Más de uno tendrá un susto, y espero que nada mas

Foro principal, para todo lo que quieras comentar y exponer

Moderadores: Rufus, chacal

Avatar de Usuario
obelix
Novato
Mensajes: 48
Registrado: Dom Abr 06, 2008 8:11 pm
Ubicación: Alcorcón City

Re: Más de uno tendrá un susto, y espero que nada mas

Mensaje por obelix »

Lo que he encontrado por la red es esto, creo que es suficientemente clarificante.

http://www.motozerrak.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=518
Cerveza tibia y jabalí con salsa de menta para todos.


Socio Club Venox 205
TROMPETA
Novato
Mensajes: 28
Registrado: Jue Feb 26, 2009 10:18 pm
Ubicación: TENERIFE

Re: Más de uno tendrá un susto, y espero que nada mas

Mensaje por TROMPETA »

Los pasos elevados para peatones ya tienen regulación normativa 3 11 2008

Cientos de ayuntamientos podrán ser sancionados a partir de hoy si no adaptan los reductores de velocidad y bandas transversales de alertas, más conocidos como ‘guardias dormidos’, que pondrá en marcha el Ministerio de Fomento, según informa la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un comunicado.

Hasta el momento, no existía una legislación especifica nacional que regulara este tipo de elementos y por tanto “los ayuntamientos los habían instalado a su libre albedrío, convirtiéndose, muchos de ellos, en verdaderos obstáculos, muy peligrosos para los automovilistas”, según afirma la AEA.

La organización de defensa de los conductores reclamó a Fomento la elaboración de esta normativa para acabar con la situación de “alegalidad” que existe en España, “respecto de la instalación de reductores de velocidad cada vez más frecuentes en nuestras calles y carreteras, muchos de ellos incompatibles con la seguridad de los conductores y de los vehículos”.

El presidente de AEA, Mario Arnaldo, valora muy positivamente la nueva normativa y aclara que “el artículo 5 del Reglamento General de Circulación convierte en obstáculos prohibidos los resaltos en pasos de peatones y las bandas transversales que no cumplan con la normativa básica del ministerio de Fomento”.

La nueva normativa establece que el modelo de los reductores de velocidad será “una plataforma trapezoidal de 10 centímetros de altura como máximo, construida en hormigón o material asfáltico, con un máximo de 4 metros de largo y unas rampas de subida y bajada de entre 1 y 2,5 metros, dependiendo del límite de velocidad existente: 1 metro para límites de 30 Km.; 1,5 mts. para 40 Km. y 2,5 mts. para velocidades de 50 Km”, según especifica esta asociación,


A ver si esto lo leen los ediles del ayuntamiento de TEGUESTE (Tenerife) sus calles son intransitables y peligrosas por este tipo de badenes, aún sin haber pasos de peatones, y vaya, vaya, estos si que incumplen las normativas, algunos tienen 60 centimetros de ancho por 20 de alto, sin señalizar, otros el ataque al badén es como un escalón de 20 centimetros, con la venox hay que entrarles en 1ª, y si estas agil (no es mi caso + - 100 kg. de despalazamiento) levantar el culo del asiento para no romperte la columna, amen de los conductores de vehículos de cuatro ruedas sobre todo los tuneados, que dejan atras sus defensas y tubos de escape.
Responder