¡Ojo! Como hice para la lista de "los 100 mejores guitarristas de la historia", he cogido la última lista de la revista, "mas prestigiosa de música", Rolling Stone, que es del año 2020 y ya os anticipo que para mí no es la buena. He mirado en otros sitios y es prácticamente la misma, salvo raras excepciones y cambiando algunos puestos. Voy a empezar desde el último y, como hice con el listado anterior, voy a procurar recopilar información de distintas fuentes y si no la hay, usaré la de Wikipedia.
Introducción sacada de la revista Rolling Stone:
"El bajo es la base", dijo una vez la leyenda de las sesiones Carol Kaye , "y con el batería creas el ritmo. Toques lo que toques, pones un marco alrededor del resto de la música".
Una gran línea de bajo, ya sea el hipnótico riff de Paul McCartney en "Come Together", el sutil vamp de Bootsy Collins en "Sex Machine" de James Brown o el latido minimalista de Tina Weymouth en "Psycho Killer" de Talking Heads, es como un mantra: suena como si pudiera durar para siempre, y se siente más profundo cuanto más lo escuchas.
Guitarristas, cantantes y trompetistas suelen acaparar los momentos más impactantes de cualquier canción, mientras que los bateristas canalizan la mayor parte de la energía cinética, pero lo que aporta el bajista es algo elemental: la parte que se repite sin cesar en tu cabeza mucho después de que la música termina.
Los bajistas suelen ser ignorados e infravalorados, incluso dentro de sus propias bandas. "No era el trabajo principal", dijo McCartney una vez , reflexionando sobre el trascendental momento en que tomó las riendas del bajo tras la salida de Stu Sutcliffe de los Beatles. "Nadie quería tocar el bajo, querían estar al frente".
Y, sin embargo, el instrumento tiene su propia y orgullosa tradición en la música popular, que se extiende desde el poderoso trabajo vertical de Jimmy Blanton en la orquesta de Duke Ellington y pioneros del bebop como Oscar Pettiford hasta genios del jazz como Charles Mingus y Ron Carter; campeones de estudio como Kaye y James Jamerson; guerreros del rock como Jack Bruce de Cream y John Entwistle de The Who; maestros del funk como Bootsy y Larry Graham de Sly and the Family Stone; prodigios del progresivo como Chris Squire de Yes y Geddy Lee de Rush; dioses de la fusión como Stanley Clarke y Jaco Pastorius; y maestros del punk y el postpunk como Mike Watt de Weymouth and the Minutemen.
La era alternativa trajo nuevos héroes al instrumento, desde el intuitivo Kim Gordon de Sonic Youth hasta el extravagante Les Claypool de Primus, y más recientemente, una nueva generación de íconos del bajo, incluidos Esperanza Spalding y el ubicuo Thundercat, han colocado el extremo bajo en el centro de sus universos musicales.
Este resumen de los 50 mejores bajistas de todos los tiempos celebra todo ese espectro. No pretende, enfáticamente, ser una clasificación de habilidades objetivas; ni asigna ningún conjunto de criterios como medida de grandeza. En cambio, es un inventario de los bajistas que han tenido el impacto más directo y visible en la creación, por tomar prestado el término de Kaye, de los cimientos mismos de la música popular, desde el rock hasta el funk, el country, el R&B, el disco, el hip-hop y más allá, durante el último medio siglo aproximadamente. Aquí encontrará virtuosos evidentes, pero también músicos cuyo concepto más minimalista del papel de su instrumento elevó todo lo que sucedía a su alrededor.
“Lo agarras, te deslizas sobre él y lo sientes con las manos”, dijo Flea de los Red Hot Chili Peppers sobre su instrumento emblemático. “Das palmadas, tiras, golpeas, punteas y revientas, y te metes en ese estado hipnótico, si tienes suerte, más allá del pensamiento, en el que no piensas porque no eres más que un conducto para este ritmo, venga de donde venga, de Dios a ti y a este instrumento, a través de una cuerda y un altavoz”.
Aquí rendimos homenaje a 50 músicos que han encontrado ese mismo estado exaltado a través del bajo y han cambiado el mundo en el proceso.
El bajo eléctrico
El bajo eléctrico, llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical melódico de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y cuerdas más gruesas, normalmente cuatro, afinadas según la afinación estándar del contrabajo, su antecesor.
Salió de la necesidad de producir los sonidos rítmicos graves con un instrumento más compacto, barato, fácil de producir y transportar que el contrabajo, que era el instrumento encargado de esta tarea en los años 40 y 50. Para esto, el bajo adoptó una forma bastante similar a la de la guitarra, aunque luego esto provocó que algunas personas confundieran estos dos instrumentos.
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para que su sonido sea más audible.
Desde la década de 1950, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo.Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o "pulso rítmico". El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el funk, el pop, el punk, el reggae y el rock.
Historia
En los años treinta, el inventor y guitarrista estadounidense Paul Tutmarc desarrolló el primer bajo eléctrico de cuerpo macizo de la historia, un instrumento muy similar a los bajos modernos, que había sido diseñado para ser sostenido y ejecutado horizontalmente.
En 1935, el catálogo de ventas de la compañía de Tutmarc, Audiovox, ofrecía su "violín-bajo electrónico", un instrumento de cuerpo sólido con un mástil de 30,5 pulgadas que disponía de trastes.
El cambio de forma, acercándolo a una guitarra, hizo al instrumento más fácil de transportar y la adición de los trastes eliminó los problemas de afinación propios del contrabajo, haciendo del bajo eléctrico un instrumento mucho más fácil de ejecutar que este último. Sin embargo, el invento de Tutmarc no tuvo demasiado éxito comercial, por lo que su idea no fue retomada hasta principios de los años 50, con la llegada de Leo Fender (1909-1991) y su Precision Bass.
A inicios de los años 50, el ingeniero e inventor Leo Fender (1909-1991), quien por aquel entonces se dedicaba al negocio de reparación de radios, desarrolló con la ayuda de su empleado George Fullerton el primer bajo eléctrico producido en serie de la historia.
Su Precision Bass, introducido en 1951 se convirtió en el estándar de la industria y sería infinitamente copiado con posterioridad. El "Precision Bass" (o P-bass) original disponía de un cuerpo angulado (slab o ‘de tabla’) similar al de la guitarra Telecaster y una sola pastilla de bobinado simple, pero en 1957 se modificó su diseño para presentar un cuerpo de contorno redondeado con una pastilla doble de cuatro polos. Esta pastilla split (dividida) estaba formada de dos partes similares a las pastillas de las mandolinas que Fender incluía en su catálogo de la época.
Monk Montgomery fue el primer bajista conocido en usar el nuevo instrumento en su gira con el vibrafonista de jazz Lionel Hampton. Otros bajistas pioneros en el uso del nuevo instrumento fueron Roy Johnson (que reemplazó a Montgomery en la banda de Hampton) o Shifty Henry (bajista de Louis Jordan & His Tympany Five). Bill Black, bajista de Elvis Presley adoptaría el Precision Bass en torno a 1957.
Tras el lanzamiento de Fender, Gibson presentó en 1953 su modelo EB-1, con forma de violín y pica, seguido de su modelo EB-0, de aspecto más convencional. El EB-0 era, de hecho, muy similar a la Gibson SG, aunque los primeros modelos disponían de un cuerpo slab (sin contornos) que lo asemejaban más a la conocida guitarra Les Paul, de Gibson.
Mientras que los bajos de Fender montaban pastillas situadas entre la base del mástil y el puente, muchos de los primeros bajos de Gibson mostraban una sola pastilla de tipo humbucker montada directamente debajo de la base del mástil. El modelo EB-3, de 1961 contaba además con una pastilla adicional, de tipo humbucker pero de tamaño reducido, situada cerca del puente del instrumento.
Gibson mostraba cierta tendencia a fabricar instrumentos de dimensiones reducidas y, de hecho, no presentó un bajo de escala estándar (34 pulgadas) hasta 1963, con el lanzamiento de su modelo Thunderbird, que fue, además, el primer bajo de Gibson que utilizaba dos pastillas humbucker situadas en una posición más tradicional, entre el puente y la base del mástil.
Otras compañías más pequeñas iniciaron sus actividades durante los años 50: Kay Musical Instruments en 1952, Danelectro en 1956,[18] y Rickenbacker o Höfner durante el resto de la década. Pero fue con la explosión del rock, a principios de 1960 cuando numerosas compañías comenzaron a fabricar bajos eléctricos.
Introducido en 1960, el Fender Jazz Bass fue presentado junto a la guitarra Jazzmaster como el modelo Deluxe del Precision. El Jazz Bass (o J-bass) disponía de dos pastillas de bobinado simple, una cercana al mástil y la otra en la posición que ocupaba la pastilla simple del Precision.
El modelo fue diseñado por Leo Fender para proporcionar a los guitarristas un instrumento aún más fácil de ejecutar que el Precision, dadas las dimensiones más pequeñas de su mástil. Los primeros ejemplares contaban con cuatro controles (volumen y tono para cada una de las pastillas), pero esta configuración pronto cambiaría en favor de la actual: un control de volumen para cada pastilla y un control de tono pasivo general. Otro elemento que diferenciaba el nuevo modelo era el diseño asimétrico de su cuerpo.
La configuración de pastillas de ambos modelos, así como el diseño general de los mismos, se ha convertido en un estándar de referencia, y así, es común hacer referencia a la configuración de pastillas de un instrumento determinado como pastillas Precision o pastillas Jazz.
Fender lanzó seis años más tarde su modelo Mustang Bass, un instrumento de escala corta (30 pulgadas frente a las 34 del P-bass o del J-bass) y precio reducido dirigido principalmente al mercado de principiantes y estudiantes.
Durante los años 50 y 60, el bajo eléctrico era frecuentemente llamado «bajo Fender», gracias a la posición dominante que la corporación ejercía en el mercado. El término "bajo eléctrico" comenzó a reemplazar al de "bajo Fender" a finales de los años sesenta, como resulta evidente en el título de un manual didáctico editado por la bajista Carol Kaye en 1969, muy popular en la época:"How to play the electric bass".
En los años 70, Leo Fender fundó la compañía Music Man, cuyo buque insignia era el modelo Stingray, el primer bajo producido en serie con electrónica activa, es decir, con un preamplificador incorporado que permitía disminuir la impedancia de la circuitería de la pastilla, incrementando el volumen de salida y posibilitando la ecualización activa del instrumento.
Distintos modelos se fueron identificando con estilos de música particulares, y así, el modelo 4001 de Rickenbacker se asociaba con bajistas de rock progresivo como Chris Squire de Yes, mientras que el Stingray de Music Man se identificaba con el estilo funk del bajista de sesión Louis Johnson.
En 1971, Alembic estableció el patrón que identificaría a lo que desde entonces se ha venido llamando boutique basses, instrumentos de gama alta y elevado precio construidos a medida de los requerimientos específicos del cliente. Este tipo de instrumentos suelen mostrar sofisticados diseños y elaborada electrónica y con frecuencia, están construidos con maderas preciosas (o con otros materiales alternativos como el grafito) por lutieres especializados. Se suelen usar técnicas de construcción innovadoras como el diseño neck-through multilaminado, donde el mástil, en lugar de estar atornillado al cuerpo lo recorre en su integridad.
Desde mediados de los setenta, Alembic y otras compañías como Tobias o Ken Smith Basses comenzaron a producir bajos de cuatro y cinco cuerdas (una cuerda extra afinada en si grave).
En 1975, el bajista Anthony Jackson encargó al lutier Carl Thompson la realización de un bajo de seis cuerdas, afinado si, mi, la, re, sol, do, que pasaría a la historia como uno de los primeros instrumentos de rango extendido.
Con la llegada de los años ochenta, lutieres e ingenieros continuaron explorando nuevas posibilidades. Ya en 1979, Ned Steinberger había presentado un bajo sin cabezal ni cuerpo, y más tarde continuaría con sus investigaciones, como el uso de materiales alternativos como el grafito, o la palanca de trémolo para el bajo, presentada en 1984.
En 1987 la compañía Guild lanzó su modelo Ashbory, un instrumento sin trastes de dimensiones reducidísimas (escala de 18 pulgadas) que usaba cuerdas de silicona y una pastilla piezoeléctrica, y que ofrecía una simulación más que aceptable del sonido del contrabajo acústico.
A finales de los años 80, el show MTV Unplugged ayudó a popularizar los bajos acústicos, de caja hueca pero amplificados mediante pastillas.
Durante los años noventa, los bajos de cinco cuerdas se fueron haciendo progresivamente más comunes y accesibles, y un número cada vez mayor de bajistas (de géneros tan dispares como el metal y el góspel) comenzaron a utilizarlos para aprovechar sus nuevas posibilidades. De modo paralelo, la circuitería activa dejó de estar reservada a los instrumentos de gama alta para ir siendo incorporada progresivamente a instrumentos de series más económicas.
Durante la década siguiente, algunos fabricantes incluían circuitos de modelado digital incorporados directamente en sus instrumentos, con los que pretendían simular los sonidos característicos de los bajos más conocidos (ej: Variax Bass, de la firma Line 6).
A pesar de estas innovaciones, los diseños tradicionales prevalecieron entre el público general, y los modelos Precision y Jazz de Fender continuaron contando con su favor.
En 2006, Fender celebró el 60.º aniversario de su P-bass con una reedición especial de su famoso instrumento, al tiempo que presentaba su modelo Jaguar.
Fuentes: Wikipedia, rollingstone.com, flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Stephen Lee Bruner, el hombre que se oculta tras el alias de Thundercat, es un músico, cantante, productor discográfico y compositor estadounidense de Los Ángeles.
Ha mamado la música desde que era un crío. Hijo y hermano de músicos (su padre tocó la batería para Diana Ross o Gladys Kinght, su hermano lo hizo para Kenny Garrett o Stanley Clarke)
Saltó a la fama como miembro de la banda de crossover thrash Suicidal Tendencies y cambió su música por funk, soul, R&B progresivo, psicodelia y jazz-fusión.
Desde entonces ha lanzado cuatro álbumes de estudio en solitario y es conocido por su trabajo con el productor Flying Lotus y sus apariciones en el álbum de 2015 de Kendrick Lamar, “To Pimp a Butterfly”.
También ha colaborado en discos totémicos de Erykah Badu, Snoop Dogg, o Pharrell Williams.
En 2016, Thundercat ganó un Grammy a la Mejor Interpretación de Rap Melódico por su trabajo en la canción "These Walls" de To Pimp a Butterfly.
En 2020, Thundercat lanzó su cuarto álbum de estudio, “It Is What It Is”, que le valió un premio Grammy al Mejor Álbum de R&B Progresivo, una nueva ambrosía de sonoridades que se mueven entre el soul cósmico, el soft rock, el r’n’b o el jazz de fusión, con colaboraciones de Steve Arrington (The Internet), Childish Gambino, Steve Lacy, Lil B o Ty Dolla.
Stephen Lee Bruner nació el 19 de octubre de 1984 en Los Angeles. Criado en Compton y otras partes de Los Ángeles, Bruner vino al mundo en una familia de músicos; entre ellos su padre Ronald Bruner Sr., baterista, y su madre Pam, flautista y percusionista.
Su padre tocó la batería para The Temptations, The Supremes y Gladys Knight, entre otros. Después de que Bruner Sr. dejara la cocaína, se puso a tocar en el Centro Cristiano Crenshaw.
Bruner asistió a la Locke High School, tocando en la banda de jazz de la escuela. Su profesor, Reggie Andrews, produjo y coescribió el sencillo de Dazz Band de 1982, "Let It Whip", y colaboró con Rick James.
Andrews volvió a presentar a Bruner a Kamasi Washington, los dos se habían conocido originalmente cuando eran niños, a través de la membresía de sus padres en una banda de gospel fusión. El dúo, reunido de nuevo, se colaría en conciertos de jazz por toda la zona, conduciendo un destartalado Ford Mustang de 1982 para lograrlo.
Más tarde tocarían en los mismos lugares que los artistas en cuyos conciertos se colaban. También hicieron sesiones con el primo de Bruner, Terrace Martin, en el garaje del padre de Washington durante este tiempo.
Bruner comenzó a tocar el bajo a temprana edad, escuchando a bajistas como Stanley Clarke y Marcus Miller como fuente de inspiración. A los 15 años logró un pequeño hit en Alemania como miembro de la banda No Curfew.
Un año después, se unió a su hermano Ronald Jr. como miembro de la banda thrash crossover de Los Ángeles Suicidal Tendencies, reemplazando al ex bajista Josh Paul.
Las primeras apariciones de Bruner en álbumes de estudio lo incluyen como bajista en “Live at 5th Street Dick's” de Kamasi Washington y en “The Proclamation”.
Se le atribuye a Erykah Badu el haber ayudado a Bruner a encontrar su presencia escénica e identidad como Thundercat. En esa época, Bruner tocaba en bandas en vivo para Raphael Saadiq y Snoop Dogg, y ambos hacían bromas sobre su estilo de tocar.
Bruner atribuyó a Flying Lotus el apoyo que le llevó a empezar a cantar y a realizar sus propios proyectos.
Colaboraciones
En 2004, Bruner colaboró con Kamasi Washington, así como con Cameron Graves y Ronald Jr., bajo el nombre de The Young Jazz Giants. Más tarde, el grupo se unió a Terrace Martin y otros cinco músicos de jazz de Los Ángeles para formar el colectivo West Coast Get Down, con el que grabaron varios álbumes.
Además de su actividad con la banda, Bruner también es músico de sesión, aclamado por su trabajo en “New Amerykah” (2008) de Erykah Badu, así como "Cosmogramma" (2010), "Until the Quiet Comes" (2012) y "You're Dead!", de su colega Flying Lotus, de la discográfica Brainfeeder.
Bruner fue uno de los principales colaboradores del aclamado álbum de Kendrick Lamar, “To Pimp a Butterfly”, en 2015, y se le ha descrito como "el epicentro creativo" del proyecto. Otros colaboradores de Thundercat, tales como Flying Lotus, Kamasi Washington y Terrace Martin, también fueron contribuyentes importantes al álbum.
Bruner fue un colaborador frecuente en los tracks de Mac Miller. El 6 de agosto de 2018, Bruner tocó el bajo durante el Tiny Desk Concert de Miller, cuando los dos tocaron su tema colaborativo, "What's the Use?"
En 2022, colaboró con la banda virtual Gorillaz en su sencillo "Cracker Island", el primer sencillo y canción principal del álbum del mismo nombre. La canción fue lanzada el 30 de abril de 2022.
En 2024, colaboró con Justice en el tema "The End", el último tema del album "Hyperdrama". El álbum fue lanzado el 26 de abril de 2024. La canción se presentó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 en París.
En agosto de 2024, apareció en un episodio del programa infantil “Yo Gabba Gabba”, interpretando el tema "Orange Cat" con el elenco del programa, mientras vestía un disfraz. Se reuniría de nuevo con el elenco en diciembre de 2024 para interpretar un popurrí de canciones como parte de la serie “Tiny Desk Concert”.
Carrera en solitario
Lanzó su primer álbum en solitario en 2011, “The Golden Age of Apocalypse”, que contó con la producción de Flying Lotus, y estuvo influenciado por artistas de fusión de la década de 1970 como Stanley Clarke y George Duke, con quien su hermano también realizó giras más tarde.
El disco es sin duda una maravilla, precisamente el tipo de híbrido improbable de un artista casi desconocido en el que el equipo de Brainfeeder se ha especializado en los últimos años. Después de todo, no todos los días se encuentra un disco que recuerde simultáneamente la relajada expansión de "Return of the Ankh" de Erykah Badu y la bulliciosa manía de "Iaora Tahiti" de Mouse on Mars, el futurismo jazzístico de "Headhunters" de Herbie Hancock y el suave soul casero de "Just As I Am" de Bill Withers.
Este es el tipo de maravilla que cruza géneros, densamente estratificada y expertamente interpretada, que fácilmente podría volverse hinchada o excesiva, o parecer un despliegue de pura habilidad con poco corazón detrás. Pero Stephen "Thundercat" Bruner parece más interesado en utilizar sus bien afiladas habilidades para crear un soleado (aunque aturdidoramente detallado) regalo para los oídos que en elaborar grandes declaraciones (a pesar del portentoso título del álbum).
Coproducido con el domo mayor de BrainfeederFlying Lotus, "The Golden Age of Apocalypse" tiene el brillo digital de muchas producciones de FlyLo. Pero la experiencia de Bruner como bajista de rock y soul da al álbum la libertad de movimiento de una banda de directo, más cercana a los discos de fusión que le criaron que a los ritmos secuenciados que han llegado a definir la música de baile, incluso en su versión más estrambótica.
Después de una tonta y nostálgica muestra de los dibujos animados de los 80 que dieron a Bruner su seudónimo, "Daylight" es el verdadero comienzo del álbum, otro en la línea de Brainfeeder de confecciones de ritmos experimentales que no deberían funcionar pero lo hacen.
Fusiona la bulliciosa energía de la música electrónica de izquierdas del siglo XXI (ritmos crujientes de tecno mutante, una mezcla saturada de caprichosos efectos sonoros) con la ligereza flotante en una nube del soul de los setenta (vaporosas voces en falsete, melodías brillantes pero ingeniosas). Parece un tema perdido de Mouse on Mars, como si la electrónica alemana más juguetona hubiera llamado a un miembro de Soulquarians al mismo tiempo que Common decidió colaborar con Stereolab.
Sin embargo, todo esto no es más que un señuelo. No hay duda de que hay mucho de la atención psicodélica y de IDM de Brainfeeder al detalle sónico en varios puntos de "The Golden Age of Apocalypse", junto con guiños a los ritmos fracturados de la escena londinense del broken beat y la experimentación post-rap de la Costa Oeste de Stones Throw.
Pero al igual que estos últimos pioneros de Los Ángeles, Thundercat toma la escultura sonora futurista de la música electrónica de vanguardia y la reconecta con la historia del pop afroamericano. Está especialmente enamorado de ese momento de los años 70 en que la música soul se hizo más suelta, suave y electrónica, y el jazz eléctrico empezó a domar el desenfreno de la improvisación con la fluidez y la estructura de la canción pop.
Por supuesto, Bruner no se aferra a la fusión del pasado. Se desvía hacia el synth-funk de los 80 ("Walkin'") y el ambiente prog ("Mystery Machine"). Pero aún así, hay que saber que éste es más un álbum de jazz que de música electrónica, y más un álbum de soul que ninguno de los dos.
Y es en el tercer tema, "Fleer Ultra", donde los verdaderos amores de Bruner saltan por fin a la palestra, porque es la primera vez que el bajo se vuelve realmente loco. Bruner es, sin duda, lo que antes se llamaba un "músico de músicos", un sabueso del espacio de práctica que venera la buena interpretación.
No se avergüenza de su talento, pero también sabe que es mejor utilizarlo para crear ganchos. Y a lo largo del disco, es el excepcionalmente fluido trabajo de bajo de Bruner, el que une la locura informática del nuevo milenio y los cortes que parecen haber sido grabados en los días analógicos de 1974. Incluso las canciones más somnolientas estallan con líneas de bajo superanimadas.
Su ya justamente alabada versión de "For Love I Come" de George Duke baja el tempo de la original unos cuantos grados, dejando que la mayor parte de la canción se desarrolle como un remolino amorfo pero sedoso de teclados eléctricos y su voz con eco; se asegura de sacar a relucir esos golpes de bajo para el clímax.
Como cantante, Bruner es mucho mejor de lo que tiene que ser, teniendo en cuenta que su inventiva musical ya es bastante llamativa, pero mientras sus voces agitadas y desgarradas prestan a al disco gran parte de su encanto y memorabilidad, son esas líneas de bajo las que son los verdaderos gusanos del oído.
Así que éste no es realmente un álbum de canciones, al menos no en el sentido de que vaya a dar mucho que masticar a los fans del rock o incluso del R&B que buscan verso-estribillo-verso. Al igual que con FlyLo, lo mejor es acercarse a "The Golden Age of Apocalypse" como un viaje mental instrumental, aunque de vez en cuando tenga melodías que se puedan tararear.
Pero al igual que sus héroes de la fusión, Bruner lo quiere todo: el choque futuro de la electrónica, los placeres estrechamente editados del pop, la opulencia enamorada del soul tranquilo y las pausas instrumentales del jazz. El hecho de que lo haya conseguido, con un disco que es serio en su intención y juguetón en su ejecución, es bastante asombroso.
El segundo álbum de Thundercat, “Apocalypse”, salió a la venta en julio de 2013 bajo el sello Brainfeeder.
El tema de apertura, "Tenfold", arranca con el tipo de teclados de jazz astral que podrías escuchar en un interludio de Lonnie Liston Smith filtrado a través del sintetizador TONTO. Pero el verdadero pulso es un golpeteo insistente, un estruendo hardcore 1-2-3-4 que difumina los acordes y que compensa el falsete oscilante de Bruner, cantando concisamente oraciones sónicas de dos o tres palabras a la vez.
Sienta el precedente para un álbum que trae sus tendencias más pegadizas al frente y deja que el virtuosismo entre por canales secundarios. Lo que surge en conjunto es esta extraña pero entrañable mezcla de despreocupación franca y excentricidad musical casi ilimitada.
Si eso significa que la música de Thundercat se siente un poco más tradicionalmente orientada a las canciones que antes, ha encontrado una manera de mantener intacta esa energía impredecible suya, filtrándola a través de formas familiares de R&B indie (la coproducida por Mono/Poly "Heartbreaks + Setbacks"), soul-folk electrónico ("Tron Song", que se siente como Terry Callier convertido en glitch), y boogie funk de la vieja escuela erizado y burbujeante (la directamente bailable "Oh Sheit it's X").
Los momentos de ajetreo rítmico acelerado siguen siendo una característica prominente; los arpegios temblorosos de montaña rusa y el movimiento hacia adelante a manivela de "The Life Aquatic" y "Seven" tienen la sensación de un emprendedor perilla-tweaker intentando adaptar electrónicamente la energía ansiosa de los Minutemen para una pista de baile de Detroit. Pero todo encaja de una manera que se establece en un ritmo constante que se mantiene fácil de seguir y sumergirse en él.
El catalizador para esto es que la voz de Thundercat es más prominente y libre ahora, un factor tan impulsor en cada canción en la que aparece como la música que lo respalda. Donde se queda corto (pero no mucho) en el rango melódico, lo compensa en la variación estilística: es anhelante y frustrado en "Heartbreaks + Setbacks", aterciopelado y borracho de baile en "Oh Sheit it's X", reflexivo y contemplativo en "Lotus and the Jondy", cálidamente intenso y motivador en "Special Stage".
Más que nunca, se siente como si estuviera escribiendo la instrumentación para que se ajuste a su voz en lugar de sustituirla o distraerla. Y para una serie de canciones divididas con una dicotomía de canalizar música rica, a menudo compleja, a través de una voz humana atractiva, los mensajes son inconfundibles.
El aire alegre y arcade de OutRun en "Special Stage" es un ejemplo clave: el mensaje de la canción es directo, pero la yuxtaposición de letras sencillas y música compleja es la clave. Si bien no hay nada que parezca citable en teoría, los pequeños toques de humor y la espontaneidad que viene a la mente lo convierten en el centro de atracción en medio de una concurrida intersección sonora.
Aunque gran parte de su dirección musical se basa en la lluvia de ideas colaborativa de Thundercat con Flying Lotus, el núcleo emocional de "Apocalypse" reposa ya sea explícita o implícitamente bajo la sombra del fallecido Austin Peralta, el músico de Brainfeeder y teclista/pianista de muchas de las canciones de "Golden Age of the Apocalypse".
Aunque hay guiños específicamente directos a su prematuro fallecimiento (de forma más prominente en la elegante suite de cierre “A Message for Austin/Praise the Lord/Enter the Void”), la idea de que la influencia y el recuerdo de Peralta recorren la totalidad del alma de este álbum tiene mucho sentido. De una forma u otra, todo en "Apocalypse" se trata de hacer balance, descubrirte a ti mismo y asegurarte de que las personas que significan algo para ti sepan que lo hacen. ¿Que llegue a través del conducto de alguien que tiene unos medios elaborados para expresarlo, pero que sabe cuándo y cómo mantener las cosas simples? Así es como se traduce el virtuosismo en algo que te llega directo al corazón.
En febrero de 2014, Thundercat publicó un vídeo doble en el sitio web MySpace para los temas 10 y 11 del álbum, titulados respectivamente “Evangelion” y “We'll Die”, ambos dirigidos por el fotógrafo B+ (Brian Cross), que también realizó la carátula del álbum.
El 22 de junio de 2015, Thundercat lanzó el EP “The Beyond / Where the Giants Roam” , desarrollado de manera contemporánea a la producción de “To Pimp a Butterfly”. El EP incluye homenajes a su amigo y colaborador Austin Peralta.
Las canciones son ligeras y a menudo provisionales, mientras que las letras de Thundercat invocan la muerte, el luto y la vulnerabilidad. El mini-álbum se abre con una etérea invocación vocal titulada "Hard Times", a la que sigue un tema llamado "Song for the Dead", que se debate bajo una percusión que suena apagada durante la mayor parte de su duración antes de tropezar con un campo sónico más claro, cerca de su conclusión.
Cada composición parece implacablemente consciente de su propia mortalidad. El mayor consuelo que ofrece tiende a ser la ágil potencia de la virtuosa técnica de Thundercat. Su sonido de bajo eléctrico, reconocible al instante y con un toque de pluma, es potente, pero también delicado como una telaraña, lo que refuerza los temas de impermanencia del mini álbum.
Incluso cuando Thundercat consigue un groove monstruoso, digno de un single, como en "Them Changes", cuyas partes de bajo entrelazadas recuerdan el funk flexible con el que Thundercat ha contribuido a la serie "New Amerykah" de Erykah Badu, no se permite un estribillo entusiasta, sino que vuelve al murmullo de vocales sin palabras de las pistas iniciales más deprimidas del mini álbum.
Incluso silencia el tema justo cuando Washington empieza un solo de saxofón. Uno se imagina que hay una versión extendida de "Them Changes" guardada en una carpeta del ordenador de Thundercat, aunque si es así, es obvio que ofrecer a los oyentes una versión épica de esta canción podría haber alterado completamente el equilibrio de un lanzamiento tan reflexivo como éste. Del mismo modo, el cameo de Herbie Hancock al teclado -que se produce durante "Lone Wolf and Cub"- no es el lugar adecuado para una estrella invitada.
En una serie de mensajes de Twitter publicados poco después de la publicación de este mini álbum, Thundercat explicó que sigue superando las muertes "increíblemente brutales" de algunos amigos cercanos, al tiempo que intenta procesar las injusticias racistas a gran escala que siguen produciéndose con una regularidad desalentadora. En la pista final, que suena casi soleada (sobre unos tonos de teclado atípicamente brillantes), el narrador se encuentra con una entidad extraña pero reconfortante.
En una entrevista con Billboard, Thundercat declaró que el EP había sido concebido mientras hacía “You're Dead!” de Flying Lotus, “The Epic” de Kamasi Washington y “To Pimp a Butterfly” de Kendrick Lamar, afirmando que los cuatro habían compartido ideas creativas para cada uno de sus proyectos.
En mayo de ese año, Bruner apareció en vivo con Red Hot Chili Peppers para tocar como segundo bajo en su canción "Go Robot" en la fiesta de lanzamiento de iHeartRadio del álbum de 2016 de la banda, “The Getaway”.
“Drunk” es su tercer álbum de estudio, lanzado el 24 de febrero de 2017, por Brainfeeder. Cuenta con apariciones como invitados de Kenny Loggins, Michael McDonald, Kendrick Lamar, Wiz Khalifa, Mac Miller, Pharrell, Kamasi Washington y Louis Cole. Fue lanzado casi cuatro años después de su anterior álbum de estudio, “Apocalypse”.
“Drunk” incorpora diversas influencias estilísticas, como el funk, el hip hop, el jazz, el pop, la psicodelia, el punk rock, el R&B, el soft rock y el soul. El álbum recibió críticas positivas por parte de la crítica musical.
Adam Stover de Brainfeeder diseñó la portada y el empaque del álbum. La imagen de la portada, fotografiada por el cineasta Eddie Alcazar, muestra a Thundercat con la nariz hundida en un charco de agua, mirando fijamente.
Alcazar dijo sobre la sesión: “Primero íbamos a rodar en la bañera de Flylo. La tenía lista, llena de burbujas e incluso puse luces tenues y todo, pero [Thundercat] no cabía. Trasladamos la sesión a la piscina exterior, justo al atardecer, y ahí fue cuando todo se puso realmente mágico y extraño... Estaba rodando con película y mi exposición tenía que ser perfecta, así que tuvo que contener la respiración y quedarse quieto durante varios minutos. Esa burbuja que ven junto a su nariz representa la lucha".
Stover se inspiró en discos clásicos de jazz y funk para diseñar la portada y la contraportada y el diseño del álbum; también se inspiró en la banda sonora de la película de 1974 “Death Wish” , compuesta por Herbie Hancock, ya que Thundercat quería que el diseño visual de “Drunk” fuera estilísticamente similar al del disco de Hancock.
El título del álbum está escrito en la tipografía Cooper Black, y sus créditos y listas de canciones están escritos en Franklin Gothic.
En junio de 2017, Thundercat apareció en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon para promocionar su álbum con Michael McDonald y Kenny Loggins.
"Them Changes" contiene un sample de batería de la canción de los Isley Brothers de 1977 "Footsteps in the Dark", la misma muestra utilizada en el sencillo de Ice Cube de 1993 "It Was a Good Day" (aunque este último sampleó más claramente el original).
En octubre de 2018, Thundercat estrenó la canción "King of the Hill" de su entonces próximo álbum "It Is What It Is". El segundo sencillo, "Black Qualls", con Steve Lacy, Steve Arrington y Childish Gambino, fue lanzado el 16 de enero. Otro sencillo, "Dragonball Durag", fue lanzado el 17 de febrero.
"It Is What It Is" salió a la venta el 3 de abril de 2020 y fue aclamado por la crítica. Thundercat dedicó el álbum a su amigo y colaborador habitual Mac Miller. En 2020, "It Is What It Is" ganó el premio al Mejor Álbum de R&B Progresivo en la 63 edición de los premios Grammy.
El disco recibió elogios de la crítica, y los críticos elogiaron el típico sentido del humor de Thundercat en sus letras y su forma de tocar el bajo, así como la forma de Thundercat de expresar emociones, en particular, su dolor por la pérdida de su viejo amigo cercano y colaborador Mac Miller, que alimenta muchos de los elementos musicales y líricos del álbum. La canción principal del álbum contiene una muestra vocal del fallecido Miller; Thundercat también dedicó el álbum en su memoria.
En una reseña positiva para AllMusic, Andy Kellman afirmó: "Al igual que en los LP anteriores de Thundercat, el material se nutre de aventuras espaciales y de amigos, cortejos cómicos, compañerismo evasivo y reflexiones filosóficas".
Kellman continuó afirmando que el álbum no contiene temas descartables ni novedosos.
Emma Finamore, de The Clash, también fue positiva en su reseña, afirmando que el álbum es "definitivamente un proyecto rico en contrastes". Finamore añadió que es "un álbum que abraza la diferencia, aceptando los altibajos: justo lo que necesitamos ahora mismo".
El crítico de Dylan Barnabe aclamó el álbum, diciendo que "Quizás no haya mejor álbum con el que enfrentar nuestra incertidumbre actual que "It Is What It Is" de Thundercat . Lleno de suaves reflexiones sobre el amor y la pérdida, mezclado con el sentido del humor característico del bajista estrella y ritmos funky, es exactamente el disco que el mundo necesitaba".
Barnabe elogió la implementación de elementos de humor de Thundercat en el álbum, elogiando particularmente la canción "Dragonball Durag". Barnabe afirmó además que el álbum "se manifiesta como un hermoso flujo y reflujo de estados emocionales, reflexiones filosóficas y comedia simple y llana".
Roisin O'Connor de The Independent comparó favorablemente el álbum con su predecesor, "Drunk" , afirmando que ambos discos "continúan reflejando la aceptación de Thundercat de su propia mortalidad, alejándose de un dolor casi claustrofóbico y adentrándose en una contemplación más profunda".
Escribiendo para NME, Sam Moore declaró que el "momento mágico del álbum llega cuando Thundercat se une a Steve Lacy, Childish Gambino y el héroe del funk de los 80 Steve Arrington en "Black Qualls"; la melodía disco-funk debería ser considerada como la mejor canción de 2020. Su inclusión aquí da una indicación reconfortante de que, a pesar de toda la pesada reflexión del álbum sobre la vida, la muerte y la curación, Thundercat todavía puede relajarse cuando es necesario".
Moore comentó sobre las letras del álbum, que representan una variedad de temas, afirmando que "las reflexiones líricas de Thundercat sobre el duelo, la incertidumbre y la curación gradual se entrelazan en 'It Is What It Is'".
El crítico de Pitchfork , Reed Jackson, le dio al álbum una reseña positiva, pero también criticó la composición y la composición de algunas de las pistas del álbum. Jackson también lo calificó como más "sin pulir" que su predecesor, al mismo tiempo que elogió la forma de tocar el bajo de Thundercat.
En una reseña más variada, Kitty Empire de The Observer declaró: "El repertorio también encuentra tiempo de sobra para estas fusiones de jazz y funk más densas: fragmentos a toda velocidad como How Sway, donde Bruner recuerda a los oyentes que no pertenece a la corriente principal, sino que simplemente viene de un lugar mucho más retorcido. Todo esto crea un álbum que llora suavemente y luego da una serie de saltos estelares. La mente ágil y los dedos más veloces de Bruner se desvían por las ramas, sin llegar nunca a explorar sus ritmos al máximo".
Empire continuó afirmando que el inconveniente del álbum reside en que cambia de emociones con demasiada frecuencia. Afirmó que Thundercat"no se queda con una sola emoción, ya sea alta o baja, por un tiempo prolongado. Cuando la canción principal se desliza, con cinco lujosos minutos (aunque esté dividida en dos partes), desearías que Thundercat hubiera dado a todas sus ideas el beneficio del título del álbum: "It Is What It Is". Anhelas un disco que le permitiera a Bruner hacer menos y simplemente... ser".
Instrumentos
A Bruner se le suele ver tocando su bajo de seis cuerdas modelo Ibanez Custom Shop (afinado en BEADGC); tiene cuerpo de arce ahuecado, mástil de cinco piezas de arce/jatoba y diapasón de palisandro.
Utiliza pastillas magnéticas EMG, selletas piezoeléctricas Graph Tech Ghost y una entrada/salida con capacidad MIDI.
Discografía
The Golden Age of Apocalypse (2011)
Apocalypse (2013)
Drunk (2017)
It Is What It Is (2020)
Fuentes: Wikipedia, pitchfork.com, mondosonoro.com y flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Michael Andrew "Duff" McKagan es un músico estadounidense. Fue bajista de la banda de hard rock Guns N' Roses durante doce años, con la que alcanzó el éxito mundial a finales de los 80 y principios de los 90.
Cuando se habla de Guns N' Roses, muchos piensan en la voz inconfundible de Axl Rose o en los riffs incendiarios de Slash. Sin embargo, el bajo de Duff McKagan ha sido una pieza fundamental en la identidad sonora de la banda.
Antes de unirse a Guns N' Roses, Duff McKagan apenas había tocado un bajo. Era un ex-guitarrista y ex-baterista que había surgido en la escena punk de Seattle a principios de los ochenta, y la combinación de sus antecedentes y su cruda forma de tocar dieron a canciones de Guns N' Roses como "It's So Easy" y "You Could Be Mine" un toque áspero.
Para aprender el instrumento, McKagan se atiborró de las líneas de bajo de Prince ("Me encantaba ese ritmo R&B", dijo una vez), John Paul Jones de Zeppelin, Paul Simonon de los Clash, Lemmy Kilmister de Motörhead y, lo más sorprendente, Barry Adamson del grupo postpunk Magazine.
"En Magazine, esas líneas de bajo eran tan pronunciadas, que tenía el pedal de chorus en el bajo", dijo McKagan una vez, refiriéndose a un dispositivo que da al instrumento un sonido vidrioso, casi hueco, “y ahí es realmente donde cogí el pedal de chorus para Guns”.
Esa arma secreta ayudó a McKagan a llevar su bajo a la vanguardia en "Appetite for Destruction" y los LPs de "Use Your Illusion", igualando la musicalidad de Slash y la garra de Axl Rose, convirtiéndolo en una parte integral del sonido de la banda, y del hard rock de los ochenta y noventa -aunque él no sea consciente de su influencia. "No sé dónde me sitúo", dijo una vez. "No le presto atención. Estoy muy metido en mi oficio".
Con su estilo crudo, su presencia escénica y su enfoque punk, McKagan aportó el groove necesario para cimentar el sonido característico de los Gunners.
McKagan se reincorporó a la banda en 2016, tras su incorporación al Salón de la Fama del Rock and Roll.
Hacia el final de su primera etapa con Guns N' Roses, McKagan lanzó el álbum en solitario “Believe in Me” (1993) y formó el efímero supergrupo Neurotic Outsiders. Tras su salida de Guns N' Roses en 1997, McKagan se reunió brevemente con su banda de punk de Seattle, 10 Minute Warning, antes de formar Loaded, la banda de hard rock aún activa, en la que interpreta la voz principal y la guitarra rítmica.
Entre 2002 y 2008, tocó el bajo en el supergrupo Velvet Revolver con sus antiguos compañeros de Guns N' Roses, Slash y Matt Sorum. Actuó brevemente con Alice in Chains en 2006, con Jane's Addiction en 2010 y con el supergrupo Hollywood Vampires en 2016.
También ha colaborado en varios proyectos de corta duración con otros músicos nativos de Seattle como Mike McCready (principalmente de Pearl Jam ) y Barrett Martin (anteriormente de Screaming Trees), incluidos Walking Papers y Levee Walkers.
Además de su carrera musical, McKagan se ha consolidado como escritor. Ha escrito columnas semanales sobre una amplia variedad de temas para SeattleWeekly.com, Playboy.com, y ESPN.com.
Michael Andrew McKagan nació el 5 de febrero de 1964 en la ciudad de Seattle, Washington, Estados Unidos. Creció en el Distrito Universitario de Seattle, un barrio mayoritariamente obrero, siendo el menor de los ocho hijos de Marie y Elmer "Mac" McKagan.
Desde pequeño le llamaban "Duff", a lo que alguna vez se refirió como "una cosa irlandesa". También, su vecino decía que había muchos "Michael" en su edificio y por eso le dicen así. Creció rebelde y se enamoró del punk y el glam rock cuando era adolescente.
Tras el divorcio de sus padres, su madre mantuvo a la familia trabajando como taquígrafa médica. Su hermano Bruce le enseñó a tocar el bajo y perfeccionó sus habilidades tocando con los álbumes “1999” de Prince y “Damaged” de Black Flag.
Aunque fue un estudiante con honores, McKagan abandonó la preparatoria Roosevelt en décimo grado. Luego trabajó como pastelero para la Great American Food and Beverage Company mientras obtenía su GED.
Posteriormente, recibió un diploma honorario tras hablar en la ceremonia de graduación de la generación de 2012.
En 1979, a los 15 años, Duff formó su primera banda punk llamada The Vains en 1979, en donde era bajista y segunda voz. Durante este tiempo, actuó bajo el nombre artístico de Nico Teen. La banda lanzó un sencillo, "School Jerks", en 1980.
Ese mismo año Duff también formó otra banda de género punk llamada The Living, en la que era vocalista y guitarrista. Con esta banda avanzó como músico, incluso llegó a abrirle conciertos a una gran variedad de bandas, incluyendo, Hüsker Dü y D.O.A.
A la edad de 16 años, los Fastbacks lo contrataron como baterista, dándole su primer impulso en la creciente escena del rock de Seattle.
Su primera actuación con la banda fue en diciembre de 1980 y participó en su sencillo debut de 1981, “It's Your Birthday”, publicado por el sello discográfico del guitarrista Kurt Bloch, No Threes Records. Posteriormente, participó en la canción “Someone Else's Room”, incluida en el álbum recopilatorio “Seattle Syndrome: Volume One”, también publicado en 1981. Su última actuación con la banda fue en julio de 1981.
Comenzó a tocar en innumerables bandas punk del área. Lo más influyente fue su trabajo como baterista de la banda hardcore punk Fartz, una banda que nunca llegó muy lejos pero que sirvió como una de las principales influencias del innovador grunge Mudhoney.
Con The Fartz grabó varias demos, de las cuales, varias canciones fueron incluidas en su álbum de 1990, "You, We See You Crawling". Después de varios cambios en su formación, la banda se transformó en 10 Minutes Warning, en donde este pasó a la guitarra.
En 1983 se trasladó a Los Ángeles, California, con uno de sus hermanos, donde trabajó como camarero en un restaurante llamado Black Angus en Northridge.
Duff afirmó haber sido miembro de 31 bandas mientras estaba en Seattle, en las cuales tocó diferentes instrumentos, aunque admite que la mayoría de ellas eran bandas con las que solo tocó una vez.
Respondiendo a un anuncio en un periódico local que decía "Se busca bajista que le guste el estilo de Aerosmith", conoció al guitarrista Slash y al baterista Steven Adler.
Después de ser aceptado y empezar a tocar, formaron su banda Road Crew. Audicionaron a varios cantantes, incluido el ex vocalista de Black Flag, Ron Reyes, y trabajaron en material que incluía el riff principal de lo que se convertiría en la canción de Guns N' Roses "Rocket Queen".
Slash finalmente disolvió el grupo debido a que no pudieron encontrar un cantante, así como a la falta de ética laboral de Adler en comparación con él y McKagan.
En marzo de 1985, McKagan reemplazó al bajista Ole Beich en Guns N' Roses, que fue fundada recientemente por el cantante Axl Rose, el guitarrista rítmico Izzy Stradlin de Hollywood Rose, el guitarrista principal Tracii Guns y el baterista Rob Gardner de LA Guns.
Poco tiempo después el guitarrista Tracii Guns y el baterista Rob Gardner también dejaron la banda por diferencias con el vocalista Axl Rose. Tracii Guns decidió reformar su banda L.A. Guns.
Ese mismo mes, dos compañeros de la antigua banda de Duff, Steven Adler y Slash llegaron en los lugares de baterista y guitarrista respectivamente.
Slash, quien había tenido experiencia previa en varias bandas, incluyendo London y Black Shep, ya había audicionado antes para Hollywood Rose, precursora de Guns N’Roses, y no había sido aceptado.
Después de dos días de ensayo, la formación tocó su concierto debut en The Troubadour.
A finales de 1985, la banda lanzó su primer material de estudio, un EP titulado “Live ?!*@ Like a Suicide” con el sello discográfico de la banda UZI Suicide, el cual contiene las cuatro primeras canciones de la banda.
Las cuatro canciones fueron seleccionadas de algunos demos de la banda, dos canciones son canciones versionadas y dos son originales. El EP fue una grabación en vivo con imitación de ruido de un público, pero esta grabación fue en realidad grabada en un estudio.
La portada del CD es una fotografía de Duff McKagan con Axl Rose con el antiguo logo de la banda, el cual fue diseñado por el guitarrista Slash.
“Reckless Life” es la canción que abre el EP, la canción empieza gritando: "Hey fuckers! Sucks on Guns N' fuckin' Roses". Esta canción fue originalmente escrita por Axl con Hollywood Rose, la que incluía a todos los miembros de la banda, solo que no siempre tocaba Duff con ellos.
La canción fue incluida en el álbum recopilatorio "The Roots of Guns N' Roses”. La segunda canción del EP, "Nice Boys", es una versión de la banda Rose Tatto. La tercera canción es "Move to the City", que contiene una fuerte sección de vientos.
La cuarta canción, "Mama Kin", es una versión de la banda Aerosmith, una banda que Guns N' Roses ha citado como una de sus mayores influencias.
Después de una intensa gira por la escena de clubes de Los Ángeles, el grupo firmó con Geffen Records en marzo de 1986.
El 16 de marzo de 1987, la banda hizo una sorprendente presentación en el Whisky A Go-Go de Los Ángeles en donde tocaron los temas de “Live?!*@ Like a Suicide”. Después realizaron una serie de conciertos los días: 19, 22 y 29 de junio en el Marquee Club de Londres. Esta fue la primera vez que la banda visitaba Europa.
El 21 de julio de 1987, la banda lanzó su álbum debut, “Appetite for Destruction”, el cual fue publicado con el sello discográfico de Geffen Records y producido por Mike Clink, que hasta la fecha ha vendido más de 28 millones de copias en todo el mundo, 18 millones de las cuales fueron en los Estados Unidos, lo que lo convierte en el álbum debut más vendido de todos los tiempos en los EE. UU.
“Welcome to the Jungle”, “Paradise City”, y “Sweet Child o' Mine” son las canciones más reconocidas y que mejor caracterizan a este álbum, las cuales han influenciado la escena de la música popular en los Estados Unidos, además de servir de inspiración a numerosas versiones.
Sin embargo, el resto de las canciones también lograron éxito e impacto a nivel internacional, lo que produjo que literalmente todas las canciones llegaran a niveles de éxitos internacionales.
Axl Rose había escrito canciones para el disco cuando era parte de Hollywood Rose, pero que luego fueron descartadas para el álbum. Estas eran “Back Off Bitch”, “You Could Be Mine”, “November Rain” y “Don't Cry”. La razón para no incluir “November Rain” fue que ya había una balada en el álbum, “Sweet Child o' Mine”, y no podía haber otra en él (sin embargo, los álbumes “Use Your Illusion I” y “Use Your Illusion II” contienen varias baladas).
Paul Stanley, de Kiss, consideró producir el álbum, pero luego se retractó cuando no pudo cambiar a Steven Adler en la batería y sacar algunas canciones de este.
Robert John Lange también fue considerado para la producción, pero resultó ser demasiado caro.
Mike Clink, quien produjo los álbumes de la banda Triumph fue finalmente seleccionado. El presupuesto total para el álbum fue de aproximadamente 370 mil dólares.
El nombre del álbum salió de una postal que la banda descubrió en una tienda.
La portada original del álbum, basada en una pintura de Robert Williams, mostraba a un violador robótico a punto de ser castigado por un vengador del metal. Después de que varios minoristas de música se negaron a almacenar el álbum, el sello se comprometió y colocó la controvertida portada adentro, reemplazándola con una imagen que representa una cruz celta y calaveras de los cinco miembros de la banda con (diseñado por Billy White Jr., originalmente como un tatuaje), cada cráneo representa a un miembro de la banda: Izzy Stradlin, cráneo superior; Steven Adler, cráneo izquierdo; Axl Rose, centro del cráneo; Duff McKagan, cráneo derecho; y Slash, cráneo inferior.
En una entrevista de 2016, Billy White Jr. explicó: "La cruz y las calaveras que parecían la banda fueron idea de Axl, el resto fui yo. El trabajo del nudo en la cruz era una referencia a Thin Lizzy, una banda que Axl y yo amamos".
Robert John, Marc Canter, Jack Lue, Leonard McCardie y Greg Freeman tomaron las fotografías utilizadas para la parte posterior del álbum y las notas del forro.
Se suponía que la portada original estaba en la reedición de vinilo de 2008, aunque el sello discográfico la reemplazó con el arte de "Skulls" en el último minuto.
La banda dijo que la obra de arte es "una declaración social simbólica, con el robot que representa el sistema industrial que está violando y contaminando nuestro medio ambiente".
En álbumes que se publicaron en soportes de doble cara (discos de vinilo y casetes de audio), las dos caras no estaban etiquetadas convencionalmente como "A" y "B", sino "G" y "R". Las pistas 1 a 6 que componen el lado "G" tratan sobre las drogas y la vida dura en la gran ciudad (lado "Guns").
Los temas restantes, que componen el lado "R", tratan sobre el amor, el sexo y las relaciones (lado "Roses"). En una entrevista con That Metal Show en 2011, Rose declaró que su idea original para la portada era ser la foto de la explosión del transbordador espacial Challenger que vio en una revista en 1986, pero Geffen la rechazó diciendo que era "de mal gusto".
Muchas de las canciones del disco “Appetite for Destruction” comenzaron como pistas individuales que cada miembro de la banda escribió separado de ésta, solo para ser completado más tarde.
Estas canciones incluyen “It's So Easy” (Duff McKagan) y “Think About You” (Izzy Stradlin). “Rocket Queen” fue una composición entre Slash, McKagan y Adler para su banda anterior Road Crew,
mientras que “Anything Goes”, escrito por Hollywood Rose e incluido en su álbum recopilatorio “The Roots of Guns N' Roses”, fue posteriormente reescrito para “Appetite for Destruction”.
La banda también se basa para las letras de las canciones en algunas de sus amigas, lo que se refleja en las canciones “My Michelle”, “You're Crazy”, y “Rocket Queen”.
En una revisión retrospectiva de “The Rolling Stone Álbum Guide” (2004), Ann Powers escribió que Guns N 'Roses"produjo una mezcla genuina y única de diferentes valores de rock", como la "velocidad y musicalidad, con toques de limpieza y mucha suciedad", ha sido catalogado como el álbum que marco una antes y un después," cambiando la sensibilidad del hard rock en ese momento".
Stephen Thomas Erlewine también lo vio como un "punto de inflexión para el hard rock de los 80" en su crítica para AllMusic destacó que la voz desgarradora y la composición de Rose se relucían junto con la doble interpretación de guitarras de Slash y Stradlin, lo que hizo que “Appetite for Destruction” probablemente sea "el mejor disco de rock" de la segunda mitad de los 80.
Según Jimmy Martin de The Quietus, “Appetite for Destruction” logró el impacto masivo debido a la gran mezcla de ingredientes, tenía la suficiente "calidad punk sin refinar" que marcó un "alejamiento" de las bandas de Glam metal comerciales típicas de la época.
Según la revista Billboard, “Appetite for Destruction” atrajo a varios oyentes de distintos lados de la música rock/metal, porque la banda incorporó "el toque contundente del metal, los temas rebeldes y transgresores del punk rock, la estética de glam metal y los riffs de guitarra del blues que atraían a los puristas".
Russell Hall, el escritor de la publicación en línea de Gibson, dijo que el álbum "inyectó una dosis muy necesaria de rebelión y anarquía con influencias del estilo de los años 70, que en la primera mitad de los 80s se había perdido, GNR logró combinar la arrogancia y rebeldía del Hard rock, con la amenaza del punk y una estética trash-glam única".
Otros críticos como Maura Johnson llaman al álbum "un momento decisivo" en la era de la música de los 80s, el álbum logró narrar cada vicio, cada inquietud y cada problema de Los Ángeles de la época, dirigido de manera brillante por el entonces muy joven Axl Rose que poseía una voz de lejía inflamable y una banda legendaria a su espalda, la cual estaba cargada y afilada lista para incomodar.
Dennis O'Dell de BBC Music dijo que el álbum debe entre otras cosas su atractivo al hedonismo que lo volvió místico y atemporal, lo que lo mantendrá por siempre como el mejor álbum de la banda, el cual también remarca que "ningún artista/banda alcanzara en la actualidad o el futuro ese nivel de originalidad ni ese nivel tan estratosférico de importancia e impacto a nivel mundial que Guns N' Roses logró con este álbum, al identificar no solo a toda la juventud estadounidense de la época si no a la de gran parte del mundo".
En una lista de los 50 álbumes más relevantes y que más impacto causaron en la historia, que lo posicionó en el N°15 y lo nombró uno de los mejores álbumes de todos los tiempos junto con aclamarlo como "una celebración desenfrenada de sexo, drogas, rebeldía, anarquía y rock'n'roll que decía las cosas claras, sin miedo a incomodar o al qué dirán".
También remarcó que fue y es probablemente "uno de los mejores álbumes que se hayan hecho por una manada de jóvenes marginales recién salidos de la adolescencia, que demostraron cómo no se puede escapar de sí mismo, si no ser uno mismo y triunfar siéndolo".
Para finalizar, "Welcome to the Jungle", "Sweet Child o 'Mine", "Paradise City", "Mr. Brownstone" y "Rocket Queen" están en la lista de las 100 mejores canciones de Rock/Metal de la historia.
El 29 de junio de 2018 salió a la venta la versión remasterizada del álbum denominándose “Appetite for Destruction: Locked N' Loaded”.
El álbum se tambaleaba al principio, McKagan incluso consideró volver a Seattle, hasta que "Welcome to the Jungle" se convirtió en un gran éxito.
Guns N 'Roses se convirtió instantáneamente en una gran sensación, atrayendo la atención de los medios. Toda la banda dejó que la fama los alcanzara, pero ningún miembro se lo tomó tan en serio como Axl Rose, quien comenzó a sacudir a la banda con sus declaraciones a los medios cada vez más controvertidas y su comportamiento errático.
El 29 de noviembre de 1988 la banda lanzó “G N' R Lies” , que vendió más de cinco millones de copias solo en los EE. UU., a pesar de contener solo ocho pistas, cuatro de las cuales se incluyeron en el EP lanzado anteriormente “Live ?!*@ Like a Suicide”.
El álbum en sí, resultó menos intenso en cuanto a contenidos que “Appetite for Destruction”, aunque no por ello menos controvertido, destacan canciones como “One in a Million”, de gran dureza en el contenido de sus letras, lo que ocasionó unos pocos problemas a la banda.
La letra describe al cantante Axl Rose y su experiencia tras ser atracado en la estación de bus de Greyhound tras llegar a Los Ángeles.
La letra de la canción causó gran controversia en otros grupos, así como acusaciones de homofobia y racismo, actitudes antirreligiosas y antipolicíacas en contra del vocalista y autor de las letras de Guns N' Roses.
La portada del "G N' R Lies", que fue diseñada como la página frontal de un periódico, contiene una disculpa anticipada por la letra de la canción. Un pequeño artículo titulado “One in a Million”, con el apellido de Rose en los créditos, dice "esta canción es muy simple y extremadamente genérica y generalizadora, mis disculpas a aquellos que puedan sentirse ofendidos".
El uso de la palabra "faggots" (maricas), llevó a la controversia y protestas de grupos homosexuales. También ocasionó a la exclusión de Guns N' Roses de un programa benéfico contra los enfermos de sida Gay Men´s Health Crisis de Radio City Music Hall en 1989.
Como respuesta de las acusaciones, Rose, dijo que "el único problema qué tenía con los homosexuales era qué no entendía cuando algunos hombres gais, intentan seducirte o alguna mierda y se enojan cuando les dices que eres heterosexual y que quieres que te dejen de molestar. Pero no, yo soy simplemente un homofóbico".
También resaltó que muchos de sus ídolos, como por ejemplo Freddie Mercury, Elton John o David Geffen, jefe de su sello discográfico Geffen Records, eran bisexuales u homosexuales.
Finalmente agregó: "Simplemente no me interesa la orientación sexual de la gente, "creo que las personas deben ser libres de estar con quien ellas quieran y elijan, siempre y cuando sea una relación consensuada y entre mayores de edad, solo me molesta que me jodan".
Poco antes de lanzar el álbum, miembros de la banda intentaron en vano hacer que Rose desechara la canción. El guitarrista Slash, cuya madre es negra, aseguró que "solamente diré que yo no estaba a favor de la canción y rechacé tocarla en los conciertos". A pesar de su comentario, Slash la tocó dos veces entre 1987 y 1988.
El 17 de septiembre de 1991 sacaron a la venta “Use Your Illusion I” y “Use Your Illusion II”. La expectación fue total ante el nuevo trabajo de Guns N' Roses, que subieron al número 2 y 1 de las listas mundiales respectivamente durante 308 semanas.
Además con estos lanzamientos la banda exploró nuevos territorios en el campo de los videos con la "trilogía teatral": “November rain”, “Don't Cry” y “Estranged”.
También están entre los videos musicales más caros jamás realizados.
De aquí también sale una de sus canciones más populares: “You Could Be Mine”, que sería ocupada en la banda sonora de la exitosa película, “Terminator 2: el juicio final”.
Después de la publicación de los dos discos, Guns N' Roses hizo una gira mundial de 28 meses de duración, una de las giras más largas de la historia del rock y en la que en parte compartirían con las conocidas bandas Metallica y Skid Row, entre otras.
En 1993, la banda lanzó "The Spaghetti Incident?", un álbum compuesto principalmente por canciones punk, que tuvo menos éxito que sus predecesores.
Debido a la tensa relación entre los integrantes de la banda, el lanzamiento del disco consistió en versiones de canciones de otras bandas y artistas, que de alguna manera fueron de gran influencia para la banda, como el caso de Nazareth, Johnny Thunders, The Damned, The Stooges, UK Subs, T. Rex y Sex Pistols entre otros.
También fue el último trabajo de estudio con parte de la alineación "clásica" de la banda, debido que a la postre la banda se separaría. También es el último trabajo de Axl Rose junto a Slash, que no lograrían recomponer su relación hasta agosto de 2015, 19 años después.
McKagan se encargó de la voz principal en cuatro canciones, incluyendo su favorita en directo, "Attitude", originalmente de "Misfits".
El 3 de abril de 1993, durante una gira con Guns N' Roses, McKagan recibió un golpe en la cabeza con una botella de cerveza llena de orina que le arrojó un fan en Sacramento, California. Minutos después, fue hospitalizado.
Axl Rose le dijo esto al público tras el golpe: “Lamento arruinarles la diversión, y a nosotros también, pero alguien le dio a Duff en la cabeza con una botella, y ahora no puede tocar. Lo sentimos, que pasen una buena noche. Y si encuentran al imbécil, mátenlo”.
Rose arrojó el micrófono sobre su hombro y abandonó el escenario.
McKagan estaba desilusionado con la música que estaba haciendo, y después de colaborar en las canciones de "Brick by Brick", de Iggy Pop, probó un álbum en solitario.
En septiembre de ese mismo año, McKagan lanzó su álbum debut como solista, “Believe in Me”, en el que cantó como vocalista principal y tocó prácticamente todos los instrumentos y en el que venía ya hace un buen tiempo trabajando en algunas canciones personales, y que además cuenta con varios artistas invitados tales como Lenny Kravitz, Jeff Beck, Sebastian Bach, Slash, Matt Sorum, entre otros.
Su consumo de alcohol se había descontrolado, y el resultado del disco fue un esfuerzo incoherente e incómodo que no despertó el interés del público.
Con este disco Duff McKagan se embarcó en una gira por varias ciudades de Estados Unidos.
Cuando terminó la gira, McKagan descubrió que su páncreas estaba en una forma tan terrible que tuvo que dejar de beber inmediatamente o enfrentarse a una muerte casi segura.
Por otro lado, de este disco solo se extrajo un sencillo promocional, la canción "Believe in Me", que cuenta con la participación de su amigo y compañero de Guns N' Roses, Slash en guitarras.
También cabe destacar que algunas canciones que quedaron fuera de este disco, quedaron en el disco de versiones de Guns N' Roses, “The Spaghetti Incident?”.
En 1995, con Guns N' Roses en gran parte inactivo, McKagan formó el supergrupo Neurotic Outsiders con Steve Jones de los Sex Pistols, John Taylor de Duran Duran y su compañero de banda de Guns N' Roses Matt Sorum.
Originalmente fue una banda de amigos quienes se juntaban a tocar jams sessions en el Viper Room de Hollywood, que acabaron grabando un álbum homónimo, “Neurotic Outsiders” (1996), con la compañía discográfica Maverick Records.
La banda realizó una breve gira por Europa y Norteamérica, antes de disolverse en 1997.
McKagan fue el último miembro de la formación de “Appetite for Destruction” en dejar Guns N' Roses, renunciando como bajista en agosto de 1997.
McKagan había sido padre recientemente y escribió sobre su decisión de irse en su autobiografía, declarando: “Guns había estado pagando el alquiler de los estudios durante tres años —de 1994 a 1997— y aún no tenía una sola canción. Toda la operación fue tan errática que no parecía encajar con mis esperanzas de paternidad, de estabilidad”.
Tras su salida de Guns N' Roses, McKagan regresó a Seattle, donde se reunió con muchos de sus viejos amigos, incluyendo a Stone Gossard de Pearl Jam, quien lo convenció de volver a reunir a 10 Minute Warning.
El cantante Christopher Blue fue contratado para reemplazar a Steve Verwolf, quien cumplía condena en una prisión federal.
En 1998, la banda lanzó su álbum homónimo en el conocido sello discográfico de Seattle, Sub Pop. El álbum incluía nueve canciones, incluyendo dos nuevas versiones de canciones grabadas originalmente por The Fartz: “Is This the Way?” y “Buried” y la versión original de "Mezz" (que posteriormente se regrabó para el álbum solista inédito de McKagan, “Beautiful Disease”).
10 Minute Warning dio su último concierto el 22 de agosto de 1998 en el teatro Roseland de Portland, Oregón.
El segundo álbum en solitario de McKagan, “Beautiful Disease” fue grabado durante 1998 en el estudio casero de Duff McKagan con todos los instrumentos y voces del álbum proporcionados por el propio McKagan, con la incorporación de invitados como Mike Bordin, Michael Barragan, Abe Laboriel Jr. y los ex miembros de Guns N' RosesSlash e Izzy Stradlin.
“Beautiful Disease” incluyó nuevas versiones de las canciones "Seattlehead" y "Mezz" que ya habían aparecido en los lanzamientos de las bandas anteriores de Duff McKagan, Neurotic Outsiders y 10 Minute Warning respectivamente.
El álbum estaba previsto para su lanzamiento el 5 de febrero de 1999, coincidiendo con el cumpleaños de Duff McKagan.
Geffen Records inició la campaña promocional del álbum con la distribución de copias promocionales. Al mismo tiempo, se produjo la fusión entre Polygram y Universal, y Geffen se fusionó con A&M Records para formar Interscope.
McKagan fue eliminado de la lista de Geffen, y posteriormente perdió todos los derechos comerciales para lanzar el disco. El álbum de McKagan, junto con muchos otros, fue archivado.
Para la gira de apoyo a su desafortunado álbum en solitario, formó la banda Loaded, que consistía en McKagan en el bajo y la voz, Dez Cadena, anteriormente de Black Flag, en la guitarra, Michael Barragan, anteriormente de Plexi, en la guitarra, y Taz Bentley, anteriormente de The Reverend Horton Heat, en la batería.
Durante la gira, a McKagan se le ocurrió la idea de lanzar un álbum en vivo que incluiría el material inédito. Esto resultó en el álbum en vivo “Episode 1999: Live de Loaded” que incluía seis canciones de “Beautiful Disease”: "Seattlehead", "Superman", "Shinin' Down", "Missing You", "Then and Now" y "Mezz".
Las canciones "Seattlehead", "Superman" y "Then and Now" fueron finalmente regrabadas y lanzadas en el álbum de estudio debut de Loaded, “Dark Days”.
La banda se disolvió a finales de 1999.
En 2023, el manager de McKagan logró adquirir los derechos y las cintas maestras de “Beautiful Disease”, lo que llevó a la inclusión de una nueva mezcla de "Hope" (con voces recién grabadas) en el álbum de McKagan de 2023, “Lighthouse”, incluidas las actuaciones originales de Slash y Abe Laboriel Jr.
A pesar de que McKagan ahora está nuevamente en posesión del álbum original, no se ha hecho ninguna mención de un lanzamiento oficial del disco original.
En el año 2000, McKagan reformó Loaded, permaneciendo como vocalista principal, pero cambiando del bajo a la guitarra rítmica, e incorporando al baterista Geoff Reading de Green Apple Quick Step, al guitarrista Mike Squires de Harvey Danger y al bajista Jeff Rouse de Alien Crime Syndicate.
Tanto Squires como Rouse se unieron tras la grabación del álbum debut de la banda, Dark Days , publicado en 2001. Dave Dederer, exmiembro de The Presidents of the United States of America, se encargó de la grabación del álbum.
En 2002, durante una gira, Squires y Rouse dejaron Loaded para unirse al reformado Alien Crime Syndicate. El exguitarrista de Wasted Youth y Electric Love Hogs, Dave Kushner, y el exbajista de Burning Witch, George Stuart Dahlquist, fueron contratados para reemplazarlos.
McKagan y Kushner formaron Velvet Revolver, lo que puso a Loaded en pausa.
En el 2002 McKagan se reunió con dos de sus excompañeros de Guns N' Roses, Slash y Matt Sorum, para un concierto benéfico para el baterista Randy Castillo. Al darse cuenta de que todavía podían complementarse musicalmente, los tres decidieron continuar tocando juntos.
Sus primeros ensayos incluyeron a Josh Todd y Keith Nelson del grupo Buckcherry, pero se fueron antes de que se formara formalmente la banda. Tras esto, el guitarrista Dave Kushner, que había tocado en Wasted Youth junto a Dave Navarro, fue invitado al proyecto.
Kushner ya conocía a los miembros del grupo, dado que estudió con Slash en la escuela secundaria y había tocado con McKagan en la banda Loaded. El cuarteto se llamó The Project mientras encontraban un mejor nombre.
El grupo hizo audiciones para buscar vocalista, entre los que participaron fueron Todd Kerns (Age of Electric), Sebastian Bach (Skid Row), Kelly Shaefer (Atheist), y Travis Meeks (Day of the New), pero ninguno se quedó.
Scott Weiland escuchó el material de la banda y se ofreció como vocalista, pero la banda no quería generar controversia con su actual grupo, Stone Temple Pilots. Transcurrió un tiempo y dicha banda se desintegró por problemas internos, y fue entonces cuando Weiland se volvió a ofrecer y fue aceptado.
Slash sugirió el nombre Revolver para la banda, y Weiland sugirió Black Velvet, juntaron los dos, pero eliminaron Black, ya que Black Velvet Revolver sonaba similar a Stone Temple Pilots, y además sería más fácil de recordar un nombre más corto.
Mucha gente cree que el nombre es un juego de palabras con el nombre de Guns N' Roses, Revolver es similar a Guns (armas) y Velvet (terciopelo) es un material suave como las rosas (Roses).
La banda grabó su primer tema “Set me Free” para la banda sonora de la película “Hulk” en 2003, y también hicieron una versión de la canción “Money” de Pink Floyd para la película “The Italian Job”.
Su primer concierto fue en Los Ángeles en junio de 2003.
El primer álbum de la banda, “Contraband”, fue grabado a finales del mismo año.
Fue lanzado en junio del 2004, alcanzando el puesto 1 en la lista Billboard de álbumes, el puesto 11 en el ranking británico y el 2 en el australiano. Sacaron tres sencillos, “Slither”, “Fall to Pieces” y “Dirty Little Thing”.
“Contraband” ha alcanzado los 2 millones de ventas en los Estados Unidos. El éxito de la banda hizo posible giras por los Estados Unidos, Europa, Japón y Australia.
Velvet Revolver participó en el Live 8 tocando las canciones “Do It For the Kids”, “Fall to Pieces” y “Slither”. En el DVD del evento solo aparece “Fall to Pieces”.
En 2005, grabaron la canción “Come On, Come In” para la película “Los 4 fantásticos”.
Nota de Presidemente: Continuará.......
Fuentes: Wikipedia, rollingstone.com, duffmckagan.com, casadellibro.com, biografias.es, estudiorock.com.ar y Flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Su segundo álbum se tituló “Libertad”. Salió a la venta el 3 de julio de 2007.
Velvet Revolver originalmente anunció este proyecto para el 2005 cuando el cantante, Scott Weiland, dijo que la banda estaba planeando el concepto del álbum, aunque el último detalle se dio cuando se nombró a Rick Rubin para la producción del álbum.
Sin embargo, los miembros de la banda aseguraron que Rubin no era la persona adecuada para los fines de la banda y aun así siguieron el proyecto con él.
En diciembre del 2006, Velvet Revolver comenzó a trabajar con Brendan O'Brien, quien produjo álbumes de Stone Temple Pilots (banda que integraba Scott Weiland antes de Velvet Revolver).
Scott Weiland comentó en Kerrang!, "Nosotros estamos emocionados por este nuevo proyecto. Y no volvimos a nuestro apartamento en un buen rato, no sabíamos la manera como lo haríamos. Una vez Brendan (O'Brien) vino y nos avisó que el disco ya estaba hecho, entonces nosotros queríamos disparar un arma porque esto fue una nueva energía".
La grabación comenzó el 11 de diciembre y continuó por todo diciembre, enero y febrero. El proceso estuvo grabado por medio de blogs en su web oficial.
El álbum debutó en el puesto 5 del listado Billboard 200, sus ventas fueron de 92.000 copias en su primera semana, el 12 de octubre las ventas ascendían a las 222.000 copias y cayó debido a las bajas promociones.
El álbum es certificado de oro por sus ventas en Nueva Zelanda. En el lanzamiento, “Libertad” tuvo un buen comentario de parte de la crítica y fue nombrado el posible "Mejor álbum de rock del verano".
“Libertad” incluye 10 minutos en video de un documental llamado “Re-Evolution: The Making of Libertad” (dirigido por Rocco Guarino). Una edición de lujo fue lanzada junto con un DVD documental de 30 minutos llamado “Tierra Roja, Sangre Roja” (dirigido también por Guarino), que fue el documental de la banda cuando recorrían Sudamérica.
Con la promoción del álbum, Velvet Revolver realizó un tour por Sudamérica con Aerosmith. La actuación se cerró con la asistencia de más de 70.000 personas. Pronto se embarcó en una gira por clubes de EE. UU., revelando otras canciones.
La banda también tocó en festivales tales como el Download Festival. El 27 de agosto comenzaron un tour en EE. UU. con Alice in Chains, y luego un tour por Europa y Asia.
Las canciones de este álbum estuvieron en X Games XIII como el origen musical del evento. La canción “Let It Roll” fue usada como la canción oficial del evento WWE Diva Search.
La canción “American Man” fue usada para promocionar la popular serie de televisión “Prison Break”.
La portada del álbum está inspirada en las monedas de 5 y 10 pesos acuñadas en Chile durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990). Estas originalmente llevaban en su anverso la figura del Ángel de la Libertad (un ángel o la diosa Victoria/Niké) rompiendo unos grilletes puestos en sus muñecas.
A los costados de la figura se podía leer "11-IX" y "1973" (11 de septiembre de 1973, fecha del golpe militar que derrocó al presidente (Salvador Allende) quien había sido declarado inconstitucional por el Congreso al romper el Estatuto de Garantías Democráticas, y, debajo de esta, la palabra "Libertad".
Desde la restauración de la democracia en Chile, la figura alada y el irónico texto de las monedas han sido reemplazados por una efigie del libertador Bernardo O'Higgins.
Slash explicó en una entrevista de 2007: “Nuestra productora tenía un collar que era una moneda chilena. Esa que tiene en un lado una mujer con esposas. Eso va a estar en la contraportada del álbum. Le dije que me diera una copia de la moneda para tenerla. Su cara sale en la portada y luego cuando la abres puedes ver las alas y lo demás”.
En esa misma entrevista, Slash también reportó que solo se enteró del significado de la imagen en un concierto en Brasil.
El 25 de enero de 2008 Slash anunció que el antiguo grupo de Weiland, Stone Temple Pilots, formarían parte del festival Rock on the Range de Columbus, Ohio, en mayo de 2008, haciendo oficial la reunión de este grupo.
Dos meses después, mientras estaban en gira por Glasgow, el 20 de marzo, Weiland anunció, previo a que tocaran “Fall to Pieces”, que esa era la última gira de la banda, la audiencia y el resto de los integrantes quedaron atónitos por el inesperado anuncio del vocalista.
El 1 de abril de ese mismo año, Slash, McKagan, Sorum y Kushner anunciaron que Weiland estaba despedido de la formación.
“Esta banda está dedicada sólo a sus fanáticos y a la música, y Weiland no está involucrado al 100%", dijo Slash. “Entre otras cosas, su cada vez más errático comportamiento en escena y sus problemas personales nos han forzado a movernos”.
Además, el guitarrista dijo que habrá un tercer álbum de la banda, pero que no sabía “ni cómo ni cuándo, pero que el núcleo de los cuatro músicos continuará”.
Durante los años siguientes a la salida de Weiland, los miembros restantes de Velvet Revolver realizaron audiciones esporádicas para encontrar un nuevo vocalista y grabaron algunas canciones.
La actividad del grupo se interrumpió varias veces mientras cada uno participaba en sus proyectos personales.
En septiembre de 2009, Duff participó en la grabación de “Slash”, el primer álbum en solitario de su amigo Slash. Duff aparece en la canción "Watch This" junto a Dave Grohl (Foo Fighters, ex-Nirvana).
En 2010, McKagan se unió brevemente a Jane's Addiction, y el guitarrista principal Dave Navarro confirmó inicialmente que McKagan se había unido a la banda de forma permanente.
Al unirse a la banda, McKagan declaró: “La oportunidad de escribir, grabar y quizás incluso tocar con una banda de la calidad de Jane's Addiction no se presenta todos los días. Tengo mucho respeto por esta banda y sus integrantes”.
Trabajó en varias canciones con Jane's Addiction y dio cuatro conciertos con la banda: dos en Los Ángeles, y dos en Europa, incluyendo uno en Rock in Rio en Madrid.
El 6 de septiembre, seis meses después de que McKagan se uniera a la banda, Jane's Addiction anunció que se habían separado debido a que "musicalmente [todos] iban en direcciones diferentes".
El 14 de octubre de 2010, McKagan subió al escenario con Guns N' Roses por primera vez desde 1993 en el O2 Arena de Londres. Tocó el bajo en “You Could Be Mine”, la guitarra eléctrica en “Nice Boys” y “Knockin' on Heaven's Door”, y la guitarra acústica y la pandereta en “Patience”.
McKagan regresó después a Loaded, con quien grabó su tercer álbum de estudio, “The Taking”, publicado en 2011.
El álbum recibió críticas generalmente positivas, con una puntuación de 65 sobre 100 ("críticas generalmente favorables") en Metacritic basada en cinco reseñas.
El crítico de Allmusic, Stephen Thomas Erlewine, le dio al álbum tres de cinco estrellas afirmando que McKagan"entrega su disco más duro en la memoria reciente" y que el álbum "da una impresión brutal [...] tocando con una vitalidad que casi compensa cómo fetichizan el pasado".
La revista Kerrang! declaró que con el álbum, "Loaded suena como una banda apropiada ahora".
Kory Grow de la revista Revolver elogió sus "grandes ganchos y riffs contundentes" al tiempo que señaló influencias punk en el álbum.
Joseph Viney, en una reseña para Sputnikmusic, le dio al álbum tres estrellas y media de cinco, destacando un tono más oscuro a lo largo del álbum, con canciones como "Lords Of Abbadon", "Executioner's Song" y "She's An Anchor" que se han ganado comparaciones con Down y Alice in Chains.
Ultimate Guitar Archive comentó que la música del álbum tiene "un poco de influencia de GN'R inyectada en todo, pero [que] hay una gran cantidad de punk e incluso glam de los 70", mientras que también elogiaron las letras afirmando que tienen "algunos momentos fantásticos".
David Jón Fuller del Winnipeg Free Press declaró que "está claro que McKagan no ha perdido nada de su arrogancia musical" y aunque "su voz es poco más que un grito [...] el sonido es potente y de graves profundos".
Loaded actuó dos veces como teloneros de Guns N' Roses en diciembre de ese año, y McKagan volvió a unirse brevemente a su antigua banda en el escenario.
En septiembre del 2011 participó en un concierto tributo a “Nevermind” álbum de Nirvana por su 20 aniversario, tocando y cantando el tema “Lithium”, el dinero recaudado fue para ayudar a una niña con una grave enfermedad.
El 12 de noviembre se presentó en el Festival Maquinaria junto a su banda Duff McKagan's Loaded, con el cual tocaron el éxito de su exbanda Guns N' Roses "It's so easy".
En 2011 también publica “It’s So Easy” su autobiografía en la que comparte la historia de su ascenso a la fama y la fortuna, y sus luchas con el alcoholismo y la adicción a las drogas, así como su accidente con quemaduras, y su ulterior transformación.
En ella, Duff McKagan relata la trayectoria poco probable de los Guns hacia una serie de álbumes multiplatino, conciertos en estadios con las entradas agotadas y un reconocimiento unánime de la crítica.
Pero ese tipo de gloria suele pasar factura, y lo hizo, en última instancia en Duff pero también en la misma banda.
Cuando el grupo comenzó a romperse, McKagan sintió que él también había terminado. Su muerte cercana como resultado del alcoholismo resultó ser su punto de inflexión que lo llevó a un camino de no retorno hacia la sobriedad a partir de unas decisiones transformadoras personales que entonces hizo.
Con una voz tan honesta como indeleblemente suya, Duff McKagan, una de las personalidades más inteligentes del rock, guía a los lectores a través de un viaje desgarrador por el corazón oscuro de una de las bandas más notorias de la historia del rock and roll.
El 14 de abril de 2012, McKagan fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de la formación clásica de Guns N' Roses.
En 2012, McKagan salió de gira con Rock N Roll All Stars, una banda compuesta por muchos de los artistas más reconocidos del rock. La banda se redujo y se convirtió en Kings Of Chaos en 2013.
Los miembros principales de McKagan son Joe Elliott de Def Leppard y de Down N' Outz, Matt Sorum de Guns N' Roses y Velvet Revolver, Gilby Clarke de Guns N' Roses y Steve Stevens de la banda de Billy Idol.
Otros que completan el grupo son Glenn Hughes de Deep Purple, y Sebastian Bach, ex miembro de Skid Row. La banda lanzó la versión "Never Before” de Deep Purple.
También en 2012, McKagan formó la banda Walking Papers con ex miembros de The Missionary Position, tocó en el álbum debut homónimo y realizó una gira con ellos en 2013.
En 2014, McKagan se reunió brevemente con Guns N' Roses. Dio cinco conciertos completos en Sudamérica, reemplazando a Tommy Stinson.
Posteriormente, McKagan tocó con Guns N' Roses en la gala de los Premios Revolver Golden Gods en Los Ángeles. Durante la residencia de Guns N' Roses en The Joint de Las Vegas en la primavera de 2014, McKagan ofreció otro concierto completo con la banda.
En 2016, se anunció que McKagan (junto con Slash) había regresado a Guns N' Roses para encabezar el cartel de Coachella. Después de tocar un concierto secreto de calentamiento en el Troubadour en Los Ángeles el 1 de abril de 2016, la banda se embarcó en el “Not in This Lifetime... Tour”.
El 5 de diciembre de 2018, se anunció que McKagan se encontraba en producción para un nuevo álbum en solitario que se lanzará en 2019.
El 10 de marzo de 2019, McKagan reveló que el álbum, “Tenderness”, se lanzaría el 31 de mayo y también lanzó una canción del álbum titulada "Chip Away".
“Tenderness” es su segundo álbum en solitario. La revista digital Loudwire lo nombró uno de los 50 mejores álbumes de rock de 2019.
Aunque “Tenderness” es el segundo álbum de McKagan que se lanza, en realidad es el tercero que produce después del inédito “Beautiful Disease”.
El álbum se inspiró en los viajes globales de McKagan en la gira “Not in This Lifetime...” de Guns N' Roses y se considera una continuación musical de su libro “How to be a Man” de 2015.
La grabación del álbum comenzó entre la gira de McKagan con Guns N' Roses y contó con colaboraciones de Shooter Jennings, The Waters y The Suicide Horn Section, entre otros.
En abril de 2022, varios artistas famosos, como Slash, Billie Joe Armstrong, Henry Rollins y el propio McKagan, lamentaron públicamente la separación de una misteriosa y legendaria banda de Seattle llamada Max Creeps.
En las semanas siguientes, resultó ser una campaña de marketing de guerrilla para un nuevo proyecto, que involucraba a McKagan y al cantante de Fastbacks, Kurt Bloch, pero hasta ahora esto no se ha confirmado oficialmente.
Max Creeps lanzó dos sencillos, “The Internet Killed Me” y “Hung, Drawn and Quartered”.
El 13 de mayo, Max Creeps lanzó su segundo álbum “Nein” en Velocity Records, aunque no existe evidencia de que alguna vez hubo un primer álbum.
Colaboraciones
En 1990, McKagan, junto con su compañero de banda de Guns N' Roses, Slash, coescribió y tocó varias canciones en “Brick by Brick” de Iggy Pop.
En 1995, colaboró con Slash en su proyecto en solitario Slash's Snakepit; coescribió "Beggars and Hangers-On" de su álbum “It's Five O'Clock Somewhere”, que tocó en vivo durante un espectáculo de Snakepit en mayo de ese año.
En 1998, McKagan colaboró con su ex compañero de banda de Guns N' Roses, Izzy Stradlin, en su álbum en solitario “117°”.
Al año siguiente, tocó en el álbum de Stradlin, “Ride On”, y se unió a él en una gira por Japón para promocionar el álbum.
También en 1999, contribuyó al álbum “Humanary Stew: A Tribute to Alice Cooper”, un álbum tributo a Alice Cooper.
En 2001, colaboró en el álbum “Skyjin” de Zilch, el álbum solista de Mark Lanegan, “Field Songs”, y el álbum “River” de Izzy Stradlin.
Al año siguiente, colaboró en el álbum de Stradlin, “On Down the Road”.
En 2004, colaboró de nuevo con Mark Lanegan en su álbum “Bubblegum”, junto a Stradlin.
McKagan tocó en tres temas del álbum “Concrete” de Izzy Stradlin de 2008, incluyendo el tema principal, así como en siete canciones de su álbum “Wave of Heat”, lanzado en 2010.
También en 2010, McKagan participó en el álbum debut en solitario homónimo de Slash; tocó en el tema "Watch This" con Dave Grohl a la batería. Ese año, también participó como artista invitado, junto a Slash y Matt Sorum, en el álbum “The Sellout de Macy Gray”, y participó en la canción "A Billion Balconies Facing the Sun" de Manic Street Preachers, de su álbum “Postcards From a Young Man”.
En 2020, tocó el bajo y coescribió cinco canciones en el álbum “Ordinary Man” de Ozzy Osbourne, junto con el baterista de los Red Hot Chili Peppers, Chad Smith.
En 2021, tocó el bajo en el álbum “Brighten” de Jerry Cantrell.
En 2022, McKagan interpretó y coescribió tres canciones del álbum “Every Loser” de Iggy Pop. Para promocionar el álbum, McKagan formará parte de la banda de apoyo de Pop, The Losers, compuesta por Chad Smith, Josh Klinghoffer y Andrew Watt.
Otros trabajos
McKagan tiene dos créditos de actuación menores; en 1988, apareció con sus compañeros de banda de Guns N' Roses en la película de Harry el sucio “The Dead Pool”, y en 1997, interpretó a un vampiro rockero en un episodio de la serie de televisión “Sliders”.
En 1999, apareció en el documental de Anthony Scarpa “Betty Blowtorch and Her Amazing True Life Adventures”, que se centra en la banda de hard rock femenina Betty Blowtorch, cuyo EP debut “Get Off” McKagan produjo el mismo año.
Además de su carrera musical, McKagan se ha consolidado como escritor. Desde agosto de 2008, escribe una columna semanal para SeattleWeekly.com; de enero a diciembre de 2009, escribió una columna semanal de finanzas titulada "Duffonomics" para Playboy.com; y desde enero de 2011, escribe una columna semanal de deportes para ESPN.com.
Su autobiografía, "It's So Easy (And Other Lies)", se publicó el 4 de octubre de 2011.
Su segundo libro, "How to Be a Man: (and other ilusiones)", se publicó el 12 de mayo de 2015.
McKagan lanzó un EP de tres canciones con el mismo título para acompañar el libro, con la participación de Izzy Stradlin, Jerry Cantrell, Roy Mayorga y Taz Bentley.
En 2011, McKagan fundó Meridian Rock, una empresa de gestión patrimonial para músicos. Dirigida por McKagan y el inversor británico Andy Bottomley, la empresa tiene como objetivo educar a los músicos sobre sus finanzas.
Ha participado en el Proyecto Héroes, fundado por su amigo Tim Medvetz, dedicado a ayudar a los soldados y sus familias. Como parte del proyecto, participó en una ascensión al Monte Rainier en 2012, acompañando a un exsoldado con una prótesis. Durante la ascensión, McKagan sufrió un edema cerebral potencialmente mortal.
En 2012 se anunció que Rainstorm Entertainment produciría un documental biográfico basado en “It's So Easy (And Other Lies)”. McKagan figura como productor y guionista.
La película, titulada “It's So Easy (And Other Lies)” en honor al libro, se estrenó en mayo de 2016. Entre los entrevistados para el proyecto se encuentran Mick Jagger, Elton John, Slash, Joe Elliott y Arnold Schwarzenegger.
Después de una aparición con los Hollywood Vampires en la ceremonia de los Premios Grammy de 2016 en homenaje a Lemmy Kilmister, McKagan fue considerado miembro del supergrupo, aunque su tiempo en la banda fue de corta duración, ya que regresó a Guns N' Roses dos meses después.
Vida personal
El 28 de mayo de 1988, McKagan se casó con su primera esposa, Mandy Brixx; la pareja se divorció el 1 de abril de 1990. En septiembre de 1992, se casó con Linda Johnson; este matrimonio también terminó en divorcio en septiembre de 1995. El 28 de agosto de 1999, se casó con Susan Holmes. Tienen dos hijas. McKagan y su familia residen en Seattle.
McKagan fue una de las últimas personas confirmadas que vio al líder de Nirvana, Kurt Cobain, antes de su muerte el 5 de abril de 1994. Se sentó junto a Cobain en un vuelo de Los Ángeles a Seattle el 1 de abril.
McKagan recordó más tarde: "No preví que el tipo haría lo que hizo. Podía ver que estaba desanimado, y yo había estado así antes... Pensé en pedirle que viniera a quedarse en mi casa; me di la vuelta y ya no estaba".
El 10 de mayo de 1994, a los 30 años, McKagan enfermó gravemente debido a una pancreatitis aguda inducida por el alcohol, que provocó que su páncreas se hinchara hasta el tamaño de un balón de fútbol americano y filtrara enzimas digestivas en su cuerpo. Fue trasladado al Hospital y Centro Médico Northwest de Seattle, donde estuvo bajo observación hasta que la hinchazón disminuyó.
Posteriormente, sus médicos le informaron a McKagan que moriría en un mes si no dejaba de beber. Había hecho esfuerzos previos para superar su adicción, pero esta crisis de salud fue su incentivo para lograr la sobriedad definitiva. En su autobiografía, atribuyó su sobriedad al ejercicio; primero con el ciclismo de montaña y luego con las artes marciales.
McKagan, que abandonó la escuela secundaria, se matriculó en un curso básico de finanzas en el Santa Monica Community College en 1994. Explicó que revisar los registros financieros de su época en Guns N' Roses le había hecho querer comprender mejor el proceso, afirmando: "No le encontraba sentido. No sabía cuánto habíamos ganado o perdido en la gira. Siendo millonario de 30 años, ¿cómo le admito a alguien que no sé qué diablos estoy haciendo?".
En el año 2000, tras asistir a varias clases más en el Seattle Central Community College, se matriculó a tiempo completo en la Escuela de Negocios y Economía Albers de la Universidad de Seattle. Cuando Velvet Revolver despegó en su último año de licenciatura, McKagan se tomó un descanso de la escuela de negocios para salir de gira; aún le falta un cuarto para graduarse.
Equipo
El bajo que más utiliza Duff Mckagan es un Fender Jazz Bass Specialblanco-perla. Es el que ha utilizado para todas sus grabaciones. De hecho, su bajo fue lanzado por Fender como una edición especial del artista en octubre de 2007.
A McKagan también se ha convertido en un nuevo fan del Fender Aerodyne y de los bajos Duesenberg.
También es conocido el bajo Kramer que utilizó en el videoclip de “Sweet Child O' Mine” y un bajo Les Paul Standard.
También usa una Gibson J200 cuando toca la guitarra acústica en canciones como “Patience”. En el concierto ofrecido en Bilbao en mayo del 2017 y en el de Madrid el 4 de junio de 2017, lució el símbolo de Prince sobre su bajo, en homenaje al músico fallecido, que reconoció fue una gran influencia para la banda.
McKagan ha utilizado amplificadores Gallien-Krueger durante toda su carrera, el primero que utilizó fue el modelo GK400RB.
Ya con Guns N’ Roses utilizó cuatro amplificadores Gallien-Krueger 800RB. Actualmente usa un amplificador Gallien- Krueger 2001RB. La señal pasa luego a cuatro GK 4x10RBH que le dan dieciséis altavoces y que hacen el sonido salga con una potencia de 2000 vatios.
El casi siempre utiliza el chorus; para ello utiliza una pedalera Yamaha SPX-90 o un pedal Boss. Otro efecto que ha utilizado ha sido la distorsión del pedal Z-vex Wooley Mammoth.
Discografía
Álbumes en solitario
Believe in Me (1993)
Beautiful Disease (unreleased)
Tenderness (2019)
Lighthouse (2023)
Con Guns N' Roses
Live ?!*@ Like a Suicide (1986)
Appetite for Destruction (1987)
Live from the Jungle (1987)
G N' R Lies (1988)
Use Your Illusion I (1991)
Use Your Illusion II (1991)
The "Civil War" (1993)
The Spaghetti Incident? (1993)
Use Your Illusion (1998)
Live Era: '87-'93 (1999)
Greatest Hits (2004)
Con Neurotic Outsiders
Neurotic Outsiders (1996)
Con 10 Minutes Warning
10 Minutes Warning (1998)
Duff McKagan's Loaded
Live Episode (1999)
Dark Days (2001)
Wasted Heart (2008)
Sick (2009)
The Taking (2011)
Con Velvet Revolver
Contraband (2004)
Libertad (2007)
Con Walking Pappers
Walking Pappers (2013)
Walking Pappers II (2018)
Colaboraciones
Iggy Pop - Brick By Brick
Peace Choir - Give Peace A Chance
Fastbacks - The Question Is No
Corey Hart - Attitude & Virtue
Gilby Clarke - Pawnshop Guitars
Slash's Snakepit - It's 5 O' Clock Somewhere
The Outpatience - Anxious Disease (Japan)
Teddy Andreadis - Innocent Loser
Izzy Stradlin - 117.º
Izzy Stradlin - Ain't It A Bitch
Izzy Stradlin - Ride On
The Presidents Of The United States Of America - Freaked Out And Small
The Racketeers - Mad For The Racket
Mark Lanegan - Field Songs
Izzy Stradlin - River
Izzy Stradlin - Underground (Promo)
Zilch - Sky Jin
Zilch - Charlie's Children (Sencillo en CD)
Izzy Stradlin - On Down The Road (Japan)
Burden Brothers - Queen O' Spades
Alien Crime Syndicate - Break The Record
Hulk - Soundtrack
Mark Lanegan - Bubblegum
Slash - Slash
Manic Street Preachers - A Billion Balconies facing the sun/ Album - Postcards from a young man
Fuentes: Wikipedia, rollingstone.com, duffmckagan.com, casadellibro.com, biografias.es, estudiorock.com.ar y Flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)
Kim Ann Deal es una cantante, bajista, guitarrista y compositora estadounidense. A pesar de haber participado en varios proyectos, Deal es conocida por haber sido miembro de Pixies y The Breeders.
Kim Deal trabajaba como recepcionista en la consulta de un médico en 1986 cuando leyó un anuncio en el periódico Boston Phoenix que decía que un grupo buscaba un “bajista que le gustara tanto el grupo folk Peter, Paul and Mary como la banda de rock alternativo Hüsker Dü”.
Puede que fuera la única que se presentara, pero su dulce voz y sus dotes de bajista punk-rock, con una línea de bajo tremendamente básica, la convirtieron en la integrante perfecta de los Pixies.
Trata de imaginar el tema de apertura de “Doolittle”, “Debaser”, sin su palpitante parte de bajo al principio, o “Gigantic” (una de las pocas canciones de los Pixies que escribió) sin su hipnótica y sencilla línea, que impulsa toda la canción.
Kim Deal marcó escuela en el rock progresivo en su rol de bajista de Pixies. La banda fundamental del género, que dio con la fórmula del “loud-quiet-loud” con la que Nirvana haría explotar al mundo en 1991 de la mano de “Nevermind”, sigue siendo un referente eterno a la hora de hablar del género.
Deal atribuye su eficacia como bajista a su clara falta de destellos innecesarios. “Algunas personas no pueden ni quieren hacer eso, especialmente los bajistas “de verdad””, dijo una vez.
Kim Deal es una de las artistas más honestas y brillantes que nos ha dado la música alternativa en los últimos más de 30 años. Da igual como se presente, si con los Pixies con los que nunca volverá, aunque le pagara una millonada el Primavera Sound, con The Breeders en esta nueva juventud o con los anecdóticos The Amps.
La mezcla de la vocación melódica de los Beatles con la crudeza de Iggy Pop y Lou Reed que configuró el grupo revolucionó al rock en los 80. Y nada volvió a ser lo mismo. De eso fue parte Deal, quien en los 90 armó The Breeders, banda con la que sigue desde que en 2013 dejó su banda madre.
Deal nació en Dayton, Ohio, Estados Unidos, el 10 de junio de 1961. Sus padres eran de zonas mineras de carbón de Virginia Occidental.
Su padre era físico especializado en láser y trabajaba en la cercana base aérea de Wright-Patterson.
Kim y su hermana gemela, Kelley, se iniciaron en la música a una edad temprana; las dos cantaban con una "cinta de dos pistas de un cuarto de pulgadas" cuando tenían cuatro o cinco años, y crecieron escuchando bandas de hard rock como AC/DC y Led Zeppelin.
Cuando Deal tenía 11 años, aprendió a tocar "King of the Road" de Roger Miller en la guitarra acústica.
Asistía a la escuela secundaria Wayne en los suburbios de Huber Heights, era animadora y a menudo tenía conflictos con la autoridad.
"Éramos chicas populares", según Kelley. "Sacábamos buenas notas y practicábamos deportes". Aun así, "crecer en Dayton era como vivir en Rusia", según Kim.
Un amigo de Kelley que vivía en California, envió a las hermanas casetes de artistas como James Blood Ulmer, The Undertones, Elvis Costello, Sex Pistols y Siouxsie and the Banshees. “Estas cintas eran nuestra posesión más preciada, el único vínculo con la civilización”, recordó Kim más tarde.
De adolescente, formó una banda de folk rock con su hermana. Luego se convirtió en una prolífica compositora, ya que le resultaba más fácil escribir canciones que versionarlas.
Deal comentó más tarde sobre su producción musical: “Tenía como cien canciones cuando tenía 16 o 17 años... La música era bastante buena, pero las letras son como... ¡DIOS MÍO ! Solo intentábamos descubrir cómo rima con «blue». Cuando las escribía, no tenían nada que ver con quién era yo”.
Los Deals compraron micrófonos, una grabadora de ocho pistas, una mesa de mezclas, altavoces y amplificadores para un estudio en un dormitorio. Según Kelley, las dos “ya tenían todo montado a los 17 años”. Más tarde compraron una caja de ritmos “para que nos sintiéramos más como una banda”.
Deal asistió a siete universidades diferentes después de la secundaria, incluida la Universidad Estatal de Ohio, pero no se graduó de ninguna. Finalmente, obtuvo un título de asociado en tecnología médica en el Kettering College y trabajó en varios campos de la biología celular, incluyendo un laboratorio hospitalario y un laboratorio bioquímico.
Se convirtió en bajista y corista de los Pixies en enero de 1986, tras responder a un anuncio en el Boston Phoenix. La única que se presentó fue ella, a pesar de que su instrumento principal era la guitarra. En ese momento la formación era Joey Santiago y Black Francis.
Tras reclutar a Deal, Kim pagó a su hermana, Kelley Deal, para que volara a Boston y hiciera una audición como baterista. Aunque Francis lo aprobó, Kelley no se sentía segura de su forma de tocar la batería y estaba más interesada en tocar canciones escritas por Kim; más tarde se unió a su banda, The Breeders.
El esposo de Kim sugirió que contrataran a David Lovering, a quien Kim había conocido en la fiesta de su boda. El grupo eligió un nombre después de que Santiago seleccionara la palabra "pixies" al azar de un diccionario, pues le gustaba su aspecto y su definición de "duendes traviesos".
A mediados de 1986, los Pixies trasladaron los ensayos al garaje de los padres de Lovering y comenzaron a tocar en bares de la zona de Boston.
Mientras los Pixies daban un concierto con Throwing Muses, el productor Gary Smith, mánager de Fort Apache Studios, se fijó en ellos. Les dijo que “no podría dormir hasta que se hicieran mundialmente famosos”.
Financiados por el padre de Francis con 1000 dólares, en marzo de 1987, Pixies entró en los estudios Fort Apache de Boston con Gary Smith, para grabar una maqueta.
El casete resultante, de 17 canciones, posteriormente conocido como "The Purple Tape" por su portada morada, llegó a manos de Ivo Watts-Russell, presidente y cofundador del influyente sello discográfico británico 4AD.
El mánager de Pixies, Ken Goes, también lo era de Throwing Muses, quienes se habían convertido en la primera banda estadounidense en firmar con 4AD un año antes.
Goes le pasó la maqueta de Pixies a Watts-Russell, quien recorrió las calles de Nueva York escuchándola en su walkman y "la adoró desde el primer día". A pesar de sus dudas iniciales para fichar a la banda, dado que 4AD ya había fichado a una banda estadounidense del mismo mánager, su novia, Deborah Edgeley, secretaria de 4AD, lo convenció.
Según el líder Black Francis, “Purple Tape” se grabó "con la intención de lanzarlo como disco". Sin embargo, Watts-Russell consideró que "había demasiadas cosas que no eran tan buenas" e insistió en elegir solo ocho de las 17 canciones para su lanzamiento.
"Sentí que esas ocho canciones eran un golpe bajo, que te dejaban con ganas de más, y pensé que las versiones grabadas de las otras canciones de Purple Tape no eran tan buenas".
El productor de la sesión original, Gary Smith, discrepó, pensando que las canciones "deberían presentarse todas a la vez porque así se podía apreciar la enorme importancia de esta banda". Watts-Russell decidió no incluir "Here Comes Your Man", por considerarla "demasiado comercial".
“Here Comes Your Man” no es solo una de las canciones marca registrada de Pixies, es la canción definitiva de Kim Deal. Todo el mundo conoce ese riff de bajo de coro icónico (doblado por la guitarra tintineante de Black Francis), pero Deal flexiona sus músculos en los versos, anclando la pista con melodías serpenteantes al estilo McCartney.
Lamentando que otros debuts anteriores de 4AD no hubieran alcanzado la potencia de sus demos, Watts-Russell decidió remezclar ligeramente las ocho canciones de “Purple Tape” para su lanzamiento, en lugar de que la banda las regrabara. De ahí salió “Come On Pilgrim”, el el miniálbum debut de los Pixies.
El título del álbum proviene de "Watch What You're Doing", una canción del cantante de rock cristiano Larry Norman, que incluye la frase "Vamos, peregrino, sabes que te ama", que los Pixies citan en la canción "Levitate Me". De Norman, Francis dijo: "Cuando tenía 14 años me gustaba mucho. Me vestía como él, me parecía a él, era mi ídolo absoluto".
La portada fue concebida por Vaughan Oliver, con fotografías de Simon Larbalestier. El hombre del cilicio de la portada era amigo de Larbalestier y la fotografía pertenecía a una serie de obras que Larbalestier estaba realizando basadas en “La Tentación de San Antonio” de Gustave Flaubert.
“Come On Pilgrim” mostró gran parte de la variedad de Pixies y sentó las bases de muchas tendencias en su música. Presentó los innovadores solos de guitarra de Joey Santiago, las alegres armonías vocales de Kim Deal y el registro vocal de Black Francis, que variaba desde gritos hasta melodías tradicionales.
Una versión de la canción "Vamos" aparecería en los dos siguientes lanzamientos de Pixies: regrabada con Steve Albini para su primer álbum, “Surfer Rosa”, y como cara B en vivo de su primer sencillo, "Gigantic".
Reflexionando sobre “Come On Pilgrim” en 2022, Black Francis comentó: “Estaba escuchando mucho “Murmur” de REM justo antes de “Come On Pilgrim” y eso tuvo una gran influencia en mí como compositor. Voy a ser arrogante y decir: fuimos incluso mejores que “Murmur””.
“Come On Pilgrim” incluye dos canciones parcialmente cantadas en español ("Vamos" e "Isla de Encanta"), inspiradas en algunas de las experiencias de Francis en Puerto Rico. (Isla de Encanta es una alteración del apodo de la isla, Isla del Encanto).
Dos canciones mencionan explícitamente el incesto : "Nimrod's Son" y "The Holiday Song".
"I've Been Tired" se refiere metafóricamente al sexo y a la cultura del rock & roll, y hay cuatro canciones con referencias o lenguaje religioso evidentes ("Caribou", "Nimrod's Son", "The Holiday Song" y "Levitate Me").
"Caribou" trata sobre la reencarnación. "Ed Is Dead" trata sobre una niña con daño cerebral conocida por Francis que montaba en bicicleta con una radio de transistores atada al manillar para poder reproducir música.
El lanzamiento original en el Reino Unido de 1987 de “Come On Pilgrim” entró en la lista de álbumes independientes del Reino Unido el 24 de octubre de 1987, pasando 29 semanas en la lista y alcanzando el puesto número 5.
El álbum recibió mucha más atención de la prensa musical en el Reino Unido que en los Estados Unidos, y fue reseñado en Q Magazine, Sounds y NME.
El álbum no logró distribuirse en Estados Unidos en su lanzamiento inicial, pero se publicó por primera vez en agosto de 1988, cuando Rough Trade lo incluyó en el lanzamiento en CD de su primer álbum de larga duración, “Surfer Rosa”.
Deal usó el seudónimo “Mrs. John Murphy” en las notas del álbum, elegido como una broma feminista irónica, tras conversar con una mujer que deseaba que la llamaran solo por el nombre de su marido.
“Come On Pilgrim” fue seguido por el primer álbum de larga duración de los Pixies, “Surfer Rosa”, lanzado en marzo de 1988 por el sello británico 4AD.
Producido por Steve Albini, “Surfer Rosa” contiene muchos de los elementos de la producción anterior de Pixies, incluyendo letras en español y referencias a Puerto Rico. Incluye referencias a la mutilación y al voyerismo, junto con técnicas de grabación experimentales y un sonido de batería distintivo.
Como 4AD era un sello independiente, la distribución en Estados Unidos estuvo a cargo del sello británico Rough Trade Records; sin embargo, no logró entrar en las listas de éxitos de ninguno de los dos países.
Solo se lanzó un sencillo, una versión regrabada de “Gigantic”, que alcanzó el puesto 93 en la lista de sencillos del Reino Unido.
“Surfer Rosa” fue reeditado en Estados Unidos por Elektra Records en 1992 y en 2005 obtuvo la certificación de oro de la Recording Industry Association of America.
"Surfer Rosa" suele figurar en las listas de los críticos de los mejores álbumes de rock. Artistas de rock alternativo como Billy Corgan y PJ Harvey lo han citado como inspiración; influyó en el álbum “In Utero” de Nirvana de 1993, del que Albini también fue productor.
Al igual que “Come On Pilgrim”, “Surfer Rosa” presenta una mezcla de estilos musicales; canciones de guitarra pop como "Broken Face", "Break My Body" y "Brick Is Red" se presentan junto a temas más lentos y melódicos, como "Where Is My Mind?".
El álbum incluye material más pesado y destaca la dinámica de bajo-fuerte característica de la banda. El líder y compositor principal, Black Francis, compuso el material, con la única excepción de "Gigantic", coescrita con Kim Deal.
"Gigantic" es una de las dos únicas canciones del álbum en las que Deal cantó como vocalista principal y es uno de los primeros himnos de la banda, hecho sobre el pulso de bajo de ojos muertos por excelencia de Deal y su sensual canto principal.
Las letras de "Surfer Rosa" incluyen análisis de la mutilación y el incesto en "Break My Body" que es la quintaesencia de Pixies, pero también es una joya escondida centrada en el trato, con algunas de las voces más apasionadas de la bajista y una de sus líneas de bajo más complicadas y ágiles.
Las letras en español y las referencias a Puerto Rico se encuentran en los temas "Oh My Golly!" y "Vamos". Este último tema ya se incluyó en “Come On Pilgrim” y aparece en “Surfer Rosa” como una versión regrabada de la canción original.
Muchos de los temas explorados en grabaciones anteriores se retoman en “Surfer Rosa”; sin embargo, a diferencia de los álbumes posteriores de la banda, las canciones del álbum no se centran en un tema general.
El álbum aborda otros temas inusuales y poco convencionales. “Cactus” es narrado por un preso que le pide a su novia que le manche el vestido con sangre y se lo envíe por correo.
“Gigantic” trata sobre una aventura amorosa ilícita y se inspira en la película de 1986 “Crímenes del Corazón”, en la que una mujer casada se enamora de un adolescente.
Francis se inspiró para escribir "Where Is My Mind?" después de bucear en el Caribe. Más tarde dijo que tenía “un pez muy pequeño que intentaba perseguirme. No sé por qué; no sé mucho sobre el comportamiento de los peces”.
La portada de “Surfer Rosa” presenta una fotografía de una "amiga de una amiga" de la banda en topless, posando como una bailarina de flamenco, apoyada contra una pared que exhibe un crucifijo y un póster roto.
Simon Larbalestier, quien contribuyó con imágenes a todas las portadas de los álbumes de Pixies, decidió construir el conjunto porque "no pudimos encontrar la atmósfera que buscábamos de forma natural".
Según Larbalestier, Black Francis tuvo la idea de la portada mientras escribía canciones en el "bar español de topless" de su padre; Larbalestier agregó el crucifijo y el póster roto, y "de alguna manera lo cargaron con todo el catolicismo".
Al comentar sobre la portada en 2005, Francis dijo: "Solo espero que la gente la encuentre de buen gusto". El folleto de la portada amplía el tema e incluye fotografías de la bailarina de flamenco en varias otras poses; no hay letras de canciones ni contenido escrito, aparte de los créditos del álbum, en el folleto.
Las fotografías del folleto se tomaron en un día en un pub frente a las oficinas de 4AD, porque, según Larbalestier, "era uno de los pocos lugares que tenía un escenario elevado".
En una entrevista de 1988 con Joy Press, Black Francis describió el concepto como una referencia a "una chica surfista que camina por la Playa de Piñones, tiene una tabla de surf, muy hermosa". Cuando se le preguntó sobre el elemento en topless, respondió: "Para el primer disco, les dije que me gustaba la desnudez. Me gustan las líneas del cuerpo, no necesariamente algo de mal gusto, ni siquiera tenía que ser femenino, solo líneas del cuerpo... como ese anuncio de Obsession, ¿sabes?".
Según Melody Maker, el álbum se tituló originalmente "Gigantic" en honor a la canción de Deal, pero la banda temió una mala interpretación de la portada y la cambió a "Surfer Rosa".
A finales de 1988, “Surfer Rosa” fue nombrado uno de los mejores álbumes del año en las listas de fin de año de la crítica inglesa. Las revistas musicales independientes Melody Maker y Sounds lo nombraron su álbum del año; NME y Record Mirror lo colocaron en los puestos 10 y 14, respectivamente.
Desde entonces, varias revistas musicales han posicionado a “Surfer Rosa” como uno de los discos de rock alternativo por excelencia de la década de 1980. El álbum ha aparecido en varias listas de los mejores álbumes de todos los tiempos y se posiciona constantemente como uno de los mejores álbumes de la década de 1980 en cualquier género.
Para promocionar el disco, los Pixies llegaron a Inglaterra para telonear a Throwing Muses en la gira europea "Sex and Death", que comenzó en el Mean Fiddler de Londres. La gira también los llevó a los Países Bajos, donde los Pixies ya habían recibido suficiente atención mediática como para ser cabezas de cartel.
Los Pixies firmaron un contrato de distribución estadounidense con el importante sello discográfico Elektra. Por aquella época, entablaron una relación con el productor británico Gil Norton.
Norton produjo el que sería su segundo álbum, “Doolittle”, grabado en las últimas seis semanas de 1988 y considerado un cambio con respecto al sonido crudo de “Come On Pilgrim” y “Surfer Rosa”. “Doolittle” tenía un sonido mucho más limpio, en gran parte gracias a Norton y al presupuesto de producción de 40.000 dólares estadounidenses, el cuádruple del de “Surfer Rosa”.
El álbum fue un éxito rotundo de crítica y se convirtió en el álbum revelación de la banda. “Doolittle” tuvo una acogida especialmente positiva en Europa, donde los semanarios musicales británicos Melody Maker y Sounds lo nombraron álbum del año.
El compositor y vocalista principal de Pixies, Black Francis, escribió la peculiar letra, que alude a imágenes surrealistas, violencia bíblica y descripciones de tortura y muerte.
El álbum es elogiado por su dinámica de "silencio/fuerte", lograda mediante versos tenues basados en los patrones de bajo de Kim Deal y la batería de David Lovering. Los picos de tono y volumen se lograron mediante la adición de guitarras distorsionadas por Francis y Joey Santiago.
Esta técnica influyó en el desarrollo de la música grunge de principios de los 90; Kurt Cobain dijo que “Doolittle” era uno de sus discos favoritos y que sus canciones influyeron enormemente en la canción de Nirvana "Smells Like Teen Spirit".
Tras su lanzamiento, “Doolittle” alcanzó el número ocho en la lista de álbumes del Reino Unido. Se ha vendido de forma constante desde su lanzamiento, y numerosas publicaciones musicales lo han situado entre los mejores álbumes de la década de 1980.
Ambos sencillos del álbum, “Here Comes Your Man” y “Monkey Gone to Heaven”, alcanzaron la lista Billboard Modern Rock Tracks de Estados Unidos, mientras que muchos de los temas del álbum, como “Debaser” y “Hey”, siguen siendo favoritos de la crítica y los fans.
Las sesiones de grabación de "Doolittle" comenzaron el 31 de octubre de 1988 en Boston, en Downtown Recorders, que por entonces era un estudio de 24 pistas.
Tres semanas de sesiones comenzaron el 28 de noviembre en Carriage House Studios, un estudio residencial en Stamford, Connecticut. Norton trabajó con dos ingenieros de grabación asistentes y dos segundos asistentes. Contrató a Steven Haigler como ingeniero de mezcla, con quien había trabajado anteriormente en Fort Apache Studios.
Francis llevó a las sesiones de grabación una mezcla de temas nuevos y antiguos. Muchos de los temas más nuevos estaban poco desarrollados y, según Norton, eran "cancioncillas" de un minuto o minuto y medio, compuestas por breves ráfagas de "verso, estribillo, verso, compás, compás, compás, ¡bang!... ¡terminado!".
Norton comentó que, como productor y arreglista, solía crear temas sugiriendo a la banda que duplicara o repitiera secciones. De las aproximadamente 23 canciones o ideas con las que comenzó la banda, solo tres de los 15 temas finales de “Doolittle” duran más de tres minutos.
Durante la mezcla final, Norton suavizó las asperezas de la banda usando una compresión ajustada y añadiendo reverberación y retardo a las guitarras, que luego grabó en múltiples capas.
Esto es especialmente notable en el primer sencillo, “Debaser”, y en las voces con doble pista en “Wave of Mutilation”.
Durante la preproducción, Norton le aconsejó a Francis que redujera el tempo y alargara varias canciones añadiendo más versos. “There Goes My Gun” era originalmente una canción mucho más rápida y corta al estilo de Hüsker Dü; siguiendo el consejo de Norton, Francis redujo el tempo mientras que a “Debaser” se le dio una coda extendida.
Las sugerencias de Norton no siempre fueron bien recibidas; varios consejos para añadir versos frustraron al cantante. En una ocasión, Francis llevó a Norton a una tienda de discos y le dio una copia de un álbum de grandes éxitos de Buddy Holly, en el que la mayoría de las canciones duran entre dos y tres minutos, lo que justificaba su deseo de mantener sus canciones cortas.
Francis dijo más tarde que sabía que Norton estaba tratando de darle a la banda un sonido más comercial mientras que él quería que la banda mantuviera el sonido underground que lograron con Albini.
La tensión entre Francis y Kim Deal, fue perceptible para los miembros de la banda y el equipo de producción durante la grabación. Las disputas y los enfrentamientos empañaron las sesiones y provocaron un mayor estrés entre los miembros de la banda.
John Murphy, el esposo de Deal en ese momento, comentó que la dinámica de la banda "pasó de ser pura diversión a ser un trabajo" durante la producción.
La producción continuó hasta el 12 de diciembre de 1988, mientras Norton y Haigler mezclaban el álbum. Durante este período, Santiago se sintió descontento porque sentía que Norton añadía demasiada reverberación a sus partes de guitarra.
En protesta, Santiago cubrió sus amplificadores Marshall con mantas para dejar claro que no quería que se interfiriera con su sonido. Las cintas finales se enviaron para masterización ese mismo mes.
“Doolittle” abre con “Debaser”, descrita como una canción de “surf-punk ruidoso” y considerada clave en la transición de Pixies al mainstream. Comienza con el patrón de bajo de Deal, que irrumpe en el primer estribillo al unirse al riff de guitarra de Santiago y la voz a gritos de Black.
El tema, un favorito en directo, contiene una coda extensa en la que, según el crítico musical Rob Hughes, la línea de bajo se superpone al “frenético riff de guitarra de Santiago a toda velocidad mientras la canción se precipita hacia su clímax”.
"Tame" está construida alrededor de la progresión de bajo de tres notas de Deal (D, C, F) superpuesta por las partes de guitarra de Joey Santiago que incluyen un acorde E7 ♯ 9, que describió como su "acorde Hendrix": una séptima dominante con un acorde de novena sostenida aumentada, notable de la canción de 1967 "Purple Haze".
La "parte fuerte" de “Tame” ocurre durante el estribillo, cuando Francis toca una progresión D/C/F y grita repetidamente "tame".
Junto con "Gouge Away", "Tame" se considera como uno de los picos de la dinámica característica de verso tranquilo / estribillo fuerte de Pixies. Según el compositor musical Mark Beaumont, “Tame” y “Gouge Away” estaban entre las canciones de los Pixies que Kurt Cobain tenía en mente al escribir “Smells Like Teen Spirit”, la cual, según Cobain, fue su intento de “escribir una canción de los Pixies”.
La misma influencia se puede percibir en las canciones de Nirvana “In Bloom” y “Heart-Shaped Box”. La canción termina con Francis y Deal gruñendo repetidamente, un sonido que sugiere que dos personas tienen relaciones sexuales.
El fotógrafo Simon Larbalestier y el artista gráfico Vaughan Oliver, quienes habían trabajado en los álbumes anteriores de Pixies, “Come on Pilgrim” y “Surfer Rosa”, diseñaron el libreto de “Doolittle”.
Según Larbalestier, “Doolittle” fue el primer álbum para el que él y Oliver tuvieron acceso a las letras, lo que "marcó una diferencia fundamental".
Oliver y Francis querían imágenes macabras y surrealistas para ilustrar el álbum. Las imágenes están colocadas en pares, y cada imagen yuxtapone dos elementos principales: un mono y un halo para "Monkey Gone to Heaven" (así como los números 5, 6 y 7 en referencia a la letra "si el hombre es cinco/entonces el diablo es seis/y si el diablo es seis/entonces Dios es siete"); un hueso pélvico y un estilete para "Tame"; y una cuchara con cabello sobre el torso de una mujer para "Gouge Away".
Cuando Oliver decidió la portada, Francis descartó el título provisional del álbum, “Whore”, preocupado de que "la gente fuera a pensar que yo era una especie de anticatólico o que había sido criado como católico y que estaba tratando de entrar en este rollo de niño travieso católico... Un mono con un halo, llamándolo Whore , que traería todo tipo de mierda que no sería cierta. Así que dije que cambiaría el título".
Tras el aclamado álbum “Surfer Rosa”, “Doolittle” fue muy esperado; recibió críticas positivas casi universales, especialmente de la prensa musical británica y europea.
Edwin Pouncey de NME escribió: “Las canciones de Doolittle tienen el poder de hacerte saltar de emoción”. Eligió “Debaser” como uno de los temas más destacados, describiéndolo como “bendecido con el tipo de bajo potente que originalmente dio vida a 'Gigantic'”.
El crítico de Q, Peter Kane, escribió que “el ruido cuidadosamente estructurado y la insistencia rítmica directa del álbum tienen mucho sentido”.
Robert Christgau de The Village Voice escribió: “Están enamorados y no saben por qué, del rock and roll, lo cual es alentador en una época en la que tantos estudiantes que abandonaron la universidad han perdido el contacto con la realidad”.
“Doolittle” apareció en varias listas contemporáneas de fin de año de "Mejor Álbum". Tanto Rolling Stone como The Village Voice lo colocaron en décimo lugar, y las revistas musicales Sounds y Melody Maker lo nombraron su álbum del año. NME lo colocó en cuarto lugar en su lista de fin de año.
Después de “Doolittle”, las tensiones entre Deal y Francis llegaron a un punto crítico (por ejemplo, Francis le lanzó una guitarra a Deal durante un concierto en Stuttgart ), y Deal casi fue despedida de la banda cuando se negó a tocar en un concierto en Frankfurt.
Santiago, en una entrevista con Mojo, describió a Deal como "testaruda y queriendo incluir sus propias canciones, explorar su propio mundo" en los álbumes de la banda; finalmente aceptó que Francis era el cantante y tenía el control musical de la banda, pero después del incidente de Frankfurt, "dejaron de hablarse".
La banda se cansó cada vez más durante la gira "Fuck or Fight" posterior a “Doolittle” por los Estados Unidos y las peleas entre los miembros continuaron.
Después de la fecha final de la gira en la ciudad de Nueva York, la banda estaba demasiado agotada para asistir a la fiesta de fin de gira la noche siguiente y pronto anunció un receso.
Durante este tiempo, Santiago y Lovering se fueron de vacaciones mientras Francis realizaba una breve gira en solitario, compuesta por varios conciertos para generar dinero para la gasolina mientras viajaba por todo el país.
Deal formó una nueva banda, The Breeders, con Tanya Donelly de Throwing Muses, la bajista Josephine Wiggs de Perfect Disaster y el baterista Britt Walford de Slint. Su álbum debut, “Pod”, fue lanzado en 1990.
En 1988, Kim Deal se hizo amiga de Tanya Donelly de Throwing Muses cuando sus respectivas bandas emprendieron una gira conjunta por Europa. Deal y Donelly pasaron tiempo juntas tocando la guitarra, bebiendo cerveza y compartiendo ideas musicales.
A menudo iban juntas de fiesta a Boston, la ciudad natal de las bandas. Mientras asistían a un concierto de Sugarcubes, las dos, borrachas, decidieron escribir y grabar canciones bailables.
Su primer intento de trabajar juntas se basó en la idea de una "banda de baile orgánica" compuesta por Deal al bajo, Donelly a la guitarra y dos bateristas. Grabaron "Rise" de Donelly con David Narcizo de Throwing Muses y planearon más canciones originales, así como una versión de "Tell Me Something Good" de Rufus y Chaka Khan.
Pasó un año y medio sin que la pareja grabara nuevo material. Durante este tiempo, decidieron que su intento por incursionar en la música dance no estaba funcionando, y decidieron adaptar sus canciones a un género diferente.
Deal se tomó más en serio su trabajo con Donnelly cuando Black Francis, de los Pixies, anunció que emprendería una gira en solitario. Decidió que, si él podía estar activo fuera de los Pixies, ella también.
Los periodistas han especulado que Deal se sintió motivada a comenzar una nueva banda debido a su rol decreciente y la falta de aporte creativo en Pixies, lo que Deal ha negado a menudo. Sin embargo, en una entrevista se quejó enojada de que Francis cantara la voz principal en casi todas las canciones de la banda y dijo que si no podía cantar más en Pixies, cantaría en otra banda en su lugar.
Según Francis, Deal una vez había ofrecido varias canciones nuevas al grupo que no fueron aceptadas porque sonaban demasiado diferentes del repertorio de la banda; en opinión de Santiago, el propio rechazo de Francis a las canciones reflejaba su actitud de que el grupo "hacía pizzas, no galletas". Francis admitió a mediados de los 90 que no le gustaba especialmente la música de Deal que no fuera de Pixies, debido a "gustos personales".
Debido a que Pixies y Throwing Muses tenían contratos con diferentes sellos discográficos estadounidenses, Deal y Donelly no podían ser ambas compositoras principales de su proyecto conjunto.
Se centraron en las composiciones de Deal para lo que se convertiría en “Pod”, con la intención de usar las canciones de Donelly para un álbum posterior.
Después del lanzamiento de “Pod”, Deal y Donelly grabaron una maqueta de las canciones de este último como preparación para el segundo álbum de The Breeders.
“Pod” se grabó en enero de 1990 en los estudios Palladium de Edimburgo, Escocia, que contaban con equipo de grabación en la planta baja y dormitorios en la superior.
Aunque 4AD reservó el estudio por dos semanas, la banda completó la grabación en una sola. Para aprovechar el tiempo restante, el sello contrató a un equipo de televisión para filmar un video musical, y la banda grabó una sesión para el programa de John Peel en BBC Radio 1.
“Pod” tiene una instrumentación escasa. El crítico musical Colin Larkin comparó el álbum con los Pixies por sus melodías amenazantes y sus guitarras fuertes y resonantes.
Karen Schoemer, del New York Times, también encontró similitudes con los Pixies, citando las "melodías angulares, los tempos destrozados y la dinámica estridente" de “Pod”, pero sintió que, no obstante, el álbum tenía una identidad propia distinta de la banda anterior de Deal. A diferencia de la maqueta, el álbum no tiene un sonido con influencia country.
Otros escritores han destacado el aire siniestro, sexual y juvenil del álbum.
Matt LeMay, de Pitchfork, escribió que la forma de cantar de Deal es espeluznante y evoca una sirena mítica o una joven que esconde un arma.
Ted Mico, de Melody Maker, comparó el tono de las canciones con el de la chica de aspecto inocente de “Poltergeist” que chorrea sangre.
Albini afirmó que “había un encanto simultáneo en la presentación de Kim de su música, que es a la vez infantil y atolondrada, y también completamente madura y algo sucia... tenía una especie de fascinación infantil por las cosas bonitas, pero también algo excitante. Esa era una yuxtaposición inusual en aquel entonces. No se veían muchos guiños cómplices de las artistas femeninas en aquella época”.
Deal ha afirmado que muchas de las canciones son de naturaleza sexual. El tema inicial, de ritmo lento, "Glorious", describe a un adulto con recuerdos vagos pero agradables de haber sido abusado sexualmente por su tía en su infancia.
Esta canción y la siguiente, "Doe", fueron coescritas por Ray Halliday. "Doe" trata sobre una pareja de adolescentes esquizofrénicos que pierden el contacto con la realidad tras tomar Thorazine; en un estado delirante, planean incendiar su pueblo.
LeMay describió esta canción como poseedora de una belleza y un encanto cautivador, mientras que Steve Lamacq de NME la citó como un ejemplo del uso de instrumentación reducida con buenos resultados ("simple pero contundente").
Deal ha dicho que "Hellbound" describe a un feto que sobrevive a un aborto, y que la canción es "algo así como un himnario de heavy metal, 'Todos estamos destinados al infierno’”. Citó la línea "Vive, a pesar de los cuchillos internos" como la que contiene las letras más vergonzosas que ha escrito.
Antes de grabar, los otros miembros de la banda se burlaron de ella por la línea, pero como no podía pensar en una mejor alternativa, mantuvo la frase, pero murmuró la línea para que las palabras fueran más difíciles de entender.
Para Sasha Alcott, que escribe para el Boston Herald, la canción contiene elementos de "cantar juntos con cabezazos feroces", así como una fantasía suave.
Acerca de "When I Was a Painter", la siguiente pista, Lamacq quedó impresionada por la voz áspera de Deal y elogió su riff de guitarra intermitente.
El crítico Rob Sheffield nombró la canción como un punto destacado del álbum en la Spin Alternative Record Guide, y Piers Clifton la interpretó como que trataba sobre sexo extraño o insatisfactorio.
La cara 2 de la versión del LP comienza con "Fortunately Gone", que Lamacq describió como una atractiva introducción con sabor pop para la segunda mitad del álbum. Deal había ensayado originalmente la canción con Kelley varios años antes.
La letra trata sobre una mujer que ha muerto, pero continúa velando obsesivamente por su amante, incapaz de renunciar a él, incluso después de la muerte.
"Iris" fue interpretada por Larkin y el crítico Wif Stenger como si tratara sobre la menstruación. En una entrevista de 1990, Deal dijo que la canción se relacionaba con algo "como una vaina de guisante que florece y luego se vuelve madura y apestosa", y la conectó con la "asociación de las mujeres con los peces" de los surrealistas.
El escritor Simon Reynolds describió la forma lobuna y entrecortada en que Deal pronunciaba la repetida palabra "¡Oh!", así como los "pequeños cortes de retroalimentación agotadora y dolorosa".
Un sueño sexual recurrente de Walford inspiró la letra de "Opened". La canción presenta un ritmo vibrante y Stenger la describió como una emocionante experiencia que transporta al oyente a un punto intermedio entre la realidad y lo sobrenatural.
"Only in 3s", escrita por Deal junto a Donelly, trata sobre una relación sexual de trío.
Heather Phares, de AllMusic, calificó la grabación de "sensual" y la calificó de más benigna y amigable que la obra de Pixies.
"Lime House" fue descrita en una reseña de Billboard como una sensación de "vanguardista garage". La canción trata sobre Sherlock Holmes pasando largas y cómodas horas en un fumadero de opio.
Wiggs coescribió y tocó la guitarra española en el último tema, "Metal Man". La canción contiene armonías entre ella y Deal; Stenger comparó la voz hablada de Wiggs con la del grupo Wire y Reynolds con el estilo vocal de Kim Gordon de Sonic Youth. Aston comparó la melodía con "Cactus" de Pixies.
El álbum fue ampliamente esperado por la prensa musical británica debido a la participación de Deal y Donelly, conocidas por su aclamado trabajo con Pixies y Throwing Muses, respectivamente, y Albini, quien también tenía una sólida reputación por su trabajo previo como ingeniero.
Alcanzó el puesto número 22 en el Reino Unido, donde se promocionó mediante un anuncio de página completa en Melody Maker, y el número 73 en los Países Bajos.
"Pod" se vendió moderadamente bien, aunque Deal ha señalado que "nunca vendió [nada]" en comparación con su siguiente álbum, “Last Splash” (1993), que fue certificado platino en los EE. UU. y plata en el Reino Unido.
Deal tomó la idea del título del álbum de una pintura que vio en Boston; para ella, la palabra "pod" evocaba un útero, lo cual, según Wiggs, se relaciona con el tema de la fertilidad y el nombre del grupo.
La portada fue diseñada por Vaughan Oliver, diseñador de álbumes de 4AD desde hacía mucho tiempo, y la fotografía es de Kevin Westenberg. Oliver, en un intento de seducir a Deal, quien creía que apreciaría el humor, se colocó un cinturón de anguilas muertas sobre su ropa interior, que pretendía que fueran símbolos fálicos.
Realizó una danza de la fertilidad, mientras Westenberg le tomaba fotos con una exposición prolongada para lograr desenfoque y otros efectos visuales.
El cantante de Nirvana, Kurt Cobain, solía describir “Pod” como uno de sus álbumes favoritos. Lo incluyó como su séptimo y luego tercer álbum favorito en sus diarios privados y lo incluyó en su lista de álbumes favoritos en un artículo de Melody Maker de 1992, donde afirmó: “La forma en que estructuran [las canciones] es totalmente única, muy atmosférica”.
Cobain había deseado trabajar con Steve Albini desde que escuchó por primera vez a su banda Big Black en la década de 1980. La especial admiración de Cobain por “Pod” y “Surfer Rosa”, así como su deseo de un sonido de batería similar, un “sonido natural y potente producido con una colocación inteligente de micrófonos en lugar de cajas de efectos de sonido falso”, que le recordaba a “Rocks” de Aerosmith, lo llevaron a seleccionar a Albini como productor del tercer álbum de estudio de Nirvana, “In Utero”.
“Pod” también influyó en la composición de Courtney Love en “Live Through This”, el segundo álbum de su banda Hole.
En 2018, la crítica Amanda Petrusich señaló la influencia duradera de “Pod” en los músicos de indie rock contemporáneos Courtney Barnett, Lucy Dacus y Julien Baker.
Tras “Pod”, los miembros de The Breeders regresaron a sus bandas originales.
Pixies comenzó a grabar material para “Bossanova”, su tercer álbum de estudio, en los Estudios Cherokee en febrero de 1990, donde las sesiones tuvieron problemas. Norton dijo que no se podía grabar nada después de las 6 p. m. porque la mesa de grabación captaba emisoras de radio piratas.
Norton decidió trabajar en las sobregrabaciones en otro estudio durante unos días hasta que se corrigiera el problema, pero al regresar a Cherokee, descubrió que cada vez que se conectaba algo a un amplificador de guitarra, se generaba un zumbido increíble.
Norton se negó a informar al dueño de 4AD, Ivo Watts-Russell, sobre el problema hasta que creyó que podía solucionarlo. Un día, mientras visitaban un bar, Norton y Santiago conocieron al productor Rick Rubin y le informaron de su situación. Rubin le pidió a su secretaria que buscara otro estudio para el grupo, y la banda continuó grabando en Master Control.
A diferencia de discos anteriores, muchas canciones se escribieron en el estudio y se crearon pocas demos. Santiago comentó que la banda solo ensayó durante dos semanas, a diferencia de álbumes anteriores, cuando ensayaban constantemente en Boston.
Black Francis comentó: “Así que escribía [la letra] en servilletas cinco minutos antes de cantar. A veces sale bien, a veces no. Es la naturaleza de esa composición”.
El álbum se lanzó en agosto de 1990 por 4AD en el Reino Unido y conjuntamente por 4AD y Elektra en EE. UU. Tras adquirir 4AD los derechos de distribución exclusivos del catálogo anterior de Pixies, en 2004 se publicó un CD reeditado (aunque no remasterizado) exclusivamente por 4AD en EE. UU.
Mobile Fidelity Sound Lab lanzó una versión en 2008 remasterizada a partir de las cintas maestras analógicas originales.
Las críticas de “Bossanova” en el Reino Unido fueron generalmente positivas. En su reseña de septiembre de 1990, Mat Snow de Q dijo que “los Pixies son maestros de la incongruencia calculada” y comentó que “dan a otros rockeros una lección práctica sobre los principios básicos de cómo debe hacerse”.
Terry Staunton de NME señaló que la producción del álbum “se inclina hacia el grunge garage duro de Surfer Rosa, aunque las canciones conservan las melodías potentes de Doolittle”, y afirmó que “Bossanova es el LP completo de los Pixies”.
En comparación con los álbumes anteriores de la banda, la crítica de Rolling Stone, Moira McCormick, describió a "Bossanova" como "un álbum de rock más directo, para los estándares de los Pixies, lo que significa que todavía está fuera de la corriente principal".
La revista británica Select nombró a “Bossanova” su álbum del año 1990. El álbum está incluido en el libro 1001 Albums You Must Hear Before You Die.
Con los sencillos "Velouria" y "Dig for Fire", el álbum alcanzó el puesto número 70 en Estados Unidos. En contraste, el álbum alcanzó el puesto número tres en el Reino Unido.
La banda continuó de gira y lanzó “Trompe le Monde” en 1991, su último álbum antes de su separación. No habría álbumes de Pixies con material nuevo durante 23 años después de “Trompe le Monde”.
A diferencia de álbumes anteriores, el título del álbum proviene del nombre de una canción (en lugar de la letra de una canción) y es un juego de palabras entre la frase francesa " Trompe-l'œil ", una técnica pictórica en la que el pintor engaña al espectador haciéndole creer que los objetos presentados son reales, y "trompe la mort", que significa "temerario" en francés.
En algunas versiones del CD, el título aparece erróneamente impreso como "Trompe le Monde" en el propio disco.
Michael Bonner, de Lime Lizard, describió a “Trompe le Monde” como “uno de los mejores álbumes que jamás hayas escuchado” y “un firme candidato a mejor álbum del siglo XX”.
En una reseña retrospectiva, la escritora de AllMusic, Heather Phares, destacó el papel reducido de Kim Deal, calificándolo como "esencialmente el debut en solitario de Black Francis".
Tom Ewing, de Freaky Trigger, nombró a “Trompe le Monde” su noveno álbum favorito de los 90, describiéndolo como "pop metal de ciencia ficción de líneas limpias, eternamente subestimado".
El álbum incluía “U-Mass”, que se ha descrito como un tema sobre la apatía universitaria, y cuyo riff de guitarra fue escrito años antes en la Universidad de Massachusetts, antes de que Francis y Santiago abandonaran la universidad.
El álbum también incluía una versión de “Head On” de Jesus and Mary Chain. Ese mismo año, la banda contribuyó con una versión de “I Can't Forget” al álbum tributo a Leonard Cohen, “I'm Your Fan”, y comenzó una gira internacional en la que tocaron en estadios de Europa y en recintos más pequeños de Estados Unidos.
Fueron teloneros de U2 en la lucrativa etapa estadounidense de su “Zoo TV Tour” en 1992.
La tensión aumentó entre los miembros de la banda y, a finales de año, los Pixies se tomaron un año sabático y se centraron en proyectos separados.
Nota de Presidemente: Continuará.......
Fuentes: Wikipedia, rollingstone.com, futuro.cl, exileshmagazine.com, culturacolectiva.com y Flickr
Y me pilla la noche, cantando en el metro
y no llega a una libra en total,
y deseando salir, tengo que entrar otra vez
porque un techo de estrellas no da calor (TOPO)