Buddy Holly
Si hay un antecesor esencial de la música pop-rock ese es Buddy Holly, uno de los grandes pioneros de la historia del rock'n'roll, a pesar de su corta trayectoria, truncada por un fatal accidente aéreo.

Sus ideas sobre el control en la producción, siendo uno de los primeros artistas en definir su propio sonido, al que añadió refinamiento y elegancia en sus trazos melódicos, su imagen de ciudadano simple que triunfa gracias a su talento y el empeño en componer sus propios temas, hecho muy raro en la época, serían rasgos primordiales para el futuro desarrollo de la música rock, imitados en principio por los miembros de la Invasión Británica, como The Hollies (nombre tomado de su apellido) o los Beatles, quienes utilizaron con éxito las voces dobladas que Holly ayudó a establecer
Charles Hardin Holley nació el 7 de septiembre de 1936 en la localidad tejana de Lubbock, Estados Unidos. La familia Holley se había mudado hacia Lubbock para conseguir trabajo en la industria algodonera.
Desde muy niño, su casa respiraba música, y el blues, el folk y el country acariciaban los oídos del joven Holly, quien en su adolescencia ya sabía tocar la guitarra, el banjo, el violín, la mandolina y el piano.
A los cinco años apareció en un escenario por primera vez, junto a sus hermanos Larry y Travis, cantando "Down the river of memories", una pieza country que les valió un premio de cinco dólares en el concurso de la Feria de Lubbock.
Cuando Holly empezó a ir al instituto educativo J.T. Hutchinson Junior High School, entabló amistad con Bob Montgomery. Tenían en común géneros como el country y el blues, se quedaban despiertos hasta altas horas de la madrugada para escuchar emisoras que trasmitían canciones de los géneros que les gustaban.
En 1.949 él y Montgomery deciden formar un dúo de country y bluegrass al que denominaron Buddy & Bob. Comenzaron a tocar en las fiestas de los institutos y grabaron sus primeros temas, "I'll Just Pretend" y "Take These Shackles From My Heart", incluso tuvieron su propio programa de radio, el "Buddy and Bob Show".
En un principio el interés de Holly y Montgomery se dirigió hacia la música country, pero ese interés duró hasta que vieron por primera vez actuar en directo a Elvis Presley en su ciudad en el año 1955. Cuando terminó el show, Holly se dirigió directo al camerino de Presley y se hizo amigo de él. Gracias a esta amistad, Presley invitó al dúo para que fuesen sus teloneros. Buddy Holly y Bob Montgomery telonearon a Presley el 13 de febrero en el Fair Park Coliseum en Lubbock.
Tras esta actuación, Buddy Holly decidió adoptar el rock'n'roll como principal fuente sonora para sus composiciones, añadiendo para su objetivo al bajista Larry Welborn y al batería Jerry Allison.
Como cuarteto, Holly, Bob y Larry realizaban espectáculos en toda el área de Lubbock, Nashville. Un día un cazatalentos de Decca, llamado Eddie Crandall, acudió a uno de los conciertos y le llamó la atención lo que escuchó.
Pidió al grupo que le enviase unas demos. Ellos rápidamente grabaron en algún momento de la última mitad del año 1955 en los estudios de Nesman en Wichita Falls, unos acetatos con los temas "Baby Won't You Come out Tonight" (conocido como "Moonlight Baby"), "Don't come Back Knockin'", "I Guess I was Just a Fool" y "Love Me". Fueron presentados a Decca, los ejecutivos quedaron muy impresionados y pidieron al grupo firmar contrato. La discográfica estaba buscando un rival para Presley.
El contrato se firmó en febrero de 1956. Cuando se escribió el apellido del artista, sin intención, pasaron por alto la 'e' en Holley, quedando como Buddy Holly, él decidió adoptar este como se nombre artístico.
El 22 de enero de 1957 Decca envió una carta a Holly, en la cual le comunico que su contrato expiraría el 26 de enero del año cursante, y que el sello no tenía deseos de renovarselo.
Holly, Welborn y Allison, forman The Crickets (Los Grillos) su famosa banda de acompañamiento, con el nuevo guitarrista rímico Niki Sullivan, que llegó cuando Montgomery se marchó y graban el single "That'll be the day", canción que ya habían grabado con anterioridad para la Decca y que estaba inspirada en una frase que el personaje interpretado por John Wayne repite insistentemente en la película "Centauros del desierto".
Este tema fue enviado a Bob Thiele, un ejecutivo de la compañía Coral Records, subsidiaria de Decca. La Decca, en el contrato firmado con Holly, había prohibido que el cantante publicara, en un plazo de cinco años, cualquier corte grabado en sus estudios, pero finalmente llegó a un acuerdo para que publicara "That'll be the day" si Buddy renunciaba a sus derechos en los otros temas grabados en sus estudios.
Fueron al estudio de grabación que Norman Petty tenía en Clovis (Nuevo México ), donde Buddy Holly tendría plena libertad para experimentar en el estudio de grabación y donde Buddy Holy & The crickets grabarían temas con los que entrarían en la historia, temas que coparon las listas de éxito.
El single "That'll be the day" apareció en 1957, dentro del Lp "The Chirping Crickets", un disco imprescindible que contenía sus mejores canciones, acreditado a los Crickets (con el reemplazo en el bajo de Joe B. Moulding por Larry Welborn) y publicado en el sello Brunswick, también subsidiario de la Decca. El éxito fue fulgurante en ambos lados del océano, convirtiendo a Buddy en uno de los grandes ídolos del momento.
Unos meses más tarde, el grupo fue a tocar esta canción junto con "Peggy Sue" en el The Ed Sullivan Show, el 1 de diciembre de ese mismo año, actuación que propulsó definitivamente a Holly y a su banda al éxito. En una oportunidad, durante una gira por el Reino Unido, Buddy Holly dijo: "Sí Elvis no hubiera existido, ninguno de nosotros habría tenido éxito".
Giras triunfales y nuevos sencillos como "Words of love", "Maybe Baby", "Not fade away", "Peggy Sue", "Everyday", "Rave on", "It's so easy" o "Oh Boy" confirmaron a Holly y los Crickets como uno de los mejores combos de la época y con el tiempo se convertirían en grandes clásicos versionados por multitud de solistas y formaciones, alcanzando más éxito si cabe en Gran Bretaña que en su país natal.
Durante esas giras hicieron amistad con muchos de sus colegas más significativos, como Chuck Berry con quién solía jugar a las cartas; Little Richard, que apreciaba la sensibilidad y genio del joven tejano; Eddie Cochran, al que Buddy admiraba por su talento como guitarrista; pero de todas las estrellas con las que tuvo amistad, The Everly Brothers fueron quienes se transformaron en sus mejores amigos.
Poco tiempo después, y acreditado por Coral Records en solitario para Buddy Holly, apareció "Buddy Holly" (1958), otro excelente Lp con un buen puñado de clásicos. En Agosto de ese año, Buddy se casó y poco a poco se fue distanciando de sus compañeros y de Norman Petty. A finales de año Buddy se separó definitivamente de los Crickets y se fue a vivir a Nueva York.
En Nueva York se reune con Dick Jacobs y le pregunta si podía escribir música para cantarla junto a su orquesta, a lo que Jacobs respondío positivamente. Rápidamente Holly escribió música y junto a la orquesta, grabaron en el Pythian Temple Studio los temas "True Love Ways", "Moondreams", "Raining in my Heart" y "It Doesn't Matter Anymore", esta última la grabó en una sola toma. En la sesión se encontraba Paul Anka.
Se editó el sencillo "It Doesn't Matter Anymore"/"Raining in my Heart", el cual proveyó de un nuevo número uno en el Reino Unido, sin embargo su antiguo productor Norman Petty le hace chantaje económico y le bloquea sus cuentas bancarias.
Buddy Holly se encontraba con problemas económicos, y decide unirse a la gira Winter Dance Party, que consistía en una serie de conciertos alrededor de veinticuatro ciudades, durante sólo tres semanas, junto a Ritchie Valens, Dion and the Belmonts y The Big Bopper. Sus músicos de acompañamiento eran el citado Waylong Jennings, que tocaba el bajo, el guitarrista Tommy Allsup y Carl Bunch en la batería.
Tras actuar en Clear Lake (Iowa), Buddy, cansado, decidió alquilar una avioneta ya que la calefacción del autobús se había roto y hacía mucho frío ese día (unos -30ºc), y además para tener más tiempo para descansar para el siguiente concierto que se iba a celebrar en Moorhead, una localidad ubicada en el estado de Minnesota. Le acompañaron el joven Ritchie Valens y J.P. Richardson (alias The Big Bopper).
Lamentablemente, el mal tiempo y la poca expericencia del joven piloto Roger Peterson, provocó que la avioneta sufriera un accidente, en las afueras de Mason City (Iowa), muriendo todos los pasajeros; era un tres de Febrero de 1.959. Buddy Holly tenía sólo 22 años quedándole mucho por aportar, pero su huella era imborrable.
Años después del trágico accidente, el bajista Waylon Jennings admitió que se sintió terriblemente culpable por lo sucedido ya que momentos después de dejar su asiento a Holly, la avioneta sólo tenía cuatro plazas, éste le dijo a modo de broma "espero que tu autobús se estropee" a lo que él respondió: "pues entonces espero que tu avión se estrelle".
Las dramáticas fotografías del accidente dieron la vuelta al mundo. Elvis Presley envió un telegrama de condolencia desde Alemania; a su entierro acudieron numerosos artistas y disc jockeys del momento; su féretro fue llevado por sus antiguos compañeros de The Crickets y por Phil y Don Everly; Eddie Cochran grabó una versión de la canción "Three stars" en honor de sus camaradas muertos, además, su muerte significó el último gran golpe que recibió el rock and roll.
La conmoción dentro del mundo del rock'n'roll por las muertes de estos tres músicos fue enorme, especialmente por la de Buddy Holly.
En Inglaterra donde Holly era adorado, su último y póstumo sencillo, "It doesn't matter anymore", llegó al número 1 y con posterioridad, gente como The Beatles, The Rolling Stones o Peter & Gordon grabarían algunos de sus temas. Por no hablar del nacimiento de The Hollies, derivando su nombre del apellido del maestro. Los Hollies grabarían con posterioridad un Lp titulado "Buddy Holly", en el que incluían versiones de las grandes piezas de su mentor.
A mediados de los años 70, uno de sus grandes admiradores, el Beatle Paul McCartney compró los derechos de publicación de Buddy Holly y los Crickets a Norman Petty, impulsando el conocimiento de la trayectoria del cantante, guitarrista y compositor de Lubbock, con celebraciones periódicas denominadas Buddy Holly Week, que se realizaban el día del nacimiento de Buddy, una de las grandes leyendas del rock y clave en el posterior sonido de la Invasión Británica.
El trágico accidente aéreo en que Holly perdió la vida inspiró a Don McLean para escribir, en 1971, su popular canción "American Pie", en que se refiere al día del accidente como "El día que murió la música" ("The Day That Music Died").
A principios de la década de 1970, apareció un curioso grupo llamado The Modern Lovers cuyo cantante, Jonathan Ritchman, un singular tipo que destilaba inocencia y sencillez por doquier se reveló como uno de sus más fervorosos seguidores. Para finales de esta década, la música de Holly fue un modelo invocado por grandes nombres de la new wave, como Elvis Costello, en el Reino Unido, y Marshall Crenshaw, en Estados Unidos (quien interpretó a Holly en la película "La Bamba", de 1987), quienes, al igual que los gemelos Craig de The Proclaimers, incluso han imitado su imagen personal.
El primer sencillo del grupo Rush de 1973, fue la canción "Not Fade Away", segundo tema del primer álbum.
Incluso también en el punk Buddy Holly tuvo su influencia, y esta es bien notoria en muchos temas de The Clash, cuyo líder Joe Strummer siempre se declaró incondicional de su trabajo.
En 1978 Blondie grabó una canción de Buddy Holly, "I´m Gonna Love You Too", que fue el single promocional de su álbum "Líneas Paralelas".
En 1994 el grupo estadounidense Weezer le dedicó a Buddy una canción incluida en su álbum debut homónimo, convirtiéndose en uno de los temas referenciales de la banda.
La canción de Radiohead, "True Love Waits" también hace referencia a la canción "True Love Ways".
En 2007 Paul McCartney hizo una versión acústica de "I´m Gonna Love You Too" de Buddy Holly en el dvd titulado "The McCarney´s Years".
El sonido de Buddy Holly era limpio, con mucho ritmo, buena instrumentación y letras más sofisticadas que la de los otros artistas del género. Las Melodias y armonías eran únicas en la época pudiendo ser considerado como el primer artista Pop de la historia. La formación de Buddy Holly & the Crickets de dos guitarras, bajo y batería ha sido probablemente la más popular de la historia y grupos como The Beatles la adoptaron.
Fue de los primeros artistas en definir su propio estilo, su imagen pulcra y elegante y su personalidad humilde y honesta le hizo ganar muchos adeptos. Su popularidad era mayor en Inglaterra que en Estados Unidos y su sonido, composición y estilo se percibe mucho en las primes grabaciones de The Beatles, The Animals o The Kinks.
Discografía
Álbumes de estudio
The "Chirping" Crickets (1957)
Buddy Holly (1958)
That'll Be the Day (1958)
Álbumes de compilación
The Buddy Holly Story (1959)
The Buddy Holly Story, Vol. 2 (1960)
Fuentes: alohacriticon.com, Flickr, eltemplodezeus.com y Wikipedia
_________________________________________________________________________________________________________________________
En el puesto número 79
Mike Campbell
Wayne Michael "Mike" Campbell es un músico estaounidense conocido por ser el guitarrista de Tom Petty and the Hearthbreakers. Además de su trabajo como guitarrista, Campbell es también un productor y compositor en su propio derecho.

Nació el 1 de febrero de 1950 en Panamá City, Florida. Se crió allí y en Jacksonville, Florida, donde se graduó de Jean Ribault High School en 1968. A los 16 años, compró su primera guitarra, un modelo barato, de una casa de empeños.
Al igual que Tom Petty, Campbell tiene influencias de The Byrds y Bob Dylan , con la inspiración adicional procedente de guitarristas como Scotty Moore, Luther Perkins, George Harrison, Carl Wilson, Jerry Garcia, Roger McGuinn, Keith Richards, Brian Jones, Jimmy Page, Mick Taylor y Neil Young. La primera canción que aprendió a tocar fue "Baby Let Me Follow You Down", una canción que apareció en "Dylan" álbum debut de Dylan .
Formó una banda llamada Dead or Alive que rápidamente se disolvió. Se unió por primera vez a través de Petty a la bada Mudcrutch, en 1970 formada por Tom Petty y Tom Leadon, que habían estado tocando juntos en un grupo llamado La Épica.
La alineación de Mudcrutch consistió en Tom Petty (bajo y voz), Tom Leadon (guitarra y voz), Randall Marsh (batería) y Mike Campbell (guitarra). Leadon abandonó la banda en 1972 y fue reemplazado por el bajista / guitarrista / vocalista Danny Roberts. El teclista Benmont Tench, también se unió a la banda.
En 1974, Mudcrutch se trasladó a Los Ángeles, California. La banda lanzó un single, "Depot Street", en 1975, que no tuvo exito. Después de que Danny Roberts dejó el grupo, Tom Petty invitó a Charlie Souza para hacerse cargo en el bajo y la banda continuó grabando en Tulsa Leon Russell's Studio, y más tarde en Encino León, California. La banda se disolvió a finales de 1975.
Petty, Campbell y Tench, pasaron a formar The Heartbreakers en 1976 con Stan Lynch en la bateria y Ron Blair en el bajo.
Desde jovencito a la vera de Tom Petty, Mike lleva con el rubio de Florida más de treinta años y no necesitan ni decir una palabra para saber lo que quiere el otro. Y es que si repasas la trayectoria de Tom Petty te percatas de que Mike Campbell está siempre. Tocando como los ángeles la guitarra y componiendo y coproduciendo discos. Incluso cantando un gran tema, "I Don´t Wanna Fight", en el álbum "Echo".
El papel de Mike en la banda de Petty es fundamental, su manera única y tan melódica, plasmando las notas siempre donde tienen que estar, hacen que el sonido Petty se sostenga casi todo en el. Su papel es tan importante que no solo es el guitarrista de la banda, Campbell co-produce los álbumes de los Heartbreakers, así como los de Petty en solitario.
Allá donde otros naufragan en devaneos por el mástil, Campbell aporta sutileza y precisión. Parece que no esta ahí pero vaya si lo esta. Es junto a Benmont Tench la piedra angular de los Heartbreakers, el soporte. Y sospecho que para Petty es algo más, es su mano derecha, alguien imprescindible, auténtico. Puede que incluso un gran amigo. Los habrá más rápidos, también más glamourosos, mejor vestidos, seguro que más egocéntricos, pero pocos, muy pocos, se pueden acercar al nivel de Mr Mike Campbell.
Campbell co-produjo varios discos de los Heartbreakers: "Southern Accents", "Pack Up The Plantation: Live", "Let Me Up (I've Had Enough)", "Into The Great Wide Open", "She's The One", "Echo", "The Last DJ" y "Mojo" (2010), como también los discos solistas de Tom Petty como Full Moon Fever, Wildflowers y Highway Companion.
Fuera de los Heartbreakers, Campbell ha co-escrito e interpretado en una serie de canciones como "The Boys of Summer" y "Heart of the Matter" (ambos con Don Henley ). Otros créditos incluyen canciones de Johnny Cash, Fleetwood Mac, Lone Justice, Roger McGuinn, Stevie Nicks, John Prine, Sleeper, Patti Scialfa, Brian Setzer, JD Souther, Jackson Browne, los hermanos Williams y Robin Zander .
También produjo cuatro canciones en el disco "Mystery Girl" de Roy Orbison y tocó la guitarra en The Wallflowers "Sixth Avenue Heartache".
The Dirty Knobs es su banda donde da rienda suelta a temas predilectos con un sonido menos pulido y donde sus influencias británicas se dejan mas oír.
Su fino trabajo es deseado por mas de uno, por lo que cuando le queda tiempo libre, el bueno de Campbell se dedica a co-escribir canciones tales como "The Boys of Summer" y "Heart of the Matter” con su colega Don Henley de The Eagles.
Fuentes: taringa.net, Flickr, blog thelastdjrefugee, blog tompettyinspain y Wikipedia