CASCOS LIDL
Aunque me imagino que ya alguno se habrá leído en que consiste la normativa europea EC-R22-05, os cuelgo la misma comentada, en que consisten las pruebas que se practican, y comentarios sobre la misma, en resumen, estos cascos que se venden a un precio inferior, cumplen la normativa y los limites requeridos, aun así, queda en nuestras manos adquirir otros que aun cumpliendo la misma, ofrecen un plus de calidad en sus materiales, superando lo requerido por ley:
"SERIES DE ENMIENDAS 05 DEL REGLAMENTO 22 DE GINEBRA. ECE/ONU R22.05
“PROVISIONES UNIFORMES CONCERNIENTES A LA HOMOLOGACION DE CASCOS PROTECTORES Y SUS PANTALLAS PARA CONDUCTORES Y PASAJEROS DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES”.
Esta ultima evolución del Reglamento 22 de Ginebra será de obligado cumplimiento a partir del próximo 30 de junio de 2003. Para entender mejor la situación encontrarás respuesta a las que consideramos que serán las preguntas más frecuentes sobre el Reglamento ECE/ONU R22.05. a continuación:
¿Cuales son las diferencias del nuevo Reglamento 05 respecto del actual 04?
Cabeza de ensayo para
tallas 62 y mayores.
Test headform for sizes 62
and bigger ones.
El ECE/ONU R22.05 introduce nuevos ensayos importantes para valorar la seguridad de un casco. Entre las pruebas que un lote de cascos debe superar se han añadido un ensayo de impacto en la mentonera y un ensayo de fricción sobre la carcasa externa. La resistencia contra el asfalto durante un deslizamiento puede crear momentos de inercia peligrosa para la columna vertebral y el cerebro.
El ECE/ONU R22.05 exige homologar las tallas superiores a la 61 con una cabeza de ensayo especifica de 6,1Kg en vez de la de 5,6Kg utilizada en los ensayos del ECE/ONU 22.04 para homologar las tallas supergrandes. Además, se pueden homologar las propiedades anti-vaho de las pantallas.
¿Esto significa que hasta ahora las propiedades antiempañamiento de las pantallas no se homologaban?
Exacto, el ECE/ONU 22.04 solo preveía una valoración subjetiva sobre las pantallas realizando una simple verificación de las distorsiones visibles. Con el ECE/ONU R22.05 se pasa a valoraciones y pruebas instrumentales sobre la calidad y las características ópticas (fidelidad a los colores, transparencia y distorsiones). También las características de antiempañamiento se verifican mediante una prueba opcional necesaria para declarar y vender pantallas con la leyenda MIST RETARDANT (en español retardante del empañamiento).
¿Cómo se efectuaran los ensayos de fricción sobre la carcasa externa?
Ensayo de fricción y
proyecciones sobre la carcasa
externa. Prueba de la
aceleracion rotacional.
Shell surface and friction test.
Rotational aceleration test.
Mediante dos pruebas. Sobre un carro guiado que lleva fijado un yunque abrasivo, que simula al asfalto, se coloca
un casco que tiene encima una masa de 50Kg. Se tira del carro guiado para evaluar cuanto se adhiere la carcasa al yunque abrasivo (asfalto) en caso de deslizamiento.
En el segundo ensayo el casco, siempre con una masa de 50Kg encima de el, se apoya sobre el carro guiado que esta vez tiene fijado una barra de acero cementada en su extremo. Se tira del carro guiado para evaluar el comportamiento del casco cuando deslizando se encuentra con un obstáculo. Estos ensayos se realizan en las condiciones peores, tratando de examinar los puntos mas críticos de la carcasa externa: ángulos, salientes, proyecciones y las entradas de aire para ventilar el interior.
¿Cómo nace esta normativa europea?
En realidad el ECE/ONU R22 es una reglamentación mundial aceptada por la Organización Mundial de las Naciones Unidas que se aplica mayormente en el continente europeo. Nació en 1975 en Ginebra, Suiza, donde desde entonces se elaboran y desarrollan todos los pareceres recogidos durante encuentros y consultas informales entre médicos, ingenieros de varios laboratorios estatales y privados, investigadores universitarios, asociaciones de consumidores y técnicos de las casas constructoras de cascos. Un equipo de personas que han formulado las propuestas que después se sugieren a los legisladores para que redacten el Reglamento definitivo.
¿Con que objetivo se ha desarrollado el ECE/ONU R22.05?
Obviamente la búsqueda de mayor seguridad, a través de un procedimiento de homologación más severo y cercano a la realidad cotidiana de la utilización. Era inútil, por ejemplo, no efectuar ensayos sobre las pantallas antiempañamiento si son una necesidad del motociclista.
Siendo el ECE/ONU R22.05 una homologación a superar es un reconocimiento de garantía mínima de seguridad. ¿Por que en el mercado se encuentran modelos más caros junto a otros económicos ambos homologados? ¿Protegen lo mismo?
Ciertos fabricantes tienden a distinguirse de quienes venden únicamente cascos económicos homologados. Estos últimos se encontrarán perfectamente en regla pero hay cascos netamente mejores, es decir, también, protegen más.
El precio de algunos cascos no solo es mayor por la seguridad ofrecida, sino también y sobre todo
por el confort, la duración y otras características como la ventilación, pantalla y aerodinámica.
Además, el ECE/ONU R22.05 ha previsto clasificar a los cascos por el área de la cabeza que protegen y por tanto
por su grado de protección. Así, los cascos que cumplen el ECE/ONU R22.05 pueden ser de tres tipos como sigue:
CASCOS P05: Cubren la barbilla y su cobertura la Protege.
CASCOS NP05: Cubren la barbilla y su cobertura No la Protege
CASCOS J05: No Cubren la barbilla.(Semi-Jets y Jets).
¿Como se homologan un casco y su pantalla?
Un certificado de homologación se obtiene y mantiene en tres fases sucesivas: homologación, cualificación de la producción y control periódico de la conformidad de la producción.
Para superar la primera se efectúan pruebas destructivas sobre los prototipos. Para cada talla se realizan ensayos de resistencia al impacto, ensayos de resistencia del sistema de retención (correas y mecanismo de cierre) y ensayos de descalce (para comprobar que el casco no descubra el área de la cabeza protegida venga de donde venga el impacto).
La segunda fase prevé exámenes destructivos sobre los cascos producidos en serie antes de proceder a su comercialización.
La tercera fase de control de la conformidad de la producción con el modelo homologado permite determinar el patrón de producción y la calidad del modelo producido. Los fabricantes deben realizar ensayos destructivos de los lotes producidos.
Las pantallas siguen las mismas fases controlándose en ellas obligatoriamente su transmisión luminosa y resistencia a la rotura y a las rayaduras y opcionalmente sus propiedades antiempañamiento(MIST RETARDANT).
¿Por que se dice que son mejores los cascos de composite de fibras que los de resina termoplastica?
Desde el punto de vista de la seguridad un casco de resina termoplastica (abreviatura THR). (El policarbonato y el ABS son dos resinas termoplasticas) puede respetar tranquilamente los limites impuestos por el ECE/ONU R22.05. Los cascos de composites de fibras y/o aramidas (Kevlar es marca registrada de un fabricante de aramida) combinadas con resinas ofrecen un margen de seguridad superior y la ventaja de transferir hacia la cabeza menor parte de la energía absorbida porque se trata de un material menos elástico que las resinas termoplasticas. Generalmente los cascos de composite son más ligeros y por tanto mas confortables, sobre todo, en desplazamientos largos.
Este documento contiene fragmentos de la entrevista realizada por la publicación italiana Motociclismo al Secretario general de la Asociación Europea de Fabricantes de cascos (ACEC) y Consultor del grupo
italiano de fabricantes de cascos especializado en el desarrollo de las homologaciones de cascos y sus pantallas y miembro del Grupo de Trabajo, ad hoc, de Expertos en Seguridad Pasiva de la ONU (GRSP, ad hoc.). La traducción al castellano y otros párrafos han sido realizados por NZI, Constructor de cascos, Consejero ejecutivo de ACEC, y miembro del GRSP, ad hoc., que ha formulado el ECE/ONU R22.05.•
PANTALLAS MIST RETARDANT SEGUN ECE/ONU R22.05.
Los tratamientos para retardar la formación de empañamiento son muy útiles ya que impiden que las pantallas se empañen evitando de esta manera que queden comprometidas, en situaciones criticas, la vista y la seguridad.
Existen múltiples revestimientos que cubriendo la cara interna de las pantallas retardan la formación de empañamiento pero su efectividad, hasta ahora, no era comprobada y homologada. La serie de enmiendas 05 del reglamento 22 de ginebra, ECE/ONU R22.05, ha previsto una prueba opcional para los fabricantes que homologa, califica y asegura la conformidad de la producción de pantallas cuyas propiedades de retardo del empañamiento garantizan la vista y la seguridad mínimas.
Se comprueba que en la zona de visión de la cara interna del visor que tenga la función de retardar el empañamiento (visor mist retardant, en castellano: visor retardante del empañamiento) no se reduce su transmisión especular de luz mas allá del 80% del valor inicial sin empañarse durante 20 segundos.
.
SISTEMA DE RETENCION SEGUN ECE/ONU R22.05.
Las fuerzas de los impactos pueden llegar de varias direcciones y algunos impactos pueden tender a sacar el casco de la cabeza del usuario. Para conseguir la mejor protección y garantizar la estabilidad posicional del casco conviene que esté lo mejor ajustado posible a la cabeza sin que ello produzca incomodidad. Durante su utilización es fundamental que el casco este bien sujeto, mediante el uso del sistema de retención con la tensión adecuada.
Por sistema de retención se entiende el conjunto completo mediante el cual el casco se mantiene en su posicion en la cabeza, incluyendo todos los componentes para ajustar el sistema o mejorar el confort del usuario.
Las partes principales son las correas, o, cintas y el mecanismo de cierre. Las correas pasan bajo las mandibulas del usuario para mantener el casco en su posición.
ABSORCION DE IMPACTOS SEGUN ECE/ONU R22.05.
Prueba de absorción de
impacto.
Impact absortion test.
Los cascos están destinados a reducir el riesgo de lesión al cráneo y al cerebro y a las zonas de la cabeza cubierta por el casco.
La protección proporcionada por un casco depende de las circunstancias del accidente y el llevar un casco no siempre puede evitar la muerte o una incapacidad a largo plazo.
Una parte de la energía del impacto la absorbe el casco, reduciendo de este modo la fuerza del golpe soportada por la cabeza. La estructura del casco puede dañarse al absorber esta energía, por lo que cualquier casco que soporte un golpe importante debería reemplazarse incluso si el daño no es aparente.
La capacidad de un casco para absorber el impacto se determina registrando la aceleración en el tiempo traspasada a una falsa cabeza de ensayo, cubierta por el casco, cuando esta es lanzada en caída libre guiada a una velocidad de impacto especifica contra un yunque de acero fijo. "
Saludos y espero que os guste la información que encontré del Xciting Club España (espero que no les moleste que se lo copie ...).
Cascos LIDL
- elpollorudo
- Directiva Cantabro
- Mensajes: 812
- Registrado: Vie Jun 29, 2012 3:05 pm
- Ubicación: Cantabria
Cascos LIDL
Ya se por que los perros sacan la cabeza por la ventanilla del coche.
Socio nº318
Socio nº318
Re: Cascos LIDL
gracias pollo muy ilustrativo. un saludo.
Re: Cascos LIDL
Jolin, que buena info... muchas gracias.
El cura que ha de darme la extremauncion no es todavia monaguillo :)