Aceite y anticonjelante-refrijerante
Moderador: Rufus
Aceite y anticonjelante-refrijerante
Hola un saludo,he estado mirando por el buscador,pero contanta opinion me he vuelto loco,no tengo ni idea de mecanica,me he bajado el manual del taller,asin que me voy a meter a acerlo yo mismo ,la crisis aprieta.Al haber adquirido mi nueva montura,quiero yo hacerle el cambio de aceite y de refrigeracion,cual le poneis a las vuestras,o cual me recomendais,he leido que en centro comerciales son mas baratos y van bien con buenos resultados,gracias.
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
cada uno usa el suyo, no hay una opinion generalizada
Yo tengo puesto carrefour 5 - 50 (aceite) y va muy bien, el 10 - 40 tambien vale.
Y refrigerante, depende tu zona, ponle para -30º y estas cubierto para todo europa
Debajo vas a encontrar respuestas de... que el embrague que tiene que ser especifico para moto que pin que pun que pam, nada, ni caso, el aceite carrefoure es un mobil1 asi que ponlo que es barato y bueno.
Ahora, si quieres algo mas caro a pesar de la crisis, agip 0w60 a 144 €

Yo tengo puesto carrefour 5 - 50 (aceite) y va muy bien, el 10 - 40 tambien vale.
Y refrigerante, depende tu zona, ponle para -30º y estas cubierto para todo europa

Debajo vas a encontrar respuestas de... que el embrague que tiene que ser especifico para moto que pin que pun que pam, nada, ni caso, el aceite carrefoure es un mobil1 asi que ponlo que es barato y bueno.
Ahora, si quieres algo mas caro a pesar de la crisis, agip 0w60 a 144 €



El cura que ha de darme la extremauncion no es todavia monaguillo :)
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Gracias HORAC4,por tu respuesta ,mañana lo vere,de todas maneras con que marca de aceite biene la moto de la casa kimco?.
- pedober
- Venox 1000cc
- Mensajes: 2089
- Registrado: Sab May 07, 2011 9:43 pm
- Ubicación: Puente Genil (Cordoba) SOCIO 307
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Lo suyo es que al menos el aceite que uses sea de moto por aquello de te puede patinar el embrague, en el carrefour venden uno que yo he utilizado en otras motos y me ha ido bien es de su marca pone aceite 4T Sintético de 1L. tendras que cambiar el filtro también. y sobre el anticongelante pues lo mismo un -30º como te ha dicho Horacio y vas bien.-
Saludos
Saludos



Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
RUMI52 escribió:Gracias HORAC4,por tu respuesta ,mañana lo vere,de todas maneras con que marca de aceite biene la moto de la casa kimco?.



quiza le pongan este 大豆油 (traducir con el google

El cura que ha de darme la extremauncion no es todavia monaguillo :)
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Gracias por vuestra aportacion ya os comentare.
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Por seguridad procura que el aceite cumpla la norma JASO MA (es decir, para MOTOS), porque así no llevará aditivos antifricción que sí incorporan los aceites de coches y que podrían a la larga hacerte patinar el embrague.
Como experiencia personal, he usado un Cepsa 10w40 con Api SL (es decir con aditivos "a granel") y no he experimentado patinazos excepto cuando iba demasiada cargada de aceite. Consejo: asegúrate de que el aceite anda entre el mínimo y el máximo, tirando mucho más al mínimo o te va a patinar seguro. Y recuerda que cuando más fina sea el aceite (más al 0w se acerque), más probabilidades tienes de que consuma aceite que aunque sea poca te podría dar un susto cuando hablamos de hacerle 10.000 km gracias al defecto humano ese de pensar que un sintético es la panacea de la conservación. Recuerda: mejor semi y cambios cada 4.000 que sintéticos y cambio cada 15.000. El aceite sufre una degradación progresiva de sus cualidades, menor si es sintético que si es mineral. Pero un aceite mineral al 90% de sus cualidades (por ejemplo, a los 1.000 km de puesto) siempre protegerá más el motor que un sintético al 40% (por ejemplo, a los 7.000 km). Busca un punto medio entre economía y protección con esos datos...
En teoría al cabo de miles de km (gracias al bajo par motor de la Venox), si usas un aceite con API superior a SG te patinará el embrague porque los aditivos se incrustarán en los discos, con lo que tendrás que sustituirlos ya que limpiarlos te va a llevar más tiempo que darle cera a un violín nuevo. De ahí que los haya que dicen que no pasa nada... nada "por ahora", habría que añadir.
Permíteme una miniclase teórica. El aceite multigrado tiene un índice de viscosidad en frío y otro en caliente. De ahí, por ejemplo, "5w 30". 5 es el índice en frío y 30 en caliente. ¿Qué necesita nuestra moto?. Pues que el aceite no sea muy viscoso en frío para que entre bien por "to los bujeros", ¿recuerdas cómo es el aceite en la sartén cuando lo echas y cómo de líquido se pone cuando lo calientas?. Pues igual. Un 0w es mucho más fino en frío que un 15w pero si tu arrancas la moto y la dejas tomar la temperatura óptima de funcionamiento (dale unos 5 minutillos para que sea suficiente), no te va a compensar usar el 0 antes que el 15. Tirarás el dinero, a no ser que vivas en una zona muy muy fría y andes continuamente arrancando y parando la moto. Define el uso que le das a la moto y encontrarás tu punto medio ideal.
Cuando la moto se calienta, por otra parte, necesitamos que el aceite no ande demasiado fino para que el motor no sufra demasiado al hacer fricción sus componentes de forma continuada y a regímenes de motor medio-altos. Por ejemplo, cuando vas por carretera.
Digamos que cuando decimos 15w40 es como una "horquilla" que define las cualidades del aceite, hablándonos de su comportamiento en función de la temperatura alcanzada, que dependerá del uso que le das y del medio ambiente en el que vives.
¿Consejo personal?. Atiende a la temperatura de tu zona, aquí en el sur no baja de 6-7 grados mantenidos el peor día del año por lo que un 20w sirve perfectamente siempre que mantengas la sanísima costumbre de calentar la moto a ralentí durante 5 minutos. Ten en cuenta estos datos:
5w --> Te sirve para cualquier margen de temperaturas de España, hasta menos de 15 ºC
10w -> Lo mismo, prácticamente te dará la misma protección a menos que seas de los que van a 130 kmh en zonas de 20 con el motor recién arrancado
15w -> Excelente punto medio, soporta temperaturas bajo cero
20w -> Para puntos como algunos del sur, donde nunca bajamos de 0 grados
Y con el segundo número, baste decir que sirve para las máximas. Aquí en verano unos 35-36 ºC por lo que hasta un 30 sirve pero mejor un 40 para ir holgados.
El SAE, creo que hasta SG no lleva aditivos porque es un estándar de los años 80 (1981 creo). Es el que necesita la Venox. Si pones uno superior corres el riesgo de que con el tiempo (muucho tiempo) el embrague te patine. Ahora bien, que el motor va a ir como la seda sedísima (doy fe) nadie te lo va a discutir.
Resumiendo: vivas donde vivas seguro que te va de lujo un 10w40 sintético, y cambios cada 6.000 km.
Como experiencia personal, he usado un Cepsa 10w40 con Api SL (es decir con aditivos "a granel") y no he experimentado patinazos excepto cuando iba demasiada cargada de aceite. Consejo: asegúrate de que el aceite anda entre el mínimo y el máximo, tirando mucho más al mínimo o te va a patinar seguro. Y recuerda que cuando más fina sea el aceite (más al 0w se acerque), más probabilidades tienes de que consuma aceite que aunque sea poca te podría dar un susto cuando hablamos de hacerle 10.000 km gracias al defecto humano ese de pensar que un sintético es la panacea de la conservación. Recuerda: mejor semi y cambios cada 4.000 que sintéticos y cambio cada 15.000. El aceite sufre una degradación progresiva de sus cualidades, menor si es sintético que si es mineral. Pero un aceite mineral al 90% de sus cualidades (por ejemplo, a los 1.000 km de puesto) siempre protegerá más el motor que un sintético al 40% (por ejemplo, a los 7.000 km). Busca un punto medio entre economía y protección con esos datos...
En teoría al cabo de miles de km (gracias al bajo par motor de la Venox), si usas un aceite con API superior a SG te patinará el embrague porque los aditivos se incrustarán en los discos, con lo que tendrás que sustituirlos ya que limpiarlos te va a llevar más tiempo que darle cera a un violín nuevo. De ahí que los haya que dicen que no pasa nada... nada "por ahora", habría que añadir.
Permíteme una miniclase teórica. El aceite multigrado tiene un índice de viscosidad en frío y otro en caliente. De ahí, por ejemplo, "5w 30". 5 es el índice en frío y 30 en caliente. ¿Qué necesita nuestra moto?. Pues que el aceite no sea muy viscoso en frío para que entre bien por "to los bujeros", ¿recuerdas cómo es el aceite en la sartén cuando lo echas y cómo de líquido se pone cuando lo calientas?. Pues igual. Un 0w es mucho más fino en frío que un 15w pero si tu arrancas la moto y la dejas tomar la temperatura óptima de funcionamiento (dale unos 5 minutillos para que sea suficiente), no te va a compensar usar el 0 antes que el 15. Tirarás el dinero, a no ser que vivas en una zona muy muy fría y andes continuamente arrancando y parando la moto. Define el uso que le das a la moto y encontrarás tu punto medio ideal.
Cuando la moto se calienta, por otra parte, necesitamos que el aceite no ande demasiado fino para que el motor no sufra demasiado al hacer fricción sus componentes de forma continuada y a regímenes de motor medio-altos. Por ejemplo, cuando vas por carretera.
Digamos que cuando decimos 15w40 es como una "horquilla" que define las cualidades del aceite, hablándonos de su comportamiento en función de la temperatura alcanzada, que dependerá del uso que le das y del medio ambiente en el que vives.
¿Consejo personal?. Atiende a la temperatura de tu zona, aquí en el sur no baja de 6-7 grados mantenidos el peor día del año por lo que un 20w sirve perfectamente siempre que mantengas la sanísima costumbre de calentar la moto a ralentí durante 5 minutos. Ten en cuenta estos datos:
5w --> Te sirve para cualquier margen de temperaturas de España, hasta menos de 15 ºC
10w -> Lo mismo, prácticamente te dará la misma protección a menos que seas de los que van a 130 kmh en zonas de 20 con el motor recién arrancado
15w -> Excelente punto medio, soporta temperaturas bajo cero
20w -> Para puntos como algunos del sur, donde nunca bajamos de 0 grados
Y con el segundo número, baste decir que sirve para las máximas. Aquí en verano unos 35-36 ºC por lo que hasta un 30 sirve pero mejor un 40 para ir holgados.
El SAE, creo que hasta SG no lleva aditivos porque es un estándar de los años 80 (1981 creo). Es el que necesita la Venox. Si pones uno superior corres el riesgo de que con el tiempo (muucho tiempo) el embrague te patine. Ahora bien, que el motor va a ir como la seda sedísima (doy fe) nadie te lo va a discutir.
Resumiendo: vivas donde vivas seguro que te va de lujo un 10w40 sintético, y cambios cada 6.000 km.
- cinetic
- Venox 75cc
- Mensajes: 369
- Registrado: Mar Nov 30, 2010 11:35 pm
- Ubicación: en un lugar de la Mancha......
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Enhorabuena Juandiego, no se puede aconsejar mejor, se lo has dicho todo y ademas le explicas por qué.juandiego escribió:Por seguridad procura que el aceite cumpla la norma JASO MA (es decir, para MOTOS), porque así no llevará aditivos antifricción que sí incorporan los aceites de coches y que podrían a la larga hacerte patinar el embrague.
Como experiencia personal, he usado un Cepsa 10w40 con Api SL (es decir con aditivos "a granel") y no he experimentado patinazos excepto cuando iba demasiada cargada de aceite. Consejo: asegúrate de que el aceite anda entre el mínimo y el máximo, tirando mucho más al mínimo o te va a patinar seguro. Y recuerda que cuando más fina sea el aceite (más al 0w se acerque), más probabilidades tienes de que consuma aceite que aunque sea poca te podría dar un susto cuando hablamos de hacerle 10.000 km gracias al defecto humano ese de pensar que un sintético es la panacea de la conservación. Recuerda: mejor semi y cambios cada 4.000 que sintéticos y cambio cada 15.000. El aceite sufre una degradación progresiva de sus cualidades, menor si es sintético que si es mineral. Pero un aceite mineral al 90% de sus cualidades (por ejemplo, a los 1.000 km de puesto) siempre protegerá más el motor que un sintético al 40% (por ejemplo, a los 7.000 km). Busca un punto medio entre economía y protección con esos datos...
En teoría al cabo de miles de km (gracias al bajo par motor de la Venox), si usas un aceite con API superior a SG te patinará el embrague porque los aditivos se incrustarán en los discos, con lo que tendrás que sustituirlos ya que limpiarlos te va a llevar más tiempo que darle cera a un violín nuevo. De ahí que los haya que dicen que no pasa nada... nada "por ahora", habría que añadir.
Permíteme una miniclase teórica. El aceite multigrado tiene un índice de viscosidad en frío y otro en caliente. De ahí, por ejemplo, "5w 30". 5 es el índice en frío y 30 en caliente. ¿Qué necesita nuestra moto?. Pues que el aceite no sea muy viscoso en frío para que entre bien por "to los bujeros", ¿recuerdas cómo es el aceite en la sartén cuando lo echas y cómo de líquido se pone cuando lo calientas?. Pues igual. Un 0w es mucho más fino en frío que un 15w pero si tu arrancas la moto y la dejas tomar la temperatura óptima de funcionamiento (dale unos 5 minutillos para que sea suficiente), no te va a compensar usar el 0 antes que el 15. Tirarás el dinero, a no ser que vivas en una zona muy muy fría y andes continuamente arrancando y parando la moto. Define el uso que le das a la moto y encontrarás tu punto medio ideal.
Cuando la moto se calienta, por otra parte, necesitamos que el aceite no ande demasiado fino para que el motor no sufra demasiado al hacer fricción sus componentes de forma continuada y a regímenes de motor medio-altos. Por ejemplo, cuando vas por carretera.
Digamos que cuando decimos 15w40 es como una "horquilla" que define las cualidades del aceite, hablándonos de su comportamiento en función de la temperatura alcanzada, que dependerá del uso que le das y del medio ambiente en el que vives.
¿Consejo personal?. Atiende a la temperatura de tu zona, aquí en el sur no baja de 6-7 grados mantenidos el peor día del año por lo que un 20w sirve perfectamente siempre que mantengas la sanísima costumbre de calentar la moto a ralentí durante 5 minutos. Ten en cuenta estos datos:
5w --> Te sirve para cualquier margen de temperaturas de España, hasta menos de 15 ºC
10w -> Lo mismo, prácticamente te dará la misma protección a menos que seas de los que van a 130 kmh en zonas de 20 con el motor recién arrancado
15w -> Excelente punto medio, soporta temperaturas bajo cero
20w -> Para puntos como algunos del sur, donde nunca bajamos de 0 grados
Y con el segundo número, baste decir que sirve para las máximas. Aquí en verano unos 35-36 ºC por lo que hasta un 30 sirve pero mejor un 40 para ir holgados.
El SAE, creo que hasta SG no lleva aditivos porque es un estándar de los años 80 (1981 creo). Es el que necesita la Venox. Si pones uno superior corres el riesgo de que con el tiempo (muucho tiempo) el embrague te patine. Ahora bien, que el motor va a ir como la seda sedísima (doy fe) nadie te lo va a discutir.
Resumiendo: vivas donde vivas seguro que te va de lujo un 10w40 sintético, y cambios cada 6.000 km.
Por cierto y "si no es indiscrección", ¿te dedicas a algo relacionado con la automoción o los lubricantes?, porque esa forma de explicarlo es muy profesional.......
Saludossssss.
P.D. 10W-40 con normas JASO (MA) no echar 10W-40 de coche.
en cuanto al refrigerante con un 30% sería suficiente pero por un poco mas yo uso en todos mis vehículos ORGANICO 50%, lo de menos es el punto de congelación, lo que es importantísimo es el punto de ebullición que en este último llega a los 145º y el del 30% solo a 125º aprox. tener en cuenta que las venox si no tienen hecha la ñapa del electro suele calentarse en verano, con el orgánico va mucho más protegida.


Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
Gracias; que va, me dedico a la hostelería lo que me hace un gran experto en aceites que se usan mucho y degradan poco
Cometí un pequeño error gramatical, cuando dije que el 5w aguanta "hasta menos de 15 grados" debí decir "hasta menos de -15 grados". Espero de todas formas que nadie trate de ir en moto a esa temperatura...
Buen detalle el del refrigerante, he notado que a veces sobre todo en el sur en verano el electroventilador puede ser un poco insuficiente, creo que el radiador no tiene las dimensiones/capacidades óptimas y por ello nunca está de mas disponer de las mejores calidades en el refrigerante. Lo anoto para Julio y Agosto.

Cometí un pequeño error gramatical, cuando dije que el 5w aguanta "hasta menos de 15 grados" debí decir "hasta menos de -15 grados". Espero de todas formas que nadie trate de ir en moto a esa temperatura...
Buen detalle el del refrigerante, he notado que a veces sobre todo en el sur en verano el electroventilador puede ser un poco insuficiente, creo que el radiador no tiene las dimensiones/capacidades óptimas y por ello nunca está de mas disponer de las mejores calidades en el refrigerante. Lo anoto para Julio y Agosto.
Re: Aceite y anticonjelante-refrijerante
juandiego muchas gracias por tu informacion,me ayuda mucho,cinetic tambien gracias por tu informacion.