Revisando los tensores... veo que....
Moderador: Rufus
Re: Revisando los tensores... veo que....
Lo de las galgas es para regular el juego de taques, cuando temines de montar los balancines, por que si es posible que se pueda haber partido por tener un excesivo juego, lo que obliga al balancin a golpear o martillear contra la valvula continuamente, aparte de que pudiese venir defectuoso, pero cuantos kmtros tiene tu burra?.
Re: Revisando los tensores... veo que....
Como te lo cuento Job, exáctamente lo mismo. Pregúntame todo lo que puedas dudar, pues yo he pasado por eso.
Igual que tú, decidí tomármelo con calma (de hecho la moto lleva parada desde marzo), pero entre saber lo que le pasaba, y luego saber cómo arreglarlo puessss...
El jueves por la noche fue mi primer intento para arrancarla. No arrancó, pero el ruido del motor de arranque era bueno, el soplido de los escapes tenía buena secuencia, y me indicaba que cadena de distribución, árboles de levas, montaje y reglaje de válvulas, etc estaba correcto. Como llevaba tanto tiempo parada y no sonaba muy alegre probé a cargar la batería el jueves a la noche, y el viernes al salir del curro, justo media horita que tenía antes de salir de viaje, le coloqué la batería y arrancó. La dejé un ratito en ralentí, escuchando los posibles ruidos, vigilando el gas que expulsaban los escapes, y todo bien. La dejé unos minutos y le dí unos acelerones y todo correcto. Como no tuve tiempo para probar más, y todavía me falta montarle embellecedores, tapas, el sillón, el cuentakilómetros, ... no le engrané ninguna marcha, y tengo que vigilar algo de humo que salía por el motor, aunque imagino que será resto de aceite, anticongelante, etc.
Como te he dicho, tengo fotos de todo el proceso, y documentación, y lo que te haga falta. En cuanto a consejos o algo a lo que le tengas que prestar especial cuidado:
- Vigila los pares. Asegurate darle el par correcto a todos los tornillos, ni más ni menos. Usa una dinamométrica.
- Marca en que agujero va cada tornillo, siempre dicen que es mejor no cambiarlos de sitio aunque sean iguales.
- Aprieta los tornillos en equis y en varias veces, sobre todo si desmontas la culata.
- Se limpio, limpisimo. Piensa que si se te cuela algo en el carter, tendrás que desmontar el motor entero.
- Para sacar el balancín, incluso la culata, no hace falta sacar el motor. Un poquito de maña, sobre todo para montarlo.
- Si quitas los árboles de levas, sujeta la cadena de distribución con un alambre para que no se caiga para abajo.
- Si desmontas las válvulas para revisarlas no necesitas la llave especial. Montarlas es complicado si no tienes experiencia, de hecho a mi me costó un huevo hasta que pillé el truco con un vaso de 10mm y un trozo de cinta aislante. Asegurate de cambiar los retenes, que valen dos pelas.
- Cambia todas las juntas que quites. Valen poco dinero y merece la pena.
Todavía no he probado ni a dar una vuelta. lo haré poco a poco y vigilando, así que no prometo que en cualquier momento la moto explote, pero bueno. Cualquier duda, ya sabes...
Ah, y en cuanto acabe todo subiré fotos y eso.
¡¡Mucha suerte!!
Igual que tú, decidí tomármelo con calma (de hecho la moto lleva parada desde marzo), pero entre saber lo que le pasaba, y luego saber cómo arreglarlo puessss...
El jueves por la noche fue mi primer intento para arrancarla. No arrancó, pero el ruido del motor de arranque era bueno, el soplido de los escapes tenía buena secuencia, y me indicaba que cadena de distribución, árboles de levas, montaje y reglaje de válvulas, etc estaba correcto. Como llevaba tanto tiempo parada y no sonaba muy alegre probé a cargar la batería el jueves a la noche, y el viernes al salir del curro, justo media horita que tenía antes de salir de viaje, le coloqué la batería y arrancó. La dejé un ratito en ralentí, escuchando los posibles ruidos, vigilando el gas que expulsaban los escapes, y todo bien. La dejé unos minutos y le dí unos acelerones y todo correcto. Como no tuve tiempo para probar más, y todavía me falta montarle embellecedores, tapas, el sillón, el cuentakilómetros, ... no le engrané ninguna marcha, y tengo que vigilar algo de humo que salía por el motor, aunque imagino que será resto de aceite, anticongelante, etc.
Como te he dicho, tengo fotos de todo el proceso, y documentación, y lo que te haga falta. En cuanto a consejos o algo a lo que le tengas que prestar especial cuidado:
- Vigila los pares. Asegurate darle el par correcto a todos los tornillos, ni más ni menos. Usa una dinamométrica.
- Marca en que agujero va cada tornillo, siempre dicen que es mejor no cambiarlos de sitio aunque sean iguales.
- Aprieta los tornillos en equis y en varias veces, sobre todo si desmontas la culata.
- Se limpio, limpisimo. Piensa que si se te cuela algo en el carter, tendrás que desmontar el motor entero.
- Para sacar el balancín, incluso la culata, no hace falta sacar el motor. Un poquito de maña, sobre todo para montarlo.
- Si quitas los árboles de levas, sujeta la cadena de distribución con un alambre para que no se caiga para abajo.
- Si desmontas las válvulas para revisarlas no necesitas la llave especial. Montarlas es complicado si no tienes experiencia, de hecho a mi me costó un huevo hasta que pillé el truco con un vaso de 10mm y un trozo de cinta aislante. Asegurate de cambiar los retenes, que valen dos pelas.
- Cambia todas las juntas que quites. Valen poco dinero y merece la pena.
Todavía no he probado ni a dar una vuelta. lo haré poco a poco y vigilando, así que no prometo que en cualquier momento la moto explote, pero bueno. Cualquier duda, ya sabes...
Ah, y en cuanto acabe todo subiré fotos y eso.
¡¡Mucha suerte!!
"Estoy a veinte minutos de allí. Llegaré en diez." - Harvey Keitel (Pulp Fiction)