EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Temas en general alejados del club y del mundo motero

Moderador: Rufus

Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

Bien Tack bien, bonitas fotos. Justo allí me llevaron Notxor y Victor en mi primera ruta en moto :nerv:
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

Tack, este es el libro que te comentaba ayer:
Imagen

Es bastante fácil de encontrar, se está vendiendo muy bien, ayer como te dije estuve viendo libros en fnac y lo seguían teniendo. Le he estado echando un vistazo esta mañana y yo creo que sí es un libro que puedes encarar tú sin problemas. Eso sí, echándole huevos, los temas de iluminación son farragosos, pero el libro está muy muy bien escrito. Píllatelo y léelo con calma, te vendrá muy bien.

Venga, me animo a escribir un poco sobre teoría, y ya que estamos con el tema...

Número guía en los flashes (NG)
El número guía expresa la máxima distancia que alcanzará la luz emitida por un flash para un valor de ISO100 y una apertura de f/1. Es decir, si tenemos un flash con número guía 48, el haz de luz emitido por él si la apertura de nuestro objetivo es de f/1 (¡ojalá!) será de 48 metros.

¿Qué pasa si, como es lógico, no estamos trabajando a f/1 y queremos saber qué distancia alcanzará el haz de luz emitido por nuestro flash? Entonces aplicaremos esta fórmula:

Distancia = NG/f

O sea, que con el mismo flash del ejemplo anterior, que tiene un número guía de 48, si estamos trabajando con una apertura de f/2.0 la distancia que alcanzará su haz de luz será de 24 metros (48/2=24). Esto será así si estamos trabajando a ISO100 y la el flash está configurado para dar el 100% de su potencia.

Como véis parece muy fácil calcular la distancia a la que llegará nuestro flash con esta fórmula, pero por desgracia no es así de sencillo. El primer problema con el que nos encontramos es que los fabricantes suelen ser bastante óptimistas (por no decir engañosos) a la hora de indicar el número guía de sus flashes. Eso lo tenemos que tener siempre presente, ese número guía que nos indican será siempre según ellos, coincidirá o no (más bien no) con la realidad. También tenemos que leer bien la letra pequeña de las especificaciones de un flash. Normalmente la mayoría de los fabricantes lo indican para un valor de ISO100, pero hay fabricantes que el número guía que indican es para ISO200.

Otro problema que nos encontramos a la hora de tener el número guía para saber que distancia alcanzará nuestro flash es que los flashes tienen zoom, el valor más habitual que nos encontramos en los flashes es de 24-105mm. Este zoom lo que hace es modificar el ángulo que tendrá el haz de luz emitido por el flash... con el zoom del flash a 24mm el haz de luz será mucho mas ancho que a 105mm y como es lógico deducir, tendrá mucho menos alcance en metros con el zoom a 24 que a 105mm. Bueno, pues normalmente el valor de número guía se da para un valor de zoom de flash igual a 105mm. Esto no tendría mayor problema si nos indicaran cual será el número guía con el resto de valores de zoom, pero por desgracia es un dato que los fabricantes no suelen dar. De los flashes que he utilizado en los últimos años (Canon, Metz, Nissin y Yongnuo) la única marca en la que me he encontrado una tabla completa con el número guía correspondiente a cada valor de zoom es en la, en teoría, peor marca de todas, Yongnuo. O al menos sí que es la marca más barata, por cierto, marca que no me cansaré de recomendar.

Bien, así que tenemos que el número de guía del flash será indicado normalmente para una apertura de f/1, ISO100 y un valor de zoom de flash de 105mm. Pero insisto, hay que leer bien las especificaciones del flash porque esto no siempre es así y cada fabricante lo da como le da la gana.

Bueno, ¿y que ocurre si utilizamos otro valor de ISO? por cada dos pasos que aumentamos el ISO, el número guía se duplica. O sea, que si pasamos de ISO100 a ISO400 (dos pasos) el número guía y por lo tando la distancia alcanzada por el haz de luz emitido por el flash será el doble.

En fin, que como decía Rajoy "is very dificult to esto" :D: pero espero que os haya aclarado un poco que es eso del número guía y que nunca será un valor absoluto sino un valor que dependerá de muchos factores.
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

Iba a poner otro tocho sobre iluminación pero me aburro, así que ahí va una fotillo navideña:

Imagen
EXIF:
Óptica: Canon 85mm f/1.8
Apertura: f/2.2
Tiempo de exposición: 1/125
ISO100

La iluminación fue la siguiente (si no recuerdo mal porque probé varias cosas): un flash a la izquierda rebotados contra un paraguas y a la derecha luz natural muy suave de día lluvioso que entraba por la ventana y debajo de los chiquillos a la derecha un reflector blanco para rellenar sombras.
Avatar de Usuario
tackery
Directiva aragon
Directiva aragon
Mensajes: 3782
Registrado: Jue Sep 27, 2007 6:39 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por tackery »

Muchas gracias, ya no me acordaba del título :Y):

Y de la clase teórica y de la imagen, qué se puede decir? :dios: :dios:
Socio Club Venox nº 201
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

Ayer metí la pata en una cosa, me ha dado por revisar manuales de instrucciones y tanto en el del Nissin como de los dos Metz que tengo en casa sí que se especifica los números de guía correspondientes a cada valor de zoom. ¿Por qué estaba convencido de que no lo hacían? ¡yo que se!... la noche, el alcohol, los porros, la edad que no perdona :D:

Si puedo, este fin de semana escribo algo sobre los distintos modos de trabajo de los flashes.
Avatar de Usuario
Rufus
Directiva aragon
Directiva aragon
Mensajes: 2177
Registrado: Mié Nov 05, 2008 7:17 pm

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Rufus »

Armando escribió:Iba a poner otro tocho sobre iluminación pero me aburro, así que ahí va una fotillo navideña:

pero que teoricos y filosoficos estais :buf: :buf:

en cualquier caso, muy chula la foto de los sobris :D-:
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

Al loro con los chinos de Yongnuo, parece que se van a meter también en el mercado de las ópticas. Tack, ¿a qué te suena de algo el cacharrico este?

Imagen

Imagen

Imagen

Me parece muy buena noticia que empiecen a fabricar ópticas, sobre todo si lo hacen igual de bien que con los flashes. Pero es una pena que se limiten a clonar lo que otros hacen.
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

:o_0: :o_0: :o_0:
No es solo el 50mm f/1.8 el que han fusilado, en su web aparece también un 50mm f/1.4 y un 35mm f/2 que son clavados (al menos estéticamente) a sus homónimos de Canon. Bueno, por lo que veo el 35 que han hecho no tiene ventana de distancias, el de Canon sí que la tenía. Digo tenía porque lo descatalogaron al sacar el nuevo 35mm con estabilizador. Veremos como funcionan ópticamente.

Imagen

Imagen

Imagen

El único que he encontrado a la venta es el 50mm f/1.8 en fotoalpesa está a 60€
Avatar de Usuario
tackery
Directiva aragon
Directiva aragon
Mensajes: 3782
Registrado: Jue Sep 27, 2007 6:39 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por tackery »

Qué pasada! Aparentemente son igualicos, igualicos... auténticas fotocopias a casi mitad de precio :o_0:
Habría que probar y compararlos a ver :foto:
Socio Club Venox nº 201
Avatar de Usuario
Armando
Venox 600cc
Mensajes: 1268
Registrado: Mar Oct 02, 2007 5:03 pm
Ubicación: Zaragoza

Re: EL HILO DE LA FOTOGRAFÍA

Mensaje por Armando »

A mí los cincuenta no me tientan nada, con el Canon 50mm f/1.4 estoy muy contento, pero el 35... Estoy ahorrando para el 35mm f/2.0 IS de Canon. Para el tipo de fotografía que hago yo... con 35, 50 y 85mm fijos y los dos zooms L, equipazo para retratos. Pero el dichoso 35mm cuesta 500 y pico euros, es cojonudo, peeeeero 500 euracos, costará juntarlos :D: así que como salga el chino este baratillo (unos 80€) y es medio bueno, igual cae hasta que ahorre para el bueno.

Yo estas navidades me he autoregalado un accesorio que me va a venir de coña. Como creo más en los camellos que en los reyes magos pueee :(D: me he regalado el fondo este:
http://prostudio360.es/FotoQuantumA-StudioToolsa-Fondo-Plegable-Blanco-Negro-150x210-Faldon.html
Y cojonudo oiga, plegado no ocupa nada y da un juego que pa que. Ya ire poniendo fotos estos días que ire haciendo pruebas.

Poooor cierto, reflexión del día sobre la obsesión por "necesitar" siempre los últimisimos modelos de cámaras y blablabla. Me estoy leyendo un libro sobre iluminación en fotografía de moda. Presentan 50 fotazas y explican como están hechas y con que equipo, esquemas de iluminación... bueno pues tendríais que ver las pedazo de fotos que hay hechas con cámaras viejas como las 20D, 40D y 5D clásica de Canon. Y lentes muy buenas pero de precio medio (no L´s) como el 50mm f/1.4 y el 85mm f/1.8. La *** luz colegas, la *** luz es la clave. A un tipo que sabe iluminar, como las bestias pardas que salén en ese libro, le das tres flashes, un reflector y una cámara y objetivo normalilta... y te lie una de *** de madre. Y algunos ni eso, luz natural, reflector, un espejo que había por ahí y toma, fotaza iluminada de cagarse de bien, que no se sabe si hacerle una reverencia al tipo por jugar así de bien con la luz o darle una guantada con la mano abierta por cabrçon.

En fin, que estoy algo fumadete y me enrrollo :D: Mañana fotos de mi fondo plegable (que se pliega como una *** tienda campaña de esas del decartón)
Responder