la industria musical.
En diciembre de 2012, Page, junto con Plant y Jones, recibieron los honores anuales que otorga el Centro Kennedy de mano del presidente Barack Obama en una ceremonia en la Casa Blanca. El honor es el premio más alto de los EE. UU. para aquellos que han influido en la cultura estadounidense a través de las artes.
En febrero de 2013, Plant insinuó que estaba abierto a una reunión de Led Zeppelin en 2014, afirmando que él no era la razón de la inactividad de la banda, diciendo "Jimmy Page y John Paul Jones están bastante contenidos en sus propios mundos".
En 2013, Page con Led Zeppelin recibió un premio Grammy al Mejor Álbum de Rock por “Celebration Day”.
En mayo de 2014, recibió un doctorado honorario del Berklee College of Music en Boston. En una entrevista de primavera de 2014 con la BBC sobre la entonces próxima reedición de los primeros tres álbumes de Led Zeppelin, dijo que confiaba en que los fans estarían interesados en concierto de reunión, pero Plant respondió más tarde que "las posibilidades de que sucediera eran cero".
Page le dijo al New York Times que estaba "harto" de la negativa de Plant a tocar, y dijo: "El año pasado me dijeron que Robert Plant dijo que no haría nada en 2014, y ¿qué piensan los otros dos muchachos? Bueno, él sabe lo que piensan los otros muchachos. A todos les encantaría tocar más conciertos para la banda. Él solo está jugando, y estoy harto de eso, para ser honesto. No canto, así que no puedo hacer mucho al respecto", y agregó: "Definitivamente quiero tocar en vivo. Porque, ya sabes, todavía tengo brillo en los ojos. Todavía puedo tocar. Así que, sí, simplemente me pondré en forma musical, solo concentrándome en la guitarra".
En julio de 2014, un artículo de NME reveló que Plant estaba "ligeramente decepcionado y desconcertado" por Page en la disputa en curso con Led Zeppelin durante la cual Page declaró que estaba "harto" de que Plant retrasara los planes de reunión de Led Zeppelin.
En cambio, Plant le ofreció al guitarrista de Led Zeppelin escribir acústicamente con él, ya que está interesado en trabajar con Page nuevamente, pero solo de manera unplugged.
En septiembre de 2014, Page, que no ha realizado giras en solitario desde 1988, anunció que formaría una nueva banda y tocaría material que abarcaría toda su carrera. Habló sobre sus perspectivas de salir de gira, diciendo: "Todavía no he reunido a músicos, pero lo haré el año que viene, es decir, 2015. Si saliera a tocar, tocaría material que abarcaría todo, desde mi carrera discográfica hasta mis primeros días con The Yardbirds . Seguramente también habría algo de material nuevo allí...".
Legado
Page está considerado por sus colegas músicos como uno de los guitarristas más grandes e influyentes. Sus experiencias en el estudio y con los Yardbirds fueron clave para el éxito de Led Zeppelin.
Como productor, compositor y guitarrista, ayudó a convertir a Zeppelin en un prototipo para innumerables bandas y fue una de las principales fuerzas impulsoras del sonido rock de esa época, influyendo en una gran cantidad de guitarristas.
Entre los guitarristas influenciados por Page se encuentran Eddie Van Halen, Ace Frehley, Joe Satriani, John Frusciante, Kirk Hammett, Joe Perry, Richie Sambora, Slash, Dave Mustaine, Mick Mars, Alex Lifeson, Steve Vai, Dan Hawkins y Char entre otros. John McGeoch fue descrito como "el Jimmy Page de la nueva ola" por la revista Mojo.
Brian May de Queen dijo en la revista Guitarrista en 2004: "No creo que nadie haya personificado la composición de riffs mejor que Jimmy Page: es uno de los grandes cerebros de la música rock".
"Si Jimmy Page tocara la guitarra conmigo", comentó Stevie Nicks, "mañana formaría una banda a nuestro alrededor".
Equipos y técnicas
Guitarras
Para la grabación de la mayor parte del material de “Led Zeppelin II”, Page utilizó una guitarra Gibson Les Paul que le compró a Joe Walsh, con amplificación Marshall.
Se utilizó una Harmony Sovereign H-1260 en el estudio en “Led Zeppelin III” y “Led Zeppelin IV” y en el escenario desde el 5 de marzo de 1971 hasta el 28 de junio de 1972.
Durante las sesiones de estudio para “Led Zeppelin” y más tarde para grabar el solo de guitarra en "Stairway to Heaven", utilizó una Fender Telecaster (un regalo de Jeff Beck). También utilizó una Danelectro 3021, afinada en DADGAD, sobre todo en las actuaciones en directo de "Kashmir".
Page también toca su guitarra con un arco de violonchelo, como en las versiones en vivo de las canciones "Dazed and Confused" y "How Many More Times". Esta fue una técnica que desarrolló durante sus días de sesión. Page usó su Fender Telecaster y más tarde su Gibson Les Paul para sus solos de arco.
Guitarras mas importantes
Guitarras eléctricas de 6 cuerdas
Fender Telecaster de 1959 (The Dragon). Jeff Beck se la regaló a Page y Page la repintó con un diseño psicodélico de dragón. La tocó con los Yardbirds. Se utilizó para grabar el primer álbum de Led Zeppelin y en las primeras giras de 1968-69.
En 1971, se utilizó para grabar el solo de "Stairway to Heaven". Más tarde se desarmó y se utilizaron partes en otras guitarras.
Gibson Les Paul Standard (n.º 1) de 1959. Vendida a Page por Joe Walsh por 500 dólares. Esta guitarra también fue utilizada por Gibson como modelo para la segunda edición de modelos Page Signature de la compañía en 2004.
Producida por Gibson y envejecida por el luthier Tom Murphy, esta segunda generación de modelos tributo a Page se limitó a 25 guitarras firmadas por el propio Page; y solo 150 guitarras en total para la edición de modelos envejecidos.
Gibson Les Paul Standard (No. 2) de 1959 con un mástil recortado para que coincida con el perfil de su No. 1. Añadió cuatro potenciómetros push/pull para dividir en espiral las pastillas humbucker, así como interruptores de fase y serie que se añadieron debajo del golpeador después de la separación de Led Zeppelin.
Se utilizó principalmente como guitarra de afinación alternativa (DADGAD) y como repuesto para su guitarra No. 1.
Gibson Les Paul DeLuxe de 1969 (n.º 3). Se la vio en “The Song Remains the Same” durante la sección de theremin/solo de "Whole Lotta Love" y en "Kashmir" en el concierto de reunión de O2 .
En 1985, la guitarra se equipó con un doblador de cuerdas B de Parsons-White y Page la utilizó ampliamente desde mediados hasta fines de la década de 1980 en adelante, incluida la gira de "Outrider" y el especial "Unledded" de Page/Plant en MTV.
Gibson Les Paul Deluxe de 1969. Utilizada únicamente para "Over the Hills and Far Away" durante la gira norteamericana de 1977. Ligeramente diferente de la Les Paul Deluxe (n.º 3) debido a su clavijero más pequeño y a su perfil delgado. Repintada con una pintura color rojo ladrillo.
Gibson Les Paul Custom Shop de 1991. El luthier inglés Roger Giffin construyó una guitarra para Page basada libremente en su Nº 2. El trabajo de Giffin fue posteriormente copiado para la serie original de modelos Les Paul de Jimmy Page Signature de Gibson a mediados de los años 1990.
Danelectro 3021 de 1961. Afinada en DADGAD y utilizada en directo para "White Summer", "Black Mountain Side", "Kashmir" y "Midnight Moonlight" con The Firm. También afinada en G abierto en directo para "In My Time of Dying".
Danelectro 3021 de 1958. Afinada en sol abierto y utilizada en la gira de "Outrider". Esta tiene un golpeador más pequeño, a diferencia del golpeador grande "con sello" de su Danelectro de 1961.
Gibson Les Paul Custom negra de 1960 (con trémolo Bigsby ): robada en 1970. Page publicó un anuncio solicitando la devolución de este instrumento altamente modificado, pero la guitarra no se recuperó hasta 2015-2016.
En 2008, Gibson Custom Shop produjo una edición limitada de 25 recreaciones de la guitarra, cada una con un trémolo Bigsby y un nuevo interruptor de palanca de seis posiciones personalizado.
Fender Telecaster Botswana Brown de 1953 con un doblador de cuerdas B de Parsons y White, originalmente con un mástil de arce y luego reacondicionado con el mástil de palisandro original de la Dragon Telecaster.
Vista principalmente durante la década de 1980, ya que fue una de sus guitarras principales en el escenario durante la era The Firm. También se usó en la gira de conciertos de Led Zeppelin por Norteamérica de 1977 y en Knebworth en 1979, en particular en "Ten Years Gone" y "Hot Dog".
Fender Stratocaster Azul Lake Placid de 1964. Utilizada durante las sesiones de grabación de “In Through the Out Door” en Earls Court en 1975, Knebworth en 1979 y la gira por Europa de 1980 para “In the Evening”.
Fender Telecaster color crema de 1966 (usada en “Physical Graffiti” y en "All My Love" durante la gira “Tour Over Europe” de 1980).
Guitarras eléctricas de 12 cuerdas
Guitarra Vox Phantom de 12 cuerdas negra de 1967 utilizada durante la grabación del álbum “Little Games” de Yardbirds y para apariciones en el escenario. Esta también fue la guitarra eléctrica de doce cuerdas utilizada para grabar "Travelling Riverside Blues" en las BBC Sessions y se utilizó para grabar "Thank You" y "Living Loving Maid (She's Just A Woman)" en “Led Zeppelin II”.
Fender Electric XII (12 cuerdas) 1965 utilizada para grabar "When the Levee Breaks", "Stairway to Heaven" y "The Song Remains The Same".
Guitarras acústicas
Gibson J-200 de 1963, utilizada para grabar partes acústicas de “Led Zeppelin I”. Su propietario, Big Jim Sullivan, se la prestó a Page y se la devolvió después de grabar el álbum. Page tendría más tarde una reedición construida con las mismas especificaciones que el modelo de 1963.
Martin D-28 de 1972, utilizada para grabar canciones acústicas después de “Led Zeppelin IV” , utilizada en vivo en Earls Court en 1975
Harmony Sovereign H-1260 (año desconocido), utilizada en “Led Zeppelin III” , para la introducción acústica de "Stairway to Heaven", y en conciertos en vivo de 1970 a 1972.
Guitarra acústica de doce cuerdas Giannini Craviola de 1970 utilizada en la grabación de "Tangerine" y en presentaciones en vivo del mismo.
La guitarra de doble mástil de Page
Gibson EDS-1275 de 1971. Utilizada durante conciertos en vivo para tocar "Stairway to Heaven", "The Song Remains the Same", "The Rain Song", "Celebration Day" (actuaciones en 1971, 1972 y 1979), "Tangerine" ( actuaciones en Earls Court en 1975 ) y "Sick Again" (gira norteamericana en 1977).
En 1994, Andy Manson recibió el encargo de fabricar otra guitarra de tres mástiles para Page, que se utilizó durante las actuaciones de "Unledded".
Suele usar cuerdas Ernie Ball Super Slinky de calibre .009 a .042.
Guitarras de firma
Gibson lanzó una Jimmy Page Signature Les Paul, que dejó de fabricarse en 1999, y luego lanzó otra versión en 2004, que también dejó de fabricarse. La versión de 2004 incluía 25 guitarras firmadas por Page, 150 envejecidas por Tom Murphy (un reconocido "maestro" del envejecimiento) y 840 guitarras de producción "ilimitada".
La Jimmy Page Signature EDS-1275 ha sido producida por Gibson. Recientemente, Gibson reprodujo la Les Paul Black Beauty de 1960 de Page, la que le robaron en 1970, con modificaciones modernas. Esta guitarra se vendió en 2008 con una tirada de 25, nuevamente firmadas por Page, más otras 500 guitarras sin firmar.
En diciembre de 2009, Gibson lanzó la Jimmy Page "Number Two" Les Paul. Se trata de una recreación de la famosa "Number Two" Les Paul de Page, utilizada por él desde aproximadamente 1974. El modelo incluye la misma configuración de conmutación de pastillas que ideó Page, perfil de mástil afeitado, pastilla Burstbucker en el mástil y Pagebucker en el puente.
Se fabricaron un total de 325 en tres acabados: 25 envejecidas por Tom Murphy de Gibson, firmadas y tocadas por Page ($ 26,000), 100 envejecidas ($ 16,000) y 200 con acabado VOS ($ 12,000).
En 2019, Fender lanzó dos modelos exclusivos, ambos basados en la Telecaster 1959 de Page (que recibió como regalo de Jeff Beck ). Una con diseño "Mirror" de Page, que presenta la guitarra en un acabado rubio blanco con ocho espejos adheridos a todo el cuerpo.
Otra con diseño de "Dragón" de Page. Después de la disolución de los Yardbirds, Page quitó los espejos de la guitarra, quitó el acabado y aplicó él mismo un diseño de dragón.
Otros instrumentos
Page utilizó con frecuencia una versión reducida del Theremin conocida como Sonic Wave, y utilizó el instrumento por primera vez durante las presentaciones en vivo con los Yardbirds. Como miembro de Led Zeppelin, Page tocó el Sonic Wave en las grabaciones de estudio de "Whole Lotta Love" y "No Quarter", y tocó con frecuencia el instrumento en los shows en vivo de la banda.
Page posee dos zanfonas y aparece tocando una de ellas en la película “The Song Remains the Same” de 1976. La segunda zanfona que posee Page fue producida por Christopher Eaton, padre del reconocido zanfonista inglés Nigel Eaton.
Amplificadores y efectos
Page solía grabar en estudio con amplificadores de Vox, Axis, Fender y Orange. En directo, utilizaba amplificadores Hiwatt y Marshall. El primer álbum de Led Zeppelin se tocó con una Fender Telecaster a través de un amplificador Supro.
Page utilizó un número limitado de efectos, incluyendo un Maestro Echoplex, un Dunlop Cry Baby, un MXR Phase 90, un Vox Cry Baby Wah, un Boss CE-2 Chorus, un Yamaha CH-10Mk II Chorus, un Sola Sound Tone Bender Professional Mk II, un MXR Blue Box ( distorsión / octavador ) y un DigiTech Whammy.
Técnicas de producción musical
A Page se le atribuyen las innovaciones en grabación de sonido que trajo al estudio durante los años que fue miembro de Led Zeppelin, muchas de las cuales había desarrollado inicialmente como músico de sesión: “Este aprendizaje... se convirtió en parte de aprender cómo se grababan las cosas. Empecé a aprender la ubicación de los micrófonos y cosas así, qué funcionaba y qué no”.
“Ciertamente sabía qué funcionaba y qué no con los bateristas porque los ponían en pequeñas cabinas de sonido que no tenían ninguna desviación del sonido y los tambores sonaban horribles. La realidad es que el tambor es un instrumento musical, depende de tener una habitación luminosa y una sala en vivo... Y así, poco a poco, fui aprendiendo realmente cómo no grabar”.
Se ganó la reputación de emplear efectos de nuevas maneras y probar diferentes métodos de uso de micrófonos y amplificación. A finales de los años 60, la mayoría de los productores musicales británicos colocaban los micrófonos directamente delante de los amplificadores y las baterías, lo que daba como resultado el sonido a veces "metálico" de las grabaciones de la época.
Page comentó a la revista Guitar World que sentía que los sonidos de batería de la época en particular "sonaban como cajas de cartón".
En cambio, Page era un fanático de las técnicas de grabación de los años 50, siendo Sun Studio uno de sus favoritos. En la misma entrevista de Guitar World, Page comentó: "La grabación solía ser una ciencia" y "los ingenieros solían tener una máxima: la distancia es igual a la profundidad".
Tomándose esta máxima en serio, Page desarrolló la idea de colocar un micrófono adicional a cierta distancia del amplificador (hasta seis metros) y luego grabar el equilibrio entre los dos. Al adoptar esta técnica, Page se convirtió en uno de los primeros productores británicos en grabar el "sonido ambiente" de una banda: la distancia del desfase temporal de una nota desde un extremo de la sala al otro.
Para la grabación de varias pistas de Led Zeppelin, como "Whole Lotta Love" y "You Shook Me", Page utilizó además "eco inverso", una técnica que afirma haber inventado él mismo mientras estaba con los Yardbirds (originalmente había desarrollado el método cuando grabó el sencillo de 1967 "Ten Little Indians").
Esta técnica de producción implicaba escuchar el eco antes del sonido principal en lugar de después de él, lo que se lograba dando vuelta la cinta y empleando el eco en una pista libre, luego dando vuelta la cinta nuevamente para obtener el eco que precede a la señal.
Page ha declarado que, como productor, cambió deliberadamente a los ingenieros de sonido en los álbumes de Led Zeppelin, de Glyn Johns para el primer álbum, a Eddie Kramer para “Led Zeppelin II”, a Andy Johns para “Led Zeppelin III” y álbumes posteriores. Explicó: "Cambié de ingenieros conscientemente porque no quería que la gente pensara que ellos eran los responsables de nuestro sonido. Quería que la gente supiera que era yo".
John Paul Jones reconoció que las técnicas de producción de Page fueron un componente clave del éxito de Led Zeppelin: “El eco inverso y muchas de las técnicas de micrófono fueron simplemente una inspiración. El uso de micrófonos a distancia... y pequeños amplificadores. Todo el mundo piensa que vamos al estudio con enormes paredes de amplificadores, pero Page no es así. Utiliza un amplificador muy pequeño y lo microfonea muy bien, de modo que encaja en una imagen sonora”.
En una entrevista que el propio Page concedió a la revista Guitar World en 1993, comentó sobre su trabajo como productor: “Mucha gente piensa que soy un simple guitarrista de riffs, pero yo me considero a mí mismo en términos más amplios... Como productor de discos, me gustaría que me recordaran como alguien que fue capaz de sostener una banda de incuestionable talento individual y llevarla a la vanguardia durante su carrera. Creo que realmente capturé lo mejor de nuestra producción, crecimiento, cambio y madurez en cinta: la joya multifacética que es Led Zeppelin”.
Discografía
Con The Yardbirds
Little Games (1967)
Con The New Yardbirds
London Blues, bootleg (1968)
Con Led Zeppelin
Led Zeppelin (1969)
Led Zeppelin II (1969)
Led Zeppelin III (1970)
Led Zeppelin IV (1971)
Houses of the Holy (1973)
Physical Graffiti (1975)
The Song Remains the Same (1976)
Presence (1976)
In Through the Out Door (1979)
Coda (1982)
Con The Honeydrippers
The Honeydrippers: Volume One (1984)
Con The Firm
The Firm (1985)
Mean Business (1986)
En colaboración con otros artistas
Don't Send Me No Flowers (también conocido como Jam Session) (1968, grabado en 1964 con Sonny Boy Williamson, Brian Auger y otros)
No Introduction Necessary (1968, con John Paul Jones & Albert Lee)
Lord Sutch and Heavy Friends (1970, con Screaming Lord Sutch)
Whatever Happened to Jugula? (1985, con Roy Harper)
Strange Land (1986, con Box of Frogs)
Coverdale–Page (1993, con Coverdale)
Walking into Clarksdale (1998, con Plant)
Last Man Standing (2006, tema: "Rock and Roll" con Jerry Lee Lewis)
En solitario
She Just Satisfies / Keep Moving, sencillo (1965)
Outrider (1988)
Bandas sonoras
Death Wish II (1982)
Scream for Help (1985, con John Paul Jones)
Godzilla: The Album (1998, tema: "Come With Me" con Puff Daddy)
Lucifer Rising and Other Sound Tracks (2012)
En vivo
No Quarter con Plant (1994)
Live at the Grek Con The Black Crowes (2000)
Apariciones como invitado
"Heart of Stone" de The Rolling Stones, guitarra (1964)
"I Can't Explain/"Bald Headed Woman" de The Who, guitarra rítmica (1965)
Sunshine Superman de Donovan (1966)
With a Little Help from My Friends album de Joe Cocker, guitarra en los temas 2, 4, 5, 7 y 9 (1969)
Suicide Sal de Maggie Bell, guitarra en los temas "If You Don't Know" y "Coming on Strong" (1975)
Scream for Help de John Paul Jones, guitarra en los temas "Spaghetti Junction" y "Crackback" (1985)
"One Hit (To the Body)" de The Rolling Stones, solo de guitarra (1986)
"Heaven Knows" de Robert Plant, solo de guitarra (1988)
"Tall Cool One" de Robert Plant, guitarra (1988)
"Come with Me" de Puff Daddy, riff de guitarra de "Kashmir" (1998)
Blues Blues Blues de the Jimmy Rogers All Stars, guitarra en "Gonna Shoot You Right Down (Boom Boom)" con Eric Clapton and Robert Plant (1999)
Last Man Standing de Jerry Lee Lewis, aparece en "Rock and Roll" (2006)
Live at Wembley Stadium de Foo Fighters, aparece en "Rock and Roll" y "Ramble On" con John Paul Jones (2008)
Fuentes: Wikipedia, rockfm.fm, buenamusica.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 2
Eric Clapton
Eric Clapton es un guitarrista, cantante, y compositor de rock y blues británico, conocido por su magistral habilidad con la guitarra eléctrica, sobre todo con la Stratocaster.
Apodado "Slowhand" (“mano lenta”), desde su época en The Yardbirds, y "God" (“Dios”) en su época con Cream, es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por partida triple: como miembro de The Yardbirds y de Cream y por su carrera como solista. En opinión de muchos críticos, ha sido uno de los artistas de la cultura de masas más respetados e influyentes de la historia.
Aparece en el puesto número 2 de la lista de “Los 100 Mejores Guitarristas de la Historia" de la revista Rolling Stone y en el puesto número 55 de su especial “Inmortales: los 100 artistas más grandes de todos los tiempos”. También aparece en el cuarto lugar en la lista de Gibson de los "50 mejores guitarristas de todos los tiempos".
Además, en 2005 la revista Guitar World incluyó cinco de sus canciones entre los mejores solos de guitarra de todos los tiempos.
Su estilo musical ha sufrido cambios diversos a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado muy ligadas con el blues. Es reconocido como un innovador en varias etapas.
Algunos de sus mayores éxitos han sido los temas “Layla” de su época con Derek and the Dominos, “Sunshine of Your Love” con Cream; “Tears in Heaven”, dedicada a su hijo fallecido Conor que compuso con Will Jennings y “For Your Love” con The Yardbirds, su primer gran éxito.
Clapton ha recibido 18 premios Grammy, así como el premio Brit por su destacada contribución a la música. En 2004, se le concedió un CBE por sus servicios a la música. Ha recibido cuatro premios Ivor Novello de la Academia Británica de Autores, Compositores y Cantantes, incluido el premio a la trayectoria.
En su carrera en solitario, ha vendido 100 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los músicos con más ventas de todos los tiempos.
En 1998, Clapton, un alcohólico y drogadicto en recuperación, fundó el Crossroads Centre en Antigua, un centro médico para quienes se recuperan del abuso de sustancias.

Eric Patrick Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en la casa de sus abuelos en The Green, Ripley, Surrey, Inglaterra. Era hijo de Patricia Molly Clapton de 16 años, y de Edward Walter Fryer un soldado canadiense de 24 años.
Su padre se encontraba destinado en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y antes de que Eric naciera, regresó a Canadá junto a su esposa.
A mediados de los años 40, era extremadamente difícil para una joven soltera de 16 años criar sola a un niño. Los padres de Pat, Rose y Jack Clapp, intervinieron como padres sustitutos y criaron a Eric como si fuera su propio hijo. Así, Eric creció creyendo que su madre era su hermana.
Sus abuelos nunca lo adoptaron legalmente, pero siguieron siendo sus tutores legales hasta 1963. El apellido de Eric proviene del primer marido de Rose y padre de Pat, Reginald Cecil Clapton (fallecido en 1933).
Eric se crió en un hogar musical. Su abuela tocaba el piano y a su tío y a su madre les encantaba escuchar los sonidos de las grandes bandas. Pat le dijo más tarde al biógrafo oficial de Eric, Ray Coleman, que su padre era un músico talentoso que tocaba el piano en varias bandas de baile en el área de Surrey.
Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense (Frank MacDonald) y se mudó a Canadá, dejando a Eric a cargo de sus abuelos. Tuvieron dos niñas y un niño. El medio hermano de Eric, Brian, murió en un accidente de tráfico en 1974 a la edad de 26 años. Sus medias hermanas son Cheryl (nacida en mayo de 1953) y Heather (nacida en septiembre de 1958).
Cuando Clapton tenía nueve años, averiguó la verdad cuando su madre y su hermano Brian regresaron a Inglaterra de visita. Esto supuso un punto de inflexión en su vida.
Se volvió malhumorado y distante y dejó de esforzarse en la escuela. Fue enviado a la escuela secundaria moderna St. Bede y dos años más tarde, ingresó en la rama de arte de la escuela Holyfield Road.
Clapton creció siendo un niño muy solicitado por las niñas, iba de flor en flor, y en sus propias palabras, "un niño popular y malvado". Aun así, Clapton es conocido por su sentido del humor.
En 1958, el rock and roll había estallado en el mundo y para su decimotercer cumpleaños, Eric pidió una guitarra. Le regalaron una guitarra acústica Hoyer, fabricada en Alemania, de cuerdas de acero que era difícil de tocar y perdió el interés por él durante un breve período.
Dos años después, volvió a retomarlo y comenzó a tocar de manera constante. Aún a pesar de su frustración inicial, dedicó muchas horas a aprender los acordes y a emular la música de los artistas de blues que escuchaba. Preservó sus sesiones de práctica usando su grabadora de cintas portátil Grundig, escuchándolas una y otra vez hasta que estuvo satisfecho.
En 1961, después de dejar la Hollyfield School en Surbiton, estudió en el Kingston College of Art, pero fue expulsado al final del año académico porque su enfoque se había mantenido en la música en lugar del arte.
Su forma de tocar la guitarra era lo suficientemente avanzada como para que, a la edad de 16 años, se hiciera notar. En esta época, comenzó a tocar en la calle en Kingston, Richmond y el West End.
En algún momento de 1962, pidió ayuda a sus abuelos para comprar una Kay eléctrica de doble cutaway de 100 libras (un clon de la Gibson ES-335) después de escuchar el blues eléctrico de Freddie King, BB King, Muddy Waters, Buddy Guy y otros.
En 1962, comenzó a actuar como dúo con su compañero entusiasta del blues Dave Brock en pubs alrededor de Surrey.
Cuando tenía 17 años, se unió a su primera banda, un grupo británico de R&B temprano, The Roosters, cuyo otro guitarrista era Tom McGuinness. Se quedó con ellos desde enero hasta agosto de 1963. En octubre de ese año, realizó una gira de siete conciertos con Casey Jones & the Engineers.
Antes de dedicarse a la música como carrera a tiempo completo, se ganaba la vida trabajando como obrero en obras de construcción, junto a su abuelo, maestro albañil y yesero.
En octubre de 1963, Keith Relf y Paul Samwell-Smith lo reclutaron para convertirse en miembro de The Yardbirds porque Clapton era el guitarrista del que más se hablaba en el circuito de pubs de R&B.
Sintetizando influencias del blues de Chicago y de destacados guitarristas de blues como Buddy Guy, Freddie King y BB King, Clapton forjó un estilo distintivo y rápidamente se convirtió en uno de los guitarristas más comentados de la escena musical británica.
La banda inicialmente tocaba números de blues de Chess / Checker / Vee-Jay y comenzó a atraer un gran número de seguidores de culto cuando se hicieron cargo de la residencia de los Rolling Stones en el Crawdaddy Club en Richmond, Londres.
Realizaron una gira por Inglaterra con el bluesman estadounidense Sonny Boy Williamson II; en 1965 se publicó un álbum LP conjunto, grabado en diciembre de 1963.
Durante su permanencia de 18 meses con The Yardbirds, se ganó su apodo, "Slowhand", “manolenta”. El guitarrista rítmico de los Yardbirds, Chris Dreja, recordó que cada vez que Clapton rompía una cuerda de guitarra durante un concierto, se quedaba en el escenario y la remplazaba. El público inglés esperaba a que terminara el retraso haciendo lo que se llama un "aplauso lento". El apodo proviene de Giorgio Gomelsky.
En diciembre de 1964, Clapton hizo su primera aparición en el Royal Albert Hall de Londres, con los Yardbirds. Desde entonces, Clapton ha actuado en el Hall más de 200 veces y ha declarado que actuar en el lugar es como "tocar en mi sala de estar".
Grabó sus primeros álbumes: “Five Live Yardbirds” y “Sonny Boy Williamson and The Yardbirds”. La banda también grabó dos sencillos, el blues “I Wish You Would” y “Good Morning, School Girl”. Pero, Eric no había abandonado su seria investigación sobre el blues americano.
En marzo de 1965, Clapton y los Yardbirds tuvieron su primer gran éxito, "For Your Love", una composición de Graham Gouldman, quien también escribió canciones exitosas para Herman's Hermits y The Hollies (y más tarde logró su propio éxito como miembro de 10cc), con una destacada parte de clavicémbalo de Brian Auger.
“For Your Love” encabezó las listas en el Reino Unido y Canadá y alcanzó el puesto número seis en los Estados Unidos, pero desagradó a Clapton, un purista del blues cuya visión se extendía más allá de los sencillos de tres minutos.
Frustrado por su enfoque comercial, abandonó abruptamente la banda en marzo de 1965, poco después del lanzamiento del sencillo. Pronto Clapton se unió a John Mayall & the Bluesbreakers, pero no antes de recomendar a Jimmy Page, un destacado joven guitarrista de sesión, para reemplazarlo.
Contento con su lucrativo trabajo de sesiones, y preocupado tanto por su salud como por la política de la salida de Clapton, Page a su vez recomendó a su amigo Jeff Beck como sustituto, que por entonces tocaba en una banda llamada The Tridents. Beck tocó su primer concierto con los Yardbirds dos días después de la marcha de Clapton. Más tarde, Page se uniría al grupo, primero tocando el bajo y después asumió junto a Beck el rol de guitarrista.
Tras haber cambiado su Fender Telecaster y su amplificador Vox AC30 por una guitarra Gibson Les Paul Standard de 1960 y un amplificador Marshall, el sonido y la forma de tocar de Clapton inspiraron el famoso eslogan “Clapton es Dios”, pintado con aerosol por un admirador desconocido en una pared de Islington, al norte de Londres, en 1967.
El grafiti fue capturado en una fotografía ahora famosa, en la que un perro está orinando en la pared. Se dice que Clapton se sintió avergonzado por el eslogan, y dijo en su perfil en The South Bank Show en 1987: “Nunca acepté que fuera el mejor guitarrista del mundo. Siempre quise ser el mejor guitarrista del mundo, pero ese es un ideal y lo acepto como un ideal”.
El tiempo que Eric pasó con la banda fue turbulento y en el verano de 1965 se fue a Grecia con una banda llamada The Glands, que incluía a su viejo amigo Ben Palmer al piano. Después de un accidente automovilístico que mató al bajista e hirió al guitarrista de la banda griega The Juniors, el 17 de octubre de 1965 los miembros supervivientes tocaron en conciertos conmemorativos en los que Clapton tocó con la banda.
A su regreso de Grecia, Eric se unió nuevamente a los Bluesbreakers. Fue durante esta etapa donde se ganó el respeto unánime del circuito de clubes de Inglaterra. Aunque Clapton se ganó el reconocimiento mundial por su ejecución en el álbum “Blues Breakers With Eric Clapton”, este álbum no se comercializó hasta después de su marcha definitiva de la banda.
El álbum en sí es a menudo llamado “The Beano Album” por los fans debido a su fotografía de portada que muestra a Clapton leyendo el cómic infantil británico “The Beano”.
Mientras estaba con los Bluesbreakers, Eric también grabó una sesión única de cuatro pistas con una banda llamada The Powerhouse. Esta banda de estudio incluía a John Paul Jones, Steve Winwood y Jack Bruce.
Poco después de que se lanzara “Blues Breakers with Eric Clapton”, Eric Clapton vio a Buddy Guy en concierto y, al quedar impresionado por su trío, se le ocurrió la idea de formar Cream, uno de los primeros supergrupos y power tríos de la historia.
Contaba con Jack Bruce, exmiembro de Manfred Mann, John Mayall & the Bluesbreakers y Graham Bond Organization como bajista; y Ginger Baker, también exmiembro de Graham Bond Organization como baterista.
En los Bluesbreakers, Clapton fue reemplazado por Peter Green para el álbum “A Hard Road”, que fue grabado con McVie en el bajo y Aynsley Dunbar en la batería. Luego, la misma formación sirvió como banda de acompañamiento para el álbum “Eddie Boyd and His Blues Band Featuring Peter Green”. Después de esto, Green se fue para formar Fleetwood Mac.
Antes de la creación de Cream, Clapton era casi desconocido en los Estados Unidos, ya que abandonó The Yardbirds antes de que el sencillo “For Your Love” entrara en el Top Ten US, y aún no había tocado allí.
En su época en Cream, Clapton empezó a evolucionar como cantante, compositor y guitarrista, aunque Jack Bruce era la voz predominante y el compositor de la gran mayoría de los temas junto con el letrista Pete Brown.
El primer concierto de Cream fue una actuación no oficial en el Twisted Wheel Club en Manchester el 29 de julio de 1966 antes de su debut completo dos noches después en el National Jazz and Blues Festival en Windsor. Cream estableció su leyenda perdurable con improvisaciones de blues a gran volumen y solos extendidos en sus shows en vivo.
Una extensa gira por los EE. UU. y tres sólidos álbumes –“Fresh Cream”, “Disraeli Gears” y “Wheels of Fire”- le dieron a la banda el reconocimiento mundial. Mientras fue miembro de Cream, consolidó su reputación como el mejor guitarrista de rock y fue elevado a la categoría de superestrella.
El álbum de debut de la banda, “Fresh Cream”, se grabó y publicó en diciembre de 1966. El álbum alcanzó el número 6 en las listas británicas y el 39 en las estadounidenses.
Estaba dividido a partes iguales entre canciones originales de autoría propia y versiones de blues, como “Four Until Late”, “Rollin and Tumblin”, “Spoonful”, “I'm So Glad” y “Cat's Squirrel”.
El resto de las canciones fueron escritas por Jack Bruce o Ginger Baker. (“I Feel Free”, un single de éxito en el Reino Unido, sólo se incluyó en la edición americana del LP). El tema “Toad” contenía uno de los primeros ejemplos de un solo de batería en la música rock, ya que Ginger Baker amplió su temprana composición “Camels and Elephants”, escrita en 1965 con la Graham Bond Organisation.
Los primeros discos piratas de Cream muestran a una banda mucho más unida y con más canciones. Todas las canciones son razonablemente cortas, incluyendo versiones de cinco minutos de “N.S.U.”, “Sweet Wine” y “Toad”. Pero apenas dos meses después, el setlist se acortó y las canciones pasaron a ser mucho más largas.
A principios de 1967, los fanáticos del emergente sonido blues-rock en el Reino Unido habían comenzado a retratar a Clapton como el mejor guitarrista de Gran Bretaña; sin embargo, se encontró rivalizado por la aparición de Jimi Hendrix, un guitarrista con infusión de rock ácido que usaba pedales de efectos y retroalimentación para crear nuevos sonidos para el instrumento.
Hendrix asistió a una actuación del recién formado Cream en el Politécnico Central de Londres el 1 de octubre de 1966, durante la cual participó en una versión a doble tiempo de "Killing Floor". Las principales estrellas del Reino Unido, incluidos Clapton, Pete Townshend y miembros de los Rolling Stones y los Beatles, asistieron con avidez a las primeras actuaciones en clubes de Hendrix. La llegada de Hendrix tuvo un efecto inmediato e importante en la siguiente fase de la carrera de Clapton.
Clapton visitó por primera vez los Estados Unidos durante una gira con Cream. En marzo de 1967, Cream realizó una actuación de nueve shows en el Teatro RKO de Nueva York. Su repercusión fue escasa, ya que el empresario Murray Kaufman los colocó al final de un cartel de seis actuaciones, reduciendo finalmente la banda a una canción por concierto.
La guitarra Gibson SG pintada de 1964 de Clapton -The Fool- una "fantasía psicodélica", según Clapton, hizo su debut en el Teatro RKO. Clapton usó la guitarra para la mayoría de las grabaciones de Cream después de “Fresh Cream”, particularmente en “Disraeli Gears”, hasta que la banda se separó en 1968. Una de las guitarras más conocidas del mundo, simboliza la era psicodélica.
Volvieron para grabar “Disraeli Gears” en Nueva York entre el 11 y el 15 de mayo de 1967. Éste, el segundo álbum de la banda, se publicó en noviembre de 1967 y alcanzó los cinco primeros puestos en las listas de ventas a ambos lados del Atlántico.
Producido por Felix Pappalardi (que más tarde cofundaría el cuarteto Mountain, con influencias de Cream) y el ingeniero Tom Dowd, se grabó en los Atlantic Studios de Nueva York. “Disraeli Gears” se considera a menudo el trabajo que define a la banda, ya que combina con éxito el rock psicodélico británico con el blues estadounidense.
“Disraeli Gears” también incluía “Sunshine of Your Love”, que se convirtió en el himno no oficial del grupo, y es probablemente su canción más conocida en la actualidad.
Bruce y Pete Brown tuvieron la idea en un estado de casi desesperación a altas horas de la madrugada. En un último intento desesperado por rescatar algo de la larga e infructuosa noche en su apartamento, el somnoliento Bruce volvió a sacar su contrabajo y tocó un riff.
En ese momento, Brown miró por la ventana y vio que el sol estaba a punto de salir: “Se acerca el amanecer”, se dijo. Brown puso la letra en el papel y luego pensó un poco más: “Cuando las luces cierran sus ojos cansados”. Más tarde, Eric Clapton añadió el estribillo de la canción.
El disco contenía las líneas de guitarra abrasadoras de Clapton, la voz imponente de Bruce y su forma de tocar el bajo, prominente y fluida, y la batería polirrítmica y poderosa de Baker, con influencias del jazz.
El álbum estaba originalmente previsto para su lanzamiento en el verano de 1967, pero el sello discográfico optó por descartar la portada planificada y empaquetarlo con una nueva portada psicodélica, diseñada por el artista Martin Sharp, y los cambios resultantes retrasaron su lanzamiento durante varios meses. La portada fue notable para la época, con un diseño psicodélico estampado sobre una foto publicitaria del trío.
Aunque el álbum está considerado uno de los mejores trabajos de Cream, nunca ha sido bien representado en los sets en vivo de la banda. Aunque tocaron constantemente "Tales of Brave Ulysses" y "Sunshine of Your Love", varias canciones de “Disraeli Gears” fueron rápidamente eliminadas de los conciertos a mediados de 1967, favoreciendo jams más largas en lugar de canciones pop cortas.
"We're Going Wrong" fue la única canción adicional del álbum que el grupo interpretó en vivo. De hecho, en sus shows de reunión de 2005 en Londres, la banda tocó solo tres canciones de “Disraeli Gears” : "Outside Woman Blues", "We're Going Wrong" y "Sunshine of Your Love"; en sus tres presentaciones de octubre de 2005 en Nueva York, "Tales of Brave Ulysses" también se incluyó en la lista de canciones.
En agosto de 1967, la banda actuó por primera vez como cabeza de cartel en Estados Unidos, primero en el Fillmore de San Francisco y después en el Pinnacle de Los Ángeles. Los conciertos fueron un gran éxito y resultaron muy influyentes tanto para la propia banda como para la floreciente escena hippie que los rodeaba.
Al descubrir un público cada vez más numeroso, la banda empezó a estirarse en el escenario, incorporando más tiempo a su repertorio, y algunas canciones llegaron a durar veinte minutos.
Las largas e interminables jams de temas como “Spoonful”, “N.S.U.”, “I'm So Glad” y “Sweet Wine” se convirtieron en las favoritas en directo, mientras que canciones como “Sunshine of Your Love”, “Crossroads” y “Tales of Brave Ulysses” seguían siendo razonablemente cortas.
En 1968 llegó el tercer álbum de la banda, “Wheels of Fire”, que encabezó las listas americanas. El álbum se grabó entre julio de 1967 y junio de 1968 y fue lanzado en Estados Unidos en junio de 1968 como un LP de vinilo de dos discos, con un disco grabado en estudio y el otro grabado en vivo. Fue lanzado en el Reino Unido en el mismo formato el 9 de agosto.
A diferencia de “Disraeli Gears”, que se había grabado en cuestión de días, las sesiones de “Wheels of Fire” se llevaron a cabo en pequeñas ráfagas a lo largo de casi un año. Los ingenieros de grabación del disco uno fueron Tom Dowd y Adrian Barber. Las presentaciones en vivo del disco dos fueron grabadas por Bill Halverson y mezcladas por Adrian Barber.
Las sesiones con el productor Felix Pappalardi comenzaron en julio y agosto de 1967 en los estudios IBC de Londres, meses antes del lanzamiento de “Disraeli Gears”, con las pistas básicas de “White Room”, "Sitting on Top of the World", y "Born Under a Bad Sign" grabadas en cinta.
Jack Bruce expresó la preferencia de la banda por trabajar con Pappalardi y Dowd, así como la nueva atmósfera sin prisas que contrastaba con los dos primeros álbumes: “Todos somos temperamentales, pero Tom... y Felix se las arreglan para deshacerse de ese temperamento... Pasamos mucho tiempo en el estudio, así que no tenemos que apresurarnos. Normalmente hablamos durante horas antes de grabar algo, luego tocamos, pensamos y añadimos sonidos”.
Las grabaciones continuaron con sesiones cortas en Atlantic Studios en septiembre y octubre de 1967, donde se añadieron sobregrabaciones a las tres canciones antes mencionadas junto con las pistas básicas de “Pressed Rat and Warthog” y el sencillo no incluido en LP “Could for Tennis”.
Después de más sobregrabaciones a mediados de diciembre, se realizó más trabajo en Atlantic del 13 al 22 de febrero de 1968, durante un descanso de la intensa gira de la banda, donde se grabaron las pistas básicas de "Politician", "Passing The Time", "Deserted Cities of the Heart" y "As You Said" junto con más trabajo en las pistas anteriores.
El mes siguiente, Pappalardi ordenó que se enviara un estudio de grabación móvil en Los Ángeles a The Fillmore Auditorium y Winterland Ballroom en San Francisco. Pappalardi y el ingeniero de grabación Bill Halverson grabaron seis shows en ambos lugares del 7 al 10 de marzo, con actuaciones adicionales que no estaban incluidas en “Wheels of Fire” que terminaron en “Live Cream” y “Live Cream Volume II”.
Se completaron más grabaciones y mezclas para el álbum en Atlantic Studios en junio de 1968, casi un año después de que habían comenzado, con la finalización de "White Room", "Passing The Time", "Deserted Cities of the Heart", "As You Said" y la grabación de un número final, "Those Were The Days".
En este punto, grabando al final de dos agotadoras giras consecutivas por Estados Unidos, las tensiones entre los miembros de la banda se habían vuelto considerablemente tensas. El álbum llegó rápidamente a las tiendas en Estados Unidos a mediados de junio.
El doble álbum de dos discos LP, que seguía siendo una relativa novedad, se prestaba bien a los solos extendidos. Las grabaciones de estudio de "Wheels of Fire" mostraron a la banda alejándose del blues y acercándose más a un estilo de rock semiprogresivo marcado por compases extraños y varios instrumentos orquestales.
Sin embargo, la banda grabó “Sitting on Top of the World" de Howlin' Wolf y “Born Under a Bad Sign” de Albert King. Según una entrevista de la BBC con Clapton, la compañía discográfica Atco Records, que también se encargaba de Albert King, pidió al grupo que versionara “Born Under a Bad Sign”, que se convirtió en un tema popular del disco.
La canción de apertura, “White Room”, se convirtió en un tema básico de la radio. Otra canción, “Politician”, fue escrita por la banda mientras esperaban para actuar en directo en la BBC.
El segundo disco del álbum incluía tres grabaciones en directo del Winterland Ballroom y una del Fillmore. El segundo solo de Clapton de “Crossroads” ha entrado en el top 20 de múltiples listas de “mejores solos de guitarra”.
El trabajo artístico del álbum estuvo a cargo de Martin Sharp, quien había coescrito "Tales of Brave Ulysses" y "Anyone for Tennis" con Clapton y también hizo el trabajo artístico para “Disraeli Gears”. La portada y la contraportada consistían en un dibujo psicodélico de color gris plateado, y la portada interior consistía en un dibujo similar, solo que en colores naranja, verde, rosa y amarillo. La fotografía fue de Jim Marshall.
Desde su creación, Cream se enfrentó a algunos problemas fundamentales que más tarde llevarían a su disolución en noviembre de 1968. El antagonismo entre Bruce y Baker creó tensiones en la banda. Clapton también sintió que los miembros de la banda no se escuchaban lo suficiente.
El equipo durante estos años también había mejorado; los nuevos amplificadores Marshall producían más potencia y Jack Bruce elevaba los niveles de volumen, lo que creaba tensión para Baker, que tendría problemas para competir con los amplificadores rugientes.
Clapton habló de un concierto durante el cual dejó de tocar y ni Baker ni Bruce se dieron cuenta. Clapton también ha comentado que los conciertos posteriores de Cream consistieron principalmente en que sus miembros se lucieran.
Después de terminar “Wheels of Fire” a mediados de 1968, los miembros de la banda se cansaron de su agotadora agenda de giras y de sus improvisaciones cada vez más ruidosas, y querían seguir caminos separados.
Baker declaró en una entrevista de 2006 con la revista Music Mart: "Llegó un punto en el que Eric me dijo: 'Ya he tenido suficiente de esto', y yo le dije que también yo. No podía soportarlo. El último año con Cream fue una agonía. Dañó mi audición de forma permanente, y hoy todavía tengo un problema de audición debido al gran volumen durante el último año de Cream. Pero no empezó así. En 1966, fue genial. Fue realmente una experiencia maravillosa musicalmente, y simplemente se convirtió en una estupidez".
La relación explosiva de Bruce y Baker resultó aún peor como resultado de la tensión a la que estaba sometida la banda por las giras ininterrumpidas, lo que obligó a Clapton a desempeñar el papel perpetuo de pacificador.
Clapton también se había interesado por la música del antiguo grupo de acompañamiento de Bob Dylan, ahora conocido como The Band, y su álbum debut, “Music from Big Pink”, que resultó ser un soplo de aire fresco para Clapton en comparación con la psicodelia y el volumen que habían definido a Cream.
Además, había leído una crítica mordaz de Cream en Rolling Stone, una publicación que había admirado mucho, en la que el crítico Jon Landau lo llamó un "maestro del cliché del blues". A raíz de ese artículo, Clapton quería terminar con Cream y buscar una dirección musical diferente.
Al comienzo de la gira de despedida de la banda el 4 de octubre de 1968, en Oakland, California, casi todo el repertorio estaba compuesto por canciones de “Wheels of Fire”: "White Room", "Politician", "Crossroads", "Spoonful" y "Deserted Cities of the Heart", con "Passing the Time" tomando el lugar de "Toad" para un solo de batería. "Passing the Time" y "Deserted Cities" fueron rápidamente eliminadas del repertorio y reemplazadas por "Sitting on Top of the World" y "Toad".
Aunque Cream estuvo junto solo dos años, se los considera uno de los grupos de rock más influyentes de la era moderna. Clapton era único porque no se limitaba a replicar los riffs de blues que escuchaba en los discos. Incorporaba la emoción de las interpretaciones originales a su propio estilo de tocar, ampliando así el vocabulario de la guitarra de blues.
Cream se derrumbó bajo el peso de los egos de los miembros y las constantes discusiones.
El último concierto en los EE. UU. fue en el auditorio de Rhode Island el 4 de noviembre. La banda llegó tarde y, debido a las restricciones locales, sólo pudo interpretar dos canciones, "Toad" y una versión de más de 20 minutos de "Spoonful".
Se disolvieron después de dos últimas actuaciones en el Royal Albert Hall de Londres el 26 de noviembre de 1968.
Los dos conciertos del Royal Albert Hall se filmaron para un documental de la BBC y se lanzaron en video (y luego en DVD) como “Farewell Concert”.
Ambos conciertos agotaron todas las entradas y atrajeron más atención que cualquier otro concierto de Cream, pero su actuación fue considerada por muchos como por debajo del estándar.
El propio Baker dijo sobre los conciertos: "No fue un buen concierto ... Cream fue mejor que eso ... Sabíamos que todo había terminado. Sabíamos que solo lo estábamos rematando, terminando con eso".
Finalmente, Cream se convenció de hacer un último álbum, apropiadamente titulado “Goodbye”. El álbum se grabó a fines de 1968 y se lanzó a principios de 1969, después de que la banda se separara.
Consistía en seis canciones: tres grabaciones en vivo que databan de un concierto en The Forum en Los Ángeles, California, el 19 de octubre, y tres nuevas grabaciones de estudio incluida "Badge", que fue escrita por Clapton y George Harrison, a quien Clapton conoció en un concierto en el que The Yardbirds compartieron cartel con The Beatles en el London Palladium.
Esta amistad se tradujo en la colaboración de Clapton en el tema “While My Guitar Gently Weeps” del "White Album" de The Beatles. Clapton se convirtió así, junto con Yoko Ono, y más tarde Billy Preston, en uno de los tres artistas en participar de un disco de The Beatles.
Ese año salió el debut en solitario de Harrison “Wonderwall Music”, el primero de un largo número de álbumes de Harrison en contar con Clapton, aunque por motivos legales no apareciera en los créditos.
Además, tocaban juntos como invitados el uno del otro. El 29 de noviembre de 2002, un año después de la muerte de Harrison, Clapton ayudó a organizar el tributo "Concert for George" como director musical.
Desde su ruptura en 1968, Cream se ha reunido en varias ocasiones. Una fue en 1993, en una ceremonia para ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y otra en 2005, en una reunión para tocar cuatro noches en el Royal Albert Hall de Londres y tres noches en el Madison Square Garden de Nueva York.
La grabación de sus conciertos en el Royal Albert Hall salió a la venta a finales de 2005 bajo el título “Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005”.
El siguiente grupo de Clapton, Blind Faith, formado en 1969, estaba compuesto por el baterista de Cream, Ginger Baker, Steve Winwood de Traffic y Ric Grech de Family, y lanzó un LP y realizó una gira por estadios.
El supergrupo debutó ante 100.000 fans en el Hyde Park de Londres el 7 de junio de 1969. Hicieron varias fechas en Escandinavia y comenzaron una gira estadounidense con entradas agotadas en julio antes de que se lanzara su único álbum.
Comenzaron a trabajar en canciones a principios de 1969, y en febrero y marzo el grupo estaba en Morgan Studios en Londres, aunque las primeras canciones casi terminadas no aparecieron hasta que estuvieron en Olympic Studios en abril y mayo bajo la dirección del productor Jimmy Miller.
La grabación del álbum se vio interrumpida por la gira por Escandinavia y luego por Estados Unidos, del 11 de julio (Newport) al 24 de agosto (Hawái), con el apoyo de Free, Taste y Delaney & Bonnie and Friends.
Aunque alcanzó el número uno en las listas, el LP se grabó a toda prisa y la segunda cara constaba de sólo dos canciones, una de ellas una improvisación de 15 minutos titulada “Do What You Like”. No obstante, la banda produjo dos éxitos, “Can't Find My Way Home” de Winwood y “Presence of the Lord” de Clapton.
La portada era una foto de Bob Seidemann de una niña de 11 años en topless, Mariora Goschen, sosteniendo un modelo de avión pintado de plata, esculpido para la sesión fotográfica del álbum por Mick Milligan.
La portada fue levemente controvertida en la prensa británica, y algunos vieron el modelo de avión como fálico. La compañía discográfica estadounidense publicó el álbum con una portada alternativa, con una fotografía de la banda en el frente, así como la portada original.
Seidemann era un amigo y antiguo compañero de piso de Clapton, conocido principalmente por sus fotografías de Janis Joplin y Grateful Dead. A mediados de los años 90, en un folleto publicitario destinado a vender reimpresiones litográficas de la famosa portada del álbum, explicó su idea detrás de la imagen.
“No pude conseguir la imagen hasta que de entre la niebla empezó a surgir un concepto. Para simbolizar el logro de la creatividad humana y su expresión a través de la tecnología, una nave espacial era el objeto material. Para llevar esta nueva espora al universo, la inocencia sería la portadora ideal, una jovencita, una jovencita tan joven como la Julieta de Shakespeare”.
“La nave espacial sería el fruto del árbol del conocimiento y la jovencita, el fruto del árbol de la vida. La nave espacial podría ser hecha por Mick Milligan, un joyero del Royal College of Art . La jovencita era otra cosa. Si era demasiado vieja, sería una tarta de queso ; si era demasiado joven, no sería nada. El comienzo de la transición de niña a mujer, eso era lo que buscaba. Ese punto temporal, ese destello singular de inocencia radiante. ¿Dónde está esa jovencita?”.
Seidemann escribió que se acercó a una chica, que se dice que tenía 14 años, en el metro de Londres, y le pidió que posara para la portada. Finalmente conoció a sus padres, pero resultó que ella era demasiado mayor para el efecto que él quería.
En cambio, la modelo que utilizó fue su hermana menor, Mariora Goschen, que se dice que tenía 11 años. Goschen recordó que la obligaron a posar para la fotografía: "Mi hermana dijo: 'Te darán un caballo joven. ¡Hazlo! ' ". En cambio, le pagaron 40 libras.
La imagen, que Seidemann tituló "Blind Faith", se convirtió en la inspiración para el nombre de la banda, que no tenía nombre cuando se encargó la obra de arte. Según Seidemann: "Fue Eric quien decidió no imprimir el nombre de la banda en la portada. El nombre se imprimió en el envoltorio, y cuando se quitó el envoltorio, también se quitó la tipografía". Eso ya se había hecho anteriormente para varios otros álbumes.
En Estados Unidos, Atco Records utilizó una portada basada en elementos de un folleto para el concierto de la banda en Hyde Park del 7 de junio de 1969.
Blind Faith se disolvió después de menos de siete meses.
Continuará a partir del 15 de noviembre................................. a la vuelta de mis vacaciones
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Eric Clapton
Eric Clapton es un guitarrista, cantante, y compositor de rock y blues británico, conocido por su magistral habilidad con la guitarra eléctrica, sobre todo con la Stratocaster.
Apodado "Slowhand" (“mano lenta”), desde su época en The Yardbirds, y "God" (“Dios”) en su época con Cream, es miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll por partida triple: como miembro de The Yardbirds y de Cream y por su carrera como solista. En opinión de muchos críticos, ha sido uno de los artistas de la cultura de masas más respetados e influyentes de la historia.
Aparece en el puesto número 2 de la lista de “Los 100 Mejores Guitarristas de la Historia" de la revista Rolling Stone y en el puesto número 55 de su especial “Inmortales: los 100 artistas más grandes de todos los tiempos”. También aparece en el cuarto lugar en la lista de Gibson de los "50 mejores guitarristas de todos los tiempos".
Además, en 2005 la revista Guitar World incluyó cinco de sus canciones entre los mejores solos de guitarra de todos los tiempos.
Su estilo musical ha sufrido cambios diversos a lo largo de su carrera, pero sus raíces siempre han estado muy ligadas con el blues. Es reconocido como un innovador en varias etapas.
Algunos de sus mayores éxitos han sido los temas “Layla” de su época con Derek and the Dominos, “Sunshine of Your Love” con Cream; “Tears in Heaven”, dedicada a su hijo fallecido Conor que compuso con Will Jennings y “For Your Love” con The Yardbirds, su primer gran éxito.
Clapton ha recibido 18 premios Grammy, así como el premio Brit por su destacada contribución a la música. En 2004, se le concedió un CBE por sus servicios a la música. Ha recibido cuatro premios Ivor Novello de la Academia Británica de Autores, Compositores y Cantantes, incluido el premio a la trayectoria.
En su carrera en solitario, ha vendido 100 millones de discos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los músicos con más ventas de todos los tiempos.
En 1998, Clapton, un alcohólico y drogadicto en recuperación, fundó el Crossroads Centre en Antigua, un centro médico para quienes se recuperan del abuso de sustancias.

Eric Patrick Clapton nació el 30 de marzo de 1945 en la casa de sus abuelos en The Green, Ripley, Surrey, Inglaterra. Era hijo de Patricia Molly Clapton de 16 años, y de Edward Walter Fryer un soldado canadiense de 24 años.
Su padre se encontraba destinado en el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y antes de que Eric naciera, regresó a Canadá junto a su esposa.
A mediados de los años 40, era extremadamente difícil para una joven soltera de 16 años criar sola a un niño. Los padres de Pat, Rose y Jack Clapp, intervinieron como padres sustitutos y criaron a Eric como si fuera su propio hijo. Así, Eric creció creyendo que su madre era su hermana.
Sus abuelos nunca lo adoptaron legalmente, pero siguieron siendo sus tutores legales hasta 1963. El apellido de Eric proviene del primer marido de Rose y padre de Pat, Reginald Cecil Clapton (fallecido en 1933).
Eric se crió en un hogar musical. Su abuela tocaba el piano y a su tío y a su madre les encantaba escuchar los sonidos de las grandes bandas. Pat le dijo más tarde al biógrafo oficial de Eric, Ray Coleman, que su padre era un músico talentoso que tocaba el piano en varias bandas de baile en el área de Surrey.
Años después, su madre se casó con otro soldado canadiense (Frank MacDonald) y se mudó a Canadá, dejando a Eric a cargo de sus abuelos. Tuvieron dos niñas y un niño. El medio hermano de Eric, Brian, murió en un accidente de tráfico en 1974 a la edad de 26 años. Sus medias hermanas son Cheryl (nacida en mayo de 1953) y Heather (nacida en septiembre de 1958).
Cuando Clapton tenía nueve años, averiguó la verdad cuando su madre y su hermano Brian regresaron a Inglaterra de visita. Esto supuso un punto de inflexión en su vida.
Se volvió malhumorado y distante y dejó de esforzarse en la escuela. Fue enviado a la escuela secundaria moderna St. Bede y dos años más tarde, ingresó en la rama de arte de la escuela Holyfield Road.
Clapton creció siendo un niño muy solicitado por las niñas, iba de flor en flor, y en sus propias palabras, "un niño popular y malvado". Aun así, Clapton es conocido por su sentido del humor.
En 1958, el rock and roll había estallado en el mundo y para su decimotercer cumpleaños, Eric pidió una guitarra. Le regalaron una guitarra acústica Hoyer, fabricada en Alemania, de cuerdas de acero que era difícil de tocar y perdió el interés por él durante un breve período.
Dos años después, volvió a retomarlo y comenzó a tocar de manera constante. Aún a pesar de su frustración inicial, dedicó muchas horas a aprender los acordes y a emular la música de los artistas de blues que escuchaba. Preservó sus sesiones de práctica usando su grabadora de cintas portátil Grundig, escuchándolas una y otra vez hasta que estuvo satisfecho.
En 1961, después de dejar la Hollyfield School en Surbiton, estudió en el Kingston College of Art, pero fue expulsado al final del año académico porque su enfoque se había mantenido en la música en lugar del arte.
Su forma de tocar la guitarra era lo suficientemente avanzada como para que, a la edad de 16 años, se hiciera notar. En esta época, comenzó a tocar en la calle en Kingston, Richmond y el West End.
En algún momento de 1962, pidió ayuda a sus abuelos para comprar una Kay eléctrica de doble cutaway de 100 libras (un clon de la Gibson ES-335) después de escuchar el blues eléctrico de Freddie King, BB King, Muddy Waters, Buddy Guy y otros.
En 1962, comenzó a actuar como dúo con su compañero entusiasta del blues Dave Brock en pubs alrededor de Surrey.
Cuando tenía 17 años, se unió a su primera banda, un grupo británico de R&B temprano, The Roosters, cuyo otro guitarrista era Tom McGuinness. Se quedó con ellos desde enero hasta agosto de 1963. En octubre de ese año, realizó una gira de siete conciertos con Casey Jones & the Engineers.
Antes de dedicarse a la música como carrera a tiempo completo, se ganaba la vida trabajando como obrero en obras de construcción, junto a su abuelo, maestro albañil y yesero.
En octubre de 1963, Keith Relf y Paul Samwell-Smith lo reclutaron para convertirse en miembro de The Yardbirds porque Clapton era el guitarrista del que más se hablaba en el circuito de pubs de R&B.
Sintetizando influencias del blues de Chicago y de destacados guitarristas de blues como Buddy Guy, Freddie King y BB King, Clapton forjó un estilo distintivo y rápidamente se convirtió en uno de los guitarristas más comentados de la escena musical británica.
La banda inicialmente tocaba números de blues de Chess / Checker / Vee-Jay y comenzó a atraer un gran número de seguidores de culto cuando se hicieron cargo de la residencia de los Rolling Stones en el Crawdaddy Club en Richmond, Londres.
Realizaron una gira por Inglaterra con el bluesman estadounidense Sonny Boy Williamson II; en 1965 se publicó un álbum LP conjunto, grabado en diciembre de 1963.
Durante su permanencia de 18 meses con The Yardbirds, se ganó su apodo, "Slowhand", “manolenta”. El guitarrista rítmico de los Yardbirds, Chris Dreja, recordó que cada vez que Clapton rompía una cuerda de guitarra durante un concierto, se quedaba en el escenario y la remplazaba. El público inglés esperaba a que terminara el retraso haciendo lo que se llama un "aplauso lento". El apodo proviene de Giorgio Gomelsky.
En diciembre de 1964, Clapton hizo su primera aparición en el Royal Albert Hall de Londres, con los Yardbirds. Desde entonces, Clapton ha actuado en el Hall más de 200 veces y ha declarado que actuar en el lugar es como "tocar en mi sala de estar".
Grabó sus primeros álbumes: “Five Live Yardbirds” y “Sonny Boy Williamson and The Yardbirds”. La banda también grabó dos sencillos, el blues “I Wish You Would” y “Good Morning, School Girl”. Pero, Eric no había abandonado su seria investigación sobre el blues americano.
En marzo de 1965, Clapton y los Yardbirds tuvieron su primer gran éxito, "For Your Love", una composición de Graham Gouldman, quien también escribió canciones exitosas para Herman's Hermits y The Hollies (y más tarde logró su propio éxito como miembro de 10cc), con una destacada parte de clavicémbalo de Brian Auger.
“For Your Love” encabezó las listas en el Reino Unido y Canadá y alcanzó el puesto número seis en los Estados Unidos, pero desagradó a Clapton, un purista del blues cuya visión se extendía más allá de los sencillos de tres minutos.
Frustrado por su enfoque comercial, abandonó abruptamente la banda en marzo de 1965, poco después del lanzamiento del sencillo. Pronto Clapton se unió a John Mayall & the Bluesbreakers, pero no antes de recomendar a Jimmy Page, un destacado joven guitarrista de sesión, para reemplazarlo.
Contento con su lucrativo trabajo de sesiones, y preocupado tanto por su salud como por la política de la salida de Clapton, Page a su vez recomendó a su amigo Jeff Beck como sustituto, que por entonces tocaba en una banda llamada The Tridents. Beck tocó su primer concierto con los Yardbirds dos días después de la marcha de Clapton. Más tarde, Page se uniría al grupo, primero tocando el bajo y después asumió junto a Beck el rol de guitarrista.
Tras haber cambiado su Fender Telecaster y su amplificador Vox AC30 por una guitarra Gibson Les Paul Standard de 1960 y un amplificador Marshall, el sonido y la forma de tocar de Clapton inspiraron el famoso eslogan “Clapton es Dios”, pintado con aerosol por un admirador desconocido en una pared de Islington, al norte de Londres, en 1967.
El grafiti fue capturado en una fotografía ahora famosa, en la que un perro está orinando en la pared. Se dice que Clapton se sintió avergonzado por el eslogan, y dijo en su perfil en The South Bank Show en 1987: “Nunca acepté que fuera el mejor guitarrista del mundo. Siempre quise ser el mejor guitarrista del mundo, pero ese es un ideal y lo acepto como un ideal”.
El tiempo que Eric pasó con la banda fue turbulento y en el verano de 1965 se fue a Grecia con una banda llamada The Glands, que incluía a su viejo amigo Ben Palmer al piano. Después de un accidente automovilístico que mató al bajista e hirió al guitarrista de la banda griega The Juniors, el 17 de octubre de 1965 los miembros supervivientes tocaron en conciertos conmemorativos en los que Clapton tocó con la banda.
A su regreso de Grecia, Eric se unió nuevamente a los Bluesbreakers. Fue durante esta etapa donde se ganó el respeto unánime del circuito de clubes de Inglaterra. Aunque Clapton se ganó el reconocimiento mundial por su ejecución en el álbum “Blues Breakers With Eric Clapton”, este álbum no se comercializó hasta después de su marcha definitiva de la banda.
El álbum en sí es a menudo llamado “The Beano Album” por los fans debido a su fotografía de portada que muestra a Clapton leyendo el cómic infantil británico “The Beano”.
Mientras estaba con los Bluesbreakers, Eric también grabó una sesión única de cuatro pistas con una banda llamada The Powerhouse. Esta banda de estudio incluía a John Paul Jones, Steve Winwood y Jack Bruce.
Poco después de que se lanzara “Blues Breakers with Eric Clapton”, Eric Clapton vio a Buddy Guy en concierto y, al quedar impresionado por su trío, se le ocurrió la idea de formar Cream, uno de los primeros supergrupos y power tríos de la historia.
Contaba con Jack Bruce, exmiembro de Manfred Mann, John Mayall & the Bluesbreakers y Graham Bond Organization como bajista; y Ginger Baker, también exmiembro de Graham Bond Organization como baterista.
En los Bluesbreakers, Clapton fue reemplazado por Peter Green para el álbum “A Hard Road”, que fue grabado con McVie en el bajo y Aynsley Dunbar en la batería. Luego, la misma formación sirvió como banda de acompañamiento para el álbum “Eddie Boyd and His Blues Band Featuring Peter Green”. Después de esto, Green se fue para formar Fleetwood Mac.
Antes de la creación de Cream, Clapton era casi desconocido en los Estados Unidos, ya que abandonó The Yardbirds antes de que el sencillo “For Your Love” entrara en el Top Ten US, y aún no había tocado allí.
En su época en Cream, Clapton empezó a evolucionar como cantante, compositor y guitarrista, aunque Jack Bruce era la voz predominante y el compositor de la gran mayoría de los temas junto con el letrista Pete Brown.
El primer concierto de Cream fue una actuación no oficial en el Twisted Wheel Club en Manchester el 29 de julio de 1966 antes de su debut completo dos noches después en el National Jazz and Blues Festival en Windsor. Cream estableció su leyenda perdurable con improvisaciones de blues a gran volumen y solos extendidos en sus shows en vivo.
Una extensa gira por los EE. UU. y tres sólidos álbumes –“Fresh Cream”, “Disraeli Gears” y “Wheels of Fire”- le dieron a la banda el reconocimiento mundial. Mientras fue miembro de Cream, consolidó su reputación como el mejor guitarrista de rock y fue elevado a la categoría de superestrella.
El álbum de debut de la banda, “Fresh Cream”, se grabó y publicó en diciembre de 1966. El álbum alcanzó el número 6 en las listas británicas y el 39 en las estadounidenses.
Estaba dividido a partes iguales entre canciones originales de autoría propia y versiones de blues, como “Four Until Late”, “Rollin and Tumblin”, “Spoonful”, “I'm So Glad” y “Cat's Squirrel”.
El resto de las canciones fueron escritas por Jack Bruce o Ginger Baker. (“I Feel Free”, un single de éxito en el Reino Unido, sólo se incluyó en la edición americana del LP). El tema “Toad” contenía uno de los primeros ejemplos de un solo de batería en la música rock, ya que Ginger Baker amplió su temprana composición “Camels and Elephants”, escrita en 1965 con la Graham Bond Organisation.
Los primeros discos piratas de Cream muestran a una banda mucho más unida y con más canciones. Todas las canciones son razonablemente cortas, incluyendo versiones de cinco minutos de “N.S.U.”, “Sweet Wine” y “Toad”. Pero apenas dos meses después, el setlist se acortó y las canciones pasaron a ser mucho más largas.
A principios de 1967, los fanáticos del emergente sonido blues-rock en el Reino Unido habían comenzado a retratar a Clapton como el mejor guitarrista de Gran Bretaña; sin embargo, se encontró rivalizado por la aparición de Jimi Hendrix, un guitarrista con infusión de rock ácido que usaba pedales de efectos y retroalimentación para crear nuevos sonidos para el instrumento.
Hendrix asistió a una actuación del recién formado Cream en el Politécnico Central de Londres el 1 de octubre de 1966, durante la cual participó en una versión a doble tiempo de "Killing Floor". Las principales estrellas del Reino Unido, incluidos Clapton, Pete Townshend y miembros de los Rolling Stones y los Beatles, asistieron con avidez a las primeras actuaciones en clubes de Hendrix. La llegada de Hendrix tuvo un efecto inmediato e importante en la siguiente fase de la carrera de Clapton.
Clapton visitó por primera vez los Estados Unidos durante una gira con Cream. En marzo de 1967, Cream realizó una actuación de nueve shows en el Teatro RKO de Nueva York. Su repercusión fue escasa, ya que el empresario Murray Kaufman los colocó al final de un cartel de seis actuaciones, reduciendo finalmente la banda a una canción por concierto.
La guitarra Gibson SG pintada de 1964 de Clapton -The Fool- una "fantasía psicodélica", según Clapton, hizo su debut en el Teatro RKO. Clapton usó la guitarra para la mayoría de las grabaciones de Cream después de “Fresh Cream”, particularmente en “Disraeli Gears”, hasta que la banda se separó en 1968. Una de las guitarras más conocidas del mundo, simboliza la era psicodélica.
Volvieron para grabar “Disraeli Gears” en Nueva York entre el 11 y el 15 de mayo de 1967. Éste, el segundo álbum de la banda, se publicó en noviembre de 1967 y alcanzó los cinco primeros puestos en las listas de ventas a ambos lados del Atlántico.
Producido por Felix Pappalardi (que más tarde cofundaría el cuarteto Mountain, con influencias de Cream) y el ingeniero Tom Dowd, se grabó en los Atlantic Studios de Nueva York. “Disraeli Gears” se considera a menudo el trabajo que define a la banda, ya que combina con éxito el rock psicodélico británico con el blues estadounidense.
“Disraeli Gears” también incluía “Sunshine of Your Love”, que se convirtió en el himno no oficial del grupo, y es probablemente su canción más conocida en la actualidad.
Bruce y Pete Brown tuvieron la idea en un estado de casi desesperación a altas horas de la madrugada. En un último intento desesperado por rescatar algo de la larga e infructuosa noche en su apartamento, el somnoliento Bruce volvió a sacar su contrabajo y tocó un riff.
En ese momento, Brown miró por la ventana y vio que el sol estaba a punto de salir: “Se acerca el amanecer”, se dijo. Brown puso la letra en el papel y luego pensó un poco más: “Cuando las luces cierran sus ojos cansados”. Más tarde, Eric Clapton añadió el estribillo de la canción.
El disco contenía las líneas de guitarra abrasadoras de Clapton, la voz imponente de Bruce y su forma de tocar el bajo, prominente y fluida, y la batería polirrítmica y poderosa de Baker, con influencias del jazz.
El álbum estaba originalmente previsto para su lanzamiento en el verano de 1967, pero el sello discográfico optó por descartar la portada planificada y empaquetarlo con una nueva portada psicodélica, diseñada por el artista Martin Sharp, y los cambios resultantes retrasaron su lanzamiento durante varios meses. La portada fue notable para la época, con un diseño psicodélico estampado sobre una foto publicitaria del trío.
Aunque el álbum está considerado uno de los mejores trabajos de Cream, nunca ha sido bien representado en los sets en vivo de la banda. Aunque tocaron constantemente "Tales of Brave Ulysses" y "Sunshine of Your Love", varias canciones de “Disraeli Gears” fueron rápidamente eliminadas de los conciertos a mediados de 1967, favoreciendo jams más largas en lugar de canciones pop cortas.
"We're Going Wrong" fue la única canción adicional del álbum que el grupo interpretó en vivo. De hecho, en sus shows de reunión de 2005 en Londres, la banda tocó solo tres canciones de “Disraeli Gears” : "Outside Woman Blues", "We're Going Wrong" y "Sunshine of Your Love"; en sus tres presentaciones de octubre de 2005 en Nueva York, "Tales of Brave Ulysses" también se incluyó en la lista de canciones.
En agosto de 1967, la banda actuó por primera vez como cabeza de cartel en Estados Unidos, primero en el Fillmore de San Francisco y después en el Pinnacle de Los Ángeles. Los conciertos fueron un gran éxito y resultaron muy influyentes tanto para la propia banda como para la floreciente escena hippie que los rodeaba.
Al descubrir un público cada vez más numeroso, la banda empezó a estirarse en el escenario, incorporando más tiempo a su repertorio, y algunas canciones llegaron a durar veinte minutos.
Las largas e interminables jams de temas como “Spoonful”, “N.S.U.”, “I'm So Glad” y “Sweet Wine” se convirtieron en las favoritas en directo, mientras que canciones como “Sunshine of Your Love”, “Crossroads” y “Tales of Brave Ulysses” seguían siendo razonablemente cortas.
En 1968 llegó el tercer álbum de la banda, “Wheels of Fire”, que encabezó las listas americanas. El álbum se grabó entre julio de 1967 y junio de 1968 y fue lanzado en Estados Unidos en junio de 1968 como un LP de vinilo de dos discos, con un disco grabado en estudio y el otro grabado en vivo. Fue lanzado en el Reino Unido en el mismo formato el 9 de agosto.
A diferencia de “Disraeli Gears”, que se había grabado en cuestión de días, las sesiones de “Wheels of Fire” se llevaron a cabo en pequeñas ráfagas a lo largo de casi un año. Los ingenieros de grabación del disco uno fueron Tom Dowd y Adrian Barber. Las presentaciones en vivo del disco dos fueron grabadas por Bill Halverson y mezcladas por Adrian Barber.
Las sesiones con el productor Felix Pappalardi comenzaron en julio y agosto de 1967 en los estudios IBC de Londres, meses antes del lanzamiento de “Disraeli Gears”, con las pistas básicas de “White Room”, "Sitting on Top of the World", y "Born Under a Bad Sign" grabadas en cinta.
Jack Bruce expresó la preferencia de la banda por trabajar con Pappalardi y Dowd, así como la nueva atmósfera sin prisas que contrastaba con los dos primeros álbumes: “Todos somos temperamentales, pero Tom... y Felix se las arreglan para deshacerse de ese temperamento... Pasamos mucho tiempo en el estudio, así que no tenemos que apresurarnos. Normalmente hablamos durante horas antes de grabar algo, luego tocamos, pensamos y añadimos sonidos”.
Las grabaciones continuaron con sesiones cortas en Atlantic Studios en septiembre y octubre de 1967, donde se añadieron sobregrabaciones a las tres canciones antes mencionadas junto con las pistas básicas de “Pressed Rat and Warthog” y el sencillo no incluido en LP “Could for Tennis”.
Después de más sobregrabaciones a mediados de diciembre, se realizó más trabajo en Atlantic del 13 al 22 de febrero de 1968, durante un descanso de la intensa gira de la banda, donde se grabaron las pistas básicas de "Politician", "Passing The Time", "Deserted Cities of the Heart" y "As You Said" junto con más trabajo en las pistas anteriores.
El mes siguiente, Pappalardi ordenó que se enviara un estudio de grabación móvil en Los Ángeles a The Fillmore Auditorium y Winterland Ballroom en San Francisco. Pappalardi y el ingeniero de grabación Bill Halverson grabaron seis shows en ambos lugares del 7 al 10 de marzo, con actuaciones adicionales que no estaban incluidas en “Wheels of Fire” que terminaron en “Live Cream” y “Live Cream Volume II”.
Se completaron más grabaciones y mezclas para el álbum en Atlantic Studios en junio de 1968, casi un año después de que habían comenzado, con la finalización de "White Room", "Passing The Time", "Deserted Cities of the Heart", "As You Said" y la grabación de un número final, "Those Were The Days".
En este punto, grabando al final de dos agotadoras giras consecutivas por Estados Unidos, las tensiones entre los miembros de la banda se habían vuelto considerablemente tensas. El álbum llegó rápidamente a las tiendas en Estados Unidos a mediados de junio.
El doble álbum de dos discos LP, que seguía siendo una relativa novedad, se prestaba bien a los solos extendidos. Las grabaciones de estudio de "Wheels of Fire" mostraron a la banda alejándose del blues y acercándose más a un estilo de rock semiprogresivo marcado por compases extraños y varios instrumentos orquestales.
Sin embargo, la banda grabó “Sitting on Top of the World" de Howlin' Wolf y “Born Under a Bad Sign” de Albert King. Según una entrevista de la BBC con Clapton, la compañía discográfica Atco Records, que también se encargaba de Albert King, pidió al grupo que versionara “Born Under a Bad Sign”, que se convirtió en un tema popular del disco.
La canción de apertura, “White Room”, se convirtió en un tema básico de la radio. Otra canción, “Politician”, fue escrita por la banda mientras esperaban para actuar en directo en la BBC.
El segundo disco del álbum incluía tres grabaciones en directo del Winterland Ballroom y una del Fillmore. El segundo solo de Clapton de “Crossroads” ha entrado en el top 20 de múltiples listas de “mejores solos de guitarra”.
El trabajo artístico del álbum estuvo a cargo de Martin Sharp, quien había coescrito "Tales of Brave Ulysses" y "Anyone for Tennis" con Clapton y también hizo el trabajo artístico para “Disraeli Gears”. La portada y la contraportada consistían en un dibujo psicodélico de color gris plateado, y la portada interior consistía en un dibujo similar, solo que en colores naranja, verde, rosa y amarillo. La fotografía fue de Jim Marshall.
Desde su creación, Cream se enfrentó a algunos problemas fundamentales que más tarde llevarían a su disolución en noviembre de 1968. El antagonismo entre Bruce y Baker creó tensiones en la banda. Clapton también sintió que los miembros de la banda no se escuchaban lo suficiente.
El equipo durante estos años también había mejorado; los nuevos amplificadores Marshall producían más potencia y Jack Bruce elevaba los niveles de volumen, lo que creaba tensión para Baker, que tendría problemas para competir con los amplificadores rugientes.
Clapton habló de un concierto durante el cual dejó de tocar y ni Baker ni Bruce se dieron cuenta. Clapton también ha comentado que los conciertos posteriores de Cream consistieron principalmente en que sus miembros se lucieran.
Después de terminar “Wheels of Fire” a mediados de 1968, los miembros de la banda se cansaron de su agotadora agenda de giras y de sus improvisaciones cada vez más ruidosas, y querían seguir caminos separados.
Baker declaró en una entrevista de 2006 con la revista Music Mart: "Llegó un punto en el que Eric me dijo: 'Ya he tenido suficiente de esto', y yo le dije que también yo. No podía soportarlo. El último año con Cream fue una agonía. Dañó mi audición de forma permanente, y hoy todavía tengo un problema de audición debido al gran volumen durante el último año de Cream. Pero no empezó así. En 1966, fue genial. Fue realmente una experiencia maravillosa musicalmente, y simplemente se convirtió en una estupidez".
La relación explosiva de Bruce y Baker resultó aún peor como resultado de la tensión a la que estaba sometida la banda por las giras ininterrumpidas, lo que obligó a Clapton a desempeñar el papel perpetuo de pacificador.
Clapton también se había interesado por la música del antiguo grupo de acompañamiento de Bob Dylan, ahora conocido como The Band, y su álbum debut, “Music from Big Pink”, que resultó ser un soplo de aire fresco para Clapton en comparación con la psicodelia y el volumen que habían definido a Cream.
Además, había leído una crítica mordaz de Cream en Rolling Stone, una publicación que había admirado mucho, en la que el crítico Jon Landau lo llamó un "maestro del cliché del blues". A raíz de ese artículo, Clapton quería terminar con Cream y buscar una dirección musical diferente.
Al comienzo de la gira de despedida de la banda el 4 de octubre de 1968, en Oakland, California, casi todo el repertorio estaba compuesto por canciones de “Wheels of Fire”: "White Room", "Politician", "Crossroads", "Spoonful" y "Deserted Cities of the Heart", con "Passing the Time" tomando el lugar de "Toad" para un solo de batería. "Passing the Time" y "Deserted Cities" fueron rápidamente eliminadas del repertorio y reemplazadas por "Sitting on Top of the World" y "Toad".
Aunque Cream estuvo junto solo dos años, se los considera uno de los grupos de rock más influyentes de la era moderna. Clapton era único porque no se limitaba a replicar los riffs de blues que escuchaba en los discos. Incorporaba la emoción de las interpretaciones originales a su propio estilo de tocar, ampliando así el vocabulario de la guitarra de blues.
Cream se derrumbó bajo el peso de los egos de los miembros y las constantes discusiones.
El último concierto en los EE. UU. fue en el auditorio de Rhode Island el 4 de noviembre. La banda llegó tarde y, debido a las restricciones locales, sólo pudo interpretar dos canciones, "Toad" y una versión de más de 20 minutos de "Spoonful".
Se disolvieron después de dos últimas actuaciones en el Royal Albert Hall de Londres el 26 de noviembre de 1968.
Los dos conciertos del Royal Albert Hall se filmaron para un documental de la BBC y se lanzaron en video (y luego en DVD) como “Farewell Concert”.
Ambos conciertos agotaron todas las entradas y atrajeron más atención que cualquier otro concierto de Cream, pero su actuación fue considerada por muchos como por debajo del estándar.
El propio Baker dijo sobre los conciertos: "No fue un buen concierto ... Cream fue mejor que eso ... Sabíamos que todo había terminado. Sabíamos que solo lo estábamos rematando, terminando con eso".
Finalmente, Cream se convenció de hacer un último álbum, apropiadamente titulado “Goodbye”. El álbum se grabó a fines de 1968 y se lanzó a principios de 1969, después de que la banda se separara.
Consistía en seis canciones: tres grabaciones en vivo que databan de un concierto en The Forum en Los Ángeles, California, el 19 de octubre, y tres nuevas grabaciones de estudio incluida "Badge", que fue escrita por Clapton y George Harrison, a quien Clapton conoció en un concierto en el que The Yardbirds compartieron cartel con The Beatles en el London Palladium.
Esta amistad se tradujo en la colaboración de Clapton en el tema “While My Guitar Gently Weeps” del "White Album" de The Beatles. Clapton se convirtió así, junto con Yoko Ono, y más tarde Billy Preston, en uno de los tres artistas en participar de un disco de The Beatles.
Ese año salió el debut en solitario de Harrison “Wonderwall Music”, el primero de un largo número de álbumes de Harrison en contar con Clapton, aunque por motivos legales no apareciera en los créditos.
Además, tocaban juntos como invitados el uno del otro. El 29 de noviembre de 2002, un año después de la muerte de Harrison, Clapton ayudó a organizar el tributo "Concert for George" como director musical.
Desde su ruptura en 1968, Cream se ha reunido en varias ocasiones. Una fue en 1993, en una ceremonia para ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, y otra en 2005, en una reunión para tocar cuatro noches en el Royal Albert Hall de Londres y tres noches en el Madison Square Garden de Nueva York.
La grabación de sus conciertos en el Royal Albert Hall salió a la venta a finales de 2005 bajo el título “Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005”.
El siguiente grupo de Clapton, Blind Faith, formado en 1969, estaba compuesto por el baterista de Cream, Ginger Baker, Steve Winwood de Traffic y Ric Grech de Family, y lanzó un LP y realizó una gira por estadios.
El supergrupo debutó ante 100.000 fans en el Hyde Park de Londres el 7 de junio de 1969. Hicieron varias fechas en Escandinavia y comenzaron una gira estadounidense con entradas agotadas en julio antes de que se lanzara su único álbum.
Comenzaron a trabajar en canciones a principios de 1969, y en febrero y marzo el grupo estaba en Morgan Studios en Londres, aunque las primeras canciones casi terminadas no aparecieron hasta que estuvieron en Olympic Studios en abril y mayo bajo la dirección del productor Jimmy Miller.
La grabación del álbum se vio interrumpida por la gira por Escandinavia y luego por Estados Unidos, del 11 de julio (Newport) al 24 de agosto (Hawái), con el apoyo de Free, Taste y Delaney & Bonnie and Friends.
Aunque alcanzó el número uno en las listas, el LP se grabó a toda prisa y la segunda cara constaba de sólo dos canciones, una de ellas una improvisación de 15 minutos titulada “Do What You Like”. No obstante, la banda produjo dos éxitos, “Can't Find My Way Home” de Winwood y “Presence of the Lord” de Clapton.
La portada era una foto de Bob Seidemann de una niña de 11 años en topless, Mariora Goschen, sosteniendo un modelo de avión pintado de plata, esculpido para la sesión fotográfica del álbum por Mick Milligan.
La portada fue levemente controvertida en la prensa británica, y algunos vieron el modelo de avión como fálico. La compañía discográfica estadounidense publicó el álbum con una portada alternativa, con una fotografía de la banda en el frente, así como la portada original.
Seidemann era un amigo y antiguo compañero de piso de Clapton, conocido principalmente por sus fotografías de Janis Joplin y Grateful Dead. A mediados de los años 90, en un folleto publicitario destinado a vender reimpresiones litográficas de la famosa portada del álbum, explicó su idea detrás de la imagen.
“No pude conseguir la imagen hasta que de entre la niebla empezó a surgir un concepto. Para simbolizar el logro de la creatividad humana y su expresión a través de la tecnología, una nave espacial era el objeto material. Para llevar esta nueva espora al universo, la inocencia sería la portadora ideal, una jovencita, una jovencita tan joven como la Julieta de Shakespeare”.
“La nave espacial sería el fruto del árbol del conocimiento y la jovencita, el fruto del árbol de la vida. La nave espacial podría ser hecha por Mick Milligan, un joyero del Royal College of Art . La jovencita era otra cosa. Si era demasiado vieja, sería una tarta de queso ; si era demasiado joven, no sería nada. El comienzo de la transición de niña a mujer, eso era lo que buscaba. Ese punto temporal, ese destello singular de inocencia radiante. ¿Dónde está esa jovencita?”.
Seidemann escribió que se acercó a una chica, que se dice que tenía 14 años, en el metro de Londres, y le pidió que posara para la portada. Finalmente conoció a sus padres, pero resultó que ella era demasiado mayor para el efecto que él quería.
En cambio, la modelo que utilizó fue su hermana menor, Mariora Goschen, que se dice que tenía 11 años. Goschen recordó que la obligaron a posar para la fotografía: "Mi hermana dijo: 'Te darán un caballo joven. ¡Hazlo! ' ". En cambio, le pagaron 40 libras.
La imagen, que Seidemann tituló "Blind Faith", se convirtió en la inspiración para el nombre de la banda, que no tenía nombre cuando se encargó la obra de arte. Según Seidemann: "Fue Eric quien decidió no imprimir el nombre de la banda en la portada. El nombre se imprimió en el envoltorio, y cuando se quitó el envoltorio, también se quitó la tipografía". Eso ya se había hecho anteriormente para varios otros álbumes.
En Estados Unidos, Atco Records utilizó una portada basada en elementos de un folleto para el concierto de la banda en Hyde Park del 7 de junio de 1969.
Blind Faith se disolvió después de menos de siete meses.
Continuará a partir del 15 de noviembre................................. a la vuelta de mis vacaciones
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 2
Eric Clapton (Segunda Parte)
Acabamos la primera parte con que Blind Faith se disolvió en apenas siete meses. Clapton decidió apartarse del mainstream girando con el grupo americano Delaney & Bonnie and Friends, que habían hecho de teloneros de Blind Faith en su gira americana de 1969.
Formado por Delaney y Bonnie Bramlett (marido y mujer), el dúo llegó a contar con colaboraciones de la talla de George Harrison y Duane Allman, además de Clapton. Delaney & Bonnie and Friends hizo una gira europea con The Plastic Ono Band, con quienes Clapton tocó en un par de conciertos. Clapton aparece en el álbum "On Tour with Eric Clapton", el álbum más vendido del grupo, que llegó al Top 30 de las listas americanas.
También actuó en el Toronto Rock and Roll Revival en septiembre de 1969, una grabación que fue lanzada como el álbum “Live Peace in Toronto 1969”.
El 30 de septiembre, Clapton tocó la guitarra principal en el segundo sencillo en solitario de Lennon, "Cold Turkey". El 15 de diciembre de ese año, Clapton actuó con Lennon, Harrison y otros como el Plastic Ono Supergroup en una recaudación de fondos para UNICEF en Londres.
Delaney Bramlett animó a Clapton a cantar y escribir. Con el grupo de acompañamiento de los Bramlett y un elenco estelar de músicos de sesión (incluidos Leon Russell y Stephen Stills), Clapton grabó su primer álbum en solitario durante dos breves pausas de gira, titulado “Eric Clapton”.
Delaney Bramlett coescribió seis de las canciones con Clapton, y también produjo el LP, y Bonnie Bramlett coescribió "Let It Rain". El álbum produjo el inesperado éxito número 18 en Estados Unidos, "After Midnight" de JJ Cale.
Clapton también trabajó con gran parte de la banda de Delaney y Bonnie para grabar “All Things Must Pass” de George Harrison en la primavera de 1970.
Durante este período, Clapton también grabó con artistas como Dr. John, Leon Russell, Billy Preston, Ringo Starr y Dave Mason. Con el artista de blues de Chicago Howlin' Wolf, grabó “The London Howlin' Wolf Sessions”, que también incluyó al veterano guitarrista de Wolf Hubert Sumlin y a miembros de los Rolling Stones.
A pesar de la formación de superestrellas, el crítico Cub Koda señaló: "Incluso Eric Clapton, que generalmente da la bienvenida a cualquier oportunidad de tocar con uno de sus ídolos, ha criticado este álbum repetidamente en entrevistas, lo que dice mucho en sí mismo".
Otras grabaciones notables de este período incluyen su trabajo de guitarra en "Go Back Home", el primer álbum en solitario homónimo de Stephen Stills.
Con la intención de contrarrestar la facción de culto a la “estrella” que había empezado a formarse a su alrededor, Clapton montó una nueva banda compuesta por la antigua sección rítmica de Delaney y Bonnie, Bobby Whitlock como teclista y vocalista, Carl Radle como bajista y el batería Jim Gordon, con Clapton tocando la guitarra. Su intención era demostrar que no tenía por qué ocupar un papel protagonista y que funcionaba bien como miembro de una banda.
Durante este periodo, Clapton se sintió cada vez más influido por The Band y su álbum de 1968 “Music from Big Pink”: “Lo que me gustaba de The Band era que se preocupaban más por las canciones y por cantar. Tenían armonías a tres y cuatro voces, y la guitarra volvía a la perspectiva del acompañamiento. Eso me vino muy bien, porque me había cansado del virtuosismo -o pseudo virtuosismo- de los largos y aburridos solos de guitarra sólo porque se esperaban. The Band devolvió las cosas a su sitio. La prioridad era la canción".
La banda se llamó originalmente Eric Clapton and Friends. El nombre final fue una casualidad que ocurrió cuando el nombre provisional de la banda, Del and the Dynamos, se leyó erróneamente como Derek and the Dominos.
La biografía de Clapton afirma que Tony Ashton de Ashton, Gardner and Dyke le dijo a Clapton que llamara a la banda "Del and the Dominos", ya que "Del" era su apodo para Eric Clapton. Del y Eric se combinaron y el nombre final se convirtió en Derek and the Dominos.
La estrecha amistad de Clapton con George Harrison le permitió entrar en contacto con la esposa de Harrison, Pattie Boyd, de la que se enamoró profundamente. Cuando ella rechazó sus avances, los sentimientos de Clapton inspiraron la mayor parte del material del álbum de los Dominos “Layla and Other Assorted Love Songs” (1970).
El álbum, fuertemente influenciado por el blues, cuenta con las guitarras principales gemelas de Clapton y Duane Allman, con la guitarra slide de Allman como ingrediente clave del sonido. Trabajando en Criteria Studios en Miami con el productor de Atlantic Records Tom Dowd, que había trabajado con Clapton en “Disraeli Gears” de Cream , la banda grabó un álbum doble.
Inicialmente considerado como una decepción crítica y comercial, no logró posicionarse en Gran Bretaña y alcanzó el puesto número 16 en la lista Billboard Top LPs en los Estados Unidos.
Regresó a la lista de álbumes de EE. UU. nuevamente en 1972, 1974 y 1977, y desde entonces ha sido certificado Oro por la RIAA. En 2000, el álbum fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy.
En 2003, la cadena de televisión VH1 nombró a “Layla and Other Assorted Love Songs” como el 89 mejor álbum de todos los tiempos. Ese mismo año, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto número 117 en su lista de "Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos".
La portada de "Layla and Other Assorted Love Songs" es una reproducción de una pintura de Théodore Émile Frandsen de Schomberg titulada "La Fille au Bouquet". Clapton vio por primera vez la pintura en la casa de Giorgio Gomelsky en el sur de Francia, cuando Derek and the Dominos viajaron al país en agosto de 1970, y observó de inmediato una semejanza entre la mujer rubia de la imagen y Pattie Boyd.
Clapton insistió en que la imagen de Frandsen de Schomberg fuese usada en la portada de "Layla", sin sobreescribir el nombre del grupo ni el título del álbum.
46 años después de que Frandsen le regalara el cuadro a Eric Clapton, éste fue objeto de una demanda francesa en la que se le ordenó a Clapton pagar una indemnización por alterar la imagen en un pop-up de cartón utilizado en la reedición del 40º aniversario del álbum. La familia de Frandsen de Schomberg, que murió en 1969, recibió 15.000 euros (16.400 dólares).
Más tarde, Clapton le dio el cuadro a George Harrison, quien posteriormente se lo dio a Boyd. Boyd puso el cuadro a la venta en una subasta en Christie's en febrero de 2024 junto con cartas y notas tanto de Clapton como de Harrison, con un valor estimado de 60.000 libras. Después de una prolongada batalla de ofertas, el cuadro se vendió por 1.976.000 libras.
El LP de "Layla" fue grabado por una versión de cinco miembros del grupo, gracias a la inclusión imprevista del guitarrista Duane Allman de Allman Brothers Band. Unos días después de las sesiones de “Layla”, Dowd, que también estaba produciendo a los Allman, invitó a Clapton a un concierto al aire libre de los Allman Brothers en Miami.
Los dos guitarristas se conocieron primero en el escenario, luego tocaron toda la noche en el estudio y se hicieron amigos. Duane agregó su guitarra slide por primera vez a "Tell the Truth" y "Nobody Knows You When You're Down and Out". En cuatro días, los cinco miembros de Dominos grabaron "Key to the Highway", "Have You Ever Loved a Woman" (un estándar de blues popularizado por Freddie King y otros) y "Why Does Love Got to be So Sad?".
En septiembre, Duane abandonó brevemente las sesiones para tocar con su propia banda, y los cuatro miembros de Dominos grabaron "I Looked Away", "Bell Bottom Blues" y "Keep on Growing". Allman volvió a grabar "I Am Yours", "Anyday" y "It's Too Late". El 9 de septiembre grabaron “Little Wing" de Hendrix y la canción principal. Al día siguiente, se grabó la última canción, "It's Too Late".
La tragedia persiguió al grupo a lo largo de su breve carrera. Durante las sesiones, Clapton quedó devastado por la noticia de la muerte de Jimi Hendrix; ocho días antes, la banda había grabado una versión de “Little Wing” como tributo.
El 17 de septiembre de 1970, un día antes de la muerte de Hendrix, Clapton había comprado una Fender Stratocaster para zurdos que había planeado regalarle a Hendrix como regalo de cumpleaños.
Para colmo de males, “Layla” recibió críticas tibias tras su lanzamiento. El grupo emprendió una gira por los Estados Unidos sin Allman, que había regresado a la Allman Brothers Band. A pesar de que Clapton admitió más tarde que la gira se llevó a cabo en medio de una tormenta de drogas y alcohol, el resultado fue el álbum doble en vivo “In Concert”.
La grabación de un segundo álbum de estudio de Dominos estaba en marcha cuando se produjo un choque de egos y Clapton abandonó el grupo, disolviéndose así. Allman murió en un accidente de motocicleta el 29 de octubre de 1971. Clapton escribió más tarde en su autobiografía que él y Allman eran inseparables durante las sesiones de “Layla” en Florida; habló de Allman como el "hermano musical que nunca tuve pero que deseaba tener".
Aunque Radle siguió siendo el bajista de Clapton hasta el verano de 1979 (Radle murió en mayo de 1980 por los efectos del alcohol y los narcóticos), no fue hasta 2000 cuando Clapton y Whitlock aparecieron juntos de nuevo; Clapton fue invitado a la aparición de Whitlock en el programa Later with Jools Holland.
Otra nota trágica a pie de página de la historia de Dominos fue el destino del baterista Jim Gordon, que tenía esquizofrenia no diagnosticada y años más tarde asesinó a su madre durante un episodio psicótico. Gordon fue condenado a una pena de entre 16 años y cadena perpetua, y posteriormente trasladado a una institución psiquiátrica, donde permaneció el resto de su vida.
Los éxitos profesionales de Clapton en la década de 1970 contrastaron marcadamente con las luchas que enfrentó en su vida personal, que se vio afectada por anhelos románticos y adicción a las drogas y al alcohol. Todavía enamorado de Boyd y desgarrado por su amistad con Harrison, se retiró de las grabaciones y giras para aislarse en su residencia de Surrey cuando los Dominos se separaron.
Alimentaba una adicción a la heroína, lo que resultó en una larga pausa en su carrera interrumpida solo por actuar en los espectáculos benéficos de “Harrison's Concert for Bangladesh” en Nueva York en agosto de 1971; allí, se desmayó en el escenario, revivió y logró terminar su actuación.
En enero de 1973, Pete Townshend de The Who organizó un concierto de regreso para Clapton en el Rainbow Theatre de Londres, titulado "Rainbow Concert", para ayudar a Clapton a dejar su adicción. Clapton le devolvió el favor interpretando a "El Predicador" en la versión cinematográfica de Ken Russell de “Tommy” de The Who en 1975.
En 1974, Clapton comenzó a vivir con Boyd (no se casarían hasta 1979) y ya no consumía heroína (aunque gradualmente comenzó a beber mucho). Reunió una banda de gira discreta que incluía a Radle, el guitarrista de Miami George Terry, el teclista Dick Sims (que murió en 2011), el baterista Jamie Oldaker y las vocalistas Yvonne Elliman y Marcy Levy (también conocida como Marcella Detroit).
Con esta banda, Clapton grabó su segundo álbum de estudio “461 Ocean Boulevard” (1974), un álbum con énfasis en canciones más compactas y menos solos de guitarra.
El título hace referencia a la dirección en Ocean Boulevard en Golden Beach, Florida, donde Clapton vivió mientras grababa el álbum. Al completar el álbum, Clapton y el director de RSO, Robert Stigwood, recomendaron la casa y los Criteria Studios de Miami a los Bee Gees, otros artistas de RSO, quienes luego se mudaron allí para escribir y grabar “Main Course”. La dirección de la casa se cambió después del lanzamiento del álbum.
En 2004 se lanzó una edición de lujo remasterizada de dos discos del álbum, que incluía selecciones de dos conciertos en el Hammersmith Odeon y sesiones de improvisación de estudio adicionales.
Todo el álbum fue grabado entre abril y mayo de 1974. Para las sesiones de grabación, Clapton utilizó su guitarra eléctrica Fender Stratocaster Blackie. Para el trabajo de guitarra slide, Clapton usó varias guitarras Gibson ES-335. También tocó guitarras acústicas Martin Vintage.
Ryan Book de Music Times consideró que la música del álbum varía desde "blues rock brillante" hasta baladas sentimentales como "Let It Grow", y Robert Christgau dijo que presenta "funk postjunk soñoliento" con insinuaciones de sexo.
En su autobiografía de 2007, “My Life”, Clapton recuerda que estaba muy satisfecho con la letra y las partes instrumentales de la canción "Let It Grow", que había escrito él mismo, aunque los críticos musicales y también Clapton señalaron que la melodía y la progresión de acordes son casi las mismas que las de "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin.
A excepción de "Let It Grow" y "Get Ready", una canción que Clapton escribió con la vocalista invitada Yvonne Elliman sobre ella, el álbum consta de varias versiones de títulos que habían estado en la cabeza de Clapton durante mucho tiempo: "Willie and the Hand Jive", "Steady Rollin' Man" y "I Can't Hold Out".
Mientras la banda estaba grabando, George Terry le presentó a Clapton el álbum “Burnin'” de Bob Marley and the Wailers, afirmando que le gustaba mucho la canción "I Shot the Sheriff".
Convenció a Clapton de grabar una versión de esta melodía, que a Clapton no le gustó, debido a su melodía de "reggae hardcore". Finalmente, la banda convenció a Clapton de incluir la canción en el álbum, señalando que definitivamente se convertiría en un sencillo de éxito. Al final, fue el primer éxito número uno de Clapton.
El álbum termina con "Mainline Florida" de George Terry, que "rompe con el tono establecido del disco" y presenta a Clapton usando una caja de conversación.
“461 Ocean Boulevard” es uno de los lanzamientos comerciales más exitosos de Clapton, alcanzando el Top 10 en ocho países y alcanzando el número uno en tres territorios, incluidos Canadá y los Estados Unidos. Donde el lanzamiento fue certificado con un disco de oro por más de 500.000 copias.
En una reseña para la revista musical Creem en septiembre de 1974, Robert Christgau dijo: "Por improbable que parezca, Clapton ha llevado la relajación a una nueva dimensión. Tal vez la exploración más brillante de las capacidades metafóricas del country blues jamás intentada, mucho mejor que Taj Mahal en toda la cara uno. En la cara dos, por desgracia, se ablanda un poco. Pero me conformaré con dos álbumes en directo cuestionables si nos da un disco en solitario tan bueno como este cada tres años".
Más tarde amplió este elogio en “Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies” (1981): “Al abrir la primera cara con "Motherless Children" y cerrarla con "I Shot the Sheriff", Clapton sitúa el reposo rural de su música relajada con Leon en un contexto de privación y conflicto, añadiendo mordacidad a las suaves profesiones de necesidad y fe que de otro modo podrían oler vagamente a la más rural de las comodidades relajadas, a la mierda. Y su honestidad tiene su recompensa: mejor sexo. La seguridad casual que se puede escuchar ahora en su canto va con la síncopa de caderas que aporta a "Steady Rolling Man" de Robert Johnson y "I Can't Hold Out” de Elmore James , y aunque las versiones son lo que hace que este disco sea memorable, es en "Get Ready", escrita y cantada con Yvonne Elliman, donde su voz adquiere una intimidad suave y seductora a la que nunca antes se había acercado”.
En 1974, el periodista Ken Emerson de la revista Rolling Stone calificó el trabajo de guitarra de Clapton de poco destacable y criticó a Clapton por esconderse detrás de sus otros músicos, a quienes Emerson consideraba menos que capaces.
Emerson también cuestionó la decisión de Clapton de tocar un dobro en el álbum, pero calificó "Let It Grow" como un momento destacado. Emerson consideró que el arreglo de Clapton de "Motherless Children" era demasiado animado para una canción sombría.
En una reseña retrospectiva para AllMusic, el crítico Stephen Thomas Erlewine llama al álbum de estudio una "salida más ajustada y enfocada que le permite a Clapton extenderse instrumentalmente" y agrega que las "concesiones pop en el álbum así como la producción elegante y los tiempos de ejecución concisos no restan valor a los orígenes arraigados del material".
Para finalizar su reseña, Erlewine señala que “461 Ocean Boulevard” "estableció la plantilla para los álbumes de Clapton de la década de 1970". El crítico le otorgó al lanzamiento cuatro estrellas y media de cinco posibles.
Para la reseña de la revista Blender de la edición de lujo del álbum de 2004, Jon Pareles llamó al Eric Clapton de la era Cream superior al Clapton de la era “461 Ocean Boulevard”, debido a lo que Pareles describe como canto forzado en “461 Ocean Boulevard”. Pareles también describió la nueva versión de Clapton de "I Shot the Sheriff" como una copia sin arreglo original; también elogió la canción "Let It Grow", pero la criticó por sonar demasiado como "Stairway to Heaven".
En una reseña retrospectiva de Uncut, Nigel Williamson consideró que con “461 Ocean Boulevard”, Clapton "redescubrió la primacía de la música en su vida". Al crítico Ryan Book de The Music Times le gusta mucho la lista de canciones y piensa que "el clima se refleja en el trabajo de Clapton, diez temas que van desde el blues rock brillante hasta, bueno, 'Let It Grow'".
Eduardo Rivadavia de Ultimate Classic Rock llama al lanzamiento un "LP solista decisivo" y terminó su reseña llamando a “461 Ocean Boulevard” el álbum en el que "los talentos incomparables de Clapton y este inspirado conjunto de canciones finalmente fueron capturados".
La revista Rolling Stone colocó el álbum en el puesto nº 411 en su lista de 2012 de los “500 mejores álbumes de todos los tiempos”, comentando que Clapton había "regresado de la adicción a la heroína con un disco de ritmos suaves y elásticos sin histrionismo de guitarra", que "rendía homenaje a Robert Johnson y Elmore James". El álbum fue incluido en el libro de Robert Dimery “1001 álbumes que debes escuchar antes de morir”.
El álbum de 1975 “There's One in Every Crowd” continuó la tendencia del énfasis en canciones más compactas y menos solos de guitarra.
Tras el éxito de "I Shot the Sheriff", Clapton y su banda de acompañamiento fueron a Jamaica para grabar el álbum. Las canciones "Swing Low, Sweet Chariot", "Little Rachel" y "Don't Blame Me" están grabadas en estilo reggae, aunque el resto del disco se considera blues y rock.
Sin embargo, con su creciente dependencia del alcohol y los problemas de drogas en Jamaica, el disco fue un gran desafío para grabar. Clapton quería que el título del álbum fuera "World's Greatest Guitar Player (There's One in Every Crowd)". A RSO no le gustó la primera parte y optó por lanzar el álbum con el título abreviado.
El crítico de AllMusic, William Ruhlmann, le otorgó al álbum dos de cinco estrellas posibles, afirmando que Clapton "no había tenido tiempo de escribir o reunir suficiente material después del lanzamiento de “461 Ocean Boulevard” para hacer un álbum igualmente efectivo, ya que el resultado es una mezcla dispersa de estilos".
Ruhlmann continúa en su reseña, señalando que "la mejor canción del álbum, naturalmente, fue la versión de blues, la versión de Clapton de The Sky Is Crying de Elmore James".
Robert Christgau calificó el álbum con una "C+". Augustin Schmidt del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung dijo que el álbum, comparado con “461 Ocean Boulevard”, que se ubicó alto en las listas de Alemania el año anterior, “es decepcionante, pero no tan malo, cuando se ignora el éxito comercial del lanzamiento de 1974”.
La banda realizó una gira por todo el mundo y posteriormente lanzó el LP en vivo de 1975 “EC Was Here”. Fue grabado en vivo en 1974 y 1975 en el Nassau Coliseum, el Long Beach Arena, el Hammersmith Odeon y el Providence Civic Center por Record Plant Remote durante la primera gira de Clapton desde Derek and the Dominos en 1970.
Clapton continuó lanzando álbumes y realizó giras regularmente. Los momentos destacados de este período incluyen “No Reason to Cry”.
El álbum fue grabado en los Shangri-la Studios de The Band en marzo de 1976, e incluyó la participación de los cinco miembros de The Band; Rick Danko compartió voces con Clapton en "All Our Past Times", que coescribió con Clapton.
El álbum también incluye un dueto con Bob Dylan en su canción inédita "Sign Language". El libreto en la caja recopilatoria de Bob Dylan “The Bootleg Series Volumes 1–3 (Rare & Unreleased) 1961–1991” describe su participación en este álbum: "Dylan pasó por aquí y estaba pasando el rato, viviendo en una tienda de campaña en el fondo del jardín. Se colaba en el estudio para ver qué estaba pasando".
La canción "Innocent Times" está cantada por Marcy Levy, quien también compartió voces con Clapton en "Hungry". En la canción adicional "Last Night", agregada en el relanzamiento de 1990, Clapton comparte voces con Richard Manuel de The Band.
“No Reason to Cry” es uno de los álbumes de mayor éxito internacional de Clapton de la década de 1970. El lanzamiento alcanzó el Top 30 en siete listas nacionales de álbumes de música, llegando al Top 10 en el Reino Unido (alcanzando el puesto número 8).
El crítico de AllMusic, William Ruhlmann, le otorgó al álbum 3.5 de cinco estrellas posibles, escribiendo: "No Reason to Cry es identificable como el tipo de pop/rock que Clapton había estado haciendo desde el comienzo de su carrera en solitario", agregando que "la música más memorable del álbum ocurre cuando Clapton colabora con miembros de The Band y otros invitados".
Al finalizar su reseña, Ruhlmann calificó el lanzamiento como "una buena compra para los fanáticos de Bob Dylan y The Band, pero no necesariamente para los de Eric Clapton". El periodista de Rolling Stone, Dave Marsh, considera que las grabaciones del álbum son "mucho más mezcla que obra maestra".
Robert Christgau calificó el álbum con una "B−" y lo llama "un LP de rock and roll bien hecho y bastante agradable", señalando que "el canto es elocuente y la firma instrumental un placer casi irresistible".
En 1976, actuó como uno de los invitados notables en la actuación de despedida de The Band, filmada en un documental de Martin Scorsese titulado “The Last Waltz”.
“Slowhand” fue el quinto álbum de estudio en solitario de Eric Clapton. Lanzado el 25 de noviembre de 1977 por RSO Records y titulado en honor al apodo de Clapton, es uno de sus álbumes de estudio de mayor éxito comercial y crítico.
“Slowhand” produjo los dos sencillos de éxito “Lay Down Sally” y “Wonderful Tonight”, alcanzó varias listas musicales internacionales y fue galardonado con numerosos premios y certificaciones de grabación. En 2012, se lanzó una edición de lujo para celebrar el 35.º aniversario del álbum.
Clapton quería trabajar con el productor de discos Glyn Johns porque pensaba que Johns había producido un gran trabajo con grupos famosos como los Rolling Stones y los Eagles y entendía cómo trabajar con músicos británicos y estadounidenses.
Mientras estaba en el estudio con Johns, Clapton notó que el productor era muy disciplinado y no le gustaba improvisar porque eso mataría tiempo de grabación importante.
Aunque Clapton y su banda estaban borrachos casi todo el tiempo durante la grabación, a Johns le gustó el trabajo de Clapton y sacó lo mejor de cada músico, según Clapton.
El álbum lleva el nombre del apodo de Clapton, que le dio Giorgio Gomelsky. En su autobiografía de 2007, Clapton recordó que el nombre "Slowhand" parecía estar aferrado a su nombre real, porque parecía ser bien recibido tanto por sus amigos estadounidenses como por sus fans que piensan en el Salvaje Oeste cuando escuchan el apodo.
La ilustración del álbum fue realizada por el propio Clapton con la ayuda de Pattie Boyd y Dave Stewart, acreditados como El & Nell Ink.
En una reseña contemporánea para Rolling Stone, John Swenson escribió que la forma de tocar de Clapton era más sutil que antes, pero sus canciones eran aleccionadoras e interesantes psicológicamente, especialmente "Next Time You See Her", ya que lo mostraban "en contacto con el horrible poder moral y la autocomplacencia sufrida que es la esencia del blues".
Robert Christgau, por su parte, fue menos entusiasta, sintiendo que Clapton había retrocedido como cantante, "sonando como si se hubiera quemado la voz. ¿Haciendo qué?, me pregunto".
En una reseña retrospectiva para AllMusic, Stephen Thomas Erlewine escribió que la calidad segura y virtuosa en la interpretación de la banda y la diversidad de la composición hicieron que “Slowhand” "se ubicara junto a 461 Ocean Boulevard como el mejor álbum de Eric Clapton".
Dave DiMartino de Yahoo! Music dijo que el disco estaba lleno de éxitos y música "de buen gusto". En 2003, “Slowhand” ocupó el puesto número 325 en la lista de Rolling Stone de “Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos”, y nuevamente en 2012.
En noviembre de 1978 se lanzó “Backless”, sexto álbum de estudio en solitario de Eric Clapton. Producido por Glyn Johns y lanzado por RSO Records, alcanzó el puesto número 8 en las listas de éxitos del pop.
El Globe and Mail señaló que "no hay nada de la antigua interpretación espectacular, el énfasis está definitivamente en el funk suave, pero el dueto que toca en 'Roll It' con la cantante Marci Levy tiene algunos riffs elocuentes de todos modos".
En abril de 1980 salió a la venta “Just One Night”, un álbum doble grabado en vivo en el Teatro Budokan de Tokio, Japón, en diciembre de 1979 cuando Clapton estaba de gira para promocionar “Backless”, su último disco en ese momento. El álbum alcanzó el número 2 en los EE. UU. y el número 3 en el Reino Unido, y fue certificado oro por la RIAA.
En 1981, el productor Martin Lewis invitó a Clapton a actuar en el Drury Lane Theatre cen el oncierto benéfico “The Secret Policeman's Other Ball”, organizado por Amnistía Internacional en Londres.
Clapton aceptó la invitación y se unió a Jeff Beck para interpretar una serie de duetos, al parecer su primera colaboración en un escenario. Tres de las actuaciones se publicaron en el álbum del espectáculo, y una de las canciones apareció en la película.
Las actuaciones en el teatro londinense Drury Lane anunciaron el regreso de Clapton a la escena y al protagonismo en la nueva década. Muchos factores habían influido en el regreso de Clapton, entre ellos su “compromiso cada vez más profundo con el cristianismo”, al que se había convertido antes de su adicción a la heroína.
Después de llamar a su manager y admitir que era alcohólico, Clapton voló a Minneapolis-Saint Paul en enero de 1982 y se registró en el Hazelden Treatment Center, una organización estadounidense sin ánimo de lucro para el tratamiento del alcoholismo y las drogas ubicado en Center City, Minnesota.
Durante el vuelo, Clapton se entregó a una gran cantidad de bebidas, por temor a no poder beber nunca más. Clapton escribió en su autobiografía: “En los peores momentos de mi vida, la única razón por la que no me suicidé fue porque sabía que no podría beber más si moría. Pensé que era lo único por lo que valía la pena vivir, y la idea de que la gente estuviera a punto de intentar apartarme del alcohol era tan terrible que bebí y bebí y bebí, y prácticamente tuvieron que llevarme en brazos a la clínica”.
Tras ser dado de alta, los médicos de Hazelden recomendaron a Clapton que no participara en ninguna actividad que pudiera actuar como desencadenante de su alcoholismo o estrés.
Unos meses después de ser dado de alta de su primera rehabilitación, Clapton comenzó a trabajar en su próximo álbum, en contra de las órdenes médicas. Trabajando con Tom Dowd, produjo lo que él pensaba que era su álbum "más forzado" hasta la fecha, “Money and Cigarettes”. Clapton eligió el nombre del álbum "porque eso era todo lo que me quedaba" después de su primera rehabilitación del alcoholismo.
La portada muestra a Clapton, con un cigarrillo en la mano, de pie junto a una guitarra Fender Stratocaster derretida.
En su reseña para AllMusic, William Ruhlmann señala que "Money and Cigarettes marcó varios puntos de inflexión importantes en la carrera discográfica de Eric Clapton: fue su lanzamiento debut en su propio sello Duck dentro de la subsidiaria Reprise Records de Warner Bros”.
“También fue el primer álbum que hizo después de llegar a un acuerdo con su problema con la bebida al dejar el alcohol. Recién centrado y habiendo escrito una serie de nuevas canciones, se sintió insatisfecho con su banda de toda la vida y los despidió, con la excepción del segundo guitarrista Albert Lee. En su lugar, contrató a profesionales de sesión como el veterano bajista de Stax Records Donald "Duck" Dunn y el baterista de Muscle Shoals Roger Hawkins, y también trajo al guitarrista invitado Ry Cooder".
Terminando su análisis, el crítico resumió el álbum: "Sin embargo, a pesar de todos los cambios y los músicos secundarios de alto poder, Money and Cigarettes terminó siendo simplemente un esfuerzo promedio de Clapton".
El crítico de Rolling Stone, David Fricke, califica el álbum con 3,5 de cinco estrellas posibles y concluye: "Como la mayoría de los discos en solitario recientes de Clapton, Money and Cigarettes no pretende ser un gran disco. Aun así, la potencia del blues simple y sin afectaciones que se manifiesta aquí es sorprendente y refrescante”.
En 1984, actuó en el álbum en solitario del ex miembro de Pink Floyd Roger Waters “The Pros and Cons of Hitch Hiking”, y participó en la gira de apoyo. Desde entonces, Waters y Clapton han tenido una estrecha relación. En 2005, actuaron juntos para el Tsunami Relief Fund. En 2006, actuaron en el Highclere Castle, en ayuda de la Countryside Alliance, tocando "Wish You Were Here y "Comfortably Numb".
Su producción de álbumes continuó en la década de 1980, incluidos dos producidos con Phil Collins, “Behind the Sun” de 1985, que produjo los éxitos "Forever Man" y "She's Waiting", y “August” de 1986.
“Behind the Sun”, lanzado el 11 de marzo de 1985 por Duck Records / Warner Bros. Records, es el primer proyecto colaborativo de Clapton con Phil Collins, quien coprodujo el álbum y tocó en algunas de las pistas.
Después de casi una década en la que la guitarra de Clapton pasó a un segundo plano frente a su voz y composición, este álbum contiene varios solos de guitarra. El álbum incluye sintetizadores y cajas de ritmos tocados por Phil Collins, Ted Templeman, Peter Robinson, Michael Omartian, James Newton Howard, Chris Stainton y Greg Phillinganes, así como el sintetizador de guitarra Roland de Clapton en "Never Make You Cry".
Los bajistas Donald "Duck" Dunn de Booker T. & the MG's y Nathan East (posteriormente miembro del cuarteto de smooth jazz Fourplay) también tocaron en las sesiones.
En su autobiografía, Clapton recuerda con agrado la sesión de 1984: "Todo va tan bien que espero que nunca acabe". Sin embargo, su matrimonio problemático con Pattie Boyd se convirtió en el tema de la mayor parte de su material original: "She's Waiting", "Same Old Blues" y "Just Like a Prisoner" contienen extensos solos de guitarra de Clapton.
Fue durante este período cuando Boyd lo dejó y "finalmente se decidió que debíamos hacer una separación de prueba". Clapton alivió su dolor escribiendo la canción "Behind the Sun", que incluía solo su guitarra y voz junto con el sintetizador de Phil Collins, como la última canción del álbum.
Esta fue la primera colaboración de Clapton con el compositor Jerry Lynn Williams. Warner Brothers miró con crítica esta continuación del álbum “Money and Cigarettes”, el primero de Clapton para el sello, que no se vendió bien. El “Behind the Sun” producido por Collins presentado por primera vez en el otoño de 1984 fue rechazado por el sello, insistiendo en que grabara varias canciones nuevas escritas por Williams, respaldadas por músicos de sesión de Los Ángeles.
El sello puso el proyecto bajo los auspicios de los veteranos productores de la compañía Lenny Waronker y Ted Templeman. Warner Brothers luego enfatizó las nuevas pistas, lanzando dos de ellas, "Forever Man" (que llegó al Top 40) y "See What Love Can Do", como sencillos.
Clapton aceptó sus términos, pero les pidió que proporcionaran algunos "éxitos" y grabaran las canciones con su propio productor y músicos: "Me enviaron tres canciones de un compositor de Texas - "Forever Man", "Something's Happening" y "See What Love Can Do" - y eran buenas".
Las sesiones contaron con la participación del guitarrista de Toto, Steve Lukather, y del entonces baterista Jeff Porcaro, así como de los colaboradores de Clapton desde hace mucho tiempo, el baterista Jamie Oldaker, el bajista Nathan East y el teclista Greg Phillinganes.
La gira "Behind the Sun" se presentó en el primer concierto Live Aid en 1985, donde se interpretó "She's Waiting" junto con "White Room" y "Layla". El video de "Forever Man" se convirtió en un favorito de MTV, presentando un accidente donde una de las cámaras se cae del carro.
"Same Old Blues" fue resucitada para la gira mundial del 25 aniversario y el espectáculo benéfico de Montserrat en 1988 y 1997, con Mark Knopfler en la guitarra rítmica; Clapton resucitó "She's Waiting" para su gira mundial de 1992. Clapton vino a sentarse con Paul Shaffer para promocionar el álbum en Late Night with David Letterman en 1985. Letterman quedó impresionado por las canciones del álbum.
Deborah Frost, en una reseña contemporánea para Rolling Stone, sintió que el álbum era "elegante pero inconsistente". Robert Christgau en su Village Voice Consumer Guide describió el álbum como "triste y también malo" porque Clapton simplemente estaba siguiendo la moda del mercado comercial.
En un resumen retrospectivo para AllMusic, William Ruhlmann considera que el álbum es "algo esquizofrénico" debido a los retoques del sello discográfico, que estaba preocupado de que la versión original del álbum no contenía éxitos y era demasiado deprimente, por lo que contrataron a nuevos compositores y productores. Ruhlman concluye que, a pesar de un trabajo de guitarra efectivo, el álbum es competente en lugar de emocionante y no está entre los mejores de Clapton.
Cash Box dijo que el segundo sencillo "See What Love Can Do" "juega con un tema de reggae / góspel y ofrece un excelente escaparate para una interpretación de guitarra de buen gusto". También elogió sus "coros ajustados y su sección rítmica". Billboard dijo de esa canción que tiene "pozos de textura melancólica en una balada de rock de muchas capas".
“August” su décimo álbum de estudio en solitario fue lanzado en 1986 por Duck Records/ Warner Bros. Records. Descrito como un álbum de "R&B duro", fue producido principalmente también por Phil Collins, en asociación con Tom Dowd, socio de Clapton desde hacía mucho tiempo.
El álbum abre con la canción producida por Dowd-Clapton “It's in the Way That You Use It”, coescrita con Robbie Robertson, ex miembro de The Band. Apareció en la película “El color del dinero” de Paul Newman y Tom Cruise en octubre de 1986, un mes antes del lanzamiento del álbum, y posteriormente alcanzó el número uno en la lista Mainstream Rock Tracks durante una semana.
Dos canciones, “Run” y “Hung Up On Your Love”, fueron escritas por el veterano compositor de Motown Lamont Dozier, mientras que “Tearing Us Apart” fue un dueto con Tina Turner y “Bad Influence” fue una versión de una canción del músico de blues Robert Cray.
“Holy Mother”, coescrita con Stephen Bishop, fue dedicada a la memoria de otro miembro de The Band, Richard Manuel, que se había quitado la vida a principios de ese año.
La banda de estudio de Clapton para el álbum incluía a Collins en la batería y coros, el bajista Nathan East y el teclista Greg Phillinganes; el saxofonista Michael Brecker, los trompetistas Randy Brecker y Jon Faddis, y el trombonista Dave Bargeron. Collins, East y Phillinganes recrearían sus papeles de estudio para las aclamadas apariciones en vivo de Clapton durante los siguientes dos años.
Oscilando entre el soul/pop de Collins y el blues/rock de Clapton, “August” consolidó el regreso de Clapton. Estuvo impregnado del sonido característico de Collins, de batería y trompeta, y se convirtió en el álbum de mayor venta de Clapton en el Reino Unido hasta la fecha, igualando su posición más alta en las listas, el número 3.
Durante la gira de “August”, se grabaron dos videos de conciertos de la banda de cuatro miembros: “Eric Clapton Live from Montreux” y “Eric Clapton and Friends”. Más tarde, Clapton rehizo "After Midnight" como sencillo y una pista promocional para la marca de cerveza Michelob, que también había utilizado canciones anteriores de Collins y Steve Winwood.
Continuará .................................
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Eric Clapton (Segunda Parte)
Acabamos la primera parte con que Blind Faith se disolvió en apenas siete meses. Clapton decidió apartarse del mainstream girando con el grupo americano Delaney & Bonnie and Friends, que habían hecho de teloneros de Blind Faith en su gira americana de 1969.
Formado por Delaney y Bonnie Bramlett (marido y mujer), el dúo llegó a contar con colaboraciones de la talla de George Harrison y Duane Allman, además de Clapton. Delaney & Bonnie and Friends hizo una gira europea con The Plastic Ono Band, con quienes Clapton tocó en un par de conciertos. Clapton aparece en el álbum "On Tour with Eric Clapton", el álbum más vendido del grupo, que llegó al Top 30 de las listas americanas.
También actuó en el Toronto Rock and Roll Revival en septiembre de 1969, una grabación que fue lanzada como el álbum “Live Peace in Toronto 1969”.
El 30 de septiembre, Clapton tocó la guitarra principal en el segundo sencillo en solitario de Lennon, "Cold Turkey". El 15 de diciembre de ese año, Clapton actuó con Lennon, Harrison y otros como el Plastic Ono Supergroup en una recaudación de fondos para UNICEF en Londres.
Delaney Bramlett animó a Clapton a cantar y escribir. Con el grupo de acompañamiento de los Bramlett y un elenco estelar de músicos de sesión (incluidos Leon Russell y Stephen Stills), Clapton grabó su primer álbum en solitario durante dos breves pausas de gira, titulado “Eric Clapton”.
Delaney Bramlett coescribió seis de las canciones con Clapton, y también produjo el LP, y Bonnie Bramlett coescribió "Let It Rain". El álbum produjo el inesperado éxito número 18 en Estados Unidos, "After Midnight" de JJ Cale.
Clapton también trabajó con gran parte de la banda de Delaney y Bonnie para grabar “All Things Must Pass” de George Harrison en la primavera de 1970.
Durante este período, Clapton también grabó con artistas como Dr. John, Leon Russell, Billy Preston, Ringo Starr y Dave Mason. Con el artista de blues de Chicago Howlin' Wolf, grabó “The London Howlin' Wolf Sessions”, que también incluyó al veterano guitarrista de Wolf Hubert Sumlin y a miembros de los Rolling Stones.
A pesar de la formación de superestrellas, el crítico Cub Koda señaló: "Incluso Eric Clapton, que generalmente da la bienvenida a cualquier oportunidad de tocar con uno de sus ídolos, ha criticado este álbum repetidamente en entrevistas, lo que dice mucho en sí mismo".
Otras grabaciones notables de este período incluyen su trabajo de guitarra en "Go Back Home", el primer álbum en solitario homónimo de Stephen Stills.
Con la intención de contrarrestar la facción de culto a la “estrella” que había empezado a formarse a su alrededor, Clapton montó una nueva banda compuesta por la antigua sección rítmica de Delaney y Bonnie, Bobby Whitlock como teclista y vocalista, Carl Radle como bajista y el batería Jim Gordon, con Clapton tocando la guitarra. Su intención era demostrar que no tenía por qué ocupar un papel protagonista y que funcionaba bien como miembro de una banda.
Durante este periodo, Clapton se sintió cada vez más influido por The Band y su álbum de 1968 “Music from Big Pink”: “Lo que me gustaba de The Band era que se preocupaban más por las canciones y por cantar. Tenían armonías a tres y cuatro voces, y la guitarra volvía a la perspectiva del acompañamiento. Eso me vino muy bien, porque me había cansado del virtuosismo -o pseudo virtuosismo- de los largos y aburridos solos de guitarra sólo porque se esperaban. The Band devolvió las cosas a su sitio. La prioridad era la canción".
La banda se llamó originalmente Eric Clapton and Friends. El nombre final fue una casualidad que ocurrió cuando el nombre provisional de la banda, Del and the Dynamos, se leyó erróneamente como Derek and the Dominos.
La biografía de Clapton afirma que Tony Ashton de Ashton, Gardner and Dyke le dijo a Clapton que llamara a la banda "Del and the Dominos", ya que "Del" era su apodo para Eric Clapton. Del y Eric se combinaron y el nombre final se convirtió en Derek and the Dominos.
La estrecha amistad de Clapton con George Harrison le permitió entrar en contacto con la esposa de Harrison, Pattie Boyd, de la que se enamoró profundamente. Cuando ella rechazó sus avances, los sentimientos de Clapton inspiraron la mayor parte del material del álbum de los Dominos “Layla and Other Assorted Love Songs” (1970).
El álbum, fuertemente influenciado por el blues, cuenta con las guitarras principales gemelas de Clapton y Duane Allman, con la guitarra slide de Allman como ingrediente clave del sonido. Trabajando en Criteria Studios en Miami con el productor de Atlantic Records Tom Dowd, que había trabajado con Clapton en “Disraeli Gears” de Cream , la banda grabó un álbum doble.
Inicialmente considerado como una decepción crítica y comercial, no logró posicionarse en Gran Bretaña y alcanzó el puesto número 16 en la lista Billboard Top LPs en los Estados Unidos.
Regresó a la lista de álbumes de EE. UU. nuevamente en 1972, 1974 y 1977, y desde entonces ha sido certificado Oro por la RIAA. En 2000, el álbum fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy.
En 2003, la cadena de televisión VH1 nombró a “Layla and Other Assorted Love Songs” como el 89 mejor álbum de todos los tiempos. Ese mismo año, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto número 117 en su lista de "Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos".
La portada de "Layla and Other Assorted Love Songs" es una reproducción de una pintura de Théodore Émile Frandsen de Schomberg titulada "La Fille au Bouquet". Clapton vio por primera vez la pintura en la casa de Giorgio Gomelsky en el sur de Francia, cuando Derek and the Dominos viajaron al país en agosto de 1970, y observó de inmediato una semejanza entre la mujer rubia de la imagen y Pattie Boyd.
Clapton insistió en que la imagen de Frandsen de Schomberg fuese usada en la portada de "Layla", sin sobreescribir el nombre del grupo ni el título del álbum.
46 años después de que Frandsen le regalara el cuadro a Eric Clapton, éste fue objeto de una demanda francesa en la que se le ordenó a Clapton pagar una indemnización por alterar la imagen en un pop-up de cartón utilizado en la reedición del 40º aniversario del álbum. La familia de Frandsen de Schomberg, que murió en 1969, recibió 15.000 euros (16.400 dólares).
Más tarde, Clapton le dio el cuadro a George Harrison, quien posteriormente se lo dio a Boyd. Boyd puso el cuadro a la venta en una subasta en Christie's en febrero de 2024 junto con cartas y notas tanto de Clapton como de Harrison, con un valor estimado de 60.000 libras. Después de una prolongada batalla de ofertas, el cuadro se vendió por 1.976.000 libras.
El LP de "Layla" fue grabado por una versión de cinco miembros del grupo, gracias a la inclusión imprevista del guitarrista Duane Allman de Allman Brothers Band. Unos días después de las sesiones de “Layla”, Dowd, que también estaba produciendo a los Allman, invitó a Clapton a un concierto al aire libre de los Allman Brothers en Miami.
Los dos guitarristas se conocieron primero en el escenario, luego tocaron toda la noche en el estudio y se hicieron amigos. Duane agregó su guitarra slide por primera vez a "Tell the Truth" y "Nobody Knows You When You're Down and Out". En cuatro días, los cinco miembros de Dominos grabaron "Key to the Highway", "Have You Ever Loved a Woman" (un estándar de blues popularizado por Freddie King y otros) y "Why Does Love Got to be So Sad?".
En septiembre, Duane abandonó brevemente las sesiones para tocar con su propia banda, y los cuatro miembros de Dominos grabaron "I Looked Away", "Bell Bottom Blues" y "Keep on Growing". Allman volvió a grabar "I Am Yours", "Anyday" y "It's Too Late". El 9 de septiembre grabaron “Little Wing" de Hendrix y la canción principal. Al día siguiente, se grabó la última canción, "It's Too Late".
La tragedia persiguió al grupo a lo largo de su breve carrera. Durante las sesiones, Clapton quedó devastado por la noticia de la muerte de Jimi Hendrix; ocho días antes, la banda había grabado una versión de “Little Wing” como tributo.
El 17 de septiembre de 1970, un día antes de la muerte de Hendrix, Clapton había comprado una Fender Stratocaster para zurdos que había planeado regalarle a Hendrix como regalo de cumpleaños.
Para colmo de males, “Layla” recibió críticas tibias tras su lanzamiento. El grupo emprendió una gira por los Estados Unidos sin Allman, que había regresado a la Allman Brothers Band. A pesar de que Clapton admitió más tarde que la gira se llevó a cabo en medio de una tormenta de drogas y alcohol, el resultado fue el álbum doble en vivo “In Concert”.
La grabación de un segundo álbum de estudio de Dominos estaba en marcha cuando se produjo un choque de egos y Clapton abandonó el grupo, disolviéndose así. Allman murió en un accidente de motocicleta el 29 de octubre de 1971. Clapton escribió más tarde en su autobiografía que él y Allman eran inseparables durante las sesiones de “Layla” en Florida; habló de Allman como el "hermano musical que nunca tuve pero que deseaba tener".
Aunque Radle siguió siendo el bajista de Clapton hasta el verano de 1979 (Radle murió en mayo de 1980 por los efectos del alcohol y los narcóticos), no fue hasta 2000 cuando Clapton y Whitlock aparecieron juntos de nuevo; Clapton fue invitado a la aparición de Whitlock en el programa Later with Jools Holland.
Otra nota trágica a pie de página de la historia de Dominos fue el destino del baterista Jim Gordon, que tenía esquizofrenia no diagnosticada y años más tarde asesinó a su madre durante un episodio psicótico. Gordon fue condenado a una pena de entre 16 años y cadena perpetua, y posteriormente trasladado a una institución psiquiátrica, donde permaneció el resto de su vida.
Los éxitos profesionales de Clapton en la década de 1970 contrastaron marcadamente con las luchas que enfrentó en su vida personal, que se vio afectada por anhelos románticos y adicción a las drogas y al alcohol. Todavía enamorado de Boyd y desgarrado por su amistad con Harrison, se retiró de las grabaciones y giras para aislarse en su residencia de Surrey cuando los Dominos se separaron.
Alimentaba una adicción a la heroína, lo que resultó en una larga pausa en su carrera interrumpida solo por actuar en los espectáculos benéficos de “Harrison's Concert for Bangladesh” en Nueva York en agosto de 1971; allí, se desmayó en el escenario, revivió y logró terminar su actuación.
En enero de 1973, Pete Townshend de The Who organizó un concierto de regreso para Clapton en el Rainbow Theatre de Londres, titulado "Rainbow Concert", para ayudar a Clapton a dejar su adicción. Clapton le devolvió el favor interpretando a "El Predicador" en la versión cinematográfica de Ken Russell de “Tommy” de The Who en 1975.
En 1974, Clapton comenzó a vivir con Boyd (no se casarían hasta 1979) y ya no consumía heroína (aunque gradualmente comenzó a beber mucho). Reunió una banda de gira discreta que incluía a Radle, el guitarrista de Miami George Terry, el teclista Dick Sims (que murió en 2011), el baterista Jamie Oldaker y las vocalistas Yvonne Elliman y Marcy Levy (también conocida como Marcella Detroit).
Con esta banda, Clapton grabó su segundo álbum de estudio “461 Ocean Boulevard” (1974), un álbum con énfasis en canciones más compactas y menos solos de guitarra.
El título hace referencia a la dirección en Ocean Boulevard en Golden Beach, Florida, donde Clapton vivió mientras grababa el álbum. Al completar el álbum, Clapton y el director de RSO, Robert Stigwood, recomendaron la casa y los Criteria Studios de Miami a los Bee Gees, otros artistas de RSO, quienes luego se mudaron allí para escribir y grabar “Main Course”. La dirección de la casa se cambió después del lanzamiento del álbum.
En 2004 se lanzó una edición de lujo remasterizada de dos discos del álbum, que incluía selecciones de dos conciertos en el Hammersmith Odeon y sesiones de improvisación de estudio adicionales.
Todo el álbum fue grabado entre abril y mayo de 1974. Para las sesiones de grabación, Clapton utilizó su guitarra eléctrica Fender Stratocaster Blackie. Para el trabajo de guitarra slide, Clapton usó varias guitarras Gibson ES-335. También tocó guitarras acústicas Martin Vintage.
Ryan Book de Music Times consideró que la música del álbum varía desde "blues rock brillante" hasta baladas sentimentales como "Let It Grow", y Robert Christgau dijo que presenta "funk postjunk soñoliento" con insinuaciones de sexo.
En su autobiografía de 2007, “My Life”, Clapton recuerda que estaba muy satisfecho con la letra y las partes instrumentales de la canción "Let It Grow", que había escrito él mismo, aunque los críticos musicales y también Clapton señalaron que la melodía y la progresión de acordes son casi las mismas que las de "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin.
A excepción de "Let It Grow" y "Get Ready", una canción que Clapton escribió con la vocalista invitada Yvonne Elliman sobre ella, el álbum consta de varias versiones de títulos que habían estado en la cabeza de Clapton durante mucho tiempo: "Willie and the Hand Jive", "Steady Rollin' Man" y "I Can't Hold Out".
Mientras la banda estaba grabando, George Terry le presentó a Clapton el álbum “Burnin'” de Bob Marley and the Wailers, afirmando que le gustaba mucho la canción "I Shot the Sheriff".
Convenció a Clapton de grabar una versión de esta melodía, que a Clapton no le gustó, debido a su melodía de "reggae hardcore". Finalmente, la banda convenció a Clapton de incluir la canción en el álbum, señalando que definitivamente se convertiría en un sencillo de éxito. Al final, fue el primer éxito número uno de Clapton.
El álbum termina con "Mainline Florida" de George Terry, que "rompe con el tono establecido del disco" y presenta a Clapton usando una caja de conversación.
“461 Ocean Boulevard” es uno de los lanzamientos comerciales más exitosos de Clapton, alcanzando el Top 10 en ocho países y alcanzando el número uno en tres territorios, incluidos Canadá y los Estados Unidos. Donde el lanzamiento fue certificado con un disco de oro por más de 500.000 copias.
En una reseña para la revista musical Creem en septiembre de 1974, Robert Christgau dijo: "Por improbable que parezca, Clapton ha llevado la relajación a una nueva dimensión. Tal vez la exploración más brillante de las capacidades metafóricas del country blues jamás intentada, mucho mejor que Taj Mahal en toda la cara uno. En la cara dos, por desgracia, se ablanda un poco. Pero me conformaré con dos álbumes en directo cuestionables si nos da un disco en solitario tan bueno como este cada tres años".
Más tarde amplió este elogio en “Christgau's Record Guide: Rock Albums of the Seventies” (1981): “Al abrir la primera cara con "Motherless Children" y cerrarla con "I Shot the Sheriff", Clapton sitúa el reposo rural de su música relajada con Leon en un contexto de privación y conflicto, añadiendo mordacidad a las suaves profesiones de necesidad y fe que de otro modo podrían oler vagamente a la más rural de las comodidades relajadas, a la mierda. Y su honestidad tiene su recompensa: mejor sexo. La seguridad casual que se puede escuchar ahora en su canto va con la síncopa de caderas que aporta a "Steady Rolling Man" de Robert Johnson y "I Can't Hold Out” de Elmore James , y aunque las versiones son lo que hace que este disco sea memorable, es en "Get Ready", escrita y cantada con Yvonne Elliman, donde su voz adquiere una intimidad suave y seductora a la que nunca antes se había acercado”.
En 1974, el periodista Ken Emerson de la revista Rolling Stone calificó el trabajo de guitarra de Clapton de poco destacable y criticó a Clapton por esconderse detrás de sus otros músicos, a quienes Emerson consideraba menos que capaces.
Emerson también cuestionó la decisión de Clapton de tocar un dobro en el álbum, pero calificó "Let It Grow" como un momento destacado. Emerson consideró que el arreglo de Clapton de "Motherless Children" era demasiado animado para una canción sombría.
En una reseña retrospectiva para AllMusic, el crítico Stephen Thomas Erlewine llama al álbum de estudio una "salida más ajustada y enfocada que le permite a Clapton extenderse instrumentalmente" y agrega que las "concesiones pop en el álbum así como la producción elegante y los tiempos de ejecución concisos no restan valor a los orígenes arraigados del material".
Para finalizar su reseña, Erlewine señala que “461 Ocean Boulevard” "estableció la plantilla para los álbumes de Clapton de la década de 1970". El crítico le otorgó al lanzamiento cuatro estrellas y media de cinco posibles.
Para la reseña de la revista Blender de la edición de lujo del álbum de 2004, Jon Pareles llamó al Eric Clapton de la era Cream superior al Clapton de la era “461 Ocean Boulevard”, debido a lo que Pareles describe como canto forzado en “461 Ocean Boulevard”. Pareles también describió la nueva versión de Clapton de "I Shot the Sheriff" como una copia sin arreglo original; también elogió la canción "Let It Grow", pero la criticó por sonar demasiado como "Stairway to Heaven".
En una reseña retrospectiva de Uncut, Nigel Williamson consideró que con “461 Ocean Boulevard”, Clapton "redescubrió la primacía de la música en su vida". Al crítico Ryan Book de The Music Times le gusta mucho la lista de canciones y piensa que "el clima se refleja en el trabajo de Clapton, diez temas que van desde el blues rock brillante hasta, bueno, 'Let It Grow'".
Eduardo Rivadavia de Ultimate Classic Rock llama al lanzamiento un "LP solista decisivo" y terminó su reseña llamando a “461 Ocean Boulevard” el álbum en el que "los talentos incomparables de Clapton y este inspirado conjunto de canciones finalmente fueron capturados".
La revista Rolling Stone colocó el álbum en el puesto nº 411 en su lista de 2012 de los “500 mejores álbumes de todos los tiempos”, comentando que Clapton había "regresado de la adicción a la heroína con un disco de ritmos suaves y elásticos sin histrionismo de guitarra", que "rendía homenaje a Robert Johnson y Elmore James". El álbum fue incluido en el libro de Robert Dimery “1001 álbumes que debes escuchar antes de morir”.
El álbum de 1975 “There's One in Every Crowd” continuó la tendencia del énfasis en canciones más compactas y menos solos de guitarra.
Tras el éxito de "I Shot the Sheriff", Clapton y su banda de acompañamiento fueron a Jamaica para grabar el álbum. Las canciones "Swing Low, Sweet Chariot", "Little Rachel" y "Don't Blame Me" están grabadas en estilo reggae, aunque el resto del disco se considera blues y rock.
Sin embargo, con su creciente dependencia del alcohol y los problemas de drogas en Jamaica, el disco fue un gran desafío para grabar. Clapton quería que el título del álbum fuera "World's Greatest Guitar Player (There's One in Every Crowd)". A RSO no le gustó la primera parte y optó por lanzar el álbum con el título abreviado.
El crítico de AllMusic, William Ruhlmann, le otorgó al álbum dos de cinco estrellas posibles, afirmando que Clapton "no había tenido tiempo de escribir o reunir suficiente material después del lanzamiento de “461 Ocean Boulevard” para hacer un álbum igualmente efectivo, ya que el resultado es una mezcla dispersa de estilos".
Ruhlmann continúa en su reseña, señalando que "la mejor canción del álbum, naturalmente, fue la versión de blues, la versión de Clapton de The Sky Is Crying de Elmore James".
Robert Christgau calificó el álbum con una "C+". Augustin Schmidt del diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung dijo que el álbum, comparado con “461 Ocean Boulevard”, que se ubicó alto en las listas de Alemania el año anterior, “es decepcionante, pero no tan malo, cuando se ignora el éxito comercial del lanzamiento de 1974”.
La banda realizó una gira por todo el mundo y posteriormente lanzó el LP en vivo de 1975 “EC Was Here”. Fue grabado en vivo en 1974 y 1975 en el Nassau Coliseum, el Long Beach Arena, el Hammersmith Odeon y el Providence Civic Center por Record Plant Remote durante la primera gira de Clapton desde Derek and the Dominos en 1970.
Clapton continuó lanzando álbumes y realizó giras regularmente. Los momentos destacados de este período incluyen “No Reason to Cry”.
El álbum fue grabado en los Shangri-la Studios de The Band en marzo de 1976, e incluyó la participación de los cinco miembros de The Band; Rick Danko compartió voces con Clapton en "All Our Past Times", que coescribió con Clapton.
El álbum también incluye un dueto con Bob Dylan en su canción inédita "Sign Language". El libreto en la caja recopilatoria de Bob Dylan “The Bootleg Series Volumes 1–3 (Rare & Unreleased) 1961–1991” describe su participación en este álbum: "Dylan pasó por aquí y estaba pasando el rato, viviendo en una tienda de campaña en el fondo del jardín. Se colaba en el estudio para ver qué estaba pasando".
La canción "Innocent Times" está cantada por Marcy Levy, quien también compartió voces con Clapton en "Hungry". En la canción adicional "Last Night", agregada en el relanzamiento de 1990, Clapton comparte voces con Richard Manuel de The Band.
“No Reason to Cry” es uno de los álbumes de mayor éxito internacional de Clapton de la década de 1970. El lanzamiento alcanzó el Top 30 en siete listas nacionales de álbumes de música, llegando al Top 10 en el Reino Unido (alcanzando el puesto número 8).
El crítico de AllMusic, William Ruhlmann, le otorgó al álbum 3.5 de cinco estrellas posibles, escribiendo: "No Reason to Cry es identificable como el tipo de pop/rock que Clapton había estado haciendo desde el comienzo de su carrera en solitario", agregando que "la música más memorable del álbum ocurre cuando Clapton colabora con miembros de The Band y otros invitados".
Al finalizar su reseña, Ruhlmann calificó el lanzamiento como "una buena compra para los fanáticos de Bob Dylan y The Band, pero no necesariamente para los de Eric Clapton". El periodista de Rolling Stone, Dave Marsh, considera que las grabaciones del álbum son "mucho más mezcla que obra maestra".
Robert Christgau calificó el álbum con una "B−" y lo llama "un LP de rock and roll bien hecho y bastante agradable", señalando que "el canto es elocuente y la firma instrumental un placer casi irresistible".
En 1976, actuó como uno de los invitados notables en la actuación de despedida de The Band, filmada en un documental de Martin Scorsese titulado “The Last Waltz”.
“Slowhand” fue el quinto álbum de estudio en solitario de Eric Clapton. Lanzado el 25 de noviembre de 1977 por RSO Records y titulado en honor al apodo de Clapton, es uno de sus álbumes de estudio de mayor éxito comercial y crítico.
“Slowhand” produjo los dos sencillos de éxito “Lay Down Sally” y “Wonderful Tonight”, alcanzó varias listas musicales internacionales y fue galardonado con numerosos premios y certificaciones de grabación. En 2012, se lanzó una edición de lujo para celebrar el 35.º aniversario del álbum.
Clapton quería trabajar con el productor de discos Glyn Johns porque pensaba que Johns había producido un gran trabajo con grupos famosos como los Rolling Stones y los Eagles y entendía cómo trabajar con músicos británicos y estadounidenses.
Mientras estaba en el estudio con Johns, Clapton notó que el productor era muy disciplinado y no le gustaba improvisar porque eso mataría tiempo de grabación importante.
Aunque Clapton y su banda estaban borrachos casi todo el tiempo durante la grabación, a Johns le gustó el trabajo de Clapton y sacó lo mejor de cada músico, según Clapton.
El álbum lleva el nombre del apodo de Clapton, que le dio Giorgio Gomelsky. En su autobiografía de 2007, Clapton recordó que el nombre "Slowhand" parecía estar aferrado a su nombre real, porque parecía ser bien recibido tanto por sus amigos estadounidenses como por sus fans que piensan en el Salvaje Oeste cuando escuchan el apodo.
La ilustración del álbum fue realizada por el propio Clapton con la ayuda de Pattie Boyd y Dave Stewart, acreditados como El & Nell Ink.
En una reseña contemporánea para Rolling Stone, John Swenson escribió que la forma de tocar de Clapton era más sutil que antes, pero sus canciones eran aleccionadoras e interesantes psicológicamente, especialmente "Next Time You See Her", ya que lo mostraban "en contacto con el horrible poder moral y la autocomplacencia sufrida que es la esencia del blues".
Robert Christgau, por su parte, fue menos entusiasta, sintiendo que Clapton había retrocedido como cantante, "sonando como si se hubiera quemado la voz. ¿Haciendo qué?, me pregunto".
En una reseña retrospectiva para AllMusic, Stephen Thomas Erlewine escribió que la calidad segura y virtuosa en la interpretación de la banda y la diversidad de la composición hicieron que “Slowhand” "se ubicara junto a 461 Ocean Boulevard como el mejor álbum de Eric Clapton".
Dave DiMartino de Yahoo! Music dijo que el disco estaba lleno de éxitos y música "de buen gusto". En 2003, “Slowhand” ocupó el puesto número 325 en la lista de Rolling Stone de “Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos”, y nuevamente en 2012.
En noviembre de 1978 se lanzó “Backless”, sexto álbum de estudio en solitario de Eric Clapton. Producido por Glyn Johns y lanzado por RSO Records, alcanzó el puesto número 8 en las listas de éxitos del pop.
El Globe and Mail señaló que "no hay nada de la antigua interpretación espectacular, el énfasis está definitivamente en el funk suave, pero el dueto que toca en 'Roll It' con la cantante Marci Levy tiene algunos riffs elocuentes de todos modos".
En abril de 1980 salió a la venta “Just One Night”, un álbum doble grabado en vivo en el Teatro Budokan de Tokio, Japón, en diciembre de 1979 cuando Clapton estaba de gira para promocionar “Backless”, su último disco en ese momento. El álbum alcanzó el número 2 en los EE. UU. y el número 3 en el Reino Unido, y fue certificado oro por la RIAA.
En 1981, el productor Martin Lewis invitó a Clapton a actuar en el Drury Lane Theatre cen el oncierto benéfico “The Secret Policeman's Other Ball”, organizado por Amnistía Internacional en Londres.
Clapton aceptó la invitación y se unió a Jeff Beck para interpretar una serie de duetos, al parecer su primera colaboración en un escenario. Tres de las actuaciones se publicaron en el álbum del espectáculo, y una de las canciones apareció en la película.
Las actuaciones en el teatro londinense Drury Lane anunciaron el regreso de Clapton a la escena y al protagonismo en la nueva década. Muchos factores habían influido en el regreso de Clapton, entre ellos su “compromiso cada vez más profundo con el cristianismo”, al que se había convertido antes de su adicción a la heroína.
Después de llamar a su manager y admitir que era alcohólico, Clapton voló a Minneapolis-Saint Paul en enero de 1982 y se registró en el Hazelden Treatment Center, una organización estadounidense sin ánimo de lucro para el tratamiento del alcoholismo y las drogas ubicado en Center City, Minnesota.
Durante el vuelo, Clapton se entregó a una gran cantidad de bebidas, por temor a no poder beber nunca más. Clapton escribió en su autobiografía: “En los peores momentos de mi vida, la única razón por la que no me suicidé fue porque sabía que no podría beber más si moría. Pensé que era lo único por lo que valía la pena vivir, y la idea de que la gente estuviera a punto de intentar apartarme del alcohol era tan terrible que bebí y bebí y bebí, y prácticamente tuvieron que llevarme en brazos a la clínica”.
Tras ser dado de alta, los médicos de Hazelden recomendaron a Clapton que no participara en ninguna actividad que pudiera actuar como desencadenante de su alcoholismo o estrés.
Unos meses después de ser dado de alta de su primera rehabilitación, Clapton comenzó a trabajar en su próximo álbum, en contra de las órdenes médicas. Trabajando con Tom Dowd, produjo lo que él pensaba que era su álbum "más forzado" hasta la fecha, “Money and Cigarettes”. Clapton eligió el nombre del álbum "porque eso era todo lo que me quedaba" después de su primera rehabilitación del alcoholismo.
La portada muestra a Clapton, con un cigarrillo en la mano, de pie junto a una guitarra Fender Stratocaster derretida.
En su reseña para AllMusic, William Ruhlmann señala que "Money and Cigarettes marcó varios puntos de inflexión importantes en la carrera discográfica de Eric Clapton: fue su lanzamiento debut en su propio sello Duck dentro de la subsidiaria Reprise Records de Warner Bros”.
“También fue el primer álbum que hizo después de llegar a un acuerdo con su problema con la bebida al dejar el alcohol. Recién centrado y habiendo escrito una serie de nuevas canciones, se sintió insatisfecho con su banda de toda la vida y los despidió, con la excepción del segundo guitarrista Albert Lee. En su lugar, contrató a profesionales de sesión como el veterano bajista de Stax Records Donald "Duck" Dunn y el baterista de Muscle Shoals Roger Hawkins, y también trajo al guitarrista invitado Ry Cooder".
Terminando su análisis, el crítico resumió el álbum: "Sin embargo, a pesar de todos los cambios y los músicos secundarios de alto poder, Money and Cigarettes terminó siendo simplemente un esfuerzo promedio de Clapton".
El crítico de Rolling Stone, David Fricke, califica el álbum con 3,5 de cinco estrellas posibles y concluye: "Como la mayoría de los discos en solitario recientes de Clapton, Money and Cigarettes no pretende ser un gran disco. Aun así, la potencia del blues simple y sin afectaciones que se manifiesta aquí es sorprendente y refrescante”.
En 1984, actuó en el álbum en solitario del ex miembro de Pink Floyd Roger Waters “The Pros and Cons of Hitch Hiking”, y participó en la gira de apoyo. Desde entonces, Waters y Clapton han tenido una estrecha relación. En 2005, actuaron juntos para el Tsunami Relief Fund. En 2006, actuaron en el Highclere Castle, en ayuda de la Countryside Alliance, tocando "Wish You Were Here y "Comfortably Numb".
Su producción de álbumes continuó en la década de 1980, incluidos dos producidos con Phil Collins, “Behind the Sun” de 1985, que produjo los éxitos "Forever Man" y "She's Waiting", y “August” de 1986.
“Behind the Sun”, lanzado el 11 de marzo de 1985 por Duck Records / Warner Bros. Records, es el primer proyecto colaborativo de Clapton con Phil Collins, quien coprodujo el álbum y tocó en algunas de las pistas.
Después de casi una década en la que la guitarra de Clapton pasó a un segundo plano frente a su voz y composición, este álbum contiene varios solos de guitarra. El álbum incluye sintetizadores y cajas de ritmos tocados por Phil Collins, Ted Templeman, Peter Robinson, Michael Omartian, James Newton Howard, Chris Stainton y Greg Phillinganes, así como el sintetizador de guitarra Roland de Clapton en "Never Make You Cry".
Los bajistas Donald "Duck" Dunn de Booker T. & the MG's y Nathan East (posteriormente miembro del cuarteto de smooth jazz Fourplay) también tocaron en las sesiones.
En su autobiografía, Clapton recuerda con agrado la sesión de 1984: "Todo va tan bien que espero que nunca acabe". Sin embargo, su matrimonio problemático con Pattie Boyd se convirtió en el tema de la mayor parte de su material original: "She's Waiting", "Same Old Blues" y "Just Like a Prisoner" contienen extensos solos de guitarra de Clapton.
Fue durante este período cuando Boyd lo dejó y "finalmente se decidió que debíamos hacer una separación de prueba". Clapton alivió su dolor escribiendo la canción "Behind the Sun", que incluía solo su guitarra y voz junto con el sintetizador de Phil Collins, como la última canción del álbum.
Esta fue la primera colaboración de Clapton con el compositor Jerry Lynn Williams. Warner Brothers miró con crítica esta continuación del álbum “Money and Cigarettes”, el primero de Clapton para el sello, que no se vendió bien. El “Behind the Sun” producido por Collins presentado por primera vez en el otoño de 1984 fue rechazado por el sello, insistiendo en que grabara varias canciones nuevas escritas por Williams, respaldadas por músicos de sesión de Los Ángeles.
El sello puso el proyecto bajo los auspicios de los veteranos productores de la compañía Lenny Waronker y Ted Templeman. Warner Brothers luego enfatizó las nuevas pistas, lanzando dos de ellas, "Forever Man" (que llegó al Top 40) y "See What Love Can Do", como sencillos.
Clapton aceptó sus términos, pero les pidió que proporcionaran algunos "éxitos" y grabaran las canciones con su propio productor y músicos: "Me enviaron tres canciones de un compositor de Texas - "Forever Man", "Something's Happening" y "See What Love Can Do" - y eran buenas".
Las sesiones contaron con la participación del guitarrista de Toto, Steve Lukather, y del entonces baterista Jeff Porcaro, así como de los colaboradores de Clapton desde hace mucho tiempo, el baterista Jamie Oldaker, el bajista Nathan East y el teclista Greg Phillinganes.
La gira "Behind the Sun" se presentó en el primer concierto Live Aid en 1985, donde se interpretó "She's Waiting" junto con "White Room" y "Layla". El video de "Forever Man" se convirtió en un favorito de MTV, presentando un accidente donde una de las cámaras se cae del carro.
"Same Old Blues" fue resucitada para la gira mundial del 25 aniversario y el espectáculo benéfico de Montserrat en 1988 y 1997, con Mark Knopfler en la guitarra rítmica; Clapton resucitó "She's Waiting" para su gira mundial de 1992. Clapton vino a sentarse con Paul Shaffer para promocionar el álbum en Late Night with David Letterman en 1985. Letterman quedó impresionado por las canciones del álbum.
Deborah Frost, en una reseña contemporánea para Rolling Stone, sintió que el álbum era "elegante pero inconsistente". Robert Christgau en su Village Voice Consumer Guide describió el álbum como "triste y también malo" porque Clapton simplemente estaba siguiendo la moda del mercado comercial.
En un resumen retrospectivo para AllMusic, William Ruhlmann considera que el álbum es "algo esquizofrénico" debido a los retoques del sello discográfico, que estaba preocupado de que la versión original del álbum no contenía éxitos y era demasiado deprimente, por lo que contrataron a nuevos compositores y productores. Ruhlman concluye que, a pesar de un trabajo de guitarra efectivo, el álbum es competente en lugar de emocionante y no está entre los mejores de Clapton.
Cash Box dijo que el segundo sencillo "See What Love Can Do" "juega con un tema de reggae / góspel y ofrece un excelente escaparate para una interpretación de guitarra de buen gusto". También elogió sus "coros ajustados y su sección rítmica". Billboard dijo de esa canción que tiene "pozos de textura melancólica en una balada de rock de muchas capas".
“August” su décimo álbum de estudio en solitario fue lanzado en 1986 por Duck Records/ Warner Bros. Records. Descrito como un álbum de "R&B duro", fue producido principalmente también por Phil Collins, en asociación con Tom Dowd, socio de Clapton desde hacía mucho tiempo.
El álbum abre con la canción producida por Dowd-Clapton “It's in the Way That You Use It”, coescrita con Robbie Robertson, ex miembro de The Band. Apareció en la película “El color del dinero” de Paul Newman y Tom Cruise en octubre de 1986, un mes antes del lanzamiento del álbum, y posteriormente alcanzó el número uno en la lista Mainstream Rock Tracks durante una semana.
Dos canciones, “Run” y “Hung Up On Your Love”, fueron escritas por el veterano compositor de Motown Lamont Dozier, mientras que “Tearing Us Apart” fue un dueto con Tina Turner y “Bad Influence” fue una versión de una canción del músico de blues Robert Cray.
“Holy Mother”, coescrita con Stephen Bishop, fue dedicada a la memoria de otro miembro de The Band, Richard Manuel, que se había quitado la vida a principios de ese año.
La banda de estudio de Clapton para el álbum incluía a Collins en la batería y coros, el bajista Nathan East y el teclista Greg Phillinganes; el saxofonista Michael Brecker, los trompetistas Randy Brecker y Jon Faddis, y el trombonista Dave Bargeron. Collins, East y Phillinganes recrearían sus papeles de estudio para las aclamadas apariciones en vivo de Clapton durante los siguientes dos años.
Oscilando entre el soul/pop de Collins y el blues/rock de Clapton, “August” consolidó el regreso de Clapton. Estuvo impregnado del sonido característico de Collins, de batería y trompeta, y se convirtió en el álbum de mayor venta de Clapton en el Reino Unido hasta la fecha, igualando su posición más alta en las listas, el número 3.
Durante la gira de “August”, se grabaron dos videos de conciertos de la banda de cuatro miembros: “Eric Clapton Live from Montreux” y “Eric Clapton and Friends”. Más tarde, Clapton rehizo "After Midnight" como sencillo y una pista promocional para la marca de cerveza Michelob, que también había utilizado canciones anteriores de Collins y Steve Winwood.
Continuará .................................
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 2
Eric Clapton (Tercera Parte)
Clapton ganó un premio de la Academia Británica de Televisión por su colaboración con Michael Kamen en la banda sonora de la serie de suspenso de la BBC de 1985 “Edge of Darkness”.
En los Premios Brit de 1987 en Londres, recibió el premio a la Contribución Destacada a la Música. Ese mismo año, tocó en el álbum “Cloud Nine” de George Harrison, contribuyendo con la guitarra en "Cloud 9", "That's What It Takes", "Devil's Radio" y "Wreck of the Hesperus".
Clapton también se juntó con los Bee Gees por caridad. El supergrupo se llamó Bunburys y grabó un álbum benéfico cuyas ganancias se destinaron al Bunbury Cricket Club en Cheshire, que juega partidos de cricket de exhibición para recaudar dinero para organizaciones sin ánimo de lucro en Inglaterra.
Los Bunburys grabaron tres canciones: "We're the Bunburys", "Bunbury Afternoon" y "Fight (No Matter How Long)". La última canción también apareció en “The 1988 Summer Olympics Album” y llegó al número 8 en la lista de música rock.
Clapton tocó en las celebraciones del 25 aniversario del club de cricket en 2011, que se llevaron a cabo en el Grosvenor House Hotel de Londres.
En 1988, tocó con Dire Straits en el homenaje al 70 cumpleaños de Nelson Mandela en el estadio de Wembley y en la gala de rock de Prince's Trust en el Royal Albert Hall.
Ese mismo año se lanzó “Crossroads”, una caja recopilatoria de su trabajo con Yardbirds, John Mayall & the Bluesbreakers, Cream, Blind Faith, Delaney & Bonnie & Friends y Derek and the Dominos, así como su carrera en solitario.
Anthony DeCurtis contribuyó con las notas del álbum y el guitarrista de The Rolling Stones, Ronnie Wood, pintó la portada del álbum.
En 1989, lanzó “Journeyman”, un álbum que abarcaba una amplia gama de estilos, incluyendo blues, jazz, soul y pop. Entre los colaboradores se encontraban George Harrison, Phil Collins, Daryl Hall, Chaka Khan, Mick Jones, David Sanborn y Robert Cray.
La canción “Bad Love” fue lanzada como sencillo y más tarde ganó el premio Grammy a la mejor interpretación vocal masculina de rock.
Tras una serie de conciertos récord de 12 en el Royal Albert Hall en 1989, Clapton batió su propio récord en 1990, tocando 18 noches en el recinto entre el 18 de enero y el 10 de febrero de 1990, y de nuevo en 1991, tocando 24 noches entre el 5 de febrero y el 9 de marzo de 1991. El álbum recibió su nombre, "24 Nights", en honor a la serie de 1991, pero incluía canciones de ambas series.
Los conciertos de 1990 se realizaron con cuatro bandas diferentes. Las primeras seis noches contaron con una banda de cuatro integrantes, con Clapton, el bajista Nathan East , el baterista Steve Ferrone y el teclista Greg Phillinganes.
Las segundas seis noches contaron con una banda de nueve integrantes, con la banda de cuatro integrantes unida a Phil Palmer en la guitarra, Alan Clark en los teclados, Ray Cooper en la percusión y las coristas Katie Kissoon y Tessa Niles.
Luego vinieron tres noches con una banda de blues, con Johnnie Johnson en los teclados, Richard Cousins en el bajo y Jamie Oldaker en la batería, además de los invitados especiales Buddy Guy y Robert Cray.
Y finalmente tres noches de orquesta, con la banda de nueve integrantes unida a la Orquesta Filarmónica Nacional dirigida por Michael Kamen.
Phil Collins tocó algunos shows en 1991. La banda de blues fue reorganizada, con Joey Spampinato reemplazando a Richard Cousins en el bajo y agregando a Jimmie Vaughan como guitarrista regular, Leavell en los teclados y Jerry Portnoy en la armónica; Guy y Cray fueron acompañados por un artista invitado adicional, Albert Collins.
El 30 de junio de 1990, Dire Straits, Clapton y Elton John hicieron una aparición especial en el espectáculo benéfico Nordoff-Robbins celebrado en Knebworth, Inglaterra.
El 27 de agosto de 1990, el guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan, que estaba de gira con Clapton, y tres miembros de su equipo de gira murieron en un accidente de helicóptero entre conciertos. Luego, el 20 de marzo de 1991, el hijo de cuatro años de Clapton, Conor, murió después de caerse de la ventana del piso 53 del apartamento de la amiga de su madre en la ciudad de Nueva York en 117 East 57th Street.
Clapton fue informado de la muerte de su hijo a través de una llamada telefónica histérica de la madre del niño, Lory Del Santo. Una vez que comprendió lo que había sucedido, describió que se sintió como si "se hubiera ido al borde del mundo".
La primera persona en ofrecer sus condolencias a Clapton fue su amigo y compañero guitarrista Keith Richards, quien había perdido a su hijo pequeño Tara en 1976. Después de la muerte de su hijo, Clapton comenzó a asistir a las reuniones de Alcohólicos Anónimos.
El dolor de Clapton por la muerte de su hijo se expresó en la canción “Tears in Heaven”, que fue coescrita por Will Jennings y que apareció en la banda sonora de la película “Rush” de 1991.
Según Jennings, Clapton escribió la letra del primer verso y le pidió que escribiera el resto. Jennings le instó a Clapton a que escribiera la canción entera debido al tema personal, pero finalmente aceptó. Dijo que era "una canción tan personal y tan triste que es única en mi experiencia de escribir canciones".
En una entrevista en 1992, Clapton dijo que la canción "estaba en el fondo de mi cabeza, pero realmente no tenía una razón de ser hasta que estaba componiendo la banda sonora de esta película... Y es un poco ambigua porque podría interpretarse como si fuera sobre Conor, pero también está destinada a ser parte de la película".
En otra entrevista, dijo: "Casi inconscientemente usé la música para mí mismo como un agente curativo, y he aquí que funcionó... He obtenido mucha felicidad y mucha curación de la música".
En la 35.ª edición de los Premios Grammy, Clapton recibió seis premios Grammy por el sencillo y su álbum “Unplugged”, por el que Clapton actuó en vivo frente a una pequeña audiencia el 16 de enero de 1992 en Bray Film Studios en Windsor, Berkshire, Inglaterra.
El álbum alcanzó el número uno en el Billboard 200 y está certificado como Diamante por la RIAA por vender más de 10 millones de copias en los EE. UU. Alcanzó el número dos en el UK Albums Chart y está certificado cuatro veces platino en el Reino Unido.
El 9 de septiembre de 1992, Clapton interpretó “Tears in Heaven” en los MTV Video Music Awards de 1992 y ganó el premio al Mejor Vídeo Masculino.
En 1992, Clapton recibió el premio Ivor Novello de la Academia Británica de Autores, Compositores y Cantantes a su trayectoria.
En octubre de 1992, Clapton estuvo entre las docenas de artistas que actuaron en el concierto de celebración del 30.º aniversario de Bob Dylan. Grabado en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, el CD/DVD en vivo de dos discos capturó un espectáculo lleno de celebridades interpretando canciones clásicas de Dylan, con Clapton tocando el liderazgo en una versión de casi 7 minutos de "Knockin' on Heaven's Door" de Dylan como parte del final.
Su álbum de 1994 “From the Cradle”, un álbum de versiones de blues y la continuación de Clapton a su exitoso álbum en vivo de 1992, “Unplugged”, contenía nuevas versiones de viejos estándares de blues, resaltadas por su forma de tocar la guitarra eléctrica y es su único álbum número uno en el Reino Unido hasta la fecha.
El título proviene de la última línea de un poema de cuatro líneas escrito por Clapton (y al que nunca puso música) e impreso de su puño y letra en la segunda página del folleto del CD: "A lo largo de este camino que recorro / Mi corazón traiciona mi cabeza cansada / sin nada más que mi amor para salvar / desde la cuna hasta la tumba".
La grabación de Clapton de 1996 de la canción de Wayne Kirkpatrick / Gordon Kennedy / Tommy Sims “Change the World” (en la banda sonora de la película “Phenomenon”) ganó el Premio Grammy a la Canción del Año en 1997, el mismo año en que grabó “Retail Therapy” (un álbum de música electrónica con Simon Climie bajo el seudónimo de TDF).
El 15 de septiembre de 1997, Clapton apareció en el concierto Music for Montserrat en el Royal Albert Hall de Londres, interpretando “Layla” y “Same Old Blues” antes de terminar con “Hey Jude” junto a sus compañeros artistas ingleses Paul McCartney, Elton John, Phil Collins, Mark Knopfler y Sting.
Ese otoño, Clapton lanzó el álbum “Pilgrim”, el primer disco que contenía material nuevo en casi una década.
El álbum fue grabado durante 1997 tanto en Ocean Way como en Olympic Studios. El lanzamiento de “Pilgrim” marcó el primer álbum de Clapton con material de estudio original completamente nuevo desde el álbum “Journeyman” de 1989.
Cuando fue entrevistado por Larry King en febrero de 1998, Clapton explicó cómo surgió el título del álbum: "Bueno, es algo así como - supongo - hay una canción en el álbum llamada ' Pilgrim ' que vino primero. Y cuando llegué a titular el álbum usé esa canción como un punto clave para partir, porque pensé que era una buena manera de seguir el hilo de Journeyman que era el mismo tipo de significado, realmente”.
“Simplemente mirando mi vida como músico y muchos otros aspectos. Es autobiográfico. Y me veo como un tipo solitario en una búsqueda".
La portada del álbum fue concebida originalmente por el propio Clapton. Sin embargo, finalmente encargó al artista japonés Yoshiyuki Sadamoto, mejor conocido por su trabajo en “Nadia: The Secret of Blue Water” y “Neon Genesis Evangelion”, que ampliara su concepto y produjera la versión final de la portada del álbum y el diseño del disco.
Debido a que "My Father's Eyes" y "Circus" eran las únicas melodías terminadas que Clapton tenía cuando entró al estudio, escribió varias canciones nuevas y afirmó que trabajó casi un año entero todos los días y todas las noches para grabar buenas canciones con detalles perfectos. Clapton dice que “Pilgrim” es uno de sus álbumes favoritos porque puso tanta pasión y trabajo duro en hacerlo.
Durante ese tiempo, Clapton se separó de su manager de mucho tiempo, Roger Forrester, principalmente porque Clapton tardó mucho en grabar el álbum y pagó demasiado dinero por el álbum, alquilando varios estudios durante casi un año entero.
En 1996, Clapton tuvo una relación con la cantautora Sheryl Crow. Siguen siendo amigos y Clapton apareció como invitado en el concierto de Crow en Central Park. El dúo interpretó un sencillo de éxito de Cream, "White Room".
Más tarde, Clapton y Crow interpretaron una versión alternativa de "Tulsa Time" con otras leyendas de la guitarra en el Crossroads Guitar Festival en junio de 2007, así como el clásico de blues de Robert Johnson "Crossroads" en el Hyde Park de Londres en agosto de 2008 con John Mayer y Robert Randolph .
En la 41.ª edición de los Premios Grammy, el 24 de febrero de 1999, Clapton recibió su tercer premio Grammy a la mejor interpretación vocal pop masculina por su canción “My Father's Eyes”. En octubre de 1999, se lanzó el álbum recopilatorio “Clapton Chronicles: The Best of Eric Clapton”, que contenía una nueva canción, “Blue Eyes Blue”, que también aparece en la banda sonora de la película “Novia a la fuga”.
Clapton terminó el siglo XX con colaboraciones con Carlos Santana y B. B. King. Clapton admiraba a King y siempre había querido hacer un álbum con él, mientras que King dijo de Clapton: “Admiro al hombre. Creo que es el número uno en el rock 'n' roll como guitarrista y el número uno como gran persona”.
“Riding with the King” fue el álbum colaborativo de BB King y Eric Clapton que fue lanzado en 2000. Fue su primer álbum colaborativo y ganó el premio Grammy en 2001 al Mejor Álbum de Blues Tradicional.
El álbum fue generalmente bien recibido por los críticos, aunque algunos sintieron que podría haber sido mejor y que el sonido del CD estaba demasiado pulido para un álbum de blues.
La portada muestra a Clapton conduciendo a King en un Cadillac descapotable antiguo: estaba en oferta en ese momento y Clapton se fijó en él. La fotografía fue tomada por Robert Sebree desde un camión con cámara con un brazo articulado de dos asientos mientras Clapton conducía por el estudio de rodaje de Warner Brothers Pictures.
William Ruhlmann de AllMusic señaló que “Riding with the King” trata más sobre King que sobre Clapton, y que el papel de Clapton en el álbum es más de "apoyo". También señaló que además de la guitarra de King y Clapton, a menudo hay dos o tres guitarristas adicionales en cada pista.
Ruhlmann dijo que el resultado es "efectivo, pero "nunca realmente sorprendente". Dan Moos de PopMatters describió el álbum como un "fuerte cóctel de blues [...] con una parte de la elegancia de Clapton mezclada con tres partes de la estatura blues de King".
Steve Futterman de Entertainment Weekly calificó la colaboración "padre" e "hijo" de "triunfante". Louis Gerber escribió en Cosmopolis que “Riding with the King” "va directamente al corazón y al alma" y es un "álbum refrescante y sensacional, el mejor en el género de la música popular desde el lanzamiento de Supernatural de Santana".
Clapton lanzó el álbum "Reptile" en marzo de 2001. El álbum fue producido por Eric Clapton con Simon Climie y es el primer álbum de Clapton que incluye trabajo de teclado de Billy Preston y coros de The Impressions.
Alcanzó el top 10 en 20 países, encabezando las listas de álbumes nacionales en tres de ellos. En total, el álbum vendió más de 2,5 millones de copias y ganó varios premios de certificación en todo el mundo. Para ayudar a promover las ventas del álbum, la cadena de música VH1 transmitió el álbum completo en televisión.
Clapton presentó el álbum en su “Reptile World Tour” en 2001.
Un mes después de los ataques del 11 de septiembre, Clapton apareció en el Concert for New York City, actuando junto a Buddy Guy.
En un evento que marcó el Jubileo de Oro de la Reina Isabel II en junio de 2002, Clapton interpretó “Layla” y “While My Guitar Gently Weeps” en el concierto “Party at the Palace” en los terrenos del Palacio de Buckingham.
El 5 de noviembre sale a la luz “One More Car, One More Rider”. El álbum contiene canciones interpretadas durante la gira mundial de Clapton de 2001. Las grabaciones de este álbum son de dos noches en el Staples Center de Los Ángeles, el 18 y el 19 de agosto de 2001.
Acompañando a Clapton en este álbum están el guitarrista Andy Fairweather-Low, el baterista Steve Gadd, el bajista Nathan East y los teclistas Billy Preston, Greg Phillinganes y David Sancious (que también toca la guitarra).
Clapton afirmó que esta sería su última gira mundial, lo que hizo que este álbum inicialmente fuera más valioso. Sin embargo, desde entonces ha realizado giras por el mundo varias veces, tanto solo como con Steve Winwood.
El 29 de noviembre de 2002, se celebró el “Concert for George” en el Royal Albert Hall, un homenaje a George Harrison, quien había fallecido un año antes de cáncer de pulmón. Clapton fue intérprete y director musical. El concierto incluyó a Paul McCartney, Ringo Starr, Jeff Lynne, Tom Petty and The Heartbreakers, Ravi Shankar, Gary Brooker, Billy Preston, Joe Brown y Dhani Harrison.
En 2004, Clapton lanzó dos álbumes de versiones de canciones del bluesman Robert Johnson, “Me and Mr. Johnson” y “Sessions for Robert J.”
Consisten en covers de canciones escritas y grabadas originalmente por Robert Johnson. La portada del álbum fue pintada por Sir Peter Blake, usando una serie de fotografías de Clapton.
Clapton había planeado grabar un álbum de material nuevo, pero para el momento de las sesiones de grabación no había suficientes canciones nuevas escritas, por lo que la banda en su lugar grabó una serie de canciones de Johnson.
En febrero, Clapton fue entrevistado sobre su nuevo álbum de estudio: "Es algo extraordinario haber sido impulsado e influenciado toda mi vida por el trabajo de un hombre", dijo Clapton. "Y aunque reconozco que siempre ha sido la piedra angular de mi formación musical, no lo consideraría una obsesión; prefiero pensar en él como un punto de referencia por el que me guío cada vez que siento que voy a la deriva”.
“Me refiero, por supuesto, a la obra de Robert Johnson. Hasta que escuché su música, todo lo que había oído parecía como si estuviera disfrazado para un escaparate de alguna tienda, de modo que cuando lo escuché por primera vez, fue como si estuviera cantando sólo para sí mismo, y de vez en cuando, tal vez para Dios”.
“Al principio, me asustó por su intensidad y sólo podía tomarlo en pequeñas dosis. Luego, cobré fuerza y tomé un poco más, pero nunca pude alejarme del todo y, al final, me echó a perder para todo lo demás. Ahora, después de todos estos años, su música es como mi más antiguo amigo, siempre en el fondo de mi mente y en el horizonte. Es la mejor música que he escuchado. Siempre he confiado en su pureza y siempre lo haré".
El guitarrista Doyle Bramhall II trabajó en el álbum con Clapton (después de abrir la gira de Clapton de 2001 con su banda Smokestack) y se unió a él en su gira de 2004.
El 22 de enero de 2005, Clapton actuó en el Tsunami Relief Concert celebrado en el Millennium Stadium de Cardiff, en ayuda de las víctimas del terremoto del Océano Índico de 2004.
En mayo de 2005, Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker se reunieron como Cream para una serie de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres. Las grabaciones de los conciertos se lanzaron en CD y DVD. Más tarde, Cream actuó en Nueva York en el Madison Square Garden.
El primer álbum de Clapton con material original nuevo en casi cinco años, “Back Home”, fue lanzado por Reprise Records el 30 de agosto.
“Back Home” fue el primer álbum de estudio de Clapton publicado tras la muerte de su gran amigo George Harrison en noviembre de 2001. Clapton hizo una versión de la canción de Harrison "Love Comes to Everyone" de su álbum homónimo de 1979 como tributo.
Clapton había tocado la introducción de guitarra en la versión original. En Japón, durante la gira de George Harrison con Eric Clapton y su banda, la canción se tocó solo una vez, la primera noche (1 de diciembre de 1991, Yokohama Arena).
El 20 de mayo de 2006, Clapton actuó con el baterista de Queen, Roger Taylor y el ex bajista y compositor de Pink Floyd, Roger Waters en el castillo de Highclere, Hampshire, en apoyo de la Countryside Alliance, que promueve cuestiones relacionadas con el campo británico.
El 13 de agosto de 2006, Clapton hizo una aparición especial en el concierto de Bob Dylan en Columbus, Ohio, tocando la guitarra en tres canciones como telonero de Jimmie Vaughan.
El 7 de noviembre de 2006 se publicó “The Road to Escondido”, una colaboración con el guitarrista JJ Cale, en la que participaron Derek Trucks y Billy Preston (Preston también había formado parte de la banda de gira de Clapton en 2004).
Varios músicos de alto perfil también aceptaron trabajar en el álbum, incluidos Taj Mahal, Pino Palladino, John Mayer, Steve Jordan y Doyle Bramhall II. En un golpe de efecto, ya sea intencionado o no, todo el John Mayer Trio participó en este álbum de una forma u otra.
Escondido es una ciudad en el condado de San Diego cerca de la casa de Cale en Valley Center, California. Eric Clapton era dueño de una mansión en Escondido en la década de 1980 y principios de los 90. La carretera a la que se hace referencia en el título del álbum se llama Valley Center Road. Va desde Valley Center hasta Escondido.
Cale y Clapton pensaron que sería un buen nombre para el álbum porque conectaba las dos localidades. El álbum ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Blues Contemporáneo en 2008.
En una entrevista de 2014 con NPR, Clapton habló sobre la influencia de Cale en su música: “Lo que pareció evolucionar a partir de los años 60 y luego a los 70 y, de otra manera, a los 80 (de todo esto surgió el heavy metal) fue el volumen, la habilidad y el virtuosismo. No parecía haber ningún límite razonable para eso; era una locura. Yo quería ir en la otra dirección y tratar de encontrar una manera de hacerlo minimalista, pero que aún tuviera mucha sustancia. Esa era la esencia de la música de JJ para mí, aparte del hecho de que resumía muchas de las diferentes esencias de la música estadounidense: rock, jazz, folk y blues. Parecía tener una comprensión de todo eso”.
Vocalmente, los estilos de canto de la pareja son tan simbióticos en el álbum que son casi indistinguibles, con Stephen Thomas Erlewine observando en su reseña de AllMusic que el LP "revela exactamente cuánto aprendió Clapton de la forma de cantar de Cale; su timbre y fraseo son casi idénticos, hasta el punto de que a menudo es difícil discernir quién está cantando y cuándo. Esto puede ser desconcertante, pero no es malo, ya que nunca parece que Clapton esté copiando a Cale; en cambio, muestra su conexión, que son almas gemelas".
Musicalmente, el tono es relajado y casual, una mezcla de ritmos blueseros y boogies de ritmo rápido que juegan con los puntos fuertes del dúo. La canción "Dead End Road", impulsada por el violín, la galopante "Any Way the Wind Blows" y la optimista "Ride the River" exudan la vibra general de camaradería que impregna las grabaciones, mientras que "Three Little Girls" de Clapton habla de la dicha de la vida doméstica.
La química entre Trucks y Clapton lo convenció de invitar a la Derek Trucks Band para abrir el set de Clapton en su Crossroads Guitar Festival de 2007. Trucks permaneció en el set y actuó con la banda de Clapton durante sus actuaciones.
En febrero de 2008, Clapton actuó con su viejo amigo Steve Winwood en el Madison Square Garden y fue invitado a su sencillo grabado, "Dirty City", en el álbum de Winwood “Nine Lives”. De esta unión surgiría el álbum “Live from Madison Square Garden”.
El dúo interpretó canciones de su época en la banda Blind Faith, así como selecciones de Traffic, Derek and the Dominos, las carreras en solitario de Clapton y Winwood y algunas versiones de rock y blues. Su banda estaba formada por Willie Weeks en el bajo, Ian Thomas en la batería y Chris Stainton en los teclados.
La gira de verano de 2008 de Clapton comenzó el 3 de mayo en el Anfiteatro Ford, Tampa, Florida, y luego se trasladó a Canadá, Irlanda, Inglaterra, Noruega, Islandia, Dinamarca, Polonia, Alemania y Mónaco.
El 28 de junio de 2008, encabezó el cartel del sábado por la noche en el Hard Rock Calling 2008 en el Hyde Park de Londres con el apoyo de Sheryl Crow y John Mayer.
El 11 de febrero de 2009, Clapton y Winwood anunciaron una gira por 14 ciudades de Estados Unidos que comenzó el 10 de junio de 2009 en East Rutherford, Nueva Jersey. A ellos se unieron en el escenario Chris Stainton (teclados), Willie Weeks (bajo), Abe Laboriel Jr. (batería), así como Sharon White y Michelle John a los coros.
El 4 de mayo de 2009, Clapton apareció en el Royal Albert Hall, tocando "Further on Up the Road" con Joe Bonamassa .
Clapton tenía previsto actuar en el concierto del 25º aniversario del Salón de la Fama del Rock and Roll en el Madison Square Garden el 30 de octubre de 2009, pero canceló su actuación debido a una cirugía de cálculos biliares.
Van Morrison (que también canceló) dijo en una entrevista que él y Clapton iban a hacer un "par de canciones", pero que harían algo más juntos en "algún otro momento del juego".
Clapton realizó un espectáculo de dos noches con Jeff Beck en el O 2 Arena en Londres el 13 y 14 de febrero de 2010. Los dos ex Yardbirds extendieron su gira de 2010 con paradas en el Madison Square Garden, el Air Canada Centre en Toronto y el Bell Centre en Montreal.
Clapton realizó una serie de conciertos en 11 ciudades de los Estados Unidos desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo de 2010, incluyendo a Roger Daltrey como telonero.
Su tercera gira europea con Steve Winwood comenzó el 18 de mayo y terminó el 13 de junio, incluyendo a Tom Norris como telonero. Luego comenzó una corta gira por Norteamérica que duró del 26 de junio al 3 de julio, comenzando con su tercer Crossroads Guitar Festival el 26 de junio en Toyota Park en Bridgeview, Illinois.
Clapton lanzó un nuevo álbum de estudio, “Clapton”, el 27 de septiembre de 2010 en el Reino Unido y el 28 de septiembre de 2010 en los Estados Unidos.
El álbum fue el primer álbum de estudio de Clapton en cuatro años después de su dueto con JJ Cale en “The Road to Escondido” (2006), y está compuesto por una mezcla de material nuevo y versiones de canciones. Clapton ha dicho: "Este álbum no fue lo que se pretendía que fuera en absoluto. En realidad, es mejor de lo que se pretendía porque, en cierto modo, simplemente dejé que sucediera".
En su reseña de "Clapton" para Allmusic, Stephen Thomas Erlewine dijo que "no hay ningún disco como “Clapton” en el catálogo de Eric Clapton", y continúa diciendo que el álbum "fluye fácilmente, el blues nunca golpea demasiado fuerte, el jazz de Nueva Orleans nunca se vuelve demasiado mareado, los estándares nunca demasiado somnolientos, los sonidos cambian sutilmente pero cambian de todos modos".
En la reseña de David Fricke para rollingstone.com, se refirió a “Clapton” como "un compromiso serenamente magistral con las raíces (el guitarrista coescribió solo una canción original) que es muy variada en el repertorio pero que se mantiene devotamente arraigada en su itinerancia. "How Deep Is the Ocean" de Irving Berlin viene con una voz seria y arenosa de Clapton y rayos de trompeta de Wynton Marsalis. "Can't Hold Out Much Longer" de Little Walter tiene el estilo crujiente de las grabaciones de Clapton de 1965 y 1966 con John Mayall”.
El 24 de junio de 2011, Clapton estuvo en concierto con Pino Daniele en el estadio Cava de' Tirreni, Italia, antes de realizar una serie de conciertos en Sudamérica del 6 al 16 de octubre de 2011.
Pasó noviembre y diciembre de 2011 de gira por Japón con Steve Winwood, haciendo 13 conciertos en varias ciudades de todo el país.
El 24 de febrero de 2012, Clapton, Keith Richards, Gary Clark Jr., Derek Trucks, Doyle Bramhall I, Kim Wilson y otros artistas actuaron juntos en el concierto tributo Howlin' For Hubert celebrado en el Teatro Apollo de la ciudad de Nueva York en honor al guitarrista de blues Hubert Sumlin, quien murió a los 80 años el 4 de diciembre de 2011.
El 29 de noviembre de 2012, Clapton se unió a los Rolling Stones en el O2 Arena de Londres durante la segunda de las cinco fechas de la banda en estadios para celebrar su 50 aniversario.
El 12 de diciembre, Clapton interpretó “The Concert for Sandy Relief” en el Madison Square Garden, transmitido en vivo por televisión, radio, cines e Internet en seis continentes.
En enero de 2013, Surfdog Records anunció un acuerdo firmado con Clapton para el lanzamiento de su próximo álbum “Old Sock” el 12 de marzo, decimonoveno álbum de estudio en solitario.
“Old Sock” incluye dos nuevas composiciones ("Gotta Get Over" y "Every Little Thing"), y versiones de algunas de sus canciones favoritas desde la infancia hasta la actualidad. Varios músicos notables participaron en el álbum, incluidos Steve Winwood, JJ Cale y Paul McCartney. Esta es la última contribución importante grabada de Cale antes de su muerte en julio de 2013. Alcanzó el puesto número 11 en la lista de álbumes del Reino Unido y el número 7 en la de los EE. UU.
Clapton consideró previamente nombrar el álbum “50 Years of Drift in an Open Tuning”, un homenaje al libro de Derek Taylor “50 Years Adrift (In An Open Necked Shirt)”. Se inspiró para llamarlo “Old Sock” de una conversación que tuvo con David Bowie.
Después de escuchar la entonces nueva canción de Bowie "Where Are We Now?", Clapton le envió una nota de agradecimiento "por escribir una canción tan hermosa". Bowie respondió: "Gracias por la mención, old sock. Realmente lo aprecio". Bowie le permitió a Clapton usar la frase para el título de su álbum y compartir la historia de su conversación.
Después de la muerte de Bowie en 2016, Clapton escribió "Dulces sueños, old sock" en su cuenta de Facebook.
La portada del álbum es una selfie que Clapton se tomó con su iPhone mientras estaba de vacaciones en Antigua.
Clapton realizó una gira por los EE. UU. y Europa del 14 de marzo al 19 de junio de 2013 para celebrar 50 años como músico profesional.
El 13 y 14 de noviembre de 2013, Clapton encabezó las dos últimas noches de la Baloise Session, un festival anual de música en interiores en Basilea, Suiza.
El 20 de noviembre de 2013, Warner Bros lanzó “Crossroads Guitar Festival 2013” en CD/DVD/Blu-ray.
El 30 de abril de 2014, Clapton anunció el lanzamiento de “The Breeze: An Appreciation of JJ Cale” como homenaje a JJ Cale, quien murió el 26 de julio de 2013. Este álbum tributo lleva el nombre del sencillo de 1972 "Call Me the Breeze" y tiene 16 canciones de Cale interpretadas por Clapton, Mark Knopfler, John Mayer, Willie Nelson, Tom Petty y otros.
El 21 de junio de 2014, Clapton abandonó abruptamente el escenario durante un concierto en el Glasgow Hydro. Aunque regresó para interpretar una última canción, miles de fanáticos se molestaron por la falta de explicación de Clapton o de la organización y abuchearon después de que el concierto terminara unos 40 minutos antes de lo anunciado.
Tanto Clapton como la organización se disculparon al día siguiente, culpando a las "dificultades técnicas" por hacer que las condiciones del sonido fueran "insoportables" para Clapton en el escenario.
Una semana después confirmó sus planes de retiro atribuyendo su decisión a que la carretera era "insoportable" además de "dolencias extrañas" que pueden obligarlo a dejar la guitarra de forma permanente.
En una entrevista de 2016 con la revista Classic Rock, Clapton reveló que le habían diagnosticado neuropatía periférica en 2013, una afección que implica daño a los nervios periféricos que generalmente causa dolor punzante, ardiente u hormigueante en los brazos y las piernas.
Clapton realizó dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York el 1 y 3 de mayo de 2015, seguidos de 7 noches en el Royal Albert Hall de Londres del 14 al 23 de mayo de 2015 para celebrar su 70 cumpleaños el 30 de marzo. Los espectáculos también marcan los 50 años desde que Clapton tocó por primera vez en el Royal Albert Hall: su debut fue el 7 de diciembre de 1964 cuando actuó como parte de los Yardbirds para el Top Beat Show de la BBC.
La película del concierto, “Slowhand at 70 - Live at the Royal Albert Hall” , fue lanzada por Eagle Rock Entertainment el 13 de noviembre de 2015 en DVD, CD, Blu-ray y LP.
Según el anuncio oficial de estreno, la película incluye "canciones clásicas y favoritas de los fans de toda la carrera de Eric Clapton", incluyendo temas que grabó con bandas como Cream, Derek & the Dominos y títulos que Clapton hizo famosos a lo largo de su extensa carrera como solista.
Los conciertos de dos noches en los EE. UU. marcaron el 46 aniversario desde que Clapton, con Cream, abrió el "nuevo" Madison Square Garden el 2 de noviembre de 1968. Clapton ha actuado más veces en el Madison Square Garden que en cualquier otro lugar de los EE. UU., un total de 45 veces.
El 20 de mayo de 2016, Clapton lanzó su vigésimo tercer álbum de estudio “I Still Do”, una combinación de material nuevo escrito por él y canciones clásicas, melodías contemporáneas e influencias interpretadas en su propio estilo.
El álbum fue producido por Glyn Johns, quien había sido productor de los exitosos álbumes de Clapton “Slowhand” (1977) y “Backless” (1978).
La portada del álbum consta de un retrato de Clapton realizado por Peter Blake, quien previamente había diseñado varias páginas de ilustraciones para el álbum de Clapton de 1991, “24 Nights”, así como un libro de fotografías, que contiene todos sus dibujos de Clapton, su banda y el Royal Albert Hall en el que se grabó el álbum de 1990 a 1991.
El 30 de septiembre de 2016 se lanzó el álbum en vivo “Live in San Diego”, grabado el 15 de marzo de 2007 en el Ipayone Center en San Diego durante el "Doyle & Derek World Tour".
En agosto de 2018, Clapton anunció que había grabado su vigésimo cuarto álbum de estudio, “Happy Xmas”, que incluye 13 versiones de canciones con temática navideña (15 en el relanzamiento europeo), tanto conocidas como relativamente desconocidas, arregladas en un estilo predominantemente blues, y una nueva composición de Clapton y el productor Simon Climie.
El diseño del álbum, que consiste en dibujos infantiles y caricaturescos, fue creado por el propio Clapton, quien lo dibujó todo muy rápidamente en unas hojas de papel que encontró en su hotel. La portada presenta un personaje de Papá Noel que se parece vagamente a Clapton, mientras que la página interior incluye un trineo de Papá Noel tirado por renos bajo una estrella de Navidad de cuatro puntas, así como un árbol de Navidad.
En su entrevista con Climie, Clapton bromea diciendo que el diseño le llevó "meses y meses" de intentos fallidos, antes de revelar la verdad. También afirma que se inspiró en Bob Dylan, quien, como pintor consumado, ideó su propio diseño para varios de sus álbumes. Las letras "Happy Xmas"/"EC" en la portada, así como toda la lista de canciones en la parte posterior, también están escritas a mano por Clapton.
Entre abril y septiembre de 2019, realizó 17 conciertos en Japón, Europa y el suroeste de los Estados Unidos. Regresó a la carretera en septiembre de 2021, haciendo ocho conciertos en el sur de los Estados Unidos.
En mayo de 2022, Clapton anunció una serie de siete conciertos en Estados Unidos en septiembre con Jimmie Vaughan.
En mayo de 2023, Clapton actuó en los conciertos tributo a Jeff Beck celebrados en el Royal Albert Hall, compartiendo escenario con Rod Stewart, Ronnie Wood, Kirk Hammett y Johnny Depp, entre otros.
En 2024, Clapton contribuyó con la guitarra a una reedición de "Going Home: Theme of the Local Hero" de Mark Knopfler en ayuda del Teenage Cancer Trust.
En mayo de 2024, Clapton reveló en una entrevista con The Real Music Observer que estaba trabajando en un nuevo álbum de estudio, titulado “Meanwhile”, con la esperanza de lanzarlo en el otoño.
Influencias
Clapton cita a Muddy Waters, Freddie King, BB King, Albert King, Buddy Guy y Hubert Sumlin como influencias a la hora de tocar la guitarra. En su autobiografía de 2007, Clapton se refiere a Muddy Waters como "la figura paterna que nunca tuve realmente".
Hasta su muerte en 1983, Waters fue parte de la vida de Clapton. "Cuando conocí a Muddy, desafortunadamente, mi carrera como bebedor estaba en pleno apogeo".
En 2000, Clapton colaboró con BB King en su álbum “Riding with the King”. El video musical de la canción principal muestra a Clapton como el chofer, con uno de sus ídolos en el asiento trasero.
Clapton ha dicho que el músico de blues Robert Johnson es su influencia más importante. En 2004, Clapton lanzó “Sessions for Robert Johnson”, que contiene versiones de las canciones de Johnson utilizando guitarras eléctricas y acústicas.
En un ensayo para la caja recopilatoria de 1990 de las grabaciones de Johnson, Clapton escribió: “Para mí, Robert Johnson es el músico de blues más importante que ha existido jamás. Fue absolutamente fiel a su propia visión y, por mucho que me haya adentrado en la música durante los últimos 30 años, nunca he encontrado nada más profundamente conmovedor que Robert Johnson. Su música sigue siendo el grito más poderoso que creo que se puede encontrar en la voz humana; realmente ... parecía hacer eco de algo que yo siempre había sentido”.
Clapton también destacó a Buddy Holly como una influencia. “The Chirping Crickets” fue el primer álbum que compró; más tarde vio a Holly en Sunday Night en el London Palladium. En su autobiografía, Clapton relata la primera vez que vio a Holly y su Fender, diciendo: "Pensé que había muerto y había ido al cielo... era como ver un instrumento del espacio exterior y me dije a mí mismo: 'Ese es el futuro, eso es lo que quiero ' ".
En el documental de 2017, “Eric Clapton: Life in 12 Bars”, Clapton cita a Bismillah Khan como una influencia, y agrega que "quería que mi guitarra sonara como su instrumento de lengüeta". En el mismo documental también citó al armonicista Little Walter como una influencia: "El sonido que hacía con la armónica tocando a través de un amplificador. Era grueso y gordo y muy melódico".
Legado
Clapton ha sido considerado uno de los guitarristas más importantes e influyentes de todos los tiempos. Es el único miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll en tres ocasiones: una como solista y por separado como miembro de Yardbirds y Cream.
En 2011 ocupó el segundo lugar en la lista de la revista Rolling Stone de los "100 mejores guitarristas de todos los tiempos" y el cuarto lugar en la lista de Gibson de los “50 mejores guitarristas de todos los tiempos”.
En 2011, The Guardian atribuyó la creación del culto al héroe de la guitarra a Clapton, ubicándolo en el puesto número siete de su lista de los “50 eventos clave en la historia de la música rock”: “Nada es más central para la mitología del rock que el culto al guitarrista principal. Y nadie hizo más por crear ese culto que Eric Clapton. Ya había sido miembro de los Yardbirds antes de unirse a los Bluesbreakers de John Mayall, el centro de coordinación de guitarristas, en abril de 1965. Sus dos períodos con Mayall vieron crecer su reputación hasta el punto de que un famoso grafiti captó la apreciación popular que los fans del rock tenían de él: Clapton es Dios".
Elias Leight de Rolling Stone escribe que Clapton "influyó en las técnicas de grabación, así como en la técnica de tocar la guitarra".
Durante las sesiones de grabación con el grupo de John Mayall, Clapton se sentía frustrado por los técnicos "que simplemente se acercaban a su amplificador con el micrófono y lo colocaban a dos pulgadas de la parte frontal del amplificador”. “Me parecía que, si querías conseguir la atmósfera que estábamos consiguiendo en los clubes, necesitabas que sonara como si estuvieras en la audiencia a 10 pies de distancia, no a tres pulgadas".
Clapton luego movió los micrófonos, y Roger Waters de Pink Floyd declaró: "Eso cambió todo. Antes de Eric, tocar la guitarra en Inglaterra había sido Hank Marvin de The Shadows, muy simple, sin mucha técnica. De repente escuchamos algo completamente diferente. Los discos sonaban diferentes a todo lo que habíamos escuchado antes".
En 2012, Clapton estuvo entre los íconos culturales británicos seleccionados por el artista Sir Peter Blake para aparecer en una nueva versión de su obra de arte (la portada del álbum “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de los Beatles) para celebrar a las figuras culturales británicas de su vida que más admira para conmemorar su 80 cumpleaños.
Indeleblemente vinculado al Royal Albert Hall de Londres, un lugar en el que ha tocado más que en cualquier otro en sus más de 50 años de carrera, Clapton fue incluido en el Paseo de la Fama del Royal Albert Hall en 2018, lo que lo convirtió en uno de los primeros once destinatarios de una estrella en el paseo, uniéndose así a Muhammad Ali, Winston Churchill, las Sufragistas y Albert Einstein, entre otros que fueron vistos como "jugadores clave" en la historia del edificio.
Robert Christgau, en una evaluación disidente del legado de Clapton, escribe: “Clapton es un músico promiscuo y su aura de monje nunca ha disminuido sus apetitos extravagantes; le gusta que le paguen y ha acumulado una discografía que, para un artista de su calibre, es notablemente mediocre. En su autodesprecio autoprotector, a menudo lo atribuye a su propia pereza o a su necesidad de un catalizador, pero también es la enfermedad del héroe de la guitarra: como muchos otros tipos cuya coordinación mano-oído está fuera de serie, es un compositor casual y un letrista cursi, y sus conceptos de banda son crónicamente imprecisos”.
Guitarras
Al igual que Hank Marvin, los Beatles y Jimi Hendrix, Clapton ejerció una influencia crucial y generalizada en la popularización de modelos particulares de guitarra eléctrica.
Con los Yardbirds, Clapton tocó una Fender Telecaster, una Fender Jazzmaster, una Gretsch 6120 de doble cutaway y una Gibson ES-335 Cherry-Red de 1964.
Se convirtió en un músico exclusivo de Gibson durante un período que comenzó a mediados de 1965, cuando compró una guitarra Gibson Les Paul Sunburst usada en una tienda de guitarras de Londres. Clapton comentó sobre el perfil delgado del mástil, lo que indicaría que era un modelo de 1960.
Al principio de su etapa en Cream, le robaron la primera Les Paul Standard. Continuó tocando Les Pauls exclusivamente con Cream (una comprada a Andy Summers era casi idéntica a la guitarra robada) hasta 1967, cuando adquirió su guitarra más famosa de este período, una Gibson SG de 1964, apodada "The Fool".
Clapton usó tanto la Les Paul como la SG para crear su autodenominado "sonido de mujer". Explicó en una entrevista de 1967: "Ahora estoy tocando con más fluidez. Estoy desarrollando lo que llamo mi "woman tone". Es un sonido dulce, algo así como el solo de 'I Feel Free'".
El escritor Michael Dregni lo describe como "espeso pero penetrante, saturado pero suave, distorsionado pero cremoso". El tono se logra mediante una combinación de ajustes de control de tono en las guitarras y el amplificador Marshall JTM45 de Clapton.
La revista Vintage Guitar identifica que "el riff de apertura y el solo de 'Sunshine of Your Love' son posiblemente las mejores ilustraciones del "woman tone" en toda regla".
“The Fool” de Clapton adquirió su nombre por su distintivo trabajo de pintura psicodélica, creado por el colectivo de arte visual también conocido como The Fool (justo antes de la primera aparición de Cream en EE.UU. en 1967, la SG de Clapton, la Fender VI de Bruce y el parche de batería de Baker fueron repintados con diseños psicodélicos).
En 1968, Clapton compró una Gibson Firebird y comenzó a usar nuevamente la Gibson ES-335 Cherry-Red de 1964.
La ES-335 de 1964 antes mencionada tuvo una carrera histórica. Clapton la usó en el último concierto de Cream en noviembre de 1968, así como con Blind Faith, la tocó con moderación para piezas slide en la década de 1970, la usó en "Hard Times" de Journeyman, el concierto en vivo de Hyde Park de 1996 y las sesiones y gira de “From the Cradle” de 1994-95.
Se vendió por 847.500 dólares en una subasta de 2004. Gibson produjo una tirada limitada de 250 réplicas de la "Crossroads 335". La 335 fue la segunda guitarra eléctrica que compró Clapton.
En julio de 1968, Clapton le regaló a George Harrison una Gibson Les Paul de 1957 con tapa dorada que había sido repintada en color rojo, apodada “Lucy”. El siguiente septiembre, Clapton tocó la guitarra en la grabación de los Beatles de "While My Guitar Gently Weeps".
“Lucy” fue robada a Harrison, aunque más tarde fue localizada y devuelta a él; se la prestó a Clapton para su concierto de regreso de 1973 en el Rainbow. Su SG "The Fool" llegó a manos del amigo de George Harrison, Jackie Lomax, quien posteriormente se la vendió al músico Todd Rundgren por 500 dólares estadounidenses en 1972.
Rundgren restauró la guitarra y la apodó "Sunny", en honor a "Sunshine of Your Love". La conservó hasta el año 2000, cuando la vendió en una subasta por 150.000 dólares estadounidenses.
En el concierto Blind Faith de 1969 en Hyde Park, London Clapton tocó una Fender Custom Telecaster, que estaba equipada con el mástil de "Brownie", una Fender Stratocaster que fue ampliamente utilizada por Eric Clapton a principios de la década de 1970, más notablemente con Derek and the Dominos.
A finales de 1969, Clapton se pasó a la Fender Stratocaster. "Tuve muchas influencias cuando empecé a usar la Strat. Primero fueron Buddy Holly y Buddy Guy. Hank Marvin fue la primera persona conocida aquí en Inglaterra que usaba una, pero ese no era realmente mi tipo de música. Steve Winwood tenía tanta credibilidad, y cuando empezó a tocar una, pensé, oh, si él puede hacerlo, yo puedo".
La primera, utilizada durante la grabación de “Eric Clapton”, fue "Brownie", que en 1973 se convirtió en el acompañamiento de la más famosa de todas las guitarras de Clapton, "Blackie".
En noviembre de 1970, Eric compró seis Fender Stratocaster en la tienda de guitarras Sho-bud en Nashville, Tennessee, mientras estaba de gira con los Dominos. Le dio una a George Harrison, una a Steve Winwood y una a Pete Townshend.
Su primera Stratocaster, “Brownie”, fue comprada el 7 de mayo de 1967 e hizo su debut en 1970 en su primer álbum en solitario, en concierto con Derek and the Dominos y también en el álbum “Layla and Other Assorted Love Songs”.
Clapton reunió los mejores componentes de las tres restantes para crear "Blackie", que fue su guitarra de escenario favorita hasta su retiro en 1985. La tocó en vivo por primera vez el 13 de enero de 1973 en el Rainbow Concert.
El 24 de junio de 2004, Clapton vendió "Blackie" en la casa de subastas Christie's de Nueva York, por 959.500 dólares para recaudar fondos para su Centro Crossroads para adicciones a las drogas y al alcohol.
"Brownie" ahora está en exhibición en el Experience Music Project. Desde entonces, Fender Custom Shop ha producido una serie limitada de 275 réplicas de "Blackie", correctas en cada detalle hasta en el estuche de vuelo "Duck Brothers", y envejecidas artificialmente utilizando el proceso "Relic" de Fender para simular años de uso intensivo.
Una de ellas fue entregada a Clapton cuando salió al mercado y se utilizó en tres temas durante un concierto en el Royal Albert Hall el 17 de mayo de 2006.
En 1979, Clapton donó su guitarra Fender Lead II firmada al Hard Rock Cafe de Londres para designar su taburete favorito del bar. Pete Townshend también donó su propia guitarra Gibson Les Paul, con una nota adjunta: “¡La mía es tan buena como la suya! Con amor, Pete”.
Las guitarras Signature en honor a Clapton son fabricadas por Fender y CF Martin & Company. En 1988, Fender presentó su Stratocaster Signature de Eric Clapton.
Existen varias guitarras acústicas Signature fabricadas por Martin. La primera de ellas, presentada en 1995, fue una edición limitada del modelo Signature 000-42EC con una producción de 461 ejemplares.
Para el sencillo “Change the World” (1996) y el álbum “Pilgrim” (1998), utilizó un modelo Signature 000-28 EC de Martin, que posteriormente le dio al guitarrista Paul Wassif.
Su Martin 000-42 de 1939 que tocó en el álbum “Unplugged” se vendió por 791.500 dólares en una subasta.
Clapton utiliza cuerdas Ernie Ball Slinky y Super Slinky, calibre .10 a .46. Su técnico de guitarra durante más de treinta años fue Lee Dickson.
Resto de equipamiento
En su primera época con The Roosters su guitarra Kay sonaba a través de un amplificador Selmer Futurama III.
En su época con The Yardbirds su Telecaster hacía uso de un amplificador Vox AC-30.
Con The Bluesbreakers tocaba su Les Paul Standard de 1960 a través de un amplificador de 45 vatios Marshall 2x12 combo (JTM 45) de 1962, con algunos retoques. El amplificador solía estar puesto a su máximo volumen, incluso en el estudio de grabación. Cuando los ingenieros se quejaban, Eric respondía: "Así es como toco". Esta combinación de Marshall y Les Paul fue muy fructífera e inspiró a otros guitarristas. Jimmy Page comentó que después de oír a Clapton compró un Marshall para su Gibson, combo que continúa tocando hasta ahora.
En su época de Cream se pasó a cabezales Marshall de 100 vatios usando dos paredes completas de 4X12. También usaba un pedal Vox wah-wah y ocasionalmente un pedal con efectos fuzz.
Con Blind Faith usaba Fender Dual Showman con reverb o sus amplificadores de Marshall.
Con Derek and the Dominos, Fender Champ fue el amplificador de estudio que utilizó en la grabación de "Layla and Other Assorted Love Songs". En directo, usaba Fender Dual Showmans o sus Marshall.
En solitario:
En 1976, usaba su Gibson ES-335 como guitarra slide con cuerdas Ernie Ball Super Slinky’s.009 -.042. Utilizaba amplificadores Music Man modificados con reverb y multiefectos de JBL. También usaba una pedalera Crybaby wah-wah.
A mediados de los años 1980 aumentó considerablemente los efectos y pedaleras que usaba en directo. Sintetizadores Roland 700, controladores Bradshaw, pedaleras wah-wah Crybaby Reissue de Jim Dunlop, retardos de Ibanez, compresores DBX, retardos Roland SDE-3000, entre otros. En esta época cambió sus amplificadores a la serie Marshall 800 de 50 vatios.
En 1994, para la grabación de "From the Cradle", aparte de usar más de 50 guitarras de su colección, utilizó un viejo amplificador Fender Twin sin ningún tipo de efecto y un Fender Champ.
Durante su gira "Reptile" de 2001 hizo varios cambios. Comenzó utilizando unos amplificadores Fender Tweed Twins, pero a mitad de la gira cambió a Fender Vibro Kings.
Hoy en día su equipamiento se limita básicamente a una pedalera de efectos Boss Chorus CE-3, un amplificador Leslie y un pedal wah-wah 535 Crybaby de Jim Dunlop.
Premios y honores
1983 - Recibió el premio Silver Clef de manos de la Princesa Michael de Kent por su destacada contribución a la música británica.
1985 - Recibió el premio BAFTA a la Mejor Música Original para Televisión por la Banda Sonora de "Edge of Darkness" con Michael Kamen.
1992 - Recibió el premio Ivor Novello por su trayectoria de la Academia Británica de Compositores y Autores.
1993 - "Tears in Heaven" ganó tres premios Grammy por Canción del año, Disco del Año e Interpretación Vocal Pop Masculina. Clapton también ganó Álbum del Año y Mejor Interpretación Vocal Rock por “Unplugged” y Mejor Canción Rock por "Layla".
1995 - Fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la música, como parte de la lista de honores de Año Nuevo de 1995.
2000 - Ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll por tercera vez, esta vez como solista. Anteriormente había sido incluido como miembro de las bandas Cream y Yardbirds.
2004 - Ascendido a Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), recibiendo el premio de manos de la Princesa Real en el Palacio de Buckingham como parte de la lista de honores de Año Nuevo 2004.
2006 - Recibió el premio Grammy a la trayectoria como miembro de Cream.
2015 - Un asteroide, 4305 Clapton, lleva su nombre.
2017 - Nombrado comandante de la Ordre des Arts et des Lettres de Francia.
Discografía
Con The Yardbirds
Five Live Yardbirds (1964)
For Your Love (1965)
Having a Rave Up (1965)
Sonny Boy Williamson and The Yardbirds (1966)
Con John Mayall & the Bluesbreakers
Bluesbreakers with Eric Clapton (1966)
Con Cream
Fresh Cream (1966)
Disraeli Gears (1967)
Wheels of Fire (1968)
Goodbye (1969)
Live Cream (1970)
Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005 (2005)
Con Blind Faith
Blind Faith (1969)
Con Delaney & Bonnie & Friends
On Tour with Eric Clapton (1970)
Con Derek and the Dominos
Layla & Other Assorted Love Songs (1970)
in Concert (1971)
Álbumes de estudio en solitario
Eric Clapton (1970)
461 Ocean Boulevard (1974)
There's One in Every Crowd (1975)
No Reason to Cry (1976)
Slowhand (1977)
Backless (1978)
Another Ticket (1981)
Money and Cigarettes (1983)
Behind the Sun (1985)
August (1986)
Journeyman (1989)
From the Cradle (1994)
Pilgrim (1998)
Reptile (2001)
Me and Mr. Johnson (2004)
Sessions for Robert J (2004)
Back Home (2005)
Clapton (2010)
Old Sock (2013)
I Still Do (2016)
Happy Xmas (2018)
Meanwhile (2024)
Álbumes en vivo en solitario
Eric Clapton's Rainbow Concert (1973)
E.C. Was Here (1975)
Just One Night (1980)
24 Nights (1991)
Unplugged (1992)
One More Car, One More Rider (2002)
Live from Madison Square Garden (2009)
Colaboraciones
Riding with the King (con B.B. King) (2000)
The Road to Escondido (con J. J. Cale) (2006)
The Breeze: An Appreciation of JJ Cale (2014)
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Eric Clapton (Tercera Parte)
Clapton ganó un premio de la Academia Británica de Televisión por su colaboración con Michael Kamen en la banda sonora de la serie de suspenso de la BBC de 1985 “Edge of Darkness”.
En los Premios Brit de 1987 en Londres, recibió el premio a la Contribución Destacada a la Música. Ese mismo año, tocó en el álbum “Cloud Nine” de George Harrison, contribuyendo con la guitarra en "Cloud 9", "That's What It Takes", "Devil's Radio" y "Wreck of the Hesperus".
Clapton también se juntó con los Bee Gees por caridad. El supergrupo se llamó Bunburys y grabó un álbum benéfico cuyas ganancias se destinaron al Bunbury Cricket Club en Cheshire, que juega partidos de cricket de exhibición para recaudar dinero para organizaciones sin ánimo de lucro en Inglaterra.
Los Bunburys grabaron tres canciones: "We're the Bunburys", "Bunbury Afternoon" y "Fight (No Matter How Long)". La última canción también apareció en “The 1988 Summer Olympics Album” y llegó al número 8 en la lista de música rock.
Clapton tocó en las celebraciones del 25 aniversario del club de cricket en 2011, que se llevaron a cabo en el Grosvenor House Hotel de Londres.
En 1988, tocó con Dire Straits en el homenaje al 70 cumpleaños de Nelson Mandela en el estadio de Wembley y en la gala de rock de Prince's Trust en el Royal Albert Hall.
Ese mismo año se lanzó “Crossroads”, una caja recopilatoria de su trabajo con Yardbirds, John Mayall & the Bluesbreakers, Cream, Blind Faith, Delaney & Bonnie & Friends y Derek and the Dominos, así como su carrera en solitario.
Anthony DeCurtis contribuyó con las notas del álbum y el guitarrista de The Rolling Stones, Ronnie Wood, pintó la portada del álbum.
En 1989, lanzó “Journeyman”, un álbum que abarcaba una amplia gama de estilos, incluyendo blues, jazz, soul y pop. Entre los colaboradores se encontraban George Harrison, Phil Collins, Daryl Hall, Chaka Khan, Mick Jones, David Sanborn y Robert Cray.
La canción “Bad Love” fue lanzada como sencillo y más tarde ganó el premio Grammy a la mejor interpretación vocal masculina de rock.
Tras una serie de conciertos récord de 12 en el Royal Albert Hall en 1989, Clapton batió su propio récord en 1990, tocando 18 noches en el recinto entre el 18 de enero y el 10 de febrero de 1990, y de nuevo en 1991, tocando 24 noches entre el 5 de febrero y el 9 de marzo de 1991. El álbum recibió su nombre, "24 Nights", en honor a la serie de 1991, pero incluía canciones de ambas series.
Los conciertos de 1990 se realizaron con cuatro bandas diferentes. Las primeras seis noches contaron con una banda de cuatro integrantes, con Clapton, el bajista Nathan East , el baterista Steve Ferrone y el teclista Greg Phillinganes.
Las segundas seis noches contaron con una banda de nueve integrantes, con la banda de cuatro integrantes unida a Phil Palmer en la guitarra, Alan Clark en los teclados, Ray Cooper en la percusión y las coristas Katie Kissoon y Tessa Niles.
Luego vinieron tres noches con una banda de blues, con Johnnie Johnson en los teclados, Richard Cousins en el bajo y Jamie Oldaker en la batería, además de los invitados especiales Buddy Guy y Robert Cray.
Y finalmente tres noches de orquesta, con la banda de nueve integrantes unida a la Orquesta Filarmónica Nacional dirigida por Michael Kamen.
Phil Collins tocó algunos shows en 1991. La banda de blues fue reorganizada, con Joey Spampinato reemplazando a Richard Cousins en el bajo y agregando a Jimmie Vaughan como guitarrista regular, Leavell en los teclados y Jerry Portnoy en la armónica; Guy y Cray fueron acompañados por un artista invitado adicional, Albert Collins.
El 30 de junio de 1990, Dire Straits, Clapton y Elton John hicieron una aparición especial en el espectáculo benéfico Nordoff-Robbins celebrado en Knebworth, Inglaterra.
El 27 de agosto de 1990, el guitarrista de blues Stevie Ray Vaughan, que estaba de gira con Clapton, y tres miembros de su equipo de gira murieron en un accidente de helicóptero entre conciertos. Luego, el 20 de marzo de 1991, el hijo de cuatro años de Clapton, Conor, murió después de caerse de la ventana del piso 53 del apartamento de la amiga de su madre en la ciudad de Nueva York en 117 East 57th Street.
Clapton fue informado de la muerte de su hijo a través de una llamada telefónica histérica de la madre del niño, Lory Del Santo. Una vez que comprendió lo que había sucedido, describió que se sintió como si "se hubiera ido al borde del mundo".
La primera persona en ofrecer sus condolencias a Clapton fue su amigo y compañero guitarrista Keith Richards, quien había perdido a su hijo pequeño Tara en 1976. Después de la muerte de su hijo, Clapton comenzó a asistir a las reuniones de Alcohólicos Anónimos.
El dolor de Clapton por la muerte de su hijo se expresó en la canción “Tears in Heaven”, que fue coescrita por Will Jennings y que apareció en la banda sonora de la película “Rush” de 1991.
Según Jennings, Clapton escribió la letra del primer verso y le pidió que escribiera el resto. Jennings le instó a Clapton a que escribiera la canción entera debido al tema personal, pero finalmente aceptó. Dijo que era "una canción tan personal y tan triste que es única en mi experiencia de escribir canciones".
En una entrevista en 1992, Clapton dijo que la canción "estaba en el fondo de mi cabeza, pero realmente no tenía una razón de ser hasta que estaba componiendo la banda sonora de esta película... Y es un poco ambigua porque podría interpretarse como si fuera sobre Conor, pero también está destinada a ser parte de la película".
En otra entrevista, dijo: "Casi inconscientemente usé la música para mí mismo como un agente curativo, y he aquí que funcionó... He obtenido mucha felicidad y mucha curación de la música".
En la 35.ª edición de los Premios Grammy, Clapton recibió seis premios Grammy por el sencillo y su álbum “Unplugged”, por el que Clapton actuó en vivo frente a una pequeña audiencia el 16 de enero de 1992 en Bray Film Studios en Windsor, Berkshire, Inglaterra.
El álbum alcanzó el número uno en el Billboard 200 y está certificado como Diamante por la RIAA por vender más de 10 millones de copias en los EE. UU. Alcanzó el número dos en el UK Albums Chart y está certificado cuatro veces platino en el Reino Unido.
El 9 de septiembre de 1992, Clapton interpretó “Tears in Heaven” en los MTV Video Music Awards de 1992 y ganó el premio al Mejor Vídeo Masculino.
En 1992, Clapton recibió el premio Ivor Novello de la Academia Británica de Autores, Compositores y Cantantes a su trayectoria.
En octubre de 1992, Clapton estuvo entre las docenas de artistas que actuaron en el concierto de celebración del 30.º aniversario de Bob Dylan. Grabado en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York, el CD/DVD en vivo de dos discos capturó un espectáculo lleno de celebridades interpretando canciones clásicas de Dylan, con Clapton tocando el liderazgo en una versión de casi 7 minutos de "Knockin' on Heaven's Door" de Dylan como parte del final.
Su álbum de 1994 “From the Cradle”, un álbum de versiones de blues y la continuación de Clapton a su exitoso álbum en vivo de 1992, “Unplugged”, contenía nuevas versiones de viejos estándares de blues, resaltadas por su forma de tocar la guitarra eléctrica y es su único álbum número uno en el Reino Unido hasta la fecha.
El título proviene de la última línea de un poema de cuatro líneas escrito por Clapton (y al que nunca puso música) e impreso de su puño y letra en la segunda página del folleto del CD: "A lo largo de este camino que recorro / Mi corazón traiciona mi cabeza cansada / sin nada más que mi amor para salvar / desde la cuna hasta la tumba".
La grabación de Clapton de 1996 de la canción de Wayne Kirkpatrick / Gordon Kennedy / Tommy Sims “Change the World” (en la banda sonora de la película “Phenomenon”) ganó el Premio Grammy a la Canción del Año en 1997, el mismo año en que grabó “Retail Therapy” (un álbum de música electrónica con Simon Climie bajo el seudónimo de TDF).
El 15 de septiembre de 1997, Clapton apareció en el concierto Music for Montserrat en el Royal Albert Hall de Londres, interpretando “Layla” y “Same Old Blues” antes de terminar con “Hey Jude” junto a sus compañeros artistas ingleses Paul McCartney, Elton John, Phil Collins, Mark Knopfler y Sting.
Ese otoño, Clapton lanzó el álbum “Pilgrim”, el primer disco que contenía material nuevo en casi una década.
El álbum fue grabado durante 1997 tanto en Ocean Way como en Olympic Studios. El lanzamiento de “Pilgrim” marcó el primer álbum de Clapton con material de estudio original completamente nuevo desde el álbum “Journeyman” de 1989.
Cuando fue entrevistado por Larry King en febrero de 1998, Clapton explicó cómo surgió el título del álbum: "Bueno, es algo así como - supongo - hay una canción en el álbum llamada ' Pilgrim ' que vino primero. Y cuando llegué a titular el álbum usé esa canción como un punto clave para partir, porque pensé que era una buena manera de seguir el hilo de Journeyman que era el mismo tipo de significado, realmente”.
“Simplemente mirando mi vida como músico y muchos otros aspectos. Es autobiográfico. Y me veo como un tipo solitario en una búsqueda".
La portada del álbum fue concebida originalmente por el propio Clapton. Sin embargo, finalmente encargó al artista japonés Yoshiyuki Sadamoto, mejor conocido por su trabajo en “Nadia: The Secret of Blue Water” y “Neon Genesis Evangelion”, que ampliara su concepto y produjera la versión final de la portada del álbum y el diseño del disco.
Debido a que "My Father's Eyes" y "Circus" eran las únicas melodías terminadas que Clapton tenía cuando entró al estudio, escribió varias canciones nuevas y afirmó que trabajó casi un año entero todos los días y todas las noches para grabar buenas canciones con detalles perfectos. Clapton dice que “Pilgrim” es uno de sus álbumes favoritos porque puso tanta pasión y trabajo duro en hacerlo.
Durante ese tiempo, Clapton se separó de su manager de mucho tiempo, Roger Forrester, principalmente porque Clapton tardó mucho en grabar el álbum y pagó demasiado dinero por el álbum, alquilando varios estudios durante casi un año entero.
En 1996, Clapton tuvo una relación con la cantautora Sheryl Crow. Siguen siendo amigos y Clapton apareció como invitado en el concierto de Crow en Central Park. El dúo interpretó un sencillo de éxito de Cream, "White Room".
Más tarde, Clapton y Crow interpretaron una versión alternativa de "Tulsa Time" con otras leyendas de la guitarra en el Crossroads Guitar Festival en junio de 2007, así como el clásico de blues de Robert Johnson "Crossroads" en el Hyde Park de Londres en agosto de 2008 con John Mayer y Robert Randolph .
En la 41.ª edición de los Premios Grammy, el 24 de febrero de 1999, Clapton recibió su tercer premio Grammy a la mejor interpretación vocal pop masculina por su canción “My Father's Eyes”. En octubre de 1999, se lanzó el álbum recopilatorio “Clapton Chronicles: The Best of Eric Clapton”, que contenía una nueva canción, “Blue Eyes Blue”, que también aparece en la banda sonora de la película “Novia a la fuga”.
Clapton terminó el siglo XX con colaboraciones con Carlos Santana y B. B. King. Clapton admiraba a King y siempre había querido hacer un álbum con él, mientras que King dijo de Clapton: “Admiro al hombre. Creo que es el número uno en el rock 'n' roll como guitarrista y el número uno como gran persona”.
“Riding with the King” fue el álbum colaborativo de BB King y Eric Clapton que fue lanzado en 2000. Fue su primer álbum colaborativo y ganó el premio Grammy en 2001 al Mejor Álbum de Blues Tradicional.
El álbum fue generalmente bien recibido por los críticos, aunque algunos sintieron que podría haber sido mejor y que el sonido del CD estaba demasiado pulido para un álbum de blues.
La portada muestra a Clapton conduciendo a King en un Cadillac descapotable antiguo: estaba en oferta en ese momento y Clapton se fijó en él. La fotografía fue tomada por Robert Sebree desde un camión con cámara con un brazo articulado de dos asientos mientras Clapton conducía por el estudio de rodaje de Warner Brothers Pictures.
William Ruhlmann de AllMusic señaló que “Riding with the King” trata más sobre King que sobre Clapton, y que el papel de Clapton en el álbum es más de "apoyo". También señaló que además de la guitarra de King y Clapton, a menudo hay dos o tres guitarristas adicionales en cada pista.
Ruhlmann dijo que el resultado es "efectivo, pero "nunca realmente sorprendente". Dan Moos de PopMatters describió el álbum como un "fuerte cóctel de blues [...] con una parte de la elegancia de Clapton mezclada con tres partes de la estatura blues de King".
Steve Futterman de Entertainment Weekly calificó la colaboración "padre" e "hijo" de "triunfante". Louis Gerber escribió en Cosmopolis que “Riding with the King” "va directamente al corazón y al alma" y es un "álbum refrescante y sensacional, el mejor en el género de la música popular desde el lanzamiento de Supernatural de Santana".
Clapton lanzó el álbum "Reptile" en marzo de 2001. El álbum fue producido por Eric Clapton con Simon Climie y es el primer álbum de Clapton que incluye trabajo de teclado de Billy Preston y coros de The Impressions.
Alcanzó el top 10 en 20 países, encabezando las listas de álbumes nacionales en tres de ellos. En total, el álbum vendió más de 2,5 millones de copias y ganó varios premios de certificación en todo el mundo. Para ayudar a promover las ventas del álbum, la cadena de música VH1 transmitió el álbum completo en televisión.
Clapton presentó el álbum en su “Reptile World Tour” en 2001.
Un mes después de los ataques del 11 de septiembre, Clapton apareció en el Concert for New York City, actuando junto a Buddy Guy.
En un evento que marcó el Jubileo de Oro de la Reina Isabel II en junio de 2002, Clapton interpretó “Layla” y “While My Guitar Gently Weeps” en el concierto “Party at the Palace” en los terrenos del Palacio de Buckingham.
El 5 de noviembre sale a la luz “One More Car, One More Rider”. El álbum contiene canciones interpretadas durante la gira mundial de Clapton de 2001. Las grabaciones de este álbum son de dos noches en el Staples Center de Los Ángeles, el 18 y el 19 de agosto de 2001.
Acompañando a Clapton en este álbum están el guitarrista Andy Fairweather-Low, el baterista Steve Gadd, el bajista Nathan East y los teclistas Billy Preston, Greg Phillinganes y David Sancious (que también toca la guitarra).
Clapton afirmó que esta sería su última gira mundial, lo que hizo que este álbum inicialmente fuera más valioso. Sin embargo, desde entonces ha realizado giras por el mundo varias veces, tanto solo como con Steve Winwood.
El 29 de noviembre de 2002, se celebró el “Concert for George” en el Royal Albert Hall, un homenaje a George Harrison, quien había fallecido un año antes de cáncer de pulmón. Clapton fue intérprete y director musical. El concierto incluyó a Paul McCartney, Ringo Starr, Jeff Lynne, Tom Petty and The Heartbreakers, Ravi Shankar, Gary Brooker, Billy Preston, Joe Brown y Dhani Harrison.
En 2004, Clapton lanzó dos álbumes de versiones de canciones del bluesman Robert Johnson, “Me and Mr. Johnson” y “Sessions for Robert J.”
Consisten en covers de canciones escritas y grabadas originalmente por Robert Johnson. La portada del álbum fue pintada por Sir Peter Blake, usando una serie de fotografías de Clapton.
Clapton había planeado grabar un álbum de material nuevo, pero para el momento de las sesiones de grabación no había suficientes canciones nuevas escritas, por lo que la banda en su lugar grabó una serie de canciones de Johnson.
En febrero, Clapton fue entrevistado sobre su nuevo álbum de estudio: "Es algo extraordinario haber sido impulsado e influenciado toda mi vida por el trabajo de un hombre", dijo Clapton. "Y aunque reconozco que siempre ha sido la piedra angular de mi formación musical, no lo consideraría una obsesión; prefiero pensar en él como un punto de referencia por el que me guío cada vez que siento que voy a la deriva”.
“Me refiero, por supuesto, a la obra de Robert Johnson. Hasta que escuché su música, todo lo que había oído parecía como si estuviera disfrazado para un escaparate de alguna tienda, de modo que cuando lo escuché por primera vez, fue como si estuviera cantando sólo para sí mismo, y de vez en cuando, tal vez para Dios”.
“Al principio, me asustó por su intensidad y sólo podía tomarlo en pequeñas dosis. Luego, cobré fuerza y tomé un poco más, pero nunca pude alejarme del todo y, al final, me echó a perder para todo lo demás. Ahora, después de todos estos años, su música es como mi más antiguo amigo, siempre en el fondo de mi mente y en el horizonte. Es la mejor música que he escuchado. Siempre he confiado en su pureza y siempre lo haré".
El guitarrista Doyle Bramhall II trabajó en el álbum con Clapton (después de abrir la gira de Clapton de 2001 con su banda Smokestack) y se unió a él en su gira de 2004.
El 22 de enero de 2005, Clapton actuó en el Tsunami Relief Concert celebrado en el Millennium Stadium de Cardiff, en ayuda de las víctimas del terremoto del Océano Índico de 2004.
En mayo de 2005, Clapton, Jack Bruce y Ginger Baker se reunieron como Cream para una serie de conciertos en el Royal Albert Hall de Londres. Las grabaciones de los conciertos se lanzaron en CD y DVD. Más tarde, Cream actuó en Nueva York en el Madison Square Garden.
El primer álbum de Clapton con material original nuevo en casi cinco años, “Back Home”, fue lanzado por Reprise Records el 30 de agosto.
“Back Home” fue el primer álbum de estudio de Clapton publicado tras la muerte de su gran amigo George Harrison en noviembre de 2001. Clapton hizo una versión de la canción de Harrison "Love Comes to Everyone" de su álbum homónimo de 1979 como tributo.
Clapton había tocado la introducción de guitarra en la versión original. En Japón, durante la gira de George Harrison con Eric Clapton y su banda, la canción se tocó solo una vez, la primera noche (1 de diciembre de 1991, Yokohama Arena).
El 20 de mayo de 2006, Clapton actuó con el baterista de Queen, Roger Taylor y el ex bajista y compositor de Pink Floyd, Roger Waters en el castillo de Highclere, Hampshire, en apoyo de la Countryside Alliance, que promueve cuestiones relacionadas con el campo británico.
El 13 de agosto de 2006, Clapton hizo una aparición especial en el concierto de Bob Dylan en Columbus, Ohio, tocando la guitarra en tres canciones como telonero de Jimmie Vaughan.
El 7 de noviembre de 2006 se publicó “The Road to Escondido”, una colaboración con el guitarrista JJ Cale, en la que participaron Derek Trucks y Billy Preston (Preston también había formado parte de la banda de gira de Clapton en 2004).
Varios músicos de alto perfil también aceptaron trabajar en el álbum, incluidos Taj Mahal, Pino Palladino, John Mayer, Steve Jordan y Doyle Bramhall II. En un golpe de efecto, ya sea intencionado o no, todo el John Mayer Trio participó en este álbum de una forma u otra.
Escondido es una ciudad en el condado de San Diego cerca de la casa de Cale en Valley Center, California. Eric Clapton era dueño de una mansión en Escondido en la década de 1980 y principios de los 90. La carretera a la que se hace referencia en el título del álbum se llama Valley Center Road. Va desde Valley Center hasta Escondido.
Cale y Clapton pensaron que sería un buen nombre para el álbum porque conectaba las dos localidades. El álbum ganó el premio Grammy al Mejor Álbum de Blues Contemporáneo en 2008.
En una entrevista de 2014 con NPR, Clapton habló sobre la influencia de Cale en su música: “Lo que pareció evolucionar a partir de los años 60 y luego a los 70 y, de otra manera, a los 80 (de todo esto surgió el heavy metal) fue el volumen, la habilidad y el virtuosismo. No parecía haber ningún límite razonable para eso; era una locura. Yo quería ir en la otra dirección y tratar de encontrar una manera de hacerlo minimalista, pero que aún tuviera mucha sustancia. Esa era la esencia de la música de JJ para mí, aparte del hecho de que resumía muchas de las diferentes esencias de la música estadounidense: rock, jazz, folk y blues. Parecía tener una comprensión de todo eso”.
Vocalmente, los estilos de canto de la pareja son tan simbióticos en el álbum que son casi indistinguibles, con Stephen Thomas Erlewine observando en su reseña de AllMusic que el LP "revela exactamente cuánto aprendió Clapton de la forma de cantar de Cale; su timbre y fraseo son casi idénticos, hasta el punto de que a menudo es difícil discernir quién está cantando y cuándo. Esto puede ser desconcertante, pero no es malo, ya que nunca parece que Clapton esté copiando a Cale; en cambio, muestra su conexión, que son almas gemelas".
Musicalmente, el tono es relajado y casual, una mezcla de ritmos blueseros y boogies de ritmo rápido que juegan con los puntos fuertes del dúo. La canción "Dead End Road", impulsada por el violín, la galopante "Any Way the Wind Blows" y la optimista "Ride the River" exudan la vibra general de camaradería que impregna las grabaciones, mientras que "Three Little Girls" de Clapton habla de la dicha de la vida doméstica.
La química entre Trucks y Clapton lo convenció de invitar a la Derek Trucks Band para abrir el set de Clapton en su Crossroads Guitar Festival de 2007. Trucks permaneció en el set y actuó con la banda de Clapton durante sus actuaciones.
En febrero de 2008, Clapton actuó con su viejo amigo Steve Winwood en el Madison Square Garden y fue invitado a su sencillo grabado, "Dirty City", en el álbum de Winwood “Nine Lives”. De esta unión surgiría el álbum “Live from Madison Square Garden”.
El dúo interpretó canciones de su época en la banda Blind Faith, así como selecciones de Traffic, Derek and the Dominos, las carreras en solitario de Clapton y Winwood y algunas versiones de rock y blues. Su banda estaba formada por Willie Weeks en el bajo, Ian Thomas en la batería y Chris Stainton en los teclados.
La gira de verano de 2008 de Clapton comenzó el 3 de mayo en el Anfiteatro Ford, Tampa, Florida, y luego se trasladó a Canadá, Irlanda, Inglaterra, Noruega, Islandia, Dinamarca, Polonia, Alemania y Mónaco.
El 28 de junio de 2008, encabezó el cartel del sábado por la noche en el Hard Rock Calling 2008 en el Hyde Park de Londres con el apoyo de Sheryl Crow y John Mayer.
El 11 de febrero de 2009, Clapton y Winwood anunciaron una gira por 14 ciudades de Estados Unidos que comenzó el 10 de junio de 2009 en East Rutherford, Nueva Jersey. A ellos se unieron en el escenario Chris Stainton (teclados), Willie Weeks (bajo), Abe Laboriel Jr. (batería), así como Sharon White y Michelle John a los coros.
El 4 de mayo de 2009, Clapton apareció en el Royal Albert Hall, tocando "Further on Up the Road" con Joe Bonamassa .
Clapton tenía previsto actuar en el concierto del 25º aniversario del Salón de la Fama del Rock and Roll en el Madison Square Garden el 30 de octubre de 2009, pero canceló su actuación debido a una cirugía de cálculos biliares.
Van Morrison (que también canceló) dijo en una entrevista que él y Clapton iban a hacer un "par de canciones", pero que harían algo más juntos en "algún otro momento del juego".
Clapton realizó un espectáculo de dos noches con Jeff Beck en el O 2 Arena en Londres el 13 y 14 de febrero de 2010. Los dos ex Yardbirds extendieron su gira de 2010 con paradas en el Madison Square Garden, el Air Canada Centre en Toronto y el Bell Centre en Montreal.
Clapton realizó una serie de conciertos en 11 ciudades de los Estados Unidos desde el 25 de febrero hasta el 13 de marzo de 2010, incluyendo a Roger Daltrey como telonero.
Su tercera gira europea con Steve Winwood comenzó el 18 de mayo y terminó el 13 de junio, incluyendo a Tom Norris como telonero. Luego comenzó una corta gira por Norteamérica que duró del 26 de junio al 3 de julio, comenzando con su tercer Crossroads Guitar Festival el 26 de junio en Toyota Park en Bridgeview, Illinois.
Clapton lanzó un nuevo álbum de estudio, “Clapton”, el 27 de septiembre de 2010 en el Reino Unido y el 28 de septiembre de 2010 en los Estados Unidos.
El álbum fue el primer álbum de estudio de Clapton en cuatro años después de su dueto con JJ Cale en “The Road to Escondido” (2006), y está compuesto por una mezcla de material nuevo y versiones de canciones. Clapton ha dicho: "Este álbum no fue lo que se pretendía que fuera en absoluto. En realidad, es mejor de lo que se pretendía porque, en cierto modo, simplemente dejé que sucediera".
En su reseña de "Clapton" para Allmusic, Stephen Thomas Erlewine dijo que "no hay ningún disco como “Clapton” en el catálogo de Eric Clapton", y continúa diciendo que el álbum "fluye fácilmente, el blues nunca golpea demasiado fuerte, el jazz de Nueva Orleans nunca se vuelve demasiado mareado, los estándares nunca demasiado somnolientos, los sonidos cambian sutilmente pero cambian de todos modos".
En la reseña de David Fricke para rollingstone.com, se refirió a “Clapton” como "un compromiso serenamente magistral con las raíces (el guitarrista coescribió solo una canción original) que es muy variada en el repertorio pero que se mantiene devotamente arraigada en su itinerancia. "How Deep Is the Ocean" de Irving Berlin viene con una voz seria y arenosa de Clapton y rayos de trompeta de Wynton Marsalis. "Can't Hold Out Much Longer" de Little Walter tiene el estilo crujiente de las grabaciones de Clapton de 1965 y 1966 con John Mayall”.
El 24 de junio de 2011, Clapton estuvo en concierto con Pino Daniele en el estadio Cava de' Tirreni, Italia, antes de realizar una serie de conciertos en Sudamérica del 6 al 16 de octubre de 2011.
Pasó noviembre y diciembre de 2011 de gira por Japón con Steve Winwood, haciendo 13 conciertos en varias ciudades de todo el país.
El 24 de febrero de 2012, Clapton, Keith Richards, Gary Clark Jr., Derek Trucks, Doyle Bramhall I, Kim Wilson y otros artistas actuaron juntos en el concierto tributo Howlin' For Hubert celebrado en el Teatro Apollo de la ciudad de Nueva York en honor al guitarrista de blues Hubert Sumlin, quien murió a los 80 años el 4 de diciembre de 2011.
El 29 de noviembre de 2012, Clapton se unió a los Rolling Stones en el O2 Arena de Londres durante la segunda de las cinco fechas de la banda en estadios para celebrar su 50 aniversario.
El 12 de diciembre, Clapton interpretó “The Concert for Sandy Relief” en el Madison Square Garden, transmitido en vivo por televisión, radio, cines e Internet en seis continentes.
En enero de 2013, Surfdog Records anunció un acuerdo firmado con Clapton para el lanzamiento de su próximo álbum “Old Sock” el 12 de marzo, decimonoveno álbum de estudio en solitario.
“Old Sock” incluye dos nuevas composiciones ("Gotta Get Over" y "Every Little Thing"), y versiones de algunas de sus canciones favoritas desde la infancia hasta la actualidad. Varios músicos notables participaron en el álbum, incluidos Steve Winwood, JJ Cale y Paul McCartney. Esta es la última contribución importante grabada de Cale antes de su muerte en julio de 2013. Alcanzó el puesto número 11 en la lista de álbumes del Reino Unido y el número 7 en la de los EE. UU.
Clapton consideró previamente nombrar el álbum “50 Years of Drift in an Open Tuning”, un homenaje al libro de Derek Taylor “50 Years Adrift (In An Open Necked Shirt)”. Se inspiró para llamarlo “Old Sock” de una conversación que tuvo con David Bowie.
Después de escuchar la entonces nueva canción de Bowie "Where Are We Now?", Clapton le envió una nota de agradecimiento "por escribir una canción tan hermosa". Bowie respondió: "Gracias por la mención, old sock. Realmente lo aprecio". Bowie le permitió a Clapton usar la frase para el título de su álbum y compartir la historia de su conversación.
Después de la muerte de Bowie en 2016, Clapton escribió "Dulces sueños, old sock" en su cuenta de Facebook.
La portada del álbum es una selfie que Clapton se tomó con su iPhone mientras estaba de vacaciones en Antigua.
Clapton realizó una gira por los EE. UU. y Europa del 14 de marzo al 19 de junio de 2013 para celebrar 50 años como músico profesional.
El 13 y 14 de noviembre de 2013, Clapton encabezó las dos últimas noches de la Baloise Session, un festival anual de música en interiores en Basilea, Suiza.
El 20 de noviembre de 2013, Warner Bros lanzó “Crossroads Guitar Festival 2013” en CD/DVD/Blu-ray.
El 30 de abril de 2014, Clapton anunció el lanzamiento de “The Breeze: An Appreciation of JJ Cale” como homenaje a JJ Cale, quien murió el 26 de julio de 2013. Este álbum tributo lleva el nombre del sencillo de 1972 "Call Me the Breeze" y tiene 16 canciones de Cale interpretadas por Clapton, Mark Knopfler, John Mayer, Willie Nelson, Tom Petty y otros.
El 21 de junio de 2014, Clapton abandonó abruptamente el escenario durante un concierto en el Glasgow Hydro. Aunque regresó para interpretar una última canción, miles de fanáticos se molestaron por la falta de explicación de Clapton o de la organización y abuchearon después de que el concierto terminara unos 40 minutos antes de lo anunciado.
Tanto Clapton como la organización se disculparon al día siguiente, culpando a las "dificultades técnicas" por hacer que las condiciones del sonido fueran "insoportables" para Clapton en el escenario.
Una semana después confirmó sus planes de retiro atribuyendo su decisión a que la carretera era "insoportable" además de "dolencias extrañas" que pueden obligarlo a dejar la guitarra de forma permanente.
En una entrevista de 2016 con la revista Classic Rock, Clapton reveló que le habían diagnosticado neuropatía periférica en 2013, una afección que implica daño a los nervios periféricos que generalmente causa dolor punzante, ardiente u hormigueante en los brazos y las piernas.
Clapton realizó dos conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York el 1 y 3 de mayo de 2015, seguidos de 7 noches en el Royal Albert Hall de Londres del 14 al 23 de mayo de 2015 para celebrar su 70 cumpleaños el 30 de marzo. Los espectáculos también marcan los 50 años desde que Clapton tocó por primera vez en el Royal Albert Hall: su debut fue el 7 de diciembre de 1964 cuando actuó como parte de los Yardbirds para el Top Beat Show de la BBC.
La película del concierto, “Slowhand at 70 - Live at the Royal Albert Hall” , fue lanzada por Eagle Rock Entertainment el 13 de noviembre de 2015 en DVD, CD, Blu-ray y LP.
Según el anuncio oficial de estreno, la película incluye "canciones clásicas y favoritas de los fans de toda la carrera de Eric Clapton", incluyendo temas que grabó con bandas como Cream, Derek & the Dominos y títulos que Clapton hizo famosos a lo largo de su extensa carrera como solista.
Los conciertos de dos noches en los EE. UU. marcaron el 46 aniversario desde que Clapton, con Cream, abrió el "nuevo" Madison Square Garden el 2 de noviembre de 1968. Clapton ha actuado más veces en el Madison Square Garden que en cualquier otro lugar de los EE. UU., un total de 45 veces.
El 20 de mayo de 2016, Clapton lanzó su vigésimo tercer álbum de estudio “I Still Do”, una combinación de material nuevo escrito por él y canciones clásicas, melodías contemporáneas e influencias interpretadas en su propio estilo.
El álbum fue producido por Glyn Johns, quien había sido productor de los exitosos álbumes de Clapton “Slowhand” (1977) y “Backless” (1978).
La portada del álbum consta de un retrato de Clapton realizado por Peter Blake, quien previamente había diseñado varias páginas de ilustraciones para el álbum de Clapton de 1991, “24 Nights”, así como un libro de fotografías, que contiene todos sus dibujos de Clapton, su banda y el Royal Albert Hall en el que se grabó el álbum de 1990 a 1991.
El 30 de septiembre de 2016 se lanzó el álbum en vivo “Live in San Diego”, grabado el 15 de marzo de 2007 en el Ipayone Center en San Diego durante el "Doyle & Derek World Tour".
En agosto de 2018, Clapton anunció que había grabado su vigésimo cuarto álbum de estudio, “Happy Xmas”, que incluye 13 versiones de canciones con temática navideña (15 en el relanzamiento europeo), tanto conocidas como relativamente desconocidas, arregladas en un estilo predominantemente blues, y una nueva composición de Clapton y el productor Simon Climie.
El diseño del álbum, que consiste en dibujos infantiles y caricaturescos, fue creado por el propio Clapton, quien lo dibujó todo muy rápidamente en unas hojas de papel que encontró en su hotel. La portada presenta un personaje de Papá Noel que se parece vagamente a Clapton, mientras que la página interior incluye un trineo de Papá Noel tirado por renos bajo una estrella de Navidad de cuatro puntas, así como un árbol de Navidad.
En su entrevista con Climie, Clapton bromea diciendo que el diseño le llevó "meses y meses" de intentos fallidos, antes de revelar la verdad. También afirma que se inspiró en Bob Dylan, quien, como pintor consumado, ideó su propio diseño para varios de sus álbumes. Las letras "Happy Xmas"/"EC" en la portada, así como toda la lista de canciones en la parte posterior, también están escritas a mano por Clapton.
Entre abril y septiembre de 2019, realizó 17 conciertos en Japón, Europa y el suroeste de los Estados Unidos. Regresó a la carretera en septiembre de 2021, haciendo ocho conciertos en el sur de los Estados Unidos.
En mayo de 2022, Clapton anunció una serie de siete conciertos en Estados Unidos en septiembre con Jimmie Vaughan.
En mayo de 2023, Clapton actuó en los conciertos tributo a Jeff Beck celebrados en el Royal Albert Hall, compartiendo escenario con Rod Stewart, Ronnie Wood, Kirk Hammett y Johnny Depp, entre otros.
En 2024, Clapton contribuyó con la guitarra a una reedición de "Going Home: Theme of the Local Hero" de Mark Knopfler en ayuda del Teenage Cancer Trust.
En mayo de 2024, Clapton reveló en una entrevista con The Real Music Observer que estaba trabajando en un nuevo álbum de estudio, titulado “Meanwhile”, con la esperanza de lanzarlo en el otoño.
Influencias
Clapton cita a Muddy Waters, Freddie King, BB King, Albert King, Buddy Guy y Hubert Sumlin como influencias a la hora de tocar la guitarra. En su autobiografía de 2007, Clapton se refiere a Muddy Waters como "la figura paterna que nunca tuve realmente".
Hasta su muerte en 1983, Waters fue parte de la vida de Clapton. "Cuando conocí a Muddy, desafortunadamente, mi carrera como bebedor estaba en pleno apogeo".
En 2000, Clapton colaboró con BB King en su álbum “Riding with the King”. El video musical de la canción principal muestra a Clapton como el chofer, con uno de sus ídolos en el asiento trasero.
Clapton ha dicho que el músico de blues Robert Johnson es su influencia más importante. En 2004, Clapton lanzó “Sessions for Robert Johnson”, que contiene versiones de las canciones de Johnson utilizando guitarras eléctricas y acústicas.
En un ensayo para la caja recopilatoria de 1990 de las grabaciones de Johnson, Clapton escribió: “Para mí, Robert Johnson es el músico de blues más importante que ha existido jamás. Fue absolutamente fiel a su propia visión y, por mucho que me haya adentrado en la música durante los últimos 30 años, nunca he encontrado nada más profundamente conmovedor que Robert Johnson. Su música sigue siendo el grito más poderoso que creo que se puede encontrar en la voz humana; realmente ... parecía hacer eco de algo que yo siempre había sentido”.
Clapton también destacó a Buddy Holly como una influencia. “The Chirping Crickets” fue el primer álbum que compró; más tarde vio a Holly en Sunday Night en el London Palladium. En su autobiografía, Clapton relata la primera vez que vio a Holly y su Fender, diciendo: "Pensé que había muerto y había ido al cielo... era como ver un instrumento del espacio exterior y me dije a mí mismo: 'Ese es el futuro, eso es lo que quiero ' ".
En el documental de 2017, “Eric Clapton: Life in 12 Bars”, Clapton cita a Bismillah Khan como una influencia, y agrega que "quería que mi guitarra sonara como su instrumento de lengüeta". En el mismo documental también citó al armonicista Little Walter como una influencia: "El sonido que hacía con la armónica tocando a través de un amplificador. Era grueso y gordo y muy melódico".
Legado
Clapton ha sido considerado uno de los guitarristas más importantes e influyentes de todos los tiempos. Es el único miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll en tres ocasiones: una como solista y por separado como miembro de Yardbirds y Cream.
En 2011 ocupó el segundo lugar en la lista de la revista Rolling Stone de los "100 mejores guitarristas de todos los tiempos" y el cuarto lugar en la lista de Gibson de los “50 mejores guitarristas de todos los tiempos”.
En 2011, The Guardian atribuyó la creación del culto al héroe de la guitarra a Clapton, ubicándolo en el puesto número siete de su lista de los “50 eventos clave en la historia de la música rock”: “Nada es más central para la mitología del rock que el culto al guitarrista principal. Y nadie hizo más por crear ese culto que Eric Clapton. Ya había sido miembro de los Yardbirds antes de unirse a los Bluesbreakers de John Mayall, el centro de coordinación de guitarristas, en abril de 1965. Sus dos períodos con Mayall vieron crecer su reputación hasta el punto de que un famoso grafiti captó la apreciación popular que los fans del rock tenían de él: Clapton es Dios".
Elias Leight de Rolling Stone escribe que Clapton "influyó en las técnicas de grabación, así como en la técnica de tocar la guitarra".
Durante las sesiones de grabación con el grupo de John Mayall, Clapton se sentía frustrado por los técnicos "que simplemente se acercaban a su amplificador con el micrófono y lo colocaban a dos pulgadas de la parte frontal del amplificador”. “Me parecía que, si querías conseguir la atmósfera que estábamos consiguiendo en los clubes, necesitabas que sonara como si estuvieras en la audiencia a 10 pies de distancia, no a tres pulgadas".
Clapton luego movió los micrófonos, y Roger Waters de Pink Floyd declaró: "Eso cambió todo. Antes de Eric, tocar la guitarra en Inglaterra había sido Hank Marvin de The Shadows, muy simple, sin mucha técnica. De repente escuchamos algo completamente diferente. Los discos sonaban diferentes a todo lo que habíamos escuchado antes".
En 2012, Clapton estuvo entre los íconos culturales británicos seleccionados por el artista Sir Peter Blake para aparecer en una nueva versión de su obra de arte (la portada del álbum “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de los Beatles) para celebrar a las figuras culturales británicas de su vida que más admira para conmemorar su 80 cumpleaños.
Indeleblemente vinculado al Royal Albert Hall de Londres, un lugar en el que ha tocado más que en cualquier otro en sus más de 50 años de carrera, Clapton fue incluido en el Paseo de la Fama del Royal Albert Hall en 2018, lo que lo convirtió en uno de los primeros once destinatarios de una estrella en el paseo, uniéndose así a Muhammad Ali, Winston Churchill, las Sufragistas y Albert Einstein, entre otros que fueron vistos como "jugadores clave" en la historia del edificio.
Robert Christgau, en una evaluación disidente del legado de Clapton, escribe: “Clapton es un músico promiscuo y su aura de monje nunca ha disminuido sus apetitos extravagantes; le gusta que le paguen y ha acumulado una discografía que, para un artista de su calibre, es notablemente mediocre. En su autodesprecio autoprotector, a menudo lo atribuye a su propia pereza o a su necesidad de un catalizador, pero también es la enfermedad del héroe de la guitarra: como muchos otros tipos cuya coordinación mano-oído está fuera de serie, es un compositor casual y un letrista cursi, y sus conceptos de banda son crónicamente imprecisos”.
Guitarras
Al igual que Hank Marvin, los Beatles y Jimi Hendrix, Clapton ejerció una influencia crucial y generalizada en la popularización de modelos particulares de guitarra eléctrica.
Con los Yardbirds, Clapton tocó una Fender Telecaster, una Fender Jazzmaster, una Gretsch 6120 de doble cutaway y una Gibson ES-335 Cherry-Red de 1964.
Se convirtió en un músico exclusivo de Gibson durante un período que comenzó a mediados de 1965, cuando compró una guitarra Gibson Les Paul Sunburst usada en una tienda de guitarras de Londres. Clapton comentó sobre el perfil delgado del mástil, lo que indicaría que era un modelo de 1960.
Al principio de su etapa en Cream, le robaron la primera Les Paul Standard. Continuó tocando Les Pauls exclusivamente con Cream (una comprada a Andy Summers era casi idéntica a la guitarra robada) hasta 1967, cuando adquirió su guitarra más famosa de este período, una Gibson SG de 1964, apodada "The Fool".
Clapton usó tanto la Les Paul como la SG para crear su autodenominado "sonido de mujer". Explicó en una entrevista de 1967: "Ahora estoy tocando con más fluidez. Estoy desarrollando lo que llamo mi "woman tone". Es un sonido dulce, algo así como el solo de 'I Feel Free'".
El escritor Michael Dregni lo describe como "espeso pero penetrante, saturado pero suave, distorsionado pero cremoso". El tono se logra mediante una combinación de ajustes de control de tono en las guitarras y el amplificador Marshall JTM45 de Clapton.
La revista Vintage Guitar identifica que "el riff de apertura y el solo de 'Sunshine of Your Love' son posiblemente las mejores ilustraciones del "woman tone" en toda regla".
“The Fool” de Clapton adquirió su nombre por su distintivo trabajo de pintura psicodélica, creado por el colectivo de arte visual también conocido como The Fool (justo antes de la primera aparición de Cream en EE.UU. en 1967, la SG de Clapton, la Fender VI de Bruce y el parche de batería de Baker fueron repintados con diseños psicodélicos).
En 1968, Clapton compró una Gibson Firebird y comenzó a usar nuevamente la Gibson ES-335 Cherry-Red de 1964.
La ES-335 de 1964 antes mencionada tuvo una carrera histórica. Clapton la usó en el último concierto de Cream en noviembre de 1968, así como con Blind Faith, la tocó con moderación para piezas slide en la década de 1970, la usó en "Hard Times" de Journeyman, el concierto en vivo de Hyde Park de 1996 y las sesiones y gira de “From the Cradle” de 1994-95.
Se vendió por 847.500 dólares en una subasta de 2004. Gibson produjo una tirada limitada de 250 réplicas de la "Crossroads 335". La 335 fue la segunda guitarra eléctrica que compró Clapton.
En julio de 1968, Clapton le regaló a George Harrison una Gibson Les Paul de 1957 con tapa dorada que había sido repintada en color rojo, apodada “Lucy”. El siguiente septiembre, Clapton tocó la guitarra en la grabación de los Beatles de "While My Guitar Gently Weeps".
“Lucy” fue robada a Harrison, aunque más tarde fue localizada y devuelta a él; se la prestó a Clapton para su concierto de regreso de 1973 en el Rainbow. Su SG "The Fool" llegó a manos del amigo de George Harrison, Jackie Lomax, quien posteriormente se la vendió al músico Todd Rundgren por 500 dólares estadounidenses en 1972.
Rundgren restauró la guitarra y la apodó "Sunny", en honor a "Sunshine of Your Love". La conservó hasta el año 2000, cuando la vendió en una subasta por 150.000 dólares estadounidenses.
En el concierto Blind Faith de 1969 en Hyde Park, London Clapton tocó una Fender Custom Telecaster, que estaba equipada con el mástil de "Brownie", una Fender Stratocaster que fue ampliamente utilizada por Eric Clapton a principios de la década de 1970, más notablemente con Derek and the Dominos.
A finales de 1969, Clapton se pasó a la Fender Stratocaster. "Tuve muchas influencias cuando empecé a usar la Strat. Primero fueron Buddy Holly y Buddy Guy. Hank Marvin fue la primera persona conocida aquí en Inglaterra que usaba una, pero ese no era realmente mi tipo de música. Steve Winwood tenía tanta credibilidad, y cuando empezó a tocar una, pensé, oh, si él puede hacerlo, yo puedo".
La primera, utilizada durante la grabación de “Eric Clapton”, fue "Brownie", que en 1973 se convirtió en el acompañamiento de la más famosa de todas las guitarras de Clapton, "Blackie".
En noviembre de 1970, Eric compró seis Fender Stratocaster en la tienda de guitarras Sho-bud en Nashville, Tennessee, mientras estaba de gira con los Dominos. Le dio una a George Harrison, una a Steve Winwood y una a Pete Townshend.
Su primera Stratocaster, “Brownie”, fue comprada el 7 de mayo de 1967 e hizo su debut en 1970 en su primer álbum en solitario, en concierto con Derek and the Dominos y también en el álbum “Layla and Other Assorted Love Songs”.
Clapton reunió los mejores componentes de las tres restantes para crear "Blackie", que fue su guitarra de escenario favorita hasta su retiro en 1985. La tocó en vivo por primera vez el 13 de enero de 1973 en el Rainbow Concert.
El 24 de junio de 2004, Clapton vendió "Blackie" en la casa de subastas Christie's de Nueva York, por 959.500 dólares para recaudar fondos para su Centro Crossroads para adicciones a las drogas y al alcohol.
"Brownie" ahora está en exhibición en el Experience Music Project. Desde entonces, Fender Custom Shop ha producido una serie limitada de 275 réplicas de "Blackie", correctas en cada detalle hasta en el estuche de vuelo "Duck Brothers", y envejecidas artificialmente utilizando el proceso "Relic" de Fender para simular años de uso intensivo.
Una de ellas fue entregada a Clapton cuando salió al mercado y se utilizó en tres temas durante un concierto en el Royal Albert Hall el 17 de mayo de 2006.
En 1979, Clapton donó su guitarra Fender Lead II firmada al Hard Rock Cafe de Londres para designar su taburete favorito del bar. Pete Townshend también donó su propia guitarra Gibson Les Paul, con una nota adjunta: “¡La mía es tan buena como la suya! Con amor, Pete”.
Las guitarras Signature en honor a Clapton son fabricadas por Fender y CF Martin & Company. En 1988, Fender presentó su Stratocaster Signature de Eric Clapton.
Existen varias guitarras acústicas Signature fabricadas por Martin. La primera de ellas, presentada en 1995, fue una edición limitada del modelo Signature 000-42EC con una producción de 461 ejemplares.
Para el sencillo “Change the World” (1996) y el álbum “Pilgrim” (1998), utilizó un modelo Signature 000-28 EC de Martin, que posteriormente le dio al guitarrista Paul Wassif.
Su Martin 000-42 de 1939 que tocó en el álbum “Unplugged” se vendió por 791.500 dólares en una subasta.
Clapton utiliza cuerdas Ernie Ball Slinky y Super Slinky, calibre .10 a .46. Su técnico de guitarra durante más de treinta años fue Lee Dickson.
Resto de equipamiento
En su primera época con The Roosters su guitarra Kay sonaba a través de un amplificador Selmer Futurama III.
En su época con The Yardbirds su Telecaster hacía uso de un amplificador Vox AC-30.
Con The Bluesbreakers tocaba su Les Paul Standard de 1960 a través de un amplificador de 45 vatios Marshall 2x12 combo (JTM 45) de 1962, con algunos retoques. El amplificador solía estar puesto a su máximo volumen, incluso en el estudio de grabación. Cuando los ingenieros se quejaban, Eric respondía: "Así es como toco". Esta combinación de Marshall y Les Paul fue muy fructífera e inspiró a otros guitarristas. Jimmy Page comentó que después de oír a Clapton compró un Marshall para su Gibson, combo que continúa tocando hasta ahora.
En su época de Cream se pasó a cabezales Marshall de 100 vatios usando dos paredes completas de 4X12. También usaba un pedal Vox wah-wah y ocasionalmente un pedal con efectos fuzz.
Con Blind Faith usaba Fender Dual Showman con reverb o sus amplificadores de Marshall.
Con Derek and the Dominos, Fender Champ fue el amplificador de estudio que utilizó en la grabación de "Layla and Other Assorted Love Songs". En directo, usaba Fender Dual Showmans o sus Marshall.
En solitario:
En 1976, usaba su Gibson ES-335 como guitarra slide con cuerdas Ernie Ball Super Slinky’s.009 -.042. Utilizaba amplificadores Music Man modificados con reverb y multiefectos de JBL. También usaba una pedalera Crybaby wah-wah.
A mediados de los años 1980 aumentó considerablemente los efectos y pedaleras que usaba en directo. Sintetizadores Roland 700, controladores Bradshaw, pedaleras wah-wah Crybaby Reissue de Jim Dunlop, retardos de Ibanez, compresores DBX, retardos Roland SDE-3000, entre otros. En esta época cambió sus amplificadores a la serie Marshall 800 de 50 vatios.
En 1994, para la grabación de "From the Cradle", aparte de usar más de 50 guitarras de su colección, utilizó un viejo amplificador Fender Twin sin ningún tipo de efecto y un Fender Champ.
Durante su gira "Reptile" de 2001 hizo varios cambios. Comenzó utilizando unos amplificadores Fender Tweed Twins, pero a mitad de la gira cambió a Fender Vibro Kings.
Hoy en día su equipamiento se limita básicamente a una pedalera de efectos Boss Chorus CE-3, un amplificador Leslie y un pedal wah-wah 535 Crybaby de Jim Dunlop.
Premios y honores
1983 - Recibió el premio Silver Clef de manos de la Princesa Michael de Kent por su destacada contribución a la música británica.
1985 - Recibió el premio BAFTA a la Mejor Música Original para Televisión por la Banda Sonora de "Edge of Darkness" con Michael Kamen.
1992 - Recibió el premio Ivor Novello por su trayectoria de la Academia Británica de Compositores y Autores.
1993 - "Tears in Heaven" ganó tres premios Grammy por Canción del año, Disco del Año e Interpretación Vocal Pop Masculina. Clapton también ganó Álbum del Año y Mejor Interpretación Vocal Rock por “Unplugged” y Mejor Canción Rock por "Layla".
1995 - Fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico (OBE) por sus servicios a la música, como parte de la lista de honores de Año Nuevo de 1995.
2000 - Ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll por tercera vez, esta vez como solista. Anteriormente había sido incluido como miembro de las bandas Cream y Yardbirds.
2004 - Ascendido a Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE), recibiendo el premio de manos de la Princesa Real en el Palacio de Buckingham como parte de la lista de honores de Año Nuevo 2004.
2006 - Recibió el premio Grammy a la trayectoria como miembro de Cream.
2015 - Un asteroide, 4305 Clapton, lleva su nombre.
2017 - Nombrado comandante de la Ordre des Arts et des Lettres de Francia.
Discografía
Con The Yardbirds
Five Live Yardbirds (1964)
For Your Love (1965)
Having a Rave Up (1965)
Sonny Boy Williamson and The Yardbirds (1966)
Con John Mayall & the Bluesbreakers
Bluesbreakers with Eric Clapton (1966)
Con Cream
Fresh Cream (1966)
Disraeli Gears (1967)
Wheels of Fire (1968)
Goodbye (1969)
Live Cream (1970)
Royal Albert Hall London May 2-3-5-6 2005 (2005)
Con Blind Faith
Blind Faith (1969)
Con Delaney & Bonnie & Friends
On Tour with Eric Clapton (1970)
Con Derek and the Dominos
Layla & Other Assorted Love Songs (1970)
in Concert (1971)
Álbumes de estudio en solitario
Eric Clapton (1970)
461 Ocean Boulevard (1974)
There's One in Every Crowd (1975)
No Reason to Cry (1976)
Slowhand (1977)
Backless (1978)
Another Ticket (1981)
Money and Cigarettes (1983)
Behind the Sun (1985)
August (1986)
Journeyman (1989)
From the Cradle (1994)
Pilgrim (1998)
Reptile (2001)
Me and Mr. Johnson (2004)
Sessions for Robert J (2004)
Back Home (2005)
Clapton (2010)
Old Sock (2013)
I Still Do (2016)
Happy Xmas (2018)
Meanwhile (2024)
Álbumes en vivo en solitario
Eric Clapton's Rainbow Concert (1973)
E.C. Was Here (1975)
Just One Night (1980)
24 Nights (1991)
Unplugged (1992)
One More Car, One More Rider (2002)
Live from Madison Square Garden (2009)
Colaboraciones
Riding with the King (con B.B. King) (2000)
The Road to Escondido (con J. J. Cale) (2006)
The Breeze: An Appreciation of JJ Cale (2014)
Fuentes: Wikipedia, ericclapton.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 1
Jimi Hendrix
Jimi Hendrix fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, está considerado uno de los músicos y guitarristas más influyentes de la historia del rock.
El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como “Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock”.
Según la discografía oficial, tiene unos veinte discos editados, si bien tan sólo publicó tres en vida: “Are you Experienced?” (1967), “Bold as Love” (1967) y “Electric Ladyland” (1968).
Sin embargo, su genio y originalidad han perdurado de tal modo que medio siglo después de su fallecimiento sigue siendo el referente principal de los grandes guitarristas.
Desarrolló la técnica y los efectos de la guitarra eléctrica hasta dotarla de una entidad propia, mediante la saturación de sonido en los amplificadores y el uso del pedal wah-wah para generar efectos sonoros.
En sus manos, la guitarra encontraba nuevas expresiones. Hendrix jugaba con la distorsión, los acoples y otros territorios inexplorados.
Su forma de tocar, considerada una extensión de su espíritu libre, electrizaba al público con solos cargados de energía y una teatralidad que podía incluir tocar con los dientes o detrás de la cabeza.

Johnny Allen Hendrix, como fue inscrito al nacer, llegó al mundo el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, en medio de la Segunda Guerra Mundial y una sociedad profundamente segregada.
Hijo de Lucille Jeter, una adolescente de 17 años, y James Allen Hendrix, conocido como “Al”, su infancia estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad familiar. Jimi fue el mayor de cinco hermanos, Leon, Joseph, Kathy y Pamela.
En el momento de nacer Hendrix, Al que había sido reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial, estaba emplazado en Alabama y se le denegó el permiso que le correspondía por paternidad.
Además, sus superiores le encerraron para evitar que desertase a Seattle para ver a su recién nacido. Permaneció dos meses encerrado sin juicio y allí recibió el telegrama que le informaba del nacimiento de su hijo.
Mientras Al estuvo fuera, a Hendrix le cuidaban familiares y amigos, especialmente la hermana de Lucille, Delores Hall y su amiga Dorothy Harding. Al dejó el ejército el 1 de septiembre de 1945.
Después de dos meses buscando a Lucille, Al fue a casa de una amiga de la familia llamada Mrs. Champ en Berkeley (California), quien había intentado adoptar a Hendrix; aquí fue donde vio a su hijo por primera vez.
Al tiempo Al y Lucille se reconciliaron, pero no podía encontrar un trabajo permanente, por lo que la familia estaba desatendida. Ambos tenían problemas con el alcohol y peleaban a menudo. Por culpa de las peleas, el pequeño Jimi se ocultaba dentro de un armario, según sus relatos.
En 1946, los padres de Johnny le cambiaron el nombre a James Marshall Hendrix, en honor a Al y a su hermano Leon Marshall.
Su relación con su hermano Leon (nacido en 1948) era cercana pero precaria; Leon entraba y salía de casas de acogida, vivían con la constante amenaza de la separación de sus padres.
Además de Leon, Hendrix tenía tres hermanos pequeños: Joseph, nacido en 1949, Kathy en 1950 y Pamela en 1951; todos ellos fueron dados en adopción por Al y Lucille.
La familia se mudaba con frecuencia y a veces se quedaban en hoteles baratos o apartamentos de la zona de Seattle. A veces, la familia se llevaba a Hendrix a Vancouver para quedarse con su abuela.
Hendrix era un niño sensible y tímido y se vio muy afectado por sus experiencias familiares. Años después, le confesó a una novia que había sido víctima de un abuso sexual por parte de un hombre vestido de militar.
El 17 de diciembre de 1951, a la edad de nueve años, sus padres se divorciaron; el tribunal le concedió la custodia de Jimi y Leon a Al. La vida había sido despiadada con Jimi desde sus inicios.
A mediados los años 50, Hendrix asistía al colegio Horace Mann Elementary y tenía la costumbre de andar con una escoba para emular una guitarra y esto llamó la atención de uno de los trabajadores sociales.
Después de más de un año agarrándose a la escoba como objeto transicional, escribió una carta pidiendo financiación, alegando que dejarle sin una guitarra le podría causar un daño psicológico irreparable. No lo consiguió y su padre Al se negaba a comprarle una guitarra.
En 1957, cuando Jimi tenía 15 años, mientras ayudaba a su padre en un trabajo, encontró un ukulele entre la basura que estaban sacando de la casa de una señora mayor y rápidamente hizo de ella su compañera inseparable.
De ese instrumento sacó sus primeras notas inspirado por figuras del rock and roll como Little Richard, Chuck Berry y Elvis Presley, en particular la versión que hizo Elvis de la canción de Jerry Leiber y Mike Stoller “Hound Dog”.
Hendrix nunca aprendió a leer música. Su fascinación y su talento innato lo diferenciaron desde sus inicios, aunque su estilo enérgico y experimental no siempre fue bien recibido en sus primeros intentos por tocar en público.
En 1958, Hendrix acabó sus estudios en Washington Junior High School y comenzó a asistir a la escuela de secundaria Garfield High School, aunque no llegó a graduarse.
A la edad de 33, a la madre de Hendrix, Lucille, se le diagnosticó una cirrosis en el hígado y el 2 de febrero de 1958 falleció al reventarle el bazo. Al se negó a llevar a James y Leon al funeral; en lugar de eso, les dio chupitos de whiskey y les dijo que así es como los hombres debían afrontar las pérdidas.
A mediados de 1958, a los 15 años, Hendrix se compró su primera guitarra acústica por 5 dólares. Practicaba a fondo varias horas al día, viendo a otros y aprendiendo de otros guitarristas, mientras que también escuchaba artistas de blues como Muddy Waters, B. B. King, Howlin' Wolf y Robert Johnson. La primera canción que aprendió a tocar fue “Peter Gunn”, la banda sonora de la serie homónima.
Poco después de adquirir la guitarra, Hendrix formó su primera banda The Velvetones. Sin guitarra eléctrica, apenas se le oía por encima del sonido del resto de la banda. Después de unos tres meses, se dio cuenta de que era indispensable conseguir una para poder continuar.
A mediados de 1959, su padre transigió y le compró una Supro Ozark de color blanco. El primer concierto de Hendrix fue con una banda sin nombre en el sótano de una sinagoga, el Templo de Hirsch de Seattle, aunque después de fanfarronear en exceso, la banda lo expulsó ese mismo día.
Más tarde se unió a The Rocking Kings, que tocaban de forma profesional en el circuito de la zona, incluyendo el Birdland Club. Una noche le robaron la guitarra y su padre le compró una Silvertone Danelectro roja.
Antes de cumplir los 19 años, las autoridades policiales habían cogido a Hendrix en dos ocasiones conduciendo un coche robado. Le dieron la opción de ir a prisión un tiempo o unirse al ejército. Escogió esto último y se enroló el 31 de mayo de 1961.
Después de ocho semanas de entrenamiento básico en Fort Ord, California, se le asignó la 101.ª División Aerotransportada y se le destinó a Fort Campbell, Kentucky. Llegó allí el 8 de noviembre y poco después escribió a su padre: “En dos semanas no ha habido más que entrenamiento físico y hostigamiento, y después cuando vas a la escuela de salto... llega el infierno. Te matan a trabajar, con desazón y peleas”.
En su siguiente carta, Hendrix, quien había dejado su guitarra en casa de su novia Betty Jean Morgan en Seattle, pidió a su padre que se la mandase lo antes posible, diciendo: “Ahora, realmente la necesito”.
Su padre le mandó a Fort Campbell la Silvertone Danelectro roja, en la cual Hendrix había escrito “Betty Jean”. Su obsesión con el instrumento hicieron que descuidase sus obligaciones, lo cual llevó a sus compañeros a burlarse y a abusar físicamente de él, llegando a esconderle la guitarra hasta que rogaba que se la devolvieran.
En noviembre de 1961, un soldado compañero llamado Billy Cox pasó por un club del Ejército y oyó a Hendrix tocando la guitarra.
Intrigado por la buena ejecución, que él describió como una combinación entre John Lee Hooker y Beethoven, Cox tomó prestado un bajo y ambos se enzarzaron en una jam session. A las pocas semanas comenzaron a tocar en clubs de la base militar los fines de semana con otros músicos en una banda poco organizada llamada The Casuals.
Hendrix completó su entrenamiento de paracaidista en poco más de ocho meses y el mayor general C. W. G. Rich le condecoró con la prestigiosa insignia del águila de los paracaidistas de la 101.ª División Aerotransportada el 11 de enero de 1962.
Para febrero, su conducta comenzó a llamar la atención de sus superiores. Le etiquetaron como tirador poco cualificado y le pillaron echando cabezadas mientras estaba de servicio. El 24 de mayo, el jefe de pelotón de Hendrix, James C. Spears, rellenó un informe donde decía: “No tiene ningún interés en el Ejército... En mi opinión el soldado Hendrix nunca alcanzará los estándares necesarios para ser un soldado. Creo que el servicio militar se beneficiaría de licenciarle lo antes posible”.
El 29 de junio de 1962, el capitán Gilbert Batchman le concedió un licenciamiento honroso. Más adelante, Hendrix habló de su animadversión para con el Ejército y alegó falsamente que recibió el licenciamiento por haberse roto el tobillo en su salto número 26.
Ya libre de obligaciones, en Tennessee, en la década de 1960, Hendrix comenzó a forjar su carrera musical en el circuito conocido como Chitlin’ Circuit, un espacio clave para los músicos afroamericanos de la época.
En septiembre de 1963, después de que Cox se licenciase del ejército, Hendrix y él se mudaron a Clarksville, Tennessee y formaron la banda King Kasuals.
Hendrix había visto cómo Butch Snipes tocaba con los dientes en Seattle y en estos momentos Alphonso 'Baby Boo' Young, el otro guitarrista de la banda, también lo hacía.
Hendrix, para no ser eclipsado, también aprendió a tocar con los dientes. Más adelante comentó: “La idea de hacerlo me vino... en Tennessee. Allí tienes que saber tocar con los dientes o te pegan un tiro. Hay un rastro de dientes rotos por todo el escenario”.
Aunque empezaron tocando en pequeñas salas desconocidas, la banda encontró finalmente un lugar en la musical calle Jefferson, el epicentro de la comunidad negra y del rhythm and blues en la ciudad.
Consiguieron tocar de forma asidua en el Club del Morocco, que era uno de los clubs de moda y los siguientes dos años Hendrix se ganó la vida tocando con la Theater Owners' Booking Association (TOBA), en el circuito conocido como Chitlin' Circuit.
Además de tocar con su banda, Hendrix tocó como músico de apoyo para varios artistas de soul, R&B y blues, incluidos Wilson Pickett, Slim Harpo, Sam Cooke, Ike & Tina Turner y Jackie Wilson .
En enero de 1964, pensó que se le quedaba pequeño el circuito a nivel artístico, y frustrado por tener que seguir las reglas de otros, decidió marcharse a buscar nuevas metas.
Se mudó al Hotel Theresa de Harlem, donde se hizo novio de Lithofayne Pridgon, conocida como «Faye». Pridgon, una nativa de Harlem con contactos en la escena musical le dio cobijo y apoyo. Hendrix también conoció allí a los gemelos Allen, Arthur y Albert.
En febrero de 1964, Hendrix ganó el primer premio en un concurso de talentos en el teatro Apollo. Buscando forjarse una carrera musical de éxito, tocó por la zona de Harlem y tocó con varios grupos.
A recomendación de un antiguo colaborador de Joe Tex, Ronnie Isley le concedió una audición para ser guitarrista de la banda de acompañamiento de The Isley Brothers, The I.B. Specials, que aceptó de inmediato.
En marzo de 1964, Hendrix grabó el sencillo “Testify” junto a The Isley Brothers, que se publicó en junio, pero no llegó a entrar en la lista de ventas.
En mayo, tocó la guitarra para Don Covay en su canción “Mercy Mercy”, publicada en agosto a través de Rosemart Records y distribuido por Atlantic. La canción llegó al puesto número 35 de la Billboard Hot 100.
Hendrix salió de gira con The Isley Brothers gran parte de 1964, pero a finales de octubre, después de cansarse de tocar lo mismo todas las noches, decidió abandonar. Poco después, Hendrix se integró en la banda de directo de Little Richard, The Upsetters.
Durante una parada en Los Ángeles en febrero de 1965, grabó su primer y único sencillo con Richard, “I Don't Know What You Got (But It's Got Me)”, compuesto por Don Covay y publicado por Vee-Jay Records. En ese momento la popularidad de Richard estaba en horas bajas y el sencillo solo logró posicionarse en el número 92 de la lista de ventas estadounidense, donde solo permaneció una semana.
Hendrix conoció a la cantante Rosa Lee Brooks mientras se alojaba en el Hotel Wilcox de Hollywood y esta le invitó a participar en una sesión de grabación de su nuevo sencillo que contaba con “My Diary” de Arthur Lee como cara A y “Utee” como cara B. Hendrix tocó en ambas canciones.
El sencillo no llegó a entrar en las listas de ventas, pero Hendrix y Lee mantuvieron su amistad durante años; Hendrix después se convirtió en un apasionado de la banda de Lee, Love.
Hendrix apareció por primera vez en televisión en el Channel 5 de en julio de 1965 en un programa llamado “Night Train”. Tocaba con la banda de Little Richard e hizo coros para Buddy y Stacy en “Shotgun”. La grabación del programa es la grabación con imagen más antigua conocida de Hendrix tocando en directo.
Richard y Hendrix discutían a menudo debido a que llegaba tarde, por el vestuario y por las excentricidades de Hendrix en el escenario, por lo cual, a finales de julio, el hermano de Richard, Robert le despidió.
Volvió por un corto espacio de tiempo con The Isley Brothers y grabó un segundo sencillo con ellos, “Move Over and Let Me Dance” con “Have You Ever Been Disappointed” como cara B.
Más tarde ese año, ser unió a la banda de R&B neoyorquina Curtis Knight and the Squires, después de conocer a Knight en un hotel donde se alojaban ambos. Hendrix tocó con ellos ocho meses.
En octubre de 1965 grabaron el sencillo “How Would You Feel” con “Welcome Home” como cara B y el 15 de octubre, Hendrix firmó un contrato de tres años con el empresario Ed Chalpin. A pesar de que la relación entre Chalpin y él fue corta, su contrato siguió en vigor y después le causó problemas legales.
Durante la época con Knight, Hendrix también tocó con Joey Dee and the Starliters en directo por un corto espacio de tiempo y trabajó con King Curtis en varias grabaciones, incluyendo el doble sencillo de Ray Sharpe “Help Me”.
A Hendrix se le acredita como compositor por primera vez en los instrumentales “Hornets Nest” y “Knock Yourself Out”, publicados en un sencillo de Curtis Knight and the Squires de 1966.
Hendrix se sentía limitado como músico de apoyo de una banda de R&B y decidió mudarse a Greenwich Village, Nueva York en 1966, donde había una escena musical vibrante y diversa. Allí le ofrecieron ser artista residente en el Cafe Wha de la calle MacDougal y formó su propia banda Jimmy James and The Blue Flames, en la que también tocaba el futuro guitarrista de Spirit, Randy California.
The Blue Flames tocaron en varias salas de Nueva York y Hendrix comenzó a desarrollar su propio estilo y a componer su propio material que después usaría en The Experience. En septiembre, hicieron sus últimos conciertos en Cafe au Go Go, como banda de apoyo de John Hammond Jr.
Para mayo de 1966, Hendrix estaba luchando para sobrevivir en el circuito R&B, por lo que volvió con Curtis Knight and the Squires para unos conciertos en la sala más popular del momento de Nueva York, The Cheetah Club.
Durante una de estas actuaciones, Linda Keith, la novia en aquel momento del guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, se fijó en Hendrix. Mas tarde comentó: “Su forma de tocar me fascinó”. Le pidió tomar algo con ella, a lo que aceptó, comenzando así una amistad.
En la época en que tocaba con Jimmy James and the Blue Flames, Keith recomendó a Hendrix al mánager de The Stones, Andrew Loog Oldham y al productor Seymour Stein. No vieron potencial de futuro en Hendrix y le rechazaron.
Después le recomendó a Chas Chandler, quien estaba a punto de dejar su banda The Animals y quería comenzar a producir a nuevos artistas. A Chandler le gustó la canción “Hey Joe” de Billy Roberts y estaba convencido de que podía sacar de ella un sencillo de éxito con el artista adecuado.
Le impresionó la versión de Hendrix y lo convenció de mudarse a Inglaterra el 24 de septiembre de 1966, y firmó un contrato junto al antiguo mánager de The Animals, Michael Jeffery.
El mismo día de su llegada a Londres, Hendrix hizo un concierto improvisado en el club The Scotch of St James y esa misma noche comenzó una relación amorosa con Kathy Etchingham que duró dos años y medio.
Después de su llegada a Londres, Chandler comenzó a buscar miembros para una banda diseñada para resaltar los talentos del guitarrista, The Jimi Hendrix Experience.
Hendrix conoció al guitarrista Noel Redding en una audición para los nuevos Animals y quedó impresionado por los conocimientos de las progresiones de blues de Redding y además alabó su peinado. Chandler le pidió a Redding unirse a la banda como bajista, a lo cual accedió.
Después Chandler comenzó a buscar un batería y contactó poco después con Mitch Mitchell gracias a un amigo en común. Mitchell, acababa de ser despedido de la banda Georgie Fame and the Blue Flames y aceptó ensayar con Redding y Hendrix. De inmediato encontraron cosas en común y esa misma noche aceptó la oferta de Chandler.
Chandler también le pidió a Hendrix que cambiase la forma de escribir Jimmy a una forma más exótica: Jimi.
El 30 de septiembre, Chandler llevó a Hendrix a la Universidad of Westminster en la calle Regent, donde iba a tocar Cream, y allí conoció por primera vez a Eric Clapton. Clapton comentó años después: “Me pidió si podía tocar un par de temas. Le dije que sí, pero tenía una rara sensación sobre él”.
A mitad del concierto de Cream, Hendrix subió al escenario y tocó una frenética versión de “Killing Floor” de Howlin' Wolf. En 1989, Clapton habló sobre esta actuación: “Tocó todos los estilos que se le ocurrían, pero no de forma ostentosa. Me refiero a que hizo alguno de sus trucos como tocar con los dientes o con la guitarra en la espalda, pero no para eclipsar, y ya está... Se fue y desde entonces mi vida nunca fue igual”.
A mediados de 1966, Chandler se comprometió para que The Experience tocase como telonero de Johnny Hallyday en una mini gira francesa. Por lo cual, el primer concierto que dio The Jimi Hendrix Experience fue el 13 de octubre de 1966 en el Novelty de Evreux, Francia.
La primera grabación de la banda en directo conocida es un concierto de 15 minutos en el Teatro Olympia de París el 18 de octubre.
A finales de mes, Kit Lambert y Chris Stamp, en aquel momento mánager de The Who, ofrecieron un contrato a The Experience en su nueva discográfica, Track Records y la banda publicó su primer sencillo el 23 de octubre de 1966.
“Hey Joe” contó con la colaboración de los coros de The Breakaways, mientras que en la cara B aparece la primera canción compuesta por Hendrix después de su llegada a Inglaterra, “Stone Free”.
A mediados de noviembre tocaron en la sala The Bag O'Nails de Londres y contaron con Clapton, John Lennon, Paul McCartney, Jeff Beck, Pete Townshend, Brian Jones, Mick Jagger y Kevin Ayers entre el público.
Ayers describió la reacción del público: “Todas las estrellas estaban allí y oí comentarios como 'mierda', 'joder', 'hostia' y cosas peores”. El exitoso concierto supuso que Hendrix consiguiese su primera entrevista, que fue para Record Mirror con el titular: “Mr. Phenomenon”.
Bill Harry escribió: “Escuchad esto ... predecimos que [Hendrix] va a remolinar alrededor de la industria como un tornado” y se hizo la pregunta retórica: “¿Ese enorme, lleno y jovial sonido sale de solo tres personas?”.
Hendrix comentó: “No queremos que se nos encasille en ninguna categoría ... Y si tiene que haber una etiqueta me gustaría que fuese 'Free Feeling'. Es una mezcla de rock, locura, delirio y blues”.
Después de apariciones televisivas en programas británicos como Ready Steady Go! y Top of the Pops, “Hey Joe” entró en las listas de ventas del Reino Unido el 29 de diciembre de 1966 y alcanzó el puesto número 6.
El éxito siguió en marzo de 1967 con su puesto número tres por el sencillo “Purple Haze” y en mayo con “The Wind Cries Mary”, que llegó al puesto número 6 y permaneció en listas once semanas.
El ascenso meteórico de Jimi Hendrix a la fama tuvo un fuerte impacto en su vida personal. En apenas cuatro años, entre 1966 y 1970, pasó de ser un músico desconocido a convertirse en uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos.
Esa transformación llegó acompañada de grandes problemas. La repentina popularidad y el ritmo vertiginoso de los conciertos, grabaciones extenuantes y giras mundiales pusieron mucha presión, hasta entonces desconocida. De manera que su nueva vida lo introdujo en un espiral de excesos, que no logró controlar.
El 31 de marzo de 1967, mientras esperaban para tocar en el Astoria de Londres, Hendrix y Chandler discutían sobre cómo aumentar sus apariciones mediáticas. Cuando Chandler le preguntó al periodista Keith Altham, este sugirió que tenían que hacer algo más fuerte que The Who, quienes destrozaban sus instrumentos al finalizar.
Hendrix bromeó: “Igual puedo reventar un elefante”, a lo que Altham respondió: “Bueno, pero es una pena que no puedas pegarle fuego a la guitarra”. Chandler pidió al road mánager Gerry Stickells que consiguiera gasolina para mecheros.
En el concierto, Hendrix fue especialmente enérgico y después de sus 45 minutos incendió su guitarra en el escenario. Después de esto, la prensa londinense bautizó a Hendrix como el “Elvis negro” y “Wild Man of Borneo”.
Después del éxito en las listas británicas de sus dos primeros sencillos “Hey Joe” y “Purple Haze”, The Experience comenzó a reunir material para grabar su primer LP que saldría con el título “Are You Experienced”.
El disco se completó en dieciséis sesiones de grabación repartidas en los tres estudios londinenses, De Lane Lea Studios, CBS y Olympic. Chandler reservó muchas sesiones en el Olympic debido a su buena acústica y a que estaba mejor equipado, a pesar de que seguían usando cuatro pistas en lugar del ya bastante extendido ocho pistas de Estados Unidos.
El presupuesto de Chandler era limitado, así que para abaratar costes Hendrix y él completaron mucha de la preproducción del disco en un apartamento que compartían.
Desde el comienzo, Chandler, de manera intencionada, minimizó los aportes creativos de Mitchell y Redding. Llegó a explicar: “No estaba preocupado porque Mitch o Noel creyesen que no tenían suficiente voz o voto ... Había estado de gira y grabando con bandas durante años y he visto cómo todo acaba siendo un compromiso. Nadie acababa haciendo exactamente lo que quería, y no iba a permitir que eso pasase con Jimi”.
Cuando The Experience comenzó sus ensayos en el estudio, Hendrix ya tenía las secuencias y tempos de Mitchel, mientras que Chandler dirigía las partes de bajo de Redding.
Según el biógrafo de Hendrix Harry Shapiro, la música de “Are You Experienced” mezcla diversidad de géneros musicales desde el rhythm and blues al free jazz. El autor Peter Doggett también habla de su “gran variedad de estilos”, mientras que el periodista Chris Welch comentó que “cada canción tiene distintas personalidades”.
El musicólogo Gilbert Chase afirmó que el álbum “marcó un punto álgido del hard rock”. El crítico Jim DeRogatis definió el LP y los sencillos anteriores como “crudas, focalizadas en el rock psicodélico”.
En una reseña de la época, publicada en Newsweek en octubre de 1967, identificaron la influencia de la música soul en la banda y en el disco. En 1989, la revista Hit Parader lo puso en el puesto número 35 de su lista de los cien mejores discos de heavy metal.
En 2006, el escritor e historiador Rueben Jackson de la Smithsonian Institution escribió: “Sigue siendo un punto de referencia, ya que transmite la tradición musical del rock, R&B y blues ... Alteró la sintaxis de la música ... comparable a la novela de James Joyce Ulysses”.
El álbum consta de distintos estilos, con canciones blues como “Red House” y “Highway Chile”, la canción R&B “Remember”, la experimental “Third Stone from the Sun”, la posmoderna “Are You Experienced”, con batería y guitarras editadas con backmasking. “I Don't Live Today” le sirvió para improvisar con el feedback de la guitarra, mientras que “Fire” se centra más en la batería de Mitchell.
Chris Stamp diseñó la portada de la versión británica, que muestra una imagen de Hendrix, Mitchell y Redding sacada de una fotografía de Bruce Fleming. En la misma, Hendrix lleva puesta una capa larga y oscura y detrás de él están Mitchell y Redding “posando de manera draculesca”, según describió Egan.
Chandler contrató a Fleming debido a su anterior trabajo con The Hollies, The Dave Clark Five y The Animals. La sesión de fotos se hizo en febrero después de que Fleming asistiera a varias sesiones de grabación y varios conciertos de la banda.
Chandler quería que las caras de los miembros de la banda se viesen bien en la foto. Fleming explicó: “Las portadas de disco se estaban volviendo cada vez más esotéricas, pero para ayudar a establecer a los artistas teníamos que mostrar bien las caras para que los jóvenes los reconocieran”.
Sacó fotografías de la banda en color y monocromáticas, de las que Track Récords escogió una en color. Fleming marcó con una cruz la que quería que se usase, aunque después se percató de que habían usado otra. Según dijo, la que él escogió era “más siniestra, más interesante”.
Stamp contrató al artista gráfico Alan Aldridge para diseñar el tipo de letra psicodélica. Track, por alguna inexplicable razón, solo puso en la portada el título del disco, omitiendo el nombre de la banda, mientras que Polydor lo publicó en el resto de Europa con el nombre de Hendrix con el mismo tipo de fuente.
La combinación de verde apagado y tonos marrones, yuxtapuestos con la naturaleza jocosa de las poses, creó una impresión visual bastante floja. Stamp comentó: “No es una gran portada. Con suerte, arreglamos eso con las portadas posteriores”.
A Hendrix no le gustaba la portada británica, por lo que se hicieron arreglos para hacer una sesión de fotos con el diseñador gráfico Karl Ferris. Hendrix quería “algo psicodélico”, por lo que llamó a Ferris porque le gustaba mucho el trabajo que había realizado en el álbum de 1967 de The Hollies Evolution.
En una reunión con la banda, Ferris le dijo a Hendrix que quería escuchar más de su música para encontrar inspiración. Así fue como le permitieron asistir a varias sesiones de grabación de su segundo disco, “Axis: Bold as Love”.
Ferris se llevó a su casa cintas de estas sesiones, que escuchó atentamente junto a “Are You Experienced”. Su primera impresión de la música fue que “era tan extraordinario que parecía proveniente del espacio exterior”, cosa que le inspiró a crear un backstory sobre “una banda viajando a través del espacio para traer su música a la Tierra”.
Teniendo este concepto en mente, hizo fotografías en color de la banda en el jardín botánico de Kew Gardens en Londres, usando un objetivo ojo de pez, muy popular en aquellos tiempos entre el movimiento mod.
Ferris usó lo que Egan ha descrito como “una técnica de infrarrojos de su propia invención que combinaba inversión de color con calor”. Ferris era un famoso fotógrafo de moda y su interés en los detalles lo llevó incluso a escoger el vestuario de la banda.
Después de ver a Hendrix con el pelo peinado hacia atrás, pidió que para la sesión fotográfica lo llevase igual. La novia de Hendrix, Kathy Etchingham, le cortó el pelo para ayudar a la simetría, formando así un peinado afro que se convirtió en la base de la imagen de The Experience. A Redding y Mitchell les gustó el peinado de Hendrix, por lo que contrataron a un peluquero para hacerles uno similar.
La vestimenta para Redding y Mitchell la adquirieron en tiendas de King's Road, mientras que Hendrix utilizó ropa de su propio armario, entre ella la chaqueta psicodélica con un par de ojos en el frontal, regalo de un seguidor.
Para enfocarse en las manos de Hendrix, Ferris tomó las fotos desde un ángulo bajo. Poco después de llegar a los jardines se fue el sol, así que volvieron al día siguiente para terminar la sesión, lo que resultó innecesario, ya que la imagen escogida fue la primera que habían tomado el día anterior.
Ferris escogió el fondo amarillo y el tipo de fuente surrealista y pidió que la portada fuese solapada y con textura, cosa que Reprise le negó debido a los costes.
Se publicó en el Reino Unido el 12 de mayo de 1967 y permaneció 33 semanas en la lista de ventas, donde llegó al puesto número dos. No llegó al puesto número uno debido a que en ese momento estaba en listas de venta el “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de The Beatles.
El 4 de junio de 1967, Hendrix comenzó su concierto en el Saville Theatre de Londres con su homenaje a “Sgt. Pepper”, tocando la canción que da título al álbum, que solo llevaba tres días en el mercado.
En aquella época el mánager de The Beatles, Brian Epstein, era el dueño del teatro y tanto George Harrison como Paul McCartney estaban entre el público. McCartney describió el momento: “Se retiró el telón y salió tocando “Sgt. Pepper”. Es un halago en la vida de cualquiera. Lo apunto como uno de los grandes honores de mi carrera”.
En Estados Unidos salió a la venta el 23 de agosto a través de Reprise Records y llegó al puesto número 5 de la lista Billboard 200.
En 1989, Noe Goldwasser, fundador y editor de la revista Guitar World describió “Are You Experienced” como “el disco que agitó el mundo ... cambiándolo para siempre”.
En 2005, Rolling Stone dijo sobre el álbum que fue “un debut histórico” y lo posicionó en el número 15 de sus mejores álbumes de la historia, diciendo que tocaba de forma “incendiaria”.
A pesar de que en Europa era muy popular, el primer sencillo de The Experience en los Estados Unidos, “Hey Joe”, no llegó a entrar en el Billboard Hot 100 en el momento de su publicación el 1 de mayo de 1967.
Su fortuna cambió cuando McCartney les recomendó a los organizadores del Monterey Pop Festival. Insistió en que el evento estaría incompleto sin Hendrix, a quien denominó como “un hacha a la guitarra” e incluso aceptó involucrarse en la organización del festival con la condición de que The Experience tocasen en el mismo.
Los introdujo Brian Jones diciendo que “era el artista más excitante que jamás había oído”. Hendrix comenzó con un arreglo de “Killing Floor” de Howlin' Wolf vestido con lo que el escritor Keith Shadwick describió como “la ropa más exótica que se haya visto en ningún sitio”.
Shadwick escribió: “Hendrix no solo era algo totalmente nuevo a nivel musical, si no que una visión original sobre lo que un artista afroamericano debería y podía aparentar”.
The Experience pasó a tocar “Hey Joe”, “Rock Me Baby” de B. B. King, “Wild Thing” de Chip Taylor, “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, además de cuatro de sus propias canciones: “Foxy Lady”, “Can You See Me”, “The Wind Cries Mary” y “Purple Haze”.
Aunque apenas era conocido en Estados Unidos, pese a haber tocado en varios grupos en los años 60, en apenas treinta minutos puso al público en pie. Hendrix utilizó todas sus armas para ello, tocando acordes con los dientes, con la guitarra sobre su espalda, y al final de la actuación ofreció su guitarra en ritual, la prendió fuego en pleno escenario, la rompió y arrojó sus restos a la multitud.
Era la primera vez que en Estados Unidos se veía un espectáculo así. Fue uno de esos momentos que cambiarían el mundo del rock para siempre.
Alex Vadukul de Rolling Stone escribió: “Cuando Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en el Monterey Pop Festival de 1967 creó uno de los momentos más perfectos del rock. En la primera fila del concierto estaba un chico de 17 años llamado Ed Caraeff, quien nunca había visto a Hendrix antes ni había escuchado su música, pero llevaba una cámara y solo le quedaba una foto en el carrete. En el momento que Hendrix incendió su guitarra, Caraeff tomó esa última foto. Se convirtió en una de las imágenes más famosas del rock and roll”.
Caraeff se puso de pie al borde del escenario mientras sacó una serie de cuatro fotos en blanco y negro de Hendrix quemando su guitarra. Caraeff estaba tan cerca del fuego que tuvo que usar la cámara para proteger su cara del calor. Después, Rolling Stone le puso color, utilizando como referencia otras fotos del festival para después usarla en una portada de 1987 de la revista.
Según Gail Buckland, el cuarto fotograma de “Hendrix arrodillado frente a su guitarra ardiendo, con las manos en el aire, es una de las imágenes más famosas de la historia del rock”. El autor e historiador Matthew C. Whitaker escribió: “Hendrix quemando su guitarra se convirtió en una imagen icónica de la historia del rock y le trajo atención nacional”.
Los Angeles Times comentó que, al abandonar ese escenario, Hendrix “pasó de rumor a leyenda”. John McDermott comentó: “Hendrix dejó al público de Monterey alucinado y sin poder creerse lo que acababan de ver y oír”.
Según el mismo Hendrix: “Decidí destrozar mi guitarra al final como sacrificio. Las cosas que uno quiere se sacrifican. Yo quiero a mi guitarra”.
D. A. Pennebaker grabó la actuación y la incluyó en el concierto documental Monterey Pop, cosa que ayudó mucho a que Hendrix se hiciese popular entre el público estadounidense.
Inmediatamente después del festival, Bill Graham contrató a The Experience para tocar cinco conciertos en el Fillmore junto a Big Brother and the Holding Company y Jefferson Airplane.
The Experience consiguió mejor resultado que Jefferson Airplane desde la segunda noche y finalmente les sustituyeron como cabezas de cartel.
Después de su éxito en el West Coast, que incluyó un concierto gratuito al aire libre en el Golden Gate Park y un concierto en Whisky a Go Go, se les contrató para ser teloneros de The Monkees en su primera gira estadounidense.
Ellos pidieron que fuese Hendrix el telonero, ya que eran seguidores del mismo, pero The Experience no era del agrado del público de The Monkees y después de seis conciertos abandonaron esa idea. Chandler admitió después que solo aceptó la gira para conseguir publicidad para Hendrix.
Continuará.................................
Fuentes: jimihendrix.com, es.rollingstone.com, infobae.com, biografiasyvidas.com, Wikipedia, flickr
Jimi Hendrix
Jimi Hendrix fue un guitarrista, cantante y compositor estadounidense. A pesar de que su carrera profesional solo duró cuatro años, está considerado uno de los músicos y guitarristas más influyentes de la historia del rock.
El Salón de la Fama del Rock and Roll lo describe como “Indiscutiblemente uno de los músicos más grandes de la historia del rock”.
Según la discografía oficial, tiene unos veinte discos editados, si bien tan sólo publicó tres en vida: “Are you Experienced?” (1967), “Bold as Love” (1967) y “Electric Ladyland” (1968).
Sin embargo, su genio y originalidad han perdurado de tal modo que medio siglo después de su fallecimiento sigue siendo el referente principal de los grandes guitarristas.
Desarrolló la técnica y los efectos de la guitarra eléctrica hasta dotarla de una entidad propia, mediante la saturación de sonido en los amplificadores y el uso del pedal wah-wah para generar efectos sonoros.
En sus manos, la guitarra encontraba nuevas expresiones. Hendrix jugaba con la distorsión, los acoples y otros territorios inexplorados.
Su forma de tocar, considerada una extensión de su espíritu libre, electrizaba al público con solos cargados de energía y una teatralidad que podía incluir tocar con los dientes o detrás de la cabeza.

Johnny Allen Hendrix, como fue inscrito al nacer, llegó al mundo el 27 de noviembre de 1942 en Seattle, en medio de la Segunda Guerra Mundial y una sociedad profundamente segregada.
Hijo de Lucille Jeter, una adolescente de 17 años, y James Allen Hendrix, conocido como “Al”, su infancia estuvo marcada por la pobreza y la inestabilidad familiar. Jimi fue el mayor de cinco hermanos, Leon, Joseph, Kathy y Pamela.
En el momento de nacer Hendrix, Al que había sido reclutado para luchar en la Segunda Guerra Mundial, estaba emplazado en Alabama y se le denegó el permiso que le correspondía por paternidad.
Además, sus superiores le encerraron para evitar que desertase a Seattle para ver a su recién nacido. Permaneció dos meses encerrado sin juicio y allí recibió el telegrama que le informaba del nacimiento de su hijo.
Mientras Al estuvo fuera, a Hendrix le cuidaban familiares y amigos, especialmente la hermana de Lucille, Delores Hall y su amiga Dorothy Harding. Al dejó el ejército el 1 de septiembre de 1945.
Después de dos meses buscando a Lucille, Al fue a casa de una amiga de la familia llamada Mrs. Champ en Berkeley (California), quien había intentado adoptar a Hendrix; aquí fue donde vio a su hijo por primera vez.
Al tiempo Al y Lucille se reconciliaron, pero no podía encontrar un trabajo permanente, por lo que la familia estaba desatendida. Ambos tenían problemas con el alcohol y peleaban a menudo. Por culpa de las peleas, el pequeño Jimi se ocultaba dentro de un armario, según sus relatos.
En 1946, los padres de Johnny le cambiaron el nombre a James Marshall Hendrix, en honor a Al y a su hermano Leon Marshall.
Su relación con su hermano Leon (nacido en 1948) era cercana pero precaria; Leon entraba y salía de casas de acogida, vivían con la constante amenaza de la separación de sus padres.
Además de Leon, Hendrix tenía tres hermanos pequeños: Joseph, nacido en 1949, Kathy en 1950 y Pamela en 1951; todos ellos fueron dados en adopción por Al y Lucille.
La familia se mudaba con frecuencia y a veces se quedaban en hoteles baratos o apartamentos de la zona de Seattle. A veces, la familia se llevaba a Hendrix a Vancouver para quedarse con su abuela.
Hendrix era un niño sensible y tímido y se vio muy afectado por sus experiencias familiares. Años después, le confesó a una novia que había sido víctima de un abuso sexual por parte de un hombre vestido de militar.
El 17 de diciembre de 1951, a la edad de nueve años, sus padres se divorciaron; el tribunal le concedió la custodia de Jimi y Leon a Al. La vida había sido despiadada con Jimi desde sus inicios.
A mediados los años 50, Hendrix asistía al colegio Horace Mann Elementary y tenía la costumbre de andar con una escoba para emular una guitarra y esto llamó la atención de uno de los trabajadores sociales.
Después de más de un año agarrándose a la escoba como objeto transicional, escribió una carta pidiendo financiación, alegando que dejarle sin una guitarra le podría causar un daño psicológico irreparable. No lo consiguió y su padre Al se negaba a comprarle una guitarra.
En 1957, cuando Jimi tenía 15 años, mientras ayudaba a su padre en un trabajo, encontró un ukulele entre la basura que estaban sacando de la casa de una señora mayor y rápidamente hizo de ella su compañera inseparable.
De ese instrumento sacó sus primeras notas inspirado por figuras del rock and roll como Little Richard, Chuck Berry y Elvis Presley, en particular la versión que hizo Elvis de la canción de Jerry Leiber y Mike Stoller “Hound Dog”.
Hendrix nunca aprendió a leer música. Su fascinación y su talento innato lo diferenciaron desde sus inicios, aunque su estilo enérgico y experimental no siempre fue bien recibido en sus primeros intentos por tocar en público.
En 1958, Hendrix acabó sus estudios en Washington Junior High School y comenzó a asistir a la escuela de secundaria Garfield High School, aunque no llegó a graduarse.
A la edad de 33, a la madre de Hendrix, Lucille, se le diagnosticó una cirrosis en el hígado y el 2 de febrero de 1958 falleció al reventarle el bazo. Al se negó a llevar a James y Leon al funeral; en lugar de eso, les dio chupitos de whiskey y les dijo que así es como los hombres debían afrontar las pérdidas.
A mediados de 1958, a los 15 años, Hendrix se compró su primera guitarra acústica por 5 dólares. Practicaba a fondo varias horas al día, viendo a otros y aprendiendo de otros guitarristas, mientras que también escuchaba artistas de blues como Muddy Waters, B. B. King, Howlin' Wolf y Robert Johnson. La primera canción que aprendió a tocar fue “Peter Gunn”, la banda sonora de la serie homónima.
Poco después de adquirir la guitarra, Hendrix formó su primera banda The Velvetones. Sin guitarra eléctrica, apenas se le oía por encima del sonido del resto de la banda. Después de unos tres meses, se dio cuenta de que era indispensable conseguir una para poder continuar.
A mediados de 1959, su padre transigió y le compró una Supro Ozark de color blanco. El primer concierto de Hendrix fue con una banda sin nombre en el sótano de una sinagoga, el Templo de Hirsch de Seattle, aunque después de fanfarronear en exceso, la banda lo expulsó ese mismo día.
Más tarde se unió a The Rocking Kings, que tocaban de forma profesional en el circuito de la zona, incluyendo el Birdland Club. Una noche le robaron la guitarra y su padre le compró una Silvertone Danelectro roja.
Antes de cumplir los 19 años, las autoridades policiales habían cogido a Hendrix en dos ocasiones conduciendo un coche robado. Le dieron la opción de ir a prisión un tiempo o unirse al ejército. Escogió esto último y se enroló el 31 de mayo de 1961.
Después de ocho semanas de entrenamiento básico en Fort Ord, California, se le asignó la 101.ª División Aerotransportada y se le destinó a Fort Campbell, Kentucky. Llegó allí el 8 de noviembre y poco después escribió a su padre: “En dos semanas no ha habido más que entrenamiento físico y hostigamiento, y después cuando vas a la escuela de salto... llega el infierno. Te matan a trabajar, con desazón y peleas”.
En su siguiente carta, Hendrix, quien había dejado su guitarra en casa de su novia Betty Jean Morgan en Seattle, pidió a su padre que se la mandase lo antes posible, diciendo: “Ahora, realmente la necesito”.
Su padre le mandó a Fort Campbell la Silvertone Danelectro roja, en la cual Hendrix había escrito “Betty Jean”. Su obsesión con el instrumento hicieron que descuidase sus obligaciones, lo cual llevó a sus compañeros a burlarse y a abusar físicamente de él, llegando a esconderle la guitarra hasta que rogaba que se la devolvieran.
En noviembre de 1961, un soldado compañero llamado Billy Cox pasó por un club del Ejército y oyó a Hendrix tocando la guitarra.
Intrigado por la buena ejecución, que él describió como una combinación entre John Lee Hooker y Beethoven, Cox tomó prestado un bajo y ambos se enzarzaron en una jam session. A las pocas semanas comenzaron a tocar en clubs de la base militar los fines de semana con otros músicos en una banda poco organizada llamada The Casuals.
Hendrix completó su entrenamiento de paracaidista en poco más de ocho meses y el mayor general C. W. G. Rich le condecoró con la prestigiosa insignia del águila de los paracaidistas de la 101.ª División Aerotransportada el 11 de enero de 1962.
Para febrero, su conducta comenzó a llamar la atención de sus superiores. Le etiquetaron como tirador poco cualificado y le pillaron echando cabezadas mientras estaba de servicio. El 24 de mayo, el jefe de pelotón de Hendrix, James C. Spears, rellenó un informe donde decía: “No tiene ningún interés en el Ejército... En mi opinión el soldado Hendrix nunca alcanzará los estándares necesarios para ser un soldado. Creo que el servicio militar se beneficiaría de licenciarle lo antes posible”.
El 29 de junio de 1962, el capitán Gilbert Batchman le concedió un licenciamiento honroso. Más adelante, Hendrix habló de su animadversión para con el Ejército y alegó falsamente que recibió el licenciamiento por haberse roto el tobillo en su salto número 26.
Ya libre de obligaciones, en Tennessee, en la década de 1960, Hendrix comenzó a forjar su carrera musical en el circuito conocido como Chitlin’ Circuit, un espacio clave para los músicos afroamericanos de la época.
En septiembre de 1963, después de que Cox se licenciase del ejército, Hendrix y él se mudaron a Clarksville, Tennessee y formaron la banda King Kasuals.
Hendrix había visto cómo Butch Snipes tocaba con los dientes en Seattle y en estos momentos Alphonso 'Baby Boo' Young, el otro guitarrista de la banda, también lo hacía.
Hendrix, para no ser eclipsado, también aprendió a tocar con los dientes. Más adelante comentó: “La idea de hacerlo me vino... en Tennessee. Allí tienes que saber tocar con los dientes o te pegan un tiro. Hay un rastro de dientes rotos por todo el escenario”.
Aunque empezaron tocando en pequeñas salas desconocidas, la banda encontró finalmente un lugar en la musical calle Jefferson, el epicentro de la comunidad negra y del rhythm and blues en la ciudad.
Consiguieron tocar de forma asidua en el Club del Morocco, que era uno de los clubs de moda y los siguientes dos años Hendrix se ganó la vida tocando con la Theater Owners' Booking Association (TOBA), en el circuito conocido como Chitlin' Circuit.
Además de tocar con su banda, Hendrix tocó como músico de apoyo para varios artistas de soul, R&B y blues, incluidos Wilson Pickett, Slim Harpo, Sam Cooke, Ike & Tina Turner y Jackie Wilson .
En enero de 1964, pensó que se le quedaba pequeño el circuito a nivel artístico, y frustrado por tener que seguir las reglas de otros, decidió marcharse a buscar nuevas metas.
Se mudó al Hotel Theresa de Harlem, donde se hizo novio de Lithofayne Pridgon, conocida como «Faye». Pridgon, una nativa de Harlem con contactos en la escena musical le dio cobijo y apoyo. Hendrix también conoció allí a los gemelos Allen, Arthur y Albert.
En febrero de 1964, Hendrix ganó el primer premio en un concurso de talentos en el teatro Apollo. Buscando forjarse una carrera musical de éxito, tocó por la zona de Harlem y tocó con varios grupos.
A recomendación de un antiguo colaborador de Joe Tex, Ronnie Isley le concedió una audición para ser guitarrista de la banda de acompañamiento de The Isley Brothers, The I.B. Specials, que aceptó de inmediato.
En marzo de 1964, Hendrix grabó el sencillo “Testify” junto a The Isley Brothers, que se publicó en junio, pero no llegó a entrar en la lista de ventas.
En mayo, tocó la guitarra para Don Covay en su canción “Mercy Mercy”, publicada en agosto a través de Rosemart Records y distribuido por Atlantic. La canción llegó al puesto número 35 de la Billboard Hot 100.
Hendrix salió de gira con The Isley Brothers gran parte de 1964, pero a finales de octubre, después de cansarse de tocar lo mismo todas las noches, decidió abandonar. Poco después, Hendrix se integró en la banda de directo de Little Richard, The Upsetters.
Durante una parada en Los Ángeles en febrero de 1965, grabó su primer y único sencillo con Richard, “I Don't Know What You Got (But It's Got Me)”, compuesto por Don Covay y publicado por Vee-Jay Records. En ese momento la popularidad de Richard estaba en horas bajas y el sencillo solo logró posicionarse en el número 92 de la lista de ventas estadounidense, donde solo permaneció una semana.
Hendrix conoció a la cantante Rosa Lee Brooks mientras se alojaba en el Hotel Wilcox de Hollywood y esta le invitó a participar en una sesión de grabación de su nuevo sencillo que contaba con “My Diary” de Arthur Lee como cara A y “Utee” como cara B. Hendrix tocó en ambas canciones.
El sencillo no llegó a entrar en las listas de ventas, pero Hendrix y Lee mantuvieron su amistad durante años; Hendrix después se convirtió en un apasionado de la banda de Lee, Love.
Hendrix apareció por primera vez en televisión en el Channel 5 de en julio de 1965 en un programa llamado “Night Train”. Tocaba con la banda de Little Richard e hizo coros para Buddy y Stacy en “Shotgun”. La grabación del programa es la grabación con imagen más antigua conocida de Hendrix tocando en directo.
Richard y Hendrix discutían a menudo debido a que llegaba tarde, por el vestuario y por las excentricidades de Hendrix en el escenario, por lo cual, a finales de julio, el hermano de Richard, Robert le despidió.
Volvió por un corto espacio de tiempo con The Isley Brothers y grabó un segundo sencillo con ellos, “Move Over and Let Me Dance” con “Have You Ever Been Disappointed” como cara B.
Más tarde ese año, ser unió a la banda de R&B neoyorquina Curtis Knight and the Squires, después de conocer a Knight en un hotel donde se alojaban ambos. Hendrix tocó con ellos ocho meses.
En octubre de 1965 grabaron el sencillo “How Would You Feel” con “Welcome Home” como cara B y el 15 de octubre, Hendrix firmó un contrato de tres años con el empresario Ed Chalpin. A pesar de que la relación entre Chalpin y él fue corta, su contrato siguió en vigor y después le causó problemas legales.
Durante la época con Knight, Hendrix también tocó con Joey Dee and the Starliters en directo por un corto espacio de tiempo y trabajó con King Curtis en varias grabaciones, incluyendo el doble sencillo de Ray Sharpe “Help Me”.
A Hendrix se le acredita como compositor por primera vez en los instrumentales “Hornets Nest” y “Knock Yourself Out”, publicados en un sencillo de Curtis Knight and the Squires de 1966.
Hendrix se sentía limitado como músico de apoyo de una banda de R&B y decidió mudarse a Greenwich Village, Nueva York en 1966, donde había una escena musical vibrante y diversa. Allí le ofrecieron ser artista residente en el Cafe Wha de la calle MacDougal y formó su propia banda Jimmy James and The Blue Flames, en la que también tocaba el futuro guitarrista de Spirit, Randy California.
The Blue Flames tocaron en varias salas de Nueva York y Hendrix comenzó a desarrollar su propio estilo y a componer su propio material que después usaría en The Experience. En septiembre, hicieron sus últimos conciertos en Cafe au Go Go, como banda de apoyo de John Hammond Jr.
Para mayo de 1966, Hendrix estaba luchando para sobrevivir en el circuito R&B, por lo que volvió con Curtis Knight and the Squires para unos conciertos en la sala más popular del momento de Nueva York, The Cheetah Club.
Durante una de estas actuaciones, Linda Keith, la novia en aquel momento del guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, se fijó en Hendrix. Mas tarde comentó: “Su forma de tocar me fascinó”. Le pidió tomar algo con ella, a lo que aceptó, comenzando así una amistad.
En la época en que tocaba con Jimmy James and the Blue Flames, Keith recomendó a Hendrix al mánager de The Stones, Andrew Loog Oldham y al productor Seymour Stein. No vieron potencial de futuro en Hendrix y le rechazaron.
Después le recomendó a Chas Chandler, quien estaba a punto de dejar su banda The Animals y quería comenzar a producir a nuevos artistas. A Chandler le gustó la canción “Hey Joe” de Billy Roberts y estaba convencido de que podía sacar de ella un sencillo de éxito con el artista adecuado.
Le impresionó la versión de Hendrix y lo convenció de mudarse a Inglaterra el 24 de septiembre de 1966, y firmó un contrato junto al antiguo mánager de The Animals, Michael Jeffery.
El mismo día de su llegada a Londres, Hendrix hizo un concierto improvisado en el club The Scotch of St James y esa misma noche comenzó una relación amorosa con Kathy Etchingham que duró dos años y medio.
Después de su llegada a Londres, Chandler comenzó a buscar miembros para una banda diseñada para resaltar los talentos del guitarrista, The Jimi Hendrix Experience.
Hendrix conoció al guitarrista Noel Redding en una audición para los nuevos Animals y quedó impresionado por los conocimientos de las progresiones de blues de Redding y además alabó su peinado. Chandler le pidió a Redding unirse a la banda como bajista, a lo cual accedió.
Después Chandler comenzó a buscar un batería y contactó poco después con Mitch Mitchell gracias a un amigo en común. Mitchell, acababa de ser despedido de la banda Georgie Fame and the Blue Flames y aceptó ensayar con Redding y Hendrix. De inmediato encontraron cosas en común y esa misma noche aceptó la oferta de Chandler.
Chandler también le pidió a Hendrix que cambiase la forma de escribir Jimmy a una forma más exótica: Jimi.
El 30 de septiembre, Chandler llevó a Hendrix a la Universidad of Westminster en la calle Regent, donde iba a tocar Cream, y allí conoció por primera vez a Eric Clapton. Clapton comentó años después: “Me pidió si podía tocar un par de temas. Le dije que sí, pero tenía una rara sensación sobre él”.
A mitad del concierto de Cream, Hendrix subió al escenario y tocó una frenética versión de “Killing Floor” de Howlin' Wolf. En 1989, Clapton habló sobre esta actuación: “Tocó todos los estilos que se le ocurrían, pero no de forma ostentosa. Me refiero a que hizo alguno de sus trucos como tocar con los dientes o con la guitarra en la espalda, pero no para eclipsar, y ya está... Se fue y desde entonces mi vida nunca fue igual”.
A mediados de 1966, Chandler se comprometió para que The Experience tocase como telonero de Johnny Hallyday en una mini gira francesa. Por lo cual, el primer concierto que dio The Jimi Hendrix Experience fue el 13 de octubre de 1966 en el Novelty de Evreux, Francia.
La primera grabación de la banda en directo conocida es un concierto de 15 minutos en el Teatro Olympia de París el 18 de octubre.
A finales de mes, Kit Lambert y Chris Stamp, en aquel momento mánager de The Who, ofrecieron un contrato a The Experience en su nueva discográfica, Track Records y la banda publicó su primer sencillo el 23 de octubre de 1966.
“Hey Joe” contó con la colaboración de los coros de The Breakaways, mientras que en la cara B aparece la primera canción compuesta por Hendrix después de su llegada a Inglaterra, “Stone Free”.
A mediados de noviembre tocaron en la sala The Bag O'Nails de Londres y contaron con Clapton, John Lennon, Paul McCartney, Jeff Beck, Pete Townshend, Brian Jones, Mick Jagger y Kevin Ayers entre el público.
Ayers describió la reacción del público: “Todas las estrellas estaban allí y oí comentarios como 'mierda', 'joder', 'hostia' y cosas peores”. El exitoso concierto supuso que Hendrix consiguiese su primera entrevista, que fue para Record Mirror con el titular: “Mr. Phenomenon”.
Bill Harry escribió: “Escuchad esto ... predecimos que [Hendrix] va a remolinar alrededor de la industria como un tornado” y se hizo la pregunta retórica: “¿Ese enorme, lleno y jovial sonido sale de solo tres personas?”.
Hendrix comentó: “No queremos que se nos encasille en ninguna categoría ... Y si tiene que haber una etiqueta me gustaría que fuese 'Free Feeling'. Es una mezcla de rock, locura, delirio y blues”.
Después de apariciones televisivas en programas británicos como Ready Steady Go! y Top of the Pops, “Hey Joe” entró en las listas de ventas del Reino Unido el 29 de diciembre de 1966 y alcanzó el puesto número 6.
El éxito siguió en marzo de 1967 con su puesto número tres por el sencillo “Purple Haze” y en mayo con “The Wind Cries Mary”, que llegó al puesto número 6 y permaneció en listas once semanas.
El ascenso meteórico de Jimi Hendrix a la fama tuvo un fuerte impacto en su vida personal. En apenas cuatro años, entre 1966 y 1970, pasó de ser un músico desconocido a convertirse en uno de los guitarristas más influyentes de todos los tiempos.
Esa transformación llegó acompañada de grandes problemas. La repentina popularidad y el ritmo vertiginoso de los conciertos, grabaciones extenuantes y giras mundiales pusieron mucha presión, hasta entonces desconocida. De manera que su nueva vida lo introdujo en un espiral de excesos, que no logró controlar.
El 31 de marzo de 1967, mientras esperaban para tocar en el Astoria de Londres, Hendrix y Chandler discutían sobre cómo aumentar sus apariciones mediáticas. Cuando Chandler le preguntó al periodista Keith Altham, este sugirió que tenían que hacer algo más fuerte que The Who, quienes destrozaban sus instrumentos al finalizar.
Hendrix bromeó: “Igual puedo reventar un elefante”, a lo que Altham respondió: “Bueno, pero es una pena que no puedas pegarle fuego a la guitarra”. Chandler pidió al road mánager Gerry Stickells que consiguiera gasolina para mecheros.
En el concierto, Hendrix fue especialmente enérgico y después de sus 45 minutos incendió su guitarra en el escenario. Después de esto, la prensa londinense bautizó a Hendrix como el “Elvis negro” y “Wild Man of Borneo”.
Después del éxito en las listas británicas de sus dos primeros sencillos “Hey Joe” y “Purple Haze”, The Experience comenzó a reunir material para grabar su primer LP que saldría con el título “Are You Experienced”.
El disco se completó en dieciséis sesiones de grabación repartidas en los tres estudios londinenses, De Lane Lea Studios, CBS y Olympic. Chandler reservó muchas sesiones en el Olympic debido a su buena acústica y a que estaba mejor equipado, a pesar de que seguían usando cuatro pistas en lugar del ya bastante extendido ocho pistas de Estados Unidos.
El presupuesto de Chandler era limitado, así que para abaratar costes Hendrix y él completaron mucha de la preproducción del disco en un apartamento que compartían.
Desde el comienzo, Chandler, de manera intencionada, minimizó los aportes creativos de Mitchell y Redding. Llegó a explicar: “No estaba preocupado porque Mitch o Noel creyesen que no tenían suficiente voz o voto ... Había estado de gira y grabando con bandas durante años y he visto cómo todo acaba siendo un compromiso. Nadie acababa haciendo exactamente lo que quería, y no iba a permitir que eso pasase con Jimi”.
Cuando The Experience comenzó sus ensayos en el estudio, Hendrix ya tenía las secuencias y tempos de Mitchel, mientras que Chandler dirigía las partes de bajo de Redding.
Según el biógrafo de Hendrix Harry Shapiro, la música de “Are You Experienced” mezcla diversidad de géneros musicales desde el rhythm and blues al free jazz. El autor Peter Doggett también habla de su “gran variedad de estilos”, mientras que el periodista Chris Welch comentó que “cada canción tiene distintas personalidades”.
El musicólogo Gilbert Chase afirmó que el álbum “marcó un punto álgido del hard rock”. El crítico Jim DeRogatis definió el LP y los sencillos anteriores como “crudas, focalizadas en el rock psicodélico”.
En una reseña de la época, publicada en Newsweek en octubre de 1967, identificaron la influencia de la música soul en la banda y en el disco. En 1989, la revista Hit Parader lo puso en el puesto número 35 de su lista de los cien mejores discos de heavy metal.
En 2006, el escritor e historiador Rueben Jackson de la Smithsonian Institution escribió: “Sigue siendo un punto de referencia, ya que transmite la tradición musical del rock, R&B y blues ... Alteró la sintaxis de la música ... comparable a la novela de James Joyce Ulysses”.
El álbum consta de distintos estilos, con canciones blues como “Red House” y “Highway Chile”, la canción R&B “Remember”, la experimental “Third Stone from the Sun”, la posmoderna “Are You Experienced”, con batería y guitarras editadas con backmasking. “I Don't Live Today” le sirvió para improvisar con el feedback de la guitarra, mientras que “Fire” se centra más en la batería de Mitchell.
Chris Stamp diseñó la portada de la versión británica, que muestra una imagen de Hendrix, Mitchell y Redding sacada de una fotografía de Bruce Fleming. En la misma, Hendrix lleva puesta una capa larga y oscura y detrás de él están Mitchell y Redding “posando de manera draculesca”, según describió Egan.
Chandler contrató a Fleming debido a su anterior trabajo con The Hollies, The Dave Clark Five y The Animals. La sesión de fotos se hizo en febrero después de que Fleming asistiera a varias sesiones de grabación y varios conciertos de la banda.
Chandler quería que las caras de los miembros de la banda se viesen bien en la foto. Fleming explicó: “Las portadas de disco se estaban volviendo cada vez más esotéricas, pero para ayudar a establecer a los artistas teníamos que mostrar bien las caras para que los jóvenes los reconocieran”.
Sacó fotografías de la banda en color y monocromáticas, de las que Track Récords escogió una en color. Fleming marcó con una cruz la que quería que se usase, aunque después se percató de que habían usado otra. Según dijo, la que él escogió era “más siniestra, más interesante”.
Stamp contrató al artista gráfico Alan Aldridge para diseñar el tipo de letra psicodélica. Track, por alguna inexplicable razón, solo puso en la portada el título del disco, omitiendo el nombre de la banda, mientras que Polydor lo publicó en el resto de Europa con el nombre de Hendrix con el mismo tipo de fuente.
La combinación de verde apagado y tonos marrones, yuxtapuestos con la naturaleza jocosa de las poses, creó una impresión visual bastante floja. Stamp comentó: “No es una gran portada. Con suerte, arreglamos eso con las portadas posteriores”.
A Hendrix no le gustaba la portada británica, por lo que se hicieron arreglos para hacer una sesión de fotos con el diseñador gráfico Karl Ferris. Hendrix quería “algo psicodélico”, por lo que llamó a Ferris porque le gustaba mucho el trabajo que había realizado en el álbum de 1967 de The Hollies Evolution.
En una reunión con la banda, Ferris le dijo a Hendrix que quería escuchar más de su música para encontrar inspiración. Así fue como le permitieron asistir a varias sesiones de grabación de su segundo disco, “Axis: Bold as Love”.
Ferris se llevó a su casa cintas de estas sesiones, que escuchó atentamente junto a “Are You Experienced”. Su primera impresión de la música fue que “era tan extraordinario que parecía proveniente del espacio exterior”, cosa que le inspiró a crear un backstory sobre “una banda viajando a través del espacio para traer su música a la Tierra”.
Teniendo este concepto en mente, hizo fotografías en color de la banda en el jardín botánico de Kew Gardens en Londres, usando un objetivo ojo de pez, muy popular en aquellos tiempos entre el movimiento mod.
Ferris usó lo que Egan ha descrito como “una técnica de infrarrojos de su propia invención que combinaba inversión de color con calor”. Ferris era un famoso fotógrafo de moda y su interés en los detalles lo llevó incluso a escoger el vestuario de la banda.
Después de ver a Hendrix con el pelo peinado hacia atrás, pidió que para la sesión fotográfica lo llevase igual. La novia de Hendrix, Kathy Etchingham, le cortó el pelo para ayudar a la simetría, formando así un peinado afro que se convirtió en la base de la imagen de The Experience. A Redding y Mitchell les gustó el peinado de Hendrix, por lo que contrataron a un peluquero para hacerles uno similar.
La vestimenta para Redding y Mitchell la adquirieron en tiendas de King's Road, mientras que Hendrix utilizó ropa de su propio armario, entre ella la chaqueta psicodélica con un par de ojos en el frontal, regalo de un seguidor.
Para enfocarse en las manos de Hendrix, Ferris tomó las fotos desde un ángulo bajo. Poco después de llegar a los jardines se fue el sol, así que volvieron al día siguiente para terminar la sesión, lo que resultó innecesario, ya que la imagen escogida fue la primera que habían tomado el día anterior.
Ferris escogió el fondo amarillo y el tipo de fuente surrealista y pidió que la portada fuese solapada y con textura, cosa que Reprise le negó debido a los costes.
Se publicó en el Reino Unido el 12 de mayo de 1967 y permaneció 33 semanas en la lista de ventas, donde llegó al puesto número dos. No llegó al puesto número uno debido a que en ese momento estaba en listas de venta el “Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band” de The Beatles.
El 4 de junio de 1967, Hendrix comenzó su concierto en el Saville Theatre de Londres con su homenaje a “Sgt. Pepper”, tocando la canción que da título al álbum, que solo llevaba tres días en el mercado.
En aquella época el mánager de The Beatles, Brian Epstein, era el dueño del teatro y tanto George Harrison como Paul McCartney estaban entre el público. McCartney describió el momento: “Se retiró el telón y salió tocando “Sgt. Pepper”. Es un halago en la vida de cualquiera. Lo apunto como uno de los grandes honores de mi carrera”.
En Estados Unidos salió a la venta el 23 de agosto a través de Reprise Records y llegó al puesto número 5 de la lista Billboard 200.
En 1989, Noe Goldwasser, fundador y editor de la revista Guitar World describió “Are You Experienced” como “el disco que agitó el mundo ... cambiándolo para siempre”.
En 2005, Rolling Stone dijo sobre el álbum que fue “un debut histórico” y lo posicionó en el número 15 de sus mejores álbumes de la historia, diciendo que tocaba de forma “incendiaria”.
A pesar de que en Europa era muy popular, el primer sencillo de The Experience en los Estados Unidos, “Hey Joe”, no llegó a entrar en el Billboard Hot 100 en el momento de su publicación el 1 de mayo de 1967.
Su fortuna cambió cuando McCartney les recomendó a los organizadores del Monterey Pop Festival. Insistió en que el evento estaría incompleto sin Hendrix, a quien denominó como “un hacha a la guitarra” e incluso aceptó involucrarse en la organización del festival con la condición de que The Experience tocasen en el mismo.
Los introdujo Brian Jones diciendo que “era el artista más excitante que jamás había oído”. Hendrix comenzó con un arreglo de “Killing Floor” de Howlin' Wolf vestido con lo que el escritor Keith Shadwick describió como “la ropa más exótica que se haya visto en ningún sitio”.
Shadwick escribió: “Hendrix no solo era algo totalmente nuevo a nivel musical, si no que una visión original sobre lo que un artista afroamericano debería y podía aparentar”.
The Experience pasó a tocar “Hey Joe”, “Rock Me Baby” de B. B. King, “Wild Thing” de Chip Taylor, “Like a Rolling Stone” de Bob Dylan, además de cuatro de sus propias canciones: “Foxy Lady”, “Can You See Me”, “The Wind Cries Mary” y “Purple Haze”.
Aunque apenas era conocido en Estados Unidos, pese a haber tocado en varios grupos en los años 60, en apenas treinta minutos puso al público en pie. Hendrix utilizó todas sus armas para ello, tocando acordes con los dientes, con la guitarra sobre su espalda, y al final de la actuación ofreció su guitarra en ritual, la prendió fuego en pleno escenario, la rompió y arrojó sus restos a la multitud.
Era la primera vez que en Estados Unidos se veía un espectáculo así. Fue uno de esos momentos que cambiarían el mundo del rock para siempre.
Alex Vadukul de Rolling Stone escribió: “Cuando Jimi Hendrix prendió fuego a su guitarra en el Monterey Pop Festival de 1967 creó uno de los momentos más perfectos del rock. En la primera fila del concierto estaba un chico de 17 años llamado Ed Caraeff, quien nunca había visto a Hendrix antes ni había escuchado su música, pero llevaba una cámara y solo le quedaba una foto en el carrete. En el momento que Hendrix incendió su guitarra, Caraeff tomó esa última foto. Se convirtió en una de las imágenes más famosas del rock and roll”.
Caraeff se puso de pie al borde del escenario mientras sacó una serie de cuatro fotos en blanco y negro de Hendrix quemando su guitarra. Caraeff estaba tan cerca del fuego que tuvo que usar la cámara para proteger su cara del calor. Después, Rolling Stone le puso color, utilizando como referencia otras fotos del festival para después usarla en una portada de 1987 de la revista.
Según Gail Buckland, el cuarto fotograma de “Hendrix arrodillado frente a su guitarra ardiendo, con las manos en el aire, es una de las imágenes más famosas de la historia del rock”. El autor e historiador Matthew C. Whitaker escribió: “Hendrix quemando su guitarra se convirtió en una imagen icónica de la historia del rock y le trajo atención nacional”.
Los Angeles Times comentó que, al abandonar ese escenario, Hendrix “pasó de rumor a leyenda”. John McDermott comentó: “Hendrix dejó al público de Monterey alucinado y sin poder creerse lo que acababan de ver y oír”.
Según el mismo Hendrix: “Decidí destrozar mi guitarra al final como sacrificio. Las cosas que uno quiere se sacrifican. Yo quiero a mi guitarra”.
D. A. Pennebaker grabó la actuación y la incluyó en el concierto documental Monterey Pop, cosa que ayudó mucho a que Hendrix se hiciese popular entre el público estadounidense.
Inmediatamente después del festival, Bill Graham contrató a The Experience para tocar cinco conciertos en el Fillmore junto a Big Brother and the Holding Company y Jefferson Airplane.
The Experience consiguió mejor resultado que Jefferson Airplane desde la segunda noche y finalmente les sustituyeron como cabezas de cartel.
Después de su éxito en el West Coast, que incluyó un concierto gratuito al aire libre en el Golden Gate Park y un concierto en Whisky a Go Go, se les contrató para ser teloneros de The Monkees en su primera gira estadounidense.
Ellos pidieron que fuese Hendrix el telonero, ya que eran seguidores del mismo, pero The Experience no era del agrado del público de The Monkees y después de seis conciertos abandonaron esa idea. Chandler admitió después que solo aceptó la gira para conseguir publicidad para Hendrix.
Continuará.................................
Fuentes: jimihendrix.com, es.rollingstone.com, infobae.com, biografiasyvidas.com, Wikipedia, flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
- Presidemente
- Moderador
- Mensajes: 1039
- Registrado: Lun Nov 13, 2006 1:38 pm
- Ubicación: Móstoles
Re: LOS 100 MEJORES GUITARRISTAS DE LA HISTORIA
En el puesto número 1
Jimi Hendrix (Segunda Parte)
El segundo álbum de la banda, “Axis: Bold as Love”, comienza con la canción “EXP”, donde utilizaron de forma innovadora el feedback del sistema de micrófonos. También contiene efectos experimentales de panning que sale de la guitarra y da la sensación de envolver al oyente.
Nuevamente la canción refleja su interés en la ciencia ficción y el espacio exterior. En la coda de la canción que da título al disco se utiliza por primera vez el phasing en estéreo, experimentando con variaciones sobre los dos canales de salida.
Keith Shadwick describió la canción como “posiblemente la pieza más ambiciosa de Axis, con las extravagantes metáforas de la letra sugiriendo una creciente confianza en las composiciones de Hendrix”.
Su forma de tocar la guitarra en la canción está marcada por arpegios y movimientos contrarios, usando trémolo y que culmina en lo que el musicólogo Andy Aledort describió como “simplemente uno de los solos de guitarra más grandes jamás tocado”.
La fecha de publicación del álbum casi se retrasó debido a que Hendrix se dejó la cinta máster de la cara A en la parte de atrás de un taxi londinense. Con el tiempo a punto de cumplir, Hendrix, Chandler y el ingeniero de sonido Eddie Kramer remezclaron toda la cara A en una sola noche, aunque no pudieron igualar la calidad de la mezcla de “If 6 Was 9”.
El bajista Noel Redding tenía una cinta de la mezcla, la cual tuvieron que planchar de lo arrugado que estaba. En los versos, Hendrix duplicó la voz con una línea de guitarra una octava menos.
Salió con una portada psicodélica que representa a Hendrix y a The Experience con distintas formas de las deidades hindúes de Visnú, incorporando un cuadro de Roger Law, hecho a partir de una foto de Karl Ferris.
Hendrix comentó que la portada, en la cual Track Records se gastó 5000 dólares, hubiese sido más apropiado si hubiese recalcado sus raíces indígenas. Comentó: “Está mal ... No soy ese tipo de indio”.
Track publicó el disco el 1 de diciembre de 1967 en el Reino Unido, donde llegó al puesto número 5 de ventas, y permaneció 16 semanas. En Estados Unidos se publicó en febrero de 1968 donde llegó al puesto número 3 en las listas del Billboard.
Mientras que el periodista y escritor Richie Unterberger describió “Axis: Bold as Love” como el disco menos impresionante de The Experience", según el escritor Peter Dogget “proclamó una nueva sutileza en la obra de Hendrix”.
Mitchell comentó: “Axis supuso la primera vez en que se denotó que Jimi era realmente bueno detrás de una mesa de mezclas, además de tocar y que tenía ideas positivas de cómo quería que fuesen las grabaciones. Pudo ser el comienzo de un potencial conflicto entre Chas y él en el estudio”.
Las sesiones de grabación para “Electric Ladyland”, el tercer y último álbum de The Experience, comenzaron en los recientemente estrenados Record Plant Studios, con Chandler como productor, y con Eddie Kramer y Gary Kellgren como ingenieros de sonido. Es un álbum doble considerado uno de sus trabajos más destacables.
Muestra elementos que anticipan el rock progresivo (aunque no pertenece a este género, pero puede ser considerado una influencia) en canciones como "1983... (A Merman I Should Turn to Be)", y la versión de la canción de Bob Dylan "All Along The Watchtower" (que suele ser considerada por muchos como la mejor versión de la misma, incluso por Dylan). “Burning of the Midnight Lamp”, es la primera canción de la historia en usar un pedal wah-wah.
La grabación del álbum fue muy problemática. Después de una complicada gira por Escandinavia e Inglaterra, Hendrix decidió regresar a su país natal, Estados Unidos.
Frustrado por las limitaciones de las grabaciones comerciales, decidió crear un moderno estudio en Nueva York, en el que no tuviera limitaciones para expandir su visión musical. La construcción de este, llamado Electric Lady, tuvo diversos problemas y no fue terminado hasta mediados de 1970. Como resultado, grabó gran parte de “Electric Ladyland” en The Record Plant.
Los disciplinados hábitos de trabajo de Hendrix se volvieron erráticos, y la combinación de sesiones interminables y de estudios llenos de aduladores finalmente causaron que el productor Chas Chandler renunciara en mayo de 1968.
Redding luego comentó: “había docenas de personas en el estudio; no te podías ni mover. Era una fiesta, no una sesión de grabación”.
Chandler más tarde se quejó de que Hendrix insistía en grabar muchas tomas de cada canción (al parecer, de "Gypsy Eyes" se hizo 43 tomas, y a pesar de eso Hendrix aún no estaba satisfecho con el resultado). El perfeccionismo de Hendrix llevó al guitarrista Dave Mason a que grabara 20 tomas de la guitarra acústica de "All Along The Watchtower".
Redding, quien formó su propia banda a mediados de 1968, Fat Mattress, no encontraba tiempo para cumplir al cien por cien su contrato con The Experience, por lo cual Hendrix acabó grabando muchas de las parte de bajo en “Electric Ladyland”.
Durante la grabación de "All Along the Watchtower" Redding fue a un bar cercano por una cerveza y Hendrix grabó las pistas del bajo para acelerar el proceso. Redding toca la guitarra acústica en su composición titulada "Little Miss Strange". En la portada especifica que el disco fue “producido y dirigido por Jimi Hendrix”.
A pesar de las dificultades, muchas canciones de este álbum muestran la expansión de la visión de Hendrix (se dice que el sonido de este álbum inspiró parcialmente al de “Bitches Brew” de Miles Davis), y en el colaboró con músicos como Mason, Chris Wood y Steve Winwood de Traffic; el batería Buddy Miles, el bajista de Jefferson Airplane Jack Casady y el organista de Dylan Al Kooper.
En las últimas etapas de producción, un técnico de estudio renombró el álbum erróneamente como "Electric Landlady." El álbum casi salió lanzado bajo ese nombre, pero Hendrix se dio cuenta a tiempo y se enfadó. El título fue cambiado rápidamente.
“Electric Ladyland” fue lanzado en Estados Unidos en septiembre de 1968 y fue el único álbum de Hendrix en llegar al primer puesto en ventas. La edición británica llegó al quinto puesto tras su lanzamiento en octubre, y originalmente contó con una portada diferente y controvertida: como el arte final original no llegó a tiempo, fue usada una portada con mujeres desnudas frente a un fondo oscuro, lo que causó una reacción importante.
La portada original se volvió desde entonces la oficial en todo el mundo. La familia de Hendrix, que es dueña de los derechos del álbum y de la mayor parte de su catálogo, afirmó que la tapa original británica no sería usada ya que no le gustaba al mismo Hendrix. Hay una edición rara de CD de los años 1980 que tiene esa tapa.
En 1989, Noe Goldwasser, editor fundador de la revista Guitar World, describió “Electric Ladyland” como “la pieza maestra de Hendrix”. Según el escritor Michael Heatley, “la mayoría de los críticos están de acuerdo en que el álbum es la completa realización de las ambiciones de Jimi”.
En 1998 los lectores de la revista Q ubicaron a “Electric Ladyland” en el puesto 22 de los mejores álbumes de todos los tiempos; en 2003 el canal de televisión VH1 lo ubicó en el puesto 72. También en 2003, en una edición especial, la revista Rolling Stone posicionó el álbum en el puesto 54 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 2004, el escritor Peter Doggett comentó: “Por su genialidad experimental, estilo melódico, su brillante visión conceptual e instrumental, Electric Ladyland sigue siendo un gran aspirante a mejor disco de rock de la historia”. Doggett describió el LP como “una exhibición de música virtuosa nunca superada por un músico de rock”.
En 2018, año que conmemoró el 50 aniversario de este disco, salió a la venta una reedición de lujo. El material incluye el álbum original remasterizado de las cintas originales, una mezcla en sonido envolvente 5.1, 20 demos grabados en hoteles, grabaciones alternativas y el concierto “Live at the Hollywood Bowl” del 14 de septiembre de 1968.
A principios de 1969, The Experience hizo una gira por Escandinavia y Alemania e hicieron sus dos últimos conciertos en Francia. El 18 y el 24 de febrero, hicieron dos conciertos en el Royal Albert Hall que llenaron, siendo estas sus últimas apariciones juntos en Europa.
Para febrero de 1969, Redding ya estaba harto de la forma de trabajar de Hendrix y de su absoluto control creativo dentro de la banda. Llegados a este punto las relaciones entre los tres músicos se había deteriorado bastante, especialmente entre Hendrix y Redding.
Redding documentó en su diario su creciente frustración durante las primeras sesiones de grabación de 1969: “El primer día, como ya esperaba, nada ... El segundo ni vino. Me fui al pub tres horas, volví y aun así Jimi se dejó caer. Después discutimos ... El último día, esperé un rato y finalmente me fui a mi piso”.
Las últimas sesiones de grabación con Redding fue una grabación de “Stone Free”, pensada para publicarse como sencillo y fue el 14 de abril en Olmstead y The Record Plant de Nueva York. Hendrix llamó a Billy Cox que vino de Nueva York y comenzó a ensayar y grabar con Hendrix el 21 de abril.
El último concierto de la formación original de The Experience tuvo lugar el 29 de junio de 1969, en el Denver Pop Festival, un evento de tres días que se hizo en el Mile High Stadium de Denver y acabó con un público descontrolado y cargas policiales.
La banda a duras penas escapó del lugar en la parte trasera de una furgoneta de alquiler que acabó abollada debido a que la gente estaba subiéndose encima.
Antes del concierto, un periodista enfadó a Redding cuando le preguntó que qué hacía allí; fue el mismo reportero el que le informó de que Hendrix había comunicado, ya hacía dos semanas, que había sido reemplazado por Billy Cox.
Al día siguiente, abandonó la banda y volvió a Londres. Anunció que había abandonado y que iba a comenzar una carrera en solitario y culpó a Hendrix por planear aumentar la banda sin pedir su opinión. Redding después dijo: “Mitch y yo íbamos mucho juntos, pero somos ingleses. Si salíamos, Jimi se quedaba en su habitación. Pero todos los problemas vinieron porque éramos tres tipos viajando demasiado, muy cansados y tomando demasiadas drogas ... A mí me gustaba Hendrix. No me gusta Mitchell”.
Para 1969, Hendrix ya era el músico de rock mejor pagado. En agosto, fue cabeza de cartel del Woodstock Music and Art Fair donde también tocaban la mayoría de las bandas más populares del momento.
Para este concierto, añadió al guitarrista rítmico Larry Lee y a los músicos Juma Sultan y Jerry Vélez para tocar las congas. Según Mitchell, la banda ensayó menos de dos semanas y nunca conectaron musicalmente.
Antes de que llegase el día, Hendrix había oído que el público asistente iba a ser considerablemente más numeroso de lo normal, cosa que no le gustó, ya que no le gustaba tocar ante un público de tales dimensiones. Él era una gran atracción para el festival y aunque aceptó cobrar menos de lo normal, seguía siendo el artista que más cobraba del evento.
A medida que se acercaba su hora, prevista para la medianoche del domingo, prefirió cambiarlo y cerrar el festival por la mañana; la banda subió al escenario a las ocho de la mañana del lunes. Para el momento del concierto, Hendrix llevaba despierto más de tres días.
El público, que habían llegado a ser unas 400.000 personas, en ese momento se había reducido a unas 30.000-40 000, muchos de los cuales solo habían aguantado para ver a Hendrix y marcharse a mitad. El maestro de ceremonias, Chip Monck, introdujo a la banda como The Jimi Hendrix Experience, pero Hendrix clarificó: “Hemos decidido cambiarlo todo y nos llamamos 'Gypsy Sun and Rainbows'. Acortando, no es más que una 'Band of Gypsys'”.
Como parte de la actuación Hendrix incluyó una versión del himno estadounidense, “The Star-Spangled Banner”, durante la cual usó mucho feedback y distorsión para replicar el sonido de cohetes y bombas. A pesar de que los críticos de la época describieron su actuación como una reivindicación contra la guerra de Vietnam, tres semanas después Hendrix dijo: “Todos somos americanos ... era como 'Venga América!'... La tocamos tal y como está el tema en América ahora”.
Inmortalizada en el documental de 1970, “Woodstock”, su versión guitarrera se convirtió en el Zeitgeist de los años 60. El crítico Al Aronowitz del New York Post escribió: “Fue el momento más electrizante de Woodstock y posiblemente el mejor momento de los sesenta”.
Las imágenes de Hendrix con la chaqueta de cuero blanca con flecos azules, una bandana en la cabeza y sus vaqueros azules son imágenes icónicas que capturan toda una época. Tocó “Hey Joe” al final, dando así por finalizado el festival de más de tres días de duración. Al abandonar el escenario, se desmayó de cansancio.
En 2011, los editores de Guitar World colocaron “The Star-Spangled Banner” de Woodstock en el primer puesto de sus 100 grandes actuaciones en directo.
En 1966 comenzó la disputa legal sobre un contrato discográfico que Hendrix firmó años atrás con el productor Ed Chalpin. Después de dos años de litigio, las partes acordaron una resolución que permitía a Chalpin los derechos para distribuir un disco con material original de Hendrix, quien decidió que grabaría el álbum “Band of Gypsys”, con material de dos actuaciones en directo.
Para los conciertos decidió formar el trío junto a Cox y el batería Buddy Miles, quien había tocado con Wilson Pickett, The Electric Flag y Buddy Miles Express. El crítico John Rockwell describió a Hendrix y Miles como fusionistas de jazz y rock, y su colaboración como vanguardista. Otros vieron influencias de funk y soul en su música.
El promotor Bill Graham dijo de los conciertos que fueron “la más brillante y emocional demostración de guitarra eléctrica virtuosa” que jamás había oído. Algunos biógrafos han especulado que con el hecho de que Hendrix formó la banda para tranquilizar al movimiento Black Power y otros en la comunidad afrodescendiente que querían que usase su fama para defender sus derechos civiles.
Hendrix había estado grabando con Cox desde abril y practicando con Miles desde septiembre y el trío compuso y ensayó material que después tocaron en directo en cuatro conciertos los días 31 de diciembre y 1 de enero en el Fillmore East. Usaron las grabaciones de estas actuaciones para hacer el LP, producido por el mismo Hendrix.
El concierto de Fillmore East encuentra a Hendrix en su punto más alto, y las canciones que seleccionó para la publicación de “Band of Gypsys” fue material completamente nuevo. El hecho de que dichas canciones nunca habían sido publicadas como grabaciones de estudio aumenta el valor de este álbum.
Específicamente, la versión de “Machine Gun” de este concierto es ampliamente considerada como una de las mejores interpretaciones en la historia del rock, con sus doce minutos ininterrumpidos, es la muestra de un talento sublime.
Su duración, complejos solos de guitarra y de percusión confluyen en un evento musical de interacción continua, simulando los sonidos y la adrenalina de un campo de batalla: helicópteros, bombas, explosiones y, especialmente, ametralladoras (machine guns).
A pesar de esto Hendrix mantiene en todo momento la línea melódica de la canción, así como la calidad del sonido. Afortunadamente, este hito en la historia de la guitarra y del blues fue grabado.
Andy Aledort describió como la cumbre de la carrera de Hendrix y “un claro ejemplo de su inigualable genialidad como guitarrista de rock... En estos conciertos, Jimi transcendió el rock promedio y fijó un nuevo patrón para el potencial de la guitarra eléctrica”.
Hendrix incluyó dos canciones de Buddy Miles en el álbum, a modo de disculpa por su posterior separación de la banda. "We Gotta Live Together" fue editada para el álbum. Originalmente su duración era del doble de la versión final. La original puede escucharse en el disco doble "Live at the Fillmore East".
Debido a la demanda de cuatro recitales en dos días, la banda tuvo falta de material. Por ello, Hendrix recurrió a los conocidos "Wild Thing", "Hey Joe", "Purple Haze", "Voodoo Child (Slight Return)", "Foxy Lady", "Fire", y "Stone Free" para completar las presentaciones.
De hecho, cerca del final del cuarto y último recital, dijo: “Estamos tratando de encontrar algo que tocar, pero sólo conocemos seis canciones en estos momentos... siete... nueve”. Luego interpretó una versión rápida de "Voodoo Child (Slight Return)". Hendrix estaba estimulado por sus nuevos compañeros, quienes aportaron nueva vida en estos clásicos de épocas anteriores no incluidos en el álbum.
“Band of Gypsys” es el único álbum oficial en directo publicado mientras Hendrix vivía, aunque poco después se publicaron pistas sueltas de sus actuaciones en Woodstock y Monterey.
Se publicó en abril de 1970 a través de Capitol Records y entró en el top 10 tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Ese mismo mes se publicó el sencillo “Stepping Stone”/”Izabella”, aunque Hendrix no estaba contento con la calidad de la mezcla y exigió que se retirase del mercado y se volviese a mezclar, por lo que no llegó a entrar en listas y fue el último sencillo publicado.
Después de un show caótico en el Madison Square Garden el 28 de enero de 1970, Band of Gypsys fue disuelta.
Poco después de este concierto, Jeffery comenzó a trabajar para reunir la alineación original de The Experience. A pesar de que Rolling Stone les hizo una entrevista a Hendrix, Mitchell y Redding como banda reunida en febrero de 1970, Hendrix nunca tuvo en mente trabajar con Redding.
Cuando este volvió a Nueva York para comenzar los ensayos con los nuevos Experience, le dijeron que había sido reemplazado por Cox. Durante una entrevista con Hendrix, Keith Altham de Rolling Stone, Hendrix defendió su decisión: “No es nada personal con Noel, pero se terminó lo que hacíamos con The Experience y el estilo de tocar de Billy le pega más al grupo”.
A pesar de que la nueva formación se dio a llamar The Cry of Love Band, después de The Cry of Love Tour, las entradas, publicidad y demás se imprimían con el nombre de The New Jimi Hendrix Experience e incluso a veces como Jimi Hendrix solo.
En los siguientes meses trabajaron en el siguiente trabajo de Hendrix, pensado para ser un doble (o quizás triple) álbum hasta su trágica y repentina muerte en septiembre de 1970.
En este mismo periodo había planeado trabajar con Gil Evans, compositor de jazz y colaborador de Miles Davis, y aparentemente la realización de numerosos proyectos de futuro con Eric Clapton, Emerson Lake & Palmer, Miles Davis y Duane Allman.
Durante la primera mitad de 1970, Hendrix trabajó de forma esporádica en material para su nuevo LP. Muchas de estas canciones se publicaron de forma póstuma en el disco “The Cry of Love” de 1971.
Comenzó a componer canciones para el disco en 1968, pero en abril de 1970 le dijo a Keith Altham que había abandonado por completo el proyecto.
Poco después, comenzaron una nueva gira que arrancó en el L.A. Forum ante unas 20.000 personas. En el set list tocaban canciones de The Experience y canciones nuevas. Se grabaron varios de estos conciertos, algunos de ellos memorables.
En el Atlanta International Pop Festival del 4 de julio de 1970 tocó ante el público más grande de su carrera. Según Scott Schinder y Andy Schwartz asistieron unas 500.000 personas.
El 17 de julio tocaron en el New York Pop Festival; Hendrix había consumido drogas antes de la actuación y fue un desastre. La gira estadounidense, que constó de 32 conciertos, se dio por finalizada en Honolulu, Hawái el 1 de agosto de 1970, siendo la última actuación de Hendrix en los Estados Unidos.
En 1968, Hendrix y Jeffery invirtieron en la compra de un club en Greenwich Village. Su plan inicial era reabrirlo como sala de conciertos, pero después de que una auditoría revelase que Hendrix estaba gastando muchísimo en contratar horas de estudio para sus grabaciones, decidieron que lo mejor sería convertirlo en un estudio de grabación.
Con su propio estudio, Hendrix podría trabajar todo lo que quisiese reduciendo así los costes de grabación, que según la auditoría sobrepasaban los 300.000 dólares anuales. El arquitecto y experto en acústica John Storyk diseñó los Electric Lady Studios para Hendrix, quien pidió que se evitase todo lo posible los ángulos rectos.
Con ventanas redondas, una máquina para cambiar el ambiente lumínico y un gran mural psicodélico, Storyk quiso que el estudio también tuviese una zona de relax para ayudar la creatividad de Hendrix. El proyecto llevó el doble de tiempo de lo previsto y el doble de lo presupuestado, por lo que la inversión llegó al millón de dólares.
Hendrix usó por primera vez los estudios Electric Lady el 15 de junio de 1970, cuando hizo una jamm session con Steve Winwood y Chris Wood de Traffic; al día siguiente grabó su primera canción allí, “Night Bird Flying”.
El estudio abrió sus puertas de forma oficial el 25 de agosto y al día siguiente se hizo una gran fiesta de inauguración. Al día siguiente realizó su última grabación en el estudio, el tema “Slow Blues”.
Inmediatamente después, Hendrix voló a Inglaterra y nunca volvió a los Estados Unidos. Cogió un vuelo de Air India a Londres junto a Cox, y allí se reunió con Mitchell para encabezar el Isle of Wight Festival.
Cuando comenzó la gira europea, Hendrix estaba deseoso de volver a su nuevo estudio de grabación para crear y no estaba muy entusiasmado con la gira. El 2 de septiembre de 1970, abandonó el escenario en un concierto de Aarhus después de solo tres canciones, y dijo: “Llevo muerto mucho tiempo”.
Cuatro días después dio lo que sería su último concierto oficial en un festival en la isla de Fehmarn, Alemania. Además, ese día el público le recibió con abucheos debido a que la noche anterior había cancelado un concierto por las fuertes lluvias y peligro de electrocución. Inmediatamente después del concierto, Hendrix, Mitchell y Cox volvieron a Londres.
Tres días después de este último concierto, Cox, quien estaba sufriendo de paranoia severa debido al consumo de LSD, abandonó la gira y se marchó a vivir con sus padres en Pensilvania. A los pocos días de se regreso a Inglaterra, Hendrix habló con Chas Chandler, Alan Douglas y otros sobre su intención de dejar a su mánager Michael Jeffery.
El 16 de septiembre, Hendrix tocó por última vez delante de gente en una jam informal en el Ronnie Scott's Jazz Club del Soho junto a Eric Burdon y su banda War. Comenzaron tocando algunos de sus últimas canciones y después Hendrix se les unió para tocar “Mother Earth” y “Tobacco Road”. Su actuación fue muy apagada; tocó como guitarra de acompañamiento sin más.
A pesar de que los detalles del último día de vida y la muerte de Hendrix han sido muy discutidos, pasó la mayor parte del 17 de septiembre con Monika Dannemann en Londres, siendo esta la única testigo de sus horas finales.
Dannemann dijo que preparó la cena en su apartamento del Hotel Samarkand de Lansdowne Crescent, Notting Hill, sobre las once de la noche y que compartieron una botella de vino. Después lo llevó a casa de un conocido a la 1:45, y este se quedó allí aproximadamente una hora, hasta que volvió a recogerle sobre las 03:00.
Dannemann comentó que se quedó hablando con él hasta las siete de la mañana, momento en que se quedaron dormidos. Se despertó sobre las once de la mañana y se encontró a Hendrix respirando, pero inconsciente. Llamó a una ambulancia a las 11:18, que llegó a las 11:27.
Los paramédicos llevaron a Hendrix al Hospital St Mary Abbot donde se le declaró muerto a las 12:45 del 18 de septiembre de 1970. Para determinar la causa de la muerte, el forense Gavin Thurston ordenó una autopsia, que realizó el patólogo forense Robert Donald Teare el 21 de septiembre.
Thurston completó la investigación el 28 de septiembre y concluyó que Hendrix aspiró su propio vómito causándole una asfixia y una intoxicación de barbitúricos. Declaró el caso veredicto abierto debido a insuficiencia de evidencia de las circunstancias.
Posteriormente, Dannemann declaró que Hendrix había tomado siete de sus pastillas de prescripción médica Vesparax, dieciocho veces más de la dosis recomendada. Sin embargo en el programa Autopsias de Hollywood después de un análisis, conocimientos y más tecnología que en el momento de su autopsia, se ha revelado que la causa de su muerte fue un enfisema pulmonar.
Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El nombre viene del griego emphysema que significa "soplar el aire" o "insuflar".
Después de que Desmond Henley embalsamase el cuerpo de Hendrix, este se mandó a Seattle, Washington, el 29 de septiembre de 1970. El 1 de octubre, después de un servicio en la Iglesia Dunlop Baptist, se le enterró en el Cementerio Greenwood de Renton, Washington, donde también estaba enterrada su madre.
La familia y amigos de Hendrix viajaron en veinticuatro limusinas y asistieron más de doscientas personas, entre ellas Mitch Mitchell y Noel Redding, además de Miles Davis, John Hammond, y Johnny Winter.
Su amistad con el alcohol y las drogas
En julio de 1962, después de que echaran a Hendrix del ejército, entró en un club de Clarksville, Tennessee, atraído por la música en vivo. Paró a tomarse algo y acabó gastándose casi los cuatrocientos dólares que tenía. Más tarde comentó: “Fui a este garito de jazz y me tomé algo. Me gustó y me quedé. La gente me dice que me pongo tonto, buenazo a veces. De todas maneras, se ve que me sentía realmente caritativo ese día. Se ve que repartía billetes al que me lo pidiese. Salí de aquel sitio con dieciséis dólares”.
Según los escritores Steven Roby y Brad Schreiber: “El alcohol después se convirtió en el azote de su existencia, llevándole a tener ataques de ira y a veces violencia física atípica”.
Mientras que Roby y Schreiber afirman que Hendrix tomó LSD por primera vez cuando conoció a Linda Keith a finales de 1966, según los escritores Harry Shapiro y Caesar Glebbeek, la primera vez fue en junio de 1967, durante el Monterey Pop Festival.
Según el biógrafo de Hendrix, Charles Cross, el tema de las drogas salió una tarde de 1966 en el apartamento de Keith; cuando uno de los amigos de ella le ofreció ácido a Hendrix, este dijo que prefería LSD, demostrando lo que Cross describió como “ingenuidad y completa inexperiencia con los psicotrópicos”.
Antes de eso, Hendrix solo había tomado drogas de forma esporádica, limitándose al cannabis, hachís, anfetaminas y ocasionalmente cocaína. Después de 1967, fumaba cannabis y hachís de forma habitual y tomaba anfetaminas y LSD, sobre todo mientras estaba de gira.
Kathy Etchingham comentó: “Como la mayoría de los que tomaban ácido, Jimi tenía visiones y quería crear música para expresar lo que veía. Intentaba explicárselo a la gente, pero no tenía lógica ya que no estaba enlazado con la realidad”.
Según Cross, en el momento de su muerte en septiembre de 1970, “pocas estrellas estaban tan asociadas con la cultura de las drogas como Jimi”.
Hendrix, a menudo, cuando bebía mucho alcohol o lo mezclaba con otras drogas se enfadaba y se ponía violento. Su amigo Herbie Worthington explicó: “No te imaginarías a alguien tan rebosante de amor se pudiese poner violento... Simplemente no podía beber... se convertía en un cabrón”.
Según la periodista y amiga Sharon Lawrence, Hendrix “admitía que no podía con el alcohol de alta graduación, que le hacía enfurecer de una manera que nunca hubiese hecho de otra manera”.
En enero de 1968, The Experience viajó a Suecia para una mini gira europea. A primera hora del primer día, Hendrix se vio envuelto en una pelea debido al alcohol en el Hotel Opalen, de Gotemburgo, donde rompió un plato y se hirió en la mano derecha, teniendo que recibir asistencia médica. El incidente acabó en su arresto y puesta en libertad pendiente de juicio, que culminó en una sustanciosa multa.
Después de que robasen en la casa que alquilaba Hendrix en Benedict Canyon (California), mientras estaba bajo las influencias de las drogas y el alcohol, le propinó un puñetazo a su amigo Paul Caruso a quien acusó del robo. Después le persiguió fuera del complejo mientras le tiraba piedras. Unos días después, una de las novias de Hendrix, Carmen Borrero, necesitó puntos de sutura encima del ojo después de que le diese un botellazo en un ataque de celos.
El 3 de mayo de 1969, cuando Hendrix pasaba por las aduanas del Aeropuerto Internacional de Toronto, las autoridades le pararon porque habían encontrado en su equipaje pequeñas cantidades de lo que sospechaban era heroína y hachís.
Cuatro horas más tarde, se le acusó formalmente por posesión de drogas, siendo puesto en libertad bajo fianza de 10.000 dólares canadienses. El 5 de mayo tuvo que ir a la lectura de cargos.
El incidente estresó mucho a Hendrix, quien tuvo que esperar hasta diciembre para el juicio. Para que el tribunal pudiese probar la posesión tenían que demostrar que Hendrix sabía que las drogas estaban en su equipaje.
Durante el juicio alegó que un seguidor le había dado un vial con lo que él pensaba era un medicamento legal y que lo metió en su bolsa sin saber lo que realmente era. Se le absolvió de los cargos.
Mitchell y Redding comentaron después que se les había avisado de que iba a haber una redada en Toronto; ambos coinciden en que a Hendrix le colocaron las drogas en la bolsa.
Equipamiento
Guitarras
Hendrix tocó una gran cantidad de guitarras a lo largo de su carrera, aunque el instrumento con el que se le asocia más a menudo es la Fender Stratocaster.
Compró su primera Stratocaster en 1966, gracias a que una novia le dejó dinero para comprársela de segunda mano; era una edición construida en 1964. Usó este modelo en numerosas actuaciones y grabaciones. En 1967, describió el instrumento como “la mejor guitarra que hay por ahí para las cosas que estamos haciendo”. Alabó sus “brillantes agudos e intensos graves”.
Con pocas excepciones, Hendrix tocaba guitarras para diestros del revés y con las cuerdas cambiadas para comodidad de un zurdo. Este hecho tuvo un importante efecto en el sonido de su guitarra, debido a la inclinación de la pastilla que hacía que la cuerda más grave sonase más brillante y la más aguda sonase más grave, que es justamente lo contrario a la intención de Stratocaster al diseñarla.
Además de la Stratocaster, Hendrix también usó distintas Jazzmasters, distintas Duosonics, dos Gibson Flying V, una Gibson Les Paul, dos Gibson SG, una normal y una custom, una Gretsch Corvette y un Fender Jaguar.
Usó una Gibson SG Custom blanca para su actuación en The Dick Cavett Show en septiembre de 1969 y una Gibson Flying V negra para su concierto en el Isle of Wight Festival de 1970.
Amplificadores
Durante 1965 y 1966, mientras Hendrix tocaba como músico de apoyo para bandas de R&B en Estados Unidos, usaba un amplificador Fender Twin Reverb de 85 vatios.
Cuando Chandler llevó a Hendrix a Inglaterra en octubre de 1966, le puso amplificadores Burns de 30 vatios, que Hendrix pensaba que eran muy pequeños para sus necesidades.
Después de uno de sus primeros conciertos londinenses al no poder usar su Fender Twin, preguntó sobre los amplificadores Marshall que había visto que usaban otros grupos.
Años antes, Mitch Mitchell había tomado lecciones de batería del fundador de Marshall, Jim Marshall, y le presentó a Hendrix a Marshall.
En su reunión inicial, Hendrix compró cuatro gabinetes de altavoces y tres amplificadores Super Lead de 100 vatios; se acostumbró a usar los tres al unísono. El equipo llegó el 11 de octubre de 1966 y los Experience lo utilizaron durante su primera gira.
Los amplificadores Marshall fueron importantes para el desarrollo del sonido saturado de Hendrix y su uso de la realimentación, creando lo que el autor Paul Trynka describió como un "vocabulario definitivo para la guitarra de rock". Hendrix solía girar todos los controles al nivel máximo, lo que se conoció como el ajuste Hendrix.
Durante los cuatro años anteriores a su muerte, compró entre 50 y 100 amplificadores Marshall. Jim Marshall dijo que Hendrix fue "el mejor embajador" que su compañía haya tenido.
Efectos
Uno de los efectos más distintivos de Hendrix era el pedal wah-wah, que escuchó por primera vez utilizado con una guitarra eléctrica en "Tales of Brave Ulysses" de Cream, lanzado en mayo de 1967.
En julio de ese año, mientras tocaba en el club Scene de Nueva York, Hendrix conoció a Frank Zappa, cuya banda, Mothers of Invention estaba actuando en el adyacente Teatro Garrick. Hendrix quedó fascinado con las aplicaciones que le daba Zappa al pedal, y esa misma noche comenzó a experimentar con uno.
Usó un pedal wah-wah durante la apertura de "Voodoo Child (Slight Return)", creando uno de los riffs de wah-wah más conocidos de la era del rock clásico. También usa el efecto en "Up from the Skies", "Little Miss Lover" y "Still Raining, Still Dreaming".
Hendrix utilizó un Dallas Arbiter Fuzz Face y un pedal wah Vox durante las sesiones de grabación y en algunas actuaciones, pero también experimentó con otros efectos de guitarra.
Tuvo una larga y fructífera colaboración con el entusiasta de la electrónica Roger Mayer, a quien en una ocasión llegó a llamar "el secreto" de su sonido. Mayer le enseñó el Octavia , un pedal de efectos de duplicación de octavas en diciembre de 1966, y grabó con él por primera vez durante el solo de guitarra de "Purple Haze".
Hendrix también utilizó el Uni-Vibe , diseñado para simular los efectos de modulación de un altavoz Leslie giratorio . Utilizó el efecto durante su actuación en Woodstock y en la canción "Machine Gun" de Band of Gypsys, donde destaca el Uni-vibe junto con un Octavia y un Fuzz Face.
Para sus actuaciones en directo, normalmente conectaba la guitarra al pedal wah-wah, este a un Fuzz Face linqueado a una Uni-Vibe, antes de conectarlo todo a sus amplificadores Marshall.
Influencias
Durante su adolescencia en los años 50, Hendrix comenzó a interesarse por artistas de rock and roll como Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry.
En 1968, comentó en la revista Guitar Player que artistas de blues eléctrico como Muddy Waters, Elmore James y B. B. King le inspiraron en los comienzos de su carrera; también citó a Eddie Cochran como influencia temprana.
De Muddy Waters, el primer guitarrista eléctrico que conoció Hendrix, dijo: “Escuché uno de sus discos cuando era un niño pequeño y me asustó muchísimo después de oír todos esos sonidos".
Billy Cox afirmó que durante su tiempo de servicio en el ejército de los EE. UU., él y Hendrix escucharon principalmente a artistas de blues sureño como Jimmy Reed y Albert King. Según Cox, "King fue una influencia muy, muy poderosa".
Howlin' Wolf también inspiró a Hendrix, quien interpretó "Killing Floor" de Wolf como la canción de apertura de su debut en los EE. UU. en el Monterey Pop Festival.
La influencia del artista soul Curtis Mayfield se puede escuchar en la forma de tocar la guitarra de Hendrix, y la influencia de Bob Dylan se puede escuchar en la composición de canciones; era conocido por reproducir los discos de Dylan en repetidas ocasiones, en particular “Highway 61 Revisited” y “Blonde on Blonde”.
También mostró interés por la obra jazzística de Miles Davis y John Coltrane, llegando a proyectarse una sesión con Davis y el arreglista Gil Evans que quedó en suspenso tras el fallecimiento de Hendrix.
Legado
La biografía de The Experience en el Salón de la Fama del Rock and Roll afirma: “Jimi Hendrix fue posiblemente el mejor instrumentista de la historia de la música rock. Hendrix amplió la gama y el vocabulario de la guitarra eléctrica a áreas en las que ningún músico se había aventurado antes”.
“Su impulso sin límites, su habilidad técnica y la aplicación creativa de efectos como el wah-wah y la distorsión transformaron para siempre el sonido del rock and roll".
El musicólogo Andy Aledort describió a Hendrix como “uno de los músicos más creativos” e “influyentes que han existido”.
El periodista musical Chuck Philips escribió: “En un campo poblado casi exclusivamente por músicos blancos, Hendrix ha servido de modelo para un grupo de jóvenes rockeros negros. Su logro fue reclamar la titularidad de una forma musical de la que fueron pioneros innovadores negros como Little Richard y Chuck Berry en la década de 1950".
En mayo de 2012, en un artículo en la revista Guitar Player: “Él lo cambió todo. ¿Qué no le debemos a Jimi Hendrix? ¿Por su monumental reinvención de los "estándares de sonido" de la cultura de la guitarra, la técnica, el equipo, el procesamiento de señales, la interpretación rítmica, los solos, la presencia en el escenario, las voces de los acordes, el carisma, la moda y la composición? ... Él es el héroe de la guitarra número uno”.
Hendrix era partidario de los amplificadores overdrive con un volumen y una ganancia elevados. Contribuyó decisivamente a desarrollar la técnica anteriormente indeseable de la realimentación de los amplificadores de guitarra y ayudó a popularizar el uso del pedal wah-wah en el rock convencional.
Rechazó la técnica estándar de trasteado de acordes de cejilla utilizada por la mayoría de los guitarristas en favor de trastear las notas fundamentales de la 6ª cuerda con el pulgar.
Aplicó esta técnica durante los primeros compases de “Little Wing”, lo que le permitía sostener la nota fundamental de los acordes a la vez que tocaba la melodía. Este método se ha descrito como estilo piano, con el pulgar tocando lo que tocaría la mano izquierda de un pianista y los otros dedos tocando la melodía como una mano derecha.
Tras pasar varios años al frente de un trío, desarrolló una habilidad para tocar acordes rítmicos y líneas principales juntos, dando la impresión sonora de que estaba actuando más de un guitarrista.
Fue el primer artista en incorporar efectos de fase estereofónica en las grabaciones de música rock. Holly George-Warren, de Rolling Stone, escribió: “Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como fuente de sonido electrónico. Intérpretes anteriores a él habían experimentado con la realimentación y la distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido tan personal como el blues con el que empezó".
Andy Aledort escribió: “En el rock de guitarras, hay dos épocas: el antes y después de Hendrix".
Al crear su voz musical y su estilo de guitarra únicos, Hendrix sintetizó diversos géneros, como el blues, el R&B, el soul, el rock británico, la música folk estadounidense, el rock and roll de los años 50 y el jazz.
El musicólogo David Moskowitz destacó la importancia de la música blues en el estilo de tocar de Hendrix y, según los autores Steven Roby y Brad Schreiber, “[él] exploró los confines del rock psicodélico”.
Su influencia es evidente en una variedad de formatos de música popular, y ha contribuido significativamente al desarrollo del hard rock, el heavy metal, el funk, el post-punk, el grunge, y la música hip hop.
Es difícil exagerar su influencia duradera en los guitarristas modernos; sus técnicas y su forma de tocar han sido abundantemente imitadas por otros. A pesar de su agitado calendario de giras y su notorio perfeccionismo, fue un prolífico artista discográfico que dejó numerosas grabaciones inéditas.
Más de 40 años después de su muerte, Hendrix sigue siendo tan popular como siempre, con unas ventas anuales de álbumes superiores a las de cualquier año de su vida.
Al igual que su contemporáneo Sly Stone, Hendrix abrazó el experimentalismo de los músicos blancos del rock progresivo de finales de los sesenta e inspiró a una oleada de músicos de soul progresivo que surgieron en la década siguiente.
Influyó directamente en numerosos artistas de funk y funk rock, como Prince, George Clinton, John Frusciante de Red Hot Chili Peppers, Eddie Hazel de Funkadelic y Ernie Isley de los Isley Brothers.
Hendrix influyó en guitarristas post-punk como John McGeoch de Siouxsie and the Banshees y Robert Smith de The Cure. Guitarristas grunge como Jerry Cantrell de Alice in Chains, Kurt Cobain de Nirvana, y Mike McCready y Stone Gossard de Pearl Jam han citado a Hendrix como una influencia.
La influencia de Hendrix también se extiende a muchos artistas de hip hop, como De La Soul, A Tribe Called Quest, Digital Underground, Beastie Boys y Run-D. M.C.
Miles Davis quedó profundamente impresionado por Hendrix, y comparó la capacidad de improvisación de Hendrix con la del saxofonista John Coltrane.
Los aficionados al rock and roll siguen debatiendo si Hendrix dijo realmente que el cofundador de la banda Chicago, Terry Kath, era mejor guitarrista que él, pero Kath mencionó a Hendrix como una influencia importante: “Pero luego estaba Hendrix, tío. Jimi fue realmente el último que me flipó. Jimi tocaba todo lo que yo tenía en la cabeza. No me lo podía creer cuando le oí por primera vez. Nadie puede hacer lo que él hacía con una guitarra. Nadie podrá ocupar su lugar".
Hendrix también influyó en Black Sabbath, en Marilyn Manson, en el músico de blues Stevie Ray Vaughan, Randy Hansen, Uli Jon Roth, Ace Frehley de Kiss, Kirk Hammett de Metallica, Brad Whitford de Aerosmith, Richie Faulkner de Judas Priest, el guitarrista de rock instrumental Joe Satriani, el cantante y bajista de King's X Doug Pinnick, Adrian Belew, y el guitarrista de heavy metal Yngwie Malmsteen, quien dijo:"[Hendrix] creó la interpretación eléctrica moderna, sin lugar a dudas... Fue el primero. Lo empezó todo. El resto es historia".
“Para muchos, Hendrix fue el rockero negro preeminente”, según Jon Caramanica. Los miembros de Soulquarians, un colectivo de música negra experimental activo a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, se vieron influidos por la libertad creativa de la música de Hendrix y utilizaron ampliamente los estudios Electric Lady para trabajar en su propia música.
Reconocimientos y premios
Hendrix recibió varios prestigiosos premios de música rock en vida y a título póstumo.
En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron Músico Pop del Año.
En 1968, Rolling Stone le declaró Intérprete del Año.
También en 1968, la ciudad de Seattle le entregó las llaves de la ciudad.
El periódico Disc & Music Echo le honró con el World Top Musician de 1969 y en 1970 la revista Guitar Player le nombró Guitarrista Rock del Año.
La revista Rolling Stone incluyó sus tres álbumes de estudio no póstumos, “Are You Experienced” (1967), “Axis: Bold as Love” (1967) y “Electric Ladyland” (1968), entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos y situó a Hendrix en el número uno de su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y en el número seis de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
Los lectores de Guitar World votaron seis solos de Hendrix entre los 100 mejores solos de guitarra de todos los tiempos: “Purple Haze” (70), “The Star-Spangled Banner” de “Live at Woodstock” (52), “Machine Gun” de “Band of Gypsys” (32;), “Little Wing” (18), “Voodoo Child (Slight Return)” (11) y “All Along the Watchtower” (5).
Rolling Stone incluyó siete de sus grabaciones en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos: “Purple Haze” (17), “All Along the Watchtower” (47), “Voodoo Child (Slight Return)” (102), “Foxy Lady” (153), “Hey Joe” (201), “Little Wing” (366) y “The Wind Cries Mary” (379).
También incluyeron tres canciones de Hendrix en su lista de las 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos: “Purple Haze” (2), “Voodoo Child” (12) y “Machine Gun” (49).
Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood fue dedicada a Hendrix el 14 de noviembre de 1991, en el 6627 de Hollywood Boulevard.
En Seattle, el 27 de noviembre de 1992, que habría sido el 50 cumpleaños de Hendrix, se convirtió en el Día de Jimi Hendrix, en gran parte debido a los esfuerzos de su amigo de la infancia, el guitarrista Sammy Drain.
The Jimi Hendrix Experience fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992, y en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido en 2005.
En 1998, Hendrix fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Nativa Americana durante su primer año.
En 1999, los lectores de Rolling Stone y Guitar World situaron a Hendrix entre los músicos más importantes del siglo XX.
En 2005, su álbum de debut, “Are You Experienced”, fue una de las 50 grabaciones añadidas ese año al Registro Nacional de Grabaciones de EE. UU. en la Biblioteca del Congreso, “para preservarse para siempre ... como parte del legado sonoro de la nación".
La placa azul que identifica la antigua residencia de Hendrix en el número 23 de Brook Street, Londres, fue la primera emitida por English Heritage para conmemorar a una estrella del pop. Al lado se encuentra la antigua residencia de George Frideric Handel, 25 Brook Street, que se abrió al público como Handel House Museum en 2001. A partir de 2016, el museo utilizó las plantas superiores del 23 para exposiciones sobre Hendrix y pasó a llamarse Handel & Hendrix en Londres.
La Electric Lady Studio Guitar, una escultura que representa a Hendrix tocando una Stratocaster, se alza cerca de la esquina de las calles Broadway y Pine en Seattle. En mayo de 2006, la ciudad rebautizó un parque cercano a su distrito central con el nombre de Jimi Hendrix Park, en su honor.
En 2012, se erigió un marcador histórico oficial en el lugar donde se celebró en julio de 1970 el Segundo Festival Internacional Pop de Atlanta, cerca de Byron, Georgia. El texto del marcador dice, en parte: “Actuaron más de treinta grupos musicales, incluido el icono del rock Jimi Hendrix, que tocó ante el mayor público estadounidense de su carrera".
La música de Hendrix ha recibido varios premios Grammy del Salón de la Fama, empezando por el Lifetime Achievement Award en 1992, seguido de dos Grammy en 1999 por sus álbumes “Are You Experienced” y “Electric Ladyland”; “Axis: Bold as Love” recibió un Grammy en 2006.
En 2000, recibió un premio Grammy del Salón de la Fama por su composición original, “Purple Haze”, y en 2001, por su grabación de “All Along the Watchtower” de Dylan.
La interpretación de Hendrix de “The Star-Spangled Banner” recibió un Grammy en 2009.
El Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello de correos conmemorativo en honor a Hendrix en 2014.
El 21 de agosto de 2016, Hendrix fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Rhythm and Blues en Dearborn, Michigan.
La Oficina de Correos de los Estados Unidos James Marshall “Jimi” Hendrix en Renton Highlands, cerca de Seattle, a una milla de la tumba y monumento conmemorativo de Hendrix, fue rebautizada en honor a Hendrix en 2019.
El 23 de junio de 2019, Band of Gypsys ingresó en el Salón de la Fama de la Música Rhythm and Blues, en el Museo Charles H. Wright de Historia Afroamericana de Detroit, Michigan. Billy Cox, el último miembro superviviente del grupo, estuvo presente para aceptar, junto con representantes de los patrimonios de Buddy Miles y Hendrix.
Una réplica en yeso del pene de Hendrix, creada en 1968 por Cynthia Plaster Caster, se expuso de forma permanente en el Museo Falológico de Islandia en 2022.
Discografía
Con The Jimi Hendrix Experience
Are You Experienced (1967)
Axis: Bold as Love (1967)
Electric Ladyland (1968)
Con Jimi Hendrix/Band of Gypsys
Band of Gypsys (1970; directo)
Álbumes póstumos
The Cry of Love (1971)
Rainbow Bridge (1971)
War Heroes (1972)
Loose Ends (1974)
Crash Landing (1975)
Midnight Lightning (1975)
Nine to the Universe (1980)
Radio One (1988)
First Rays of the New Rising Sun (1997)
South Saturn Delta (1997)
Valleys of Neptune (2010)
People, Hell and Angels (2013)
Both Sides of the Sky (2018)
Live in Maui (2020)
Fuentes: jimihendrix.com, es.rollingstone.com, infobae.com, biografiasyvidas.com, Wikipedia, flickr
Jimi Hendrix (Segunda Parte)
El segundo álbum de la banda, “Axis: Bold as Love”, comienza con la canción “EXP”, donde utilizaron de forma innovadora el feedback del sistema de micrófonos. También contiene efectos experimentales de panning que sale de la guitarra y da la sensación de envolver al oyente.
Nuevamente la canción refleja su interés en la ciencia ficción y el espacio exterior. En la coda de la canción que da título al disco se utiliza por primera vez el phasing en estéreo, experimentando con variaciones sobre los dos canales de salida.
Keith Shadwick describió la canción como “posiblemente la pieza más ambiciosa de Axis, con las extravagantes metáforas de la letra sugiriendo una creciente confianza en las composiciones de Hendrix”.
Su forma de tocar la guitarra en la canción está marcada por arpegios y movimientos contrarios, usando trémolo y que culmina en lo que el musicólogo Andy Aledort describió como “simplemente uno de los solos de guitarra más grandes jamás tocado”.
La fecha de publicación del álbum casi se retrasó debido a que Hendrix se dejó la cinta máster de la cara A en la parte de atrás de un taxi londinense. Con el tiempo a punto de cumplir, Hendrix, Chandler y el ingeniero de sonido Eddie Kramer remezclaron toda la cara A en una sola noche, aunque no pudieron igualar la calidad de la mezcla de “If 6 Was 9”.
El bajista Noel Redding tenía una cinta de la mezcla, la cual tuvieron que planchar de lo arrugado que estaba. En los versos, Hendrix duplicó la voz con una línea de guitarra una octava menos.
Salió con una portada psicodélica que representa a Hendrix y a The Experience con distintas formas de las deidades hindúes de Visnú, incorporando un cuadro de Roger Law, hecho a partir de una foto de Karl Ferris.
Hendrix comentó que la portada, en la cual Track Records se gastó 5000 dólares, hubiese sido más apropiado si hubiese recalcado sus raíces indígenas. Comentó: “Está mal ... No soy ese tipo de indio”.
Track publicó el disco el 1 de diciembre de 1967 en el Reino Unido, donde llegó al puesto número 5 de ventas, y permaneció 16 semanas. En Estados Unidos se publicó en febrero de 1968 donde llegó al puesto número 3 en las listas del Billboard.
Mientras que el periodista y escritor Richie Unterberger describió “Axis: Bold as Love” como el disco menos impresionante de The Experience", según el escritor Peter Dogget “proclamó una nueva sutileza en la obra de Hendrix”.
Mitchell comentó: “Axis supuso la primera vez en que se denotó que Jimi era realmente bueno detrás de una mesa de mezclas, además de tocar y que tenía ideas positivas de cómo quería que fuesen las grabaciones. Pudo ser el comienzo de un potencial conflicto entre Chas y él en el estudio”.
Las sesiones de grabación para “Electric Ladyland”, el tercer y último álbum de The Experience, comenzaron en los recientemente estrenados Record Plant Studios, con Chandler como productor, y con Eddie Kramer y Gary Kellgren como ingenieros de sonido. Es un álbum doble considerado uno de sus trabajos más destacables.
Muestra elementos que anticipan el rock progresivo (aunque no pertenece a este género, pero puede ser considerado una influencia) en canciones como "1983... (A Merman I Should Turn to Be)", y la versión de la canción de Bob Dylan "All Along The Watchtower" (que suele ser considerada por muchos como la mejor versión de la misma, incluso por Dylan). “Burning of the Midnight Lamp”, es la primera canción de la historia en usar un pedal wah-wah.
La grabación del álbum fue muy problemática. Después de una complicada gira por Escandinavia e Inglaterra, Hendrix decidió regresar a su país natal, Estados Unidos.
Frustrado por las limitaciones de las grabaciones comerciales, decidió crear un moderno estudio en Nueva York, en el que no tuviera limitaciones para expandir su visión musical. La construcción de este, llamado Electric Lady, tuvo diversos problemas y no fue terminado hasta mediados de 1970. Como resultado, grabó gran parte de “Electric Ladyland” en The Record Plant.
Los disciplinados hábitos de trabajo de Hendrix se volvieron erráticos, y la combinación de sesiones interminables y de estudios llenos de aduladores finalmente causaron que el productor Chas Chandler renunciara en mayo de 1968.
Redding luego comentó: “había docenas de personas en el estudio; no te podías ni mover. Era una fiesta, no una sesión de grabación”.
Chandler más tarde se quejó de que Hendrix insistía en grabar muchas tomas de cada canción (al parecer, de "Gypsy Eyes" se hizo 43 tomas, y a pesar de eso Hendrix aún no estaba satisfecho con el resultado). El perfeccionismo de Hendrix llevó al guitarrista Dave Mason a que grabara 20 tomas de la guitarra acústica de "All Along The Watchtower".
Redding, quien formó su propia banda a mediados de 1968, Fat Mattress, no encontraba tiempo para cumplir al cien por cien su contrato con The Experience, por lo cual Hendrix acabó grabando muchas de las parte de bajo en “Electric Ladyland”.
Durante la grabación de "All Along the Watchtower" Redding fue a un bar cercano por una cerveza y Hendrix grabó las pistas del bajo para acelerar el proceso. Redding toca la guitarra acústica en su composición titulada "Little Miss Strange". En la portada especifica que el disco fue “producido y dirigido por Jimi Hendrix”.
A pesar de las dificultades, muchas canciones de este álbum muestran la expansión de la visión de Hendrix (se dice que el sonido de este álbum inspiró parcialmente al de “Bitches Brew” de Miles Davis), y en el colaboró con músicos como Mason, Chris Wood y Steve Winwood de Traffic; el batería Buddy Miles, el bajista de Jefferson Airplane Jack Casady y el organista de Dylan Al Kooper.
En las últimas etapas de producción, un técnico de estudio renombró el álbum erróneamente como "Electric Landlady." El álbum casi salió lanzado bajo ese nombre, pero Hendrix se dio cuenta a tiempo y se enfadó. El título fue cambiado rápidamente.
“Electric Ladyland” fue lanzado en Estados Unidos en septiembre de 1968 y fue el único álbum de Hendrix en llegar al primer puesto en ventas. La edición británica llegó al quinto puesto tras su lanzamiento en octubre, y originalmente contó con una portada diferente y controvertida: como el arte final original no llegó a tiempo, fue usada una portada con mujeres desnudas frente a un fondo oscuro, lo que causó una reacción importante.
La portada original se volvió desde entonces la oficial en todo el mundo. La familia de Hendrix, que es dueña de los derechos del álbum y de la mayor parte de su catálogo, afirmó que la tapa original británica no sería usada ya que no le gustaba al mismo Hendrix. Hay una edición rara de CD de los años 1980 que tiene esa tapa.
En 1989, Noe Goldwasser, editor fundador de la revista Guitar World, describió “Electric Ladyland” como “la pieza maestra de Hendrix”. Según el escritor Michael Heatley, “la mayoría de los críticos están de acuerdo en que el álbum es la completa realización de las ambiciones de Jimi”.
En 1998 los lectores de la revista Q ubicaron a “Electric Ladyland” en el puesto 22 de los mejores álbumes de todos los tiempos; en 2003 el canal de televisión VH1 lo ubicó en el puesto 72. También en 2003, en una edición especial, la revista Rolling Stone posicionó el álbum en el puesto 54 de su lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos.
En 2004, el escritor Peter Doggett comentó: “Por su genialidad experimental, estilo melódico, su brillante visión conceptual e instrumental, Electric Ladyland sigue siendo un gran aspirante a mejor disco de rock de la historia”. Doggett describió el LP como “una exhibición de música virtuosa nunca superada por un músico de rock”.
En 2018, año que conmemoró el 50 aniversario de este disco, salió a la venta una reedición de lujo. El material incluye el álbum original remasterizado de las cintas originales, una mezcla en sonido envolvente 5.1, 20 demos grabados en hoteles, grabaciones alternativas y el concierto “Live at the Hollywood Bowl” del 14 de septiembre de 1968.
A principios de 1969, The Experience hizo una gira por Escandinavia y Alemania e hicieron sus dos últimos conciertos en Francia. El 18 y el 24 de febrero, hicieron dos conciertos en el Royal Albert Hall que llenaron, siendo estas sus últimas apariciones juntos en Europa.
Para febrero de 1969, Redding ya estaba harto de la forma de trabajar de Hendrix y de su absoluto control creativo dentro de la banda. Llegados a este punto las relaciones entre los tres músicos se había deteriorado bastante, especialmente entre Hendrix y Redding.
Redding documentó en su diario su creciente frustración durante las primeras sesiones de grabación de 1969: “El primer día, como ya esperaba, nada ... El segundo ni vino. Me fui al pub tres horas, volví y aun así Jimi se dejó caer. Después discutimos ... El último día, esperé un rato y finalmente me fui a mi piso”.
Las últimas sesiones de grabación con Redding fue una grabación de “Stone Free”, pensada para publicarse como sencillo y fue el 14 de abril en Olmstead y The Record Plant de Nueva York. Hendrix llamó a Billy Cox que vino de Nueva York y comenzó a ensayar y grabar con Hendrix el 21 de abril.
El último concierto de la formación original de The Experience tuvo lugar el 29 de junio de 1969, en el Denver Pop Festival, un evento de tres días que se hizo en el Mile High Stadium de Denver y acabó con un público descontrolado y cargas policiales.
La banda a duras penas escapó del lugar en la parte trasera de una furgoneta de alquiler que acabó abollada debido a que la gente estaba subiéndose encima.
Antes del concierto, un periodista enfadó a Redding cuando le preguntó que qué hacía allí; fue el mismo reportero el que le informó de que Hendrix había comunicado, ya hacía dos semanas, que había sido reemplazado por Billy Cox.
Al día siguiente, abandonó la banda y volvió a Londres. Anunció que había abandonado y que iba a comenzar una carrera en solitario y culpó a Hendrix por planear aumentar la banda sin pedir su opinión. Redding después dijo: “Mitch y yo íbamos mucho juntos, pero somos ingleses. Si salíamos, Jimi se quedaba en su habitación. Pero todos los problemas vinieron porque éramos tres tipos viajando demasiado, muy cansados y tomando demasiadas drogas ... A mí me gustaba Hendrix. No me gusta Mitchell”.
Para 1969, Hendrix ya era el músico de rock mejor pagado. En agosto, fue cabeza de cartel del Woodstock Music and Art Fair donde también tocaban la mayoría de las bandas más populares del momento.
Para este concierto, añadió al guitarrista rítmico Larry Lee y a los músicos Juma Sultan y Jerry Vélez para tocar las congas. Según Mitchell, la banda ensayó menos de dos semanas y nunca conectaron musicalmente.
Antes de que llegase el día, Hendrix había oído que el público asistente iba a ser considerablemente más numeroso de lo normal, cosa que no le gustó, ya que no le gustaba tocar ante un público de tales dimensiones. Él era una gran atracción para el festival y aunque aceptó cobrar menos de lo normal, seguía siendo el artista que más cobraba del evento.
A medida que se acercaba su hora, prevista para la medianoche del domingo, prefirió cambiarlo y cerrar el festival por la mañana; la banda subió al escenario a las ocho de la mañana del lunes. Para el momento del concierto, Hendrix llevaba despierto más de tres días.
El público, que habían llegado a ser unas 400.000 personas, en ese momento se había reducido a unas 30.000-40 000, muchos de los cuales solo habían aguantado para ver a Hendrix y marcharse a mitad. El maestro de ceremonias, Chip Monck, introdujo a la banda como The Jimi Hendrix Experience, pero Hendrix clarificó: “Hemos decidido cambiarlo todo y nos llamamos 'Gypsy Sun and Rainbows'. Acortando, no es más que una 'Band of Gypsys'”.
Como parte de la actuación Hendrix incluyó una versión del himno estadounidense, “The Star-Spangled Banner”, durante la cual usó mucho feedback y distorsión para replicar el sonido de cohetes y bombas. A pesar de que los críticos de la época describieron su actuación como una reivindicación contra la guerra de Vietnam, tres semanas después Hendrix dijo: “Todos somos americanos ... era como 'Venga América!'... La tocamos tal y como está el tema en América ahora”.
Inmortalizada en el documental de 1970, “Woodstock”, su versión guitarrera se convirtió en el Zeitgeist de los años 60. El crítico Al Aronowitz del New York Post escribió: “Fue el momento más electrizante de Woodstock y posiblemente el mejor momento de los sesenta”.
Las imágenes de Hendrix con la chaqueta de cuero blanca con flecos azules, una bandana en la cabeza y sus vaqueros azules son imágenes icónicas que capturan toda una época. Tocó “Hey Joe” al final, dando así por finalizado el festival de más de tres días de duración. Al abandonar el escenario, se desmayó de cansancio.
En 2011, los editores de Guitar World colocaron “The Star-Spangled Banner” de Woodstock en el primer puesto de sus 100 grandes actuaciones en directo.
En 1966 comenzó la disputa legal sobre un contrato discográfico que Hendrix firmó años atrás con el productor Ed Chalpin. Después de dos años de litigio, las partes acordaron una resolución que permitía a Chalpin los derechos para distribuir un disco con material original de Hendrix, quien decidió que grabaría el álbum “Band of Gypsys”, con material de dos actuaciones en directo.
Para los conciertos decidió formar el trío junto a Cox y el batería Buddy Miles, quien había tocado con Wilson Pickett, The Electric Flag y Buddy Miles Express. El crítico John Rockwell describió a Hendrix y Miles como fusionistas de jazz y rock, y su colaboración como vanguardista. Otros vieron influencias de funk y soul en su música.
El promotor Bill Graham dijo de los conciertos que fueron “la más brillante y emocional demostración de guitarra eléctrica virtuosa” que jamás había oído. Algunos biógrafos han especulado que con el hecho de que Hendrix formó la banda para tranquilizar al movimiento Black Power y otros en la comunidad afrodescendiente que querían que usase su fama para defender sus derechos civiles.
Hendrix había estado grabando con Cox desde abril y practicando con Miles desde septiembre y el trío compuso y ensayó material que después tocaron en directo en cuatro conciertos los días 31 de diciembre y 1 de enero en el Fillmore East. Usaron las grabaciones de estas actuaciones para hacer el LP, producido por el mismo Hendrix.
El concierto de Fillmore East encuentra a Hendrix en su punto más alto, y las canciones que seleccionó para la publicación de “Band of Gypsys” fue material completamente nuevo. El hecho de que dichas canciones nunca habían sido publicadas como grabaciones de estudio aumenta el valor de este álbum.
Específicamente, la versión de “Machine Gun” de este concierto es ampliamente considerada como una de las mejores interpretaciones en la historia del rock, con sus doce minutos ininterrumpidos, es la muestra de un talento sublime.
Su duración, complejos solos de guitarra y de percusión confluyen en un evento musical de interacción continua, simulando los sonidos y la adrenalina de un campo de batalla: helicópteros, bombas, explosiones y, especialmente, ametralladoras (machine guns).
A pesar de esto Hendrix mantiene en todo momento la línea melódica de la canción, así como la calidad del sonido. Afortunadamente, este hito en la historia de la guitarra y del blues fue grabado.
Andy Aledort describió como la cumbre de la carrera de Hendrix y “un claro ejemplo de su inigualable genialidad como guitarrista de rock... En estos conciertos, Jimi transcendió el rock promedio y fijó un nuevo patrón para el potencial de la guitarra eléctrica”.
Hendrix incluyó dos canciones de Buddy Miles en el álbum, a modo de disculpa por su posterior separación de la banda. "We Gotta Live Together" fue editada para el álbum. Originalmente su duración era del doble de la versión final. La original puede escucharse en el disco doble "Live at the Fillmore East".
Debido a la demanda de cuatro recitales en dos días, la banda tuvo falta de material. Por ello, Hendrix recurrió a los conocidos "Wild Thing", "Hey Joe", "Purple Haze", "Voodoo Child (Slight Return)", "Foxy Lady", "Fire", y "Stone Free" para completar las presentaciones.
De hecho, cerca del final del cuarto y último recital, dijo: “Estamos tratando de encontrar algo que tocar, pero sólo conocemos seis canciones en estos momentos... siete... nueve”. Luego interpretó una versión rápida de "Voodoo Child (Slight Return)". Hendrix estaba estimulado por sus nuevos compañeros, quienes aportaron nueva vida en estos clásicos de épocas anteriores no incluidos en el álbum.
“Band of Gypsys” es el único álbum oficial en directo publicado mientras Hendrix vivía, aunque poco después se publicaron pistas sueltas de sus actuaciones en Woodstock y Monterey.
Se publicó en abril de 1970 a través de Capitol Records y entró en el top 10 tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido. Ese mismo mes se publicó el sencillo “Stepping Stone”/”Izabella”, aunque Hendrix no estaba contento con la calidad de la mezcla y exigió que se retirase del mercado y se volviese a mezclar, por lo que no llegó a entrar en listas y fue el último sencillo publicado.
Después de un show caótico en el Madison Square Garden el 28 de enero de 1970, Band of Gypsys fue disuelta.
Poco después de este concierto, Jeffery comenzó a trabajar para reunir la alineación original de The Experience. A pesar de que Rolling Stone les hizo una entrevista a Hendrix, Mitchell y Redding como banda reunida en febrero de 1970, Hendrix nunca tuvo en mente trabajar con Redding.
Cuando este volvió a Nueva York para comenzar los ensayos con los nuevos Experience, le dijeron que había sido reemplazado por Cox. Durante una entrevista con Hendrix, Keith Altham de Rolling Stone, Hendrix defendió su decisión: “No es nada personal con Noel, pero se terminó lo que hacíamos con The Experience y el estilo de tocar de Billy le pega más al grupo”.
A pesar de que la nueva formación se dio a llamar The Cry of Love Band, después de The Cry of Love Tour, las entradas, publicidad y demás se imprimían con el nombre de The New Jimi Hendrix Experience e incluso a veces como Jimi Hendrix solo.
En los siguientes meses trabajaron en el siguiente trabajo de Hendrix, pensado para ser un doble (o quizás triple) álbum hasta su trágica y repentina muerte en septiembre de 1970.
En este mismo periodo había planeado trabajar con Gil Evans, compositor de jazz y colaborador de Miles Davis, y aparentemente la realización de numerosos proyectos de futuro con Eric Clapton, Emerson Lake & Palmer, Miles Davis y Duane Allman.
Durante la primera mitad de 1970, Hendrix trabajó de forma esporádica en material para su nuevo LP. Muchas de estas canciones se publicaron de forma póstuma en el disco “The Cry of Love” de 1971.
Comenzó a componer canciones para el disco en 1968, pero en abril de 1970 le dijo a Keith Altham que había abandonado por completo el proyecto.
Poco después, comenzaron una nueva gira que arrancó en el L.A. Forum ante unas 20.000 personas. En el set list tocaban canciones de The Experience y canciones nuevas. Se grabaron varios de estos conciertos, algunos de ellos memorables.
En el Atlanta International Pop Festival del 4 de julio de 1970 tocó ante el público más grande de su carrera. Según Scott Schinder y Andy Schwartz asistieron unas 500.000 personas.
El 17 de julio tocaron en el New York Pop Festival; Hendrix había consumido drogas antes de la actuación y fue un desastre. La gira estadounidense, que constó de 32 conciertos, se dio por finalizada en Honolulu, Hawái el 1 de agosto de 1970, siendo la última actuación de Hendrix en los Estados Unidos.
En 1968, Hendrix y Jeffery invirtieron en la compra de un club en Greenwich Village. Su plan inicial era reabrirlo como sala de conciertos, pero después de que una auditoría revelase que Hendrix estaba gastando muchísimo en contratar horas de estudio para sus grabaciones, decidieron que lo mejor sería convertirlo en un estudio de grabación.
Con su propio estudio, Hendrix podría trabajar todo lo que quisiese reduciendo así los costes de grabación, que según la auditoría sobrepasaban los 300.000 dólares anuales. El arquitecto y experto en acústica John Storyk diseñó los Electric Lady Studios para Hendrix, quien pidió que se evitase todo lo posible los ángulos rectos.
Con ventanas redondas, una máquina para cambiar el ambiente lumínico y un gran mural psicodélico, Storyk quiso que el estudio también tuviese una zona de relax para ayudar la creatividad de Hendrix. El proyecto llevó el doble de tiempo de lo previsto y el doble de lo presupuestado, por lo que la inversión llegó al millón de dólares.
Hendrix usó por primera vez los estudios Electric Lady el 15 de junio de 1970, cuando hizo una jamm session con Steve Winwood y Chris Wood de Traffic; al día siguiente grabó su primera canción allí, “Night Bird Flying”.
El estudio abrió sus puertas de forma oficial el 25 de agosto y al día siguiente se hizo una gran fiesta de inauguración. Al día siguiente realizó su última grabación en el estudio, el tema “Slow Blues”.
Inmediatamente después, Hendrix voló a Inglaterra y nunca volvió a los Estados Unidos. Cogió un vuelo de Air India a Londres junto a Cox, y allí se reunió con Mitchell para encabezar el Isle of Wight Festival.
Cuando comenzó la gira europea, Hendrix estaba deseoso de volver a su nuevo estudio de grabación para crear y no estaba muy entusiasmado con la gira. El 2 de septiembre de 1970, abandonó el escenario en un concierto de Aarhus después de solo tres canciones, y dijo: “Llevo muerto mucho tiempo”.
Cuatro días después dio lo que sería su último concierto oficial en un festival en la isla de Fehmarn, Alemania. Además, ese día el público le recibió con abucheos debido a que la noche anterior había cancelado un concierto por las fuertes lluvias y peligro de electrocución. Inmediatamente después del concierto, Hendrix, Mitchell y Cox volvieron a Londres.
Tres días después de este último concierto, Cox, quien estaba sufriendo de paranoia severa debido al consumo de LSD, abandonó la gira y se marchó a vivir con sus padres en Pensilvania. A los pocos días de se regreso a Inglaterra, Hendrix habló con Chas Chandler, Alan Douglas y otros sobre su intención de dejar a su mánager Michael Jeffery.
El 16 de septiembre, Hendrix tocó por última vez delante de gente en una jam informal en el Ronnie Scott's Jazz Club del Soho junto a Eric Burdon y su banda War. Comenzaron tocando algunos de sus últimas canciones y después Hendrix se les unió para tocar “Mother Earth” y “Tobacco Road”. Su actuación fue muy apagada; tocó como guitarra de acompañamiento sin más.
A pesar de que los detalles del último día de vida y la muerte de Hendrix han sido muy discutidos, pasó la mayor parte del 17 de septiembre con Monika Dannemann en Londres, siendo esta la única testigo de sus horas finales.
Dannemann dijo que preparó la cena en su apartamento del Hotel Samarkand de Lansdowne Crescent, Notting Hill, sobre las once de la noche y que compartieron una botella de vino. Después lo llevó a casa de un conocido a la 1:45, y este se quedó allí aproximadamente una hora, hasta que volvió a recogerle sobre las 03:00.
Dannemann comentó que se quedó hablando con él hasta las siete de la mañana, momento en que se quedaron dormidos. Se despertó sobre las once de la mañana y se encontró a Hendrix respirando, pero inconsciente. Llamó a una ambulancia a las 11:18, que llegó a las 11:27.
Los paramédicos llevaron a Hendrix al Hospital St Mary Abbot donde se le declaró muerto a las 12:45 del 18 de septiembre de 1970. Para determinar la causa de la muerte, el forense Gavin Thurston ordenó una autopsia, que realizó el patólogo forense Robert Donald Teare el 21 de septiembre.
Thurston completó la investigación el 28 de septiembre y concluyó que Hendrix aspiró su propio vómito causándole una asfixia y una intoxicación de barbitúricos. Declaró el caso veredicto abierto debido a insuficiencia de evidencia de las circunstancias.
Posteriormente, Dannemann declaró que Hendrix había tomado siete de sus pastillas de prescripción médica Vesparax, dieciocho veces más de la dosis recomendada. Sin embargo en el programa Autopsias de Hollywood después de un análisis, conocimientos y más tecnología que en el momento de su autopsia, se ha revelado que la causa de su muerte fue un enfisema pulmonar.
Un enfisema se define en términos patológicos por el agrandamiento permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, con una destrucción de la pared alveolar, con o sin fibrosis manifiesta. Es una enfermedad crónica comprendida junto con la bronquitis crónica en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El nombre viene del griego emphysema que significa "soplar el aire" o "insuflar".
Después de que Desmond Henley embalsamase el cuerpo de Hendrix, este se mandó a Seattle, Washington, el 29 de septiembre de 1970. El 1 de octubre, después de un servicio en la Iglesia Dunlop Baptist, se le enterró en el Cementerio Greenwood de Renton, Washington, donde también estaba enterrada su madre.
La familia y amigos de Hendrix viajaron en veinticuatro limusinas y asistieron más de doscientas personas, entre ellas Mitch Mitchell y Noel Redding, además de Miles Davis, John Hammond, y Johnny Winter.
Su amistad con el alcohol y las drogas
En julio de 1962, después de que echaran a Hendrix del ejército, entró en un club de Clarksville, Tennessee, atraído por la música en vivo. Paró a tomarse algo y acabó gastándose casi los cuatrocientos dólares que tenía. Más tarde comentó: “Fui a este garito de jazz y me tomé algo. Me gustó y me quedé. La gente me dice que me pongo tonto, buenazo a veces. De todas maneras, se ve que me sentía realmente caritativo ese día. Se ve que repartía billetes al que me lo pidiese. Salí de aquel sitio con dieciséis dólares”.
Según los escritores Steven Roby y Brad Schreiber: “El alcohol después se convirtió en el azote de su existencia, llevándole a tener ataques de ira y a veces violencia física atípica”.
Mientras que Roby y Schreiber afirman que Hendrix tomó LSD por primera vez cuando conoció a Linda Keith a finales de 1966, según los escritores Harry Shapiro y Caesar Glebbeek, la primera vez fue en junio de 1967, durante el Monterey Pop Festival.
Según el biógrafo de Hendrix, Charles Cross, el tema de las drogas salió una tarde de 1966 en el apartamento de Keith; cuando uno de los amigos de ella le ofreció ácido a Hendrix, este dijo que prefería LSD, demostrando lo que Cross describió como “ingenuidad y completa inexperiencia con los psicotrópicos”.
Antes de eso, Hendrix solo había tomado drogas de forma esporádica, limitándose al cannabis, hachís, anfetaminas y ocasionalmente cocaína. Después de 1967, fumaba cannabis y hachís de forma habitual y tomaba anfetaminas y LSD, sobre todo mientras estaba de gira.
Kathy Etchingham comentó: “Como la mayoría de los que tomaban ácido, Jimi tenía visiones y quería crear música para expresar lo que veía. Intentaba explicárselo a la gente, pero no tenía lógica ya que no estaba enlazado con la realidad”.
Según Cross, en el momento de su muerte en septiembre de 1970, “pocas estrellas estaban tan asociadas con la cultura de las drogas como Jimi”.
Hendrix, a menudo, cuando bebía mucho alcohol o lo mezclaba con otras drogas se enfadaba y se ponía violento. Su amigo Herbie Worthington explicó: “No te imaginarías a alguien tan rebosante de amor se pudiese poner violento... Simplemente no podía beber... se convertía en un cabrón”.
Según la periodista y amiga Sharon Lawrence, Hendrix “admitía que no podía con el alcohol de alta graduación, que le hacía enfurecer de una manera que nunca hubiese hecho de otra manera”.
En enero de 1968, The Experience viajó a Suecia para una mini gira europea. A primera hora del primer día, Hendrix se vio envuelto en una pelea debido al alcohol en el Hotel Opalen, de Gotemburgo, donde rompió un plato y se hirió en la mano derecha, teniendo que recibir asistencia médica. El incidente acabó en su arresto y puesta en libertad pendiente de juicio, que culminó en una sustanciosa multa.
Después de que robasen en la casa que alquilaba Hendrix en Benedict Canyon (California), mientras estaba bajo las influencias de las drogas y el alcohol, le propinó un puñetazo a su amigo Paul Caruso a quien acusó del robo. Después le persiguió fuera del complejo mientras le tiraba piedras. Unos días después, una de las novias de Hendrix, Carmen Borrero, necesitó puntos de sutura encima del ojo después de que le diese un botellazo en un ataque de celos.
El 3 de mayo de 1969, cuando Hendrix pasaba por las aduanas del Aeropuerto Internacional de Toronto, las autoridades le pararon porque habían encontrado en su equipaje pequeñas cantidades de lo que sospechaban era heroína y hachís.
Cuatro horas más tarde, se le acusó formalmente por posesión de drogas, siendo puesto en libertad bajo fianza de 10.000 dólares canadienses. El 5 de mayo tuvo que ir a la lectura de cargos.
El incidente estresó mucho a Hendrix, quien tuvo que esperar hasta diciembre para el juicio. Para que el tribunal pudiese probar la posesión tenían que demostrar que Hendrix sabía que las drogas estaban en su equipaje.
Durante el juicio alegó que un seguidor le había dado un vial con lo que él pensaba era un medicamento legal y que lo metió en su bolsa sin saber lo que realmente era. Se le absolvió de los cargos.
Mitchell y Redding comentaron después que se les había avisado de que iba a haber una redada en Toronto; ambos coinciden en que a Hendrix le colocaron las drogas en la bolsa.
Equipamiento
Guitarras
Hendrix tocó una gran cantidad de guitarras a lo largo de su carrera, aunque el instrumento con el que se le asocia más a menudo es la Fender Stratocaster.
Compró su primera Stratocaster en 1966, gracias a que una novia le dejó dinero para comprársela de segunda mano; era una edición construida en 1964. Usó este modelo en numerosas actuaciones y grabaciones. En 1967, describió el instrumento como “la mejor guitarra que hay por ahí para las cosas que estamos haciendo”. Alabó sus “brillantes agudos e intensos graves”.
Con pocas excepciones, Hendrix tocaba guitarras para diestros del revés y con las cuerdas cambiadas para comodidad de un zurdo. Este hecho tuvo un importante efecto en el sonido de su guitarra, debido a la inclinación de la pastilla que hacía que la cuerda más grave sonase más brillante y la más aguda sonase más grave, que es justamente lo contrario a la intención de Stratocaster al diseñarla.
Además de la Stratocaster, Hendrix también usó distintas Jazzmasters, distintas Duosonics, dos Gibson Flying V, una Gibson Les Paul, dos Gibson SG, una normal y una custom, una Gretsch Corvette y un Fender Jaguar.
Usó una Gibson SG Custom blanca para su actuación en The Dick Cavett Show en septiembre de 1969 y una Gibson Flying V negra para su concierto en el Isle of Wight Festival de 1970.
Amplificadores
Durante 1965 y 1966, mientras Hendrix tocaba como músico de apoyo para bandas de R&B en Estados Unidos, usaba un amplificador Fender Twin Reverb de 85 vatios.
Cuando Chandler llevó a Hendrix a Inglaterra en octubre de 1966, le puso amplificadores Burns de 30 vatios, que Hendrix pensaba que eran muy pequeños para sus necesidades.
Después de uno de sus primeros conciertos londinenses al no poder usar su Fender Twin, preguntó sobre los amplificadores Marshall que había visto que usaban otros grupos.
Años antes, Mitch Mitchell había tomado lecciones de batería del fundador de Marshall, Jim Marshall, y le presentó a Hendrix a Marshall.
En su reunión inicial, Hendrix compró cuatro gabinetes de altavoces y tres amplificadores Super Lead de 100 vatios; se acostumbró a usar los tres al unísono. El equipo llegó el 11 de octubre de 1966 y los Experience lo utilizaron durante su primera gira.
Los amplificadores Marshall fueron importantes para el desarrollo del sonido saturado de Hendrix y su uso de la realimentación, creando lo que el autor Paul Trynka describió como un "vocabulario definitivo para la guitarra de rock". Hendrix solía girar todos los controles al nivel máximo, lo que se conoció como el ajuste Hendrix.
Durante los cuatro años anteriores a su muerte, compró entre 50 y 100 amplificadores Marshall. Jim Marshall dijo que Hendrix fue "el mejor embajador" que su compañía haya tenido.
Efectos
Uno de los efectos más distintivos de Hendrix era el pedal wah-wah, que escuchó por primera vez utilizado con una guitarra eléctrica en "Tales of Brave Ulysses" de Cream, lanzado en mayo de 1967.
En julio de ese año, mientras tocaba en el club Scene de Nueva York, Hendrix conoció a Frank Zappa, cuya banda, Mothers of Invention estaba actuando en el adyacente Teatro Garrick. Hendrix quedó fascinado con las aplicaciones que le daba Zappa al pedal, y esa misma noche comenzó a experimentar con uno.
Usó un pedal wah-wah durante la apertura de "Voodoo Child (Slight Return)", creando uno de los riffs de wah-wah más conocidos de la era del rock clásico. También usa el efecto en "Up from the Skies", "Little Miss Lover" y "Still Raining, Still Dreaming".
Hendrix utilizó un Dallas Arbiter Fuzz Face y un pedal wah Vox durante las sesiones de grabación y en algunas actuaciones, pero también experimentó con otros efectos de guitarra.
Tuvo una larga y fructífera colaboración con el entusiasta de la electrónica Roger Mayer, a quien en una ocasión llegó a llamar "el secreto" de su sonido. Mayer le enseñó el Octavia , un pedal de efectos de duplicación de octavas en diciembre de 1966, y grabó con él por primera vez durante el solo de guitarra de "Purple Haze".
Hendrix también utilizó el Uni-Vibe , diseñado para simular los efectos de modulación de un altavoz Leslie giratorio . Utilizó el efecto durante su actuación en Woodstock y en la canción "Machine Gun" de Band of Gypsys, donde destaca el Uni-vibe junto con un Octavia y un Fuzz Face.
Para sus actuaciones en directo, normalmente conectaba la guitarra al pedal wah-wah, este a un Fuzz Face linqueado a una Uni-Vibe, antes de conectarlo todo a sus amplificadores Marshall.
Influencias
Durante su adolescencia en los años 50, Hendrix comenzó a interesarse por artistas de rock and roll como Elvis Presley, Little Richard y Chuck Berry.
En 1968, comentó en la revista Guitar Player que artistas de blues eléctrico como Muddy Waters, Elmore James y B. B. King le inspiraron en los comienzos de su carrera; también citó a Eddie Cochran como influencia temprana.
De Muddy Waters, el primer guitarrista eléctrico que conoció Hendrix, dijo: “Escuché uno de sus discos cuando era un niño pequeño y me asustó muchísimo después de oír todos esos sonidos".
Billy Cox afirmó que durante su tiempo de servicio en el ejército de los EE. UU., él y Hendrix escucharon principalmente a artistas de blues sureño como Jimmy Reed y Albert King. Según Cox, "King fue una influencia muy, muy poderosa".
Howlin' Wolf también inspiró a Hendrix, quien interpretó "Killing Floor" de Wolf como la canción de apertura de su debut en los EE. UU. en el Monterey Pop Festival.
La influencia del artista soul Curtis Mayfield se puede escuchar en la forma de tocar la guitarra de Hendrix, y la influencia de Bob Dylan se puede escuchar en la composición de canciones; era conocido por reproducir los discos de Dylan en repetidas ocasiones, en particular “Highway 61 Revisited” y “Blonde on Blonde”.
También mostró interés por la obra jazzística de Miles Davis y John Coltrane, llegando a proyectarse una sesión con Davis y el arreglista Gil Evans que quedó en suspenso tras el fallecimiento de Hendrix.
Legado
La biografía de The Experience en el Salón de la Fama del Rock and Roll afirma: “Jimi Hendrix fue posiblemente el mejor instrumentista de la historia de la música rock. Hendrix amplió la gama y el vocabulario de la guitarra eléctrica a áreas en las que ningún músico se había aventurado antes”.
“Su impulso sin límites, su habilidad técnica y la aplicación creativa de efectos como el wah-wah y la distorsión transformaron para siempre el sonido del rock and roll".
El musicólogo Andy Aledort describió a Hendrix como “uno de los músicos más creativos” e “influyentes que han existido”.
El periodista musical Chuck Philips escribió: “En un campo poblado casi exclusivamente por músicos blancos, Hendrix ha servido de modelo para un grupo de jóvenes rockeros negros. Su logro fue reclamar la titularidad de una forma musical de la que fueron pioneros innovadores negros como Little Richard y Chuck Berry en la década de 1950".
En mayo de 2012, en un artículo en la revista Guitar Player: “Él lo cambió todo. ¿Qué no le debemos a Jimi Hendrix? ¿Por su monumental reinvención de los "estándares de sonido" de la cultura de la guitarra, la técnica, el equipo, el procesamiento de señales, la interpretación rítmica, los solos, la presencia en el escenario, las voces de los acordes, el carisma, la moda y la composición? ... Él es el héroe de la guitarra número uno”.
Hendrix era partidario de los amplificadores overdrive con un volumen y una ganancia elevados. Contribuyó decisivamente a desarrollar la técnica anteriormente indeseable de la realimentación de los amplificadores de guitarra y ayudó a popularizar el uso del pedal wah-wah en el rock convencional.
Rechazó la técnica estándar de trasteado de acordes de cejilla utilizada por la mayoría de los guitarristas en favor de trastear las notas fundamentales de la 6ª cuerda con el pulgar.
Aplicó esta técnica durante los primeros compases de “Little Wing”, lo que le permitía sostener la nota fundamental de los acordes a la vez que tocaba la melodía. Este método se ha descrito como estilo piano, con el pulgar tocando lo que tocaría la mano izquierda de un pianista y los otros dedos tocando la melodía como una mano derecha.
Tras pasar varios años al frente de un trío, desarrolló una habilidad para tocar acordes rítmicos y líneas principales juntos, dando la impresión sonora de que estaba actuando más de un guitarrista.
Fue el primer artista en incorporar efectos de fase estereofónica en las grabaciones de música rock. Holly George-Warren, de Rolling Stone, escribió: “Hendrix fue pionero en el uso del instrumento como fuente de sonido electrónico. Intérpretes anteriores a él habían experimentado con la realimentación y la distorsión, pero Hendrix convirtió esos efectos y otros en un vocabulario controlado y fluido tan personal como el blues con el que empezó".
Andy Aledort escribió: “En el rock de guitarras, hay dos épocas: el antes y después de Hendrix".
Al crear su voz musical y su estilo de guitarra únicos, Hendrix sintetizó diversos géneros, como el blues, el R&B, el soul, el rock británico, la música folk estadounidense, el rock and roll de los años 50 y el jazz.
El musicólogo David Moskowitz destacó la importancia de la música blues en el estilo de tocar de Hendrix y, según los autores Steven Roby y Brad Schreiber, “[él] exploró los confines del rock psicodélico”.
Su influencia es evidente en una variedad de formatos de música popular, y ha contribuido significativamente al desarrollo del hard rock, el heavy metal, el funk, el post-punk, el grunge, y la música hip hop.
Es difícil exagerar su influencia duradera en los guitarristas modernos; sus técnicas y su forma de tocar han sido abundantemente imitadas por otros. A pesar de su agitado calendario de giras y su notorio perfeccionismo, fue un prolífico artista discográfico que dejó numerosas grabaciones inéditas.
Más de 40 años después de su muerte, Hendrix sigue siendo tan popular como siempre, con unas ventas anuales de álbumes superiores a las de cualquier año de su vida.
Al igual que su contemporáneo Sly Stone, Hendrix abrazó el experimentalismo de los músicos blancos del rock progresivo de finales de los sesenta e inspiró a una oleada de músicos de soul progresivo que surgieron en la década siguiente.
Influyó directamente en numerosos artistas de funk y funk rock, como Prince, George Clinton, John Frusciante de Red Hot Chili Peppers, Eddie Hazel de Funkadelic y Ernie Isley de los Isley Brothers.
Hendrix influyó en guitarristas post-punk como John McGeoch de Siouxsie and the Banshees y Robert Smith de The Cure. Guitarristas grunge como Jerry Cantrell de Alice in Chains, Kurt Cobain de Nirvana, y Mike McCready y Stone Gossard de Pearl Jam han citado a Hendrix como una influencia.
La influencia de Hendrix también se extiende a muchos artistas de hip hop, como De La Soul, A Tribe Called Quest, Digital Underground, Beastie Boys y Run-D. M.C.
Miles Davis quedó profundamente impresionado por Hendrix, y comparó la capacidad de improvisación de Hendrix con la del saxofonista John Coltrane.
Los aficionados al rock and roll siguen debatiendo si Hendrix dijo realmente que el cofundador de la banda Chicago, Terry Kath, era mejor guitarrista que él, pero Kath mencionó a Hendrix como una influencia importante: “Pero luego estaba Hendrix, tío. Jimi fue realmente el último que me flipó. Jimi tocaba todo lo que yo tenía en la cabeza. No me lo podía creer cuando le oí por primera vez. Nadie puede hacer lo que él hacía con una guitarra. Nadie podrá ocupar su lugar".
Hendrix también influyó en Black Sabbath, en Marilyn Manson, en el músico de blues Stevie Ray Vaughan, Randy Hansen, Uli Jon Roth, Ace Frehley de Kiss, Kirk Hammett de Metallica, Brad Whitford de Aerosmith, Richie Faulkner de Judas Priest, el guitarrista de rock instrumental Joe Satriani, el cantante y bajista de King's X Doug Pinnick, Adrian Belew, y el guitarrista de heavy metal Yngwie Malmsteen, quien dijo:"[Hendrix] creó la interpretación eléctrica moderna, sin lugar a dudas... Fue el primero. Lo empezó todo. El resto es historia".
“Para muchos, Hendrix fue el rockero negro preeminente”, según Jon Caramanica. Los miembros de Soulquarians, un colectivo de música negra experimental activo a finales de la década de 1990 y principios de la de 2000, se vieron influidos por la libertad creativa de la música de Hendrix y utilizaron ampliamente los estudios Electric Lady para trabajar en su propia música.
Reconocimientos y premios
Hendrix recibió varios prestigiosos premios de música rock en vida y a título póstumo.
En 1967, los lectores de Melody Maker le votaron Músico Pop del Año.
En 1968, Rolling Stone le declaró Intérprete del Año.
También en 1968, la ciudad de Seattle le entregó las llaves de la ciudad.
El periódico Disc & Music Echo le honró con el World Top Musician de 1969 y en 1970 la revista Guitar Player le nombró Guitarrista Rock del Año.
La revista Rolling Stone incluyó sus tres álbumes de estudio no póstumos, “Are You Experienced” (1967), “Axis: Bold as Love” (1967) y “Electric Ladyland” (1968), entre los 500 mejores álbumes de todos los tiempos y situó a Hendrix en el número uno de su lista de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos y en el número seis de su lista de los 100 mejores artistas de todos los tiempos.
Los lectores de Guitar World votaron seis solos de Hendrix entre los 100 mejores solos de guitarra de todos los tiempos: “Purple Haze” (70), “The Star-Spangled Banner” de “Live at Woodstock” (52), “Machine Gun” de “Band of Gypsys” (32;), “Little Wing” (18), “Voodoo Child (Slight Return)” (11) y “All Along the Watchtower” (5).
Rolling Stone incluyó siete de sus grabaciones en su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos: “Purple Haze” (17), “All Along the Watchtower” (47), “Voodoo Child (Slight Return)” (102), “Foxy Lady” (153), “Hey Joe” (201), “Little Wing” (366) y “The Wind Cries Mary” (379).
También incluyeron tres canciones de Hendrix en su lista de las 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos: “Purple Haze” (2), “Voodoo Child” (12) y “Machine Gun” (49).
Una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood fue dedicada a Hendrix el 14 de noviembre de 1991, en el 6627 de Hollywood Boulevard.
En Seattle, el 27 de noviembre de 1992, que habría sido el 50 cumpleaños de Hendrix, se convirtió en el Día de Jimi Hendrix, en gran parte debido a los esfuerzos de su amigo de la infancia, el guitarrista Sammy Drain.
The Jimi Hendrix Experience fue incluida en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992, y en el Salón de la Fama de la Música del Reino Unido en 2005.
En 1998, Hendrix fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Nativa Americana durante su primer año.
En 1999, los lectores de Rolling Stone y Guitar World situaron a Hendrix entre los músicos más importantes del siglo XX.
En 2005, su álbum de debut, “Are You Experienced”, fue una de las 50 grabaciones añadidas ese año al Registro Nacional de Grabaciones de EE. UU. en la Biblioteca del Congreso, “para preservarse para siempre ... como parte del legado sonoro de la nación".
La placa azul que identifica la antigua residencia de Hendrix en el número 23 de Brook Street, Londres, fue la primera emitida por English Heritage para conmemorar a una estrella del pop. Al lado se encuentra la antigua residencia de George Frideric Handel, 25 Brook Street, que se abrió al público como Handel House Museum en 2001. A partir de 2016, el museo utilizó las plantas superiores del 23 para exposiciones sobre Hendrix y pasó a llamarse Handel & Hendrix en Londres.
La Electric Lady Studio Guitar, una escultura que representa a Hendrix tocando una Stratocaster, se alza cerca de la esquina de las calles Broadway y Pine en Seattle. En mayo de 2006, la ciudad rebautizó un parque cercano a su distrito central con el nombre de Jimi Hendrix Park, en su honor.
En 2012, se erigió un marcador histórico oficial en el lugar donde se celebró en julio de 1970 el Segundo Festival Internacional Pop de Atlanta, cerca de Byron, Georgia. El texto del marcador dice, en parte: “Actuaron más de treinta grupos musicales, incluido el icono del rock Jimi Hendrix, que tocó ante el mayor público estadounidense de su carrera".
La música de Hendrix ha recibido varios premios Grammy del Salón de la Fama, empezando por el Lifetime Achievement Award en 1992, seguido de dos Grammy en 1999 por sus álbumes “Are You Experienced” y “Electric Ladyland”; “Axis: Bold as Love” recibió un Grammy en 2006.
En 2000, recibió un premio Grammy del Salón de la Fama por su composición original, “Purple Haze”, y en 2001, por su grabación de “All Along the Watchtower” de Dylan.
La interpretación de Hendrix de “The Star-Spangled Banner” recibió un Grammy en 2009.
El Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello de correos conmemorativo en honor a Hendrix en 2014.
El 21 de agosto de 2016, Hendrix fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Rhythm and Blues en Dearborn, Michigan.
La Oficina de Correos de los Estados Unidos James Marshall “Jimi” Hendrix en Renton Highlands, cerca de Seattle, a una milla de la tumba y monumento conmemorativo de Hendrix, fue rebautizada en honor a Hendrix en 2019.
El 23 de junio de 2019, Band of Gypsys ingresó en el Salón de la Fama de la Música Rhythm and Blues, en el Museo Charles H. Wright de Historia Afroamericana de Detroit, Michigan. Billy Cox, el último miembro superviviente del grupo, estuvo presente para aceptar, junto con representantes de los patrimonios de Buddy Miles y Hendrix.
Una réplica en yeso del pene de Hendrix, creada en 1968 por Cynthia Plaster Caster, se expuso de forma permanente en el Museo Falológico de Islandia en 2022.
Discografía
Con The Jimi Hendrix Experience
Are You Experienced (1967)
Axis: Bold as Love (1967)
Electric Ladyland (1968)
Con Jimi Hendrix/Band of Gypsys
Band of Gypsys (1970; directo)
Álbumes póstumos
The Cry of Love (1971)
Rainbow Bridge (1971)
War Heroes (1972)
Loose Ends (1974)
Crash Landing (1975)
Midnight Lightning (1975)
Nine to the Universe (1980)
Radio One (1988)
First Rays of the New Rising Sun (1997)
South Saturn Delta (1997)
Valleys of Neptune (2010)
People, Hell and Angels (2013)
Both Sides of the Sky (2018)
Live in Maui (2020)
Fuentes: jimihendrix.com, es.rollingstone.com, infobae.com, biografiasyvidas.com, Wikipedia, flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Socio 104